SeguridadLas Ciudades más importantes de Latinoamérica, están expuestas a diferentes fenómenos naturales como antrópicos, que hacen que sus habitantes se encuentren expuestos a gran número de fenómenos perturbadores, conocidos como riesgos, los cuales pueden afectar sus vidas, bienes y entorno. Por lo anterior se pueden citar algunas graves experiencias que impactaron las decisiones y estrategias de Protección Civil, permitiendo dar la actual definición de éstas ante la ocurrencia de desastres, por ejemplo: en Guatemala la erupción del volcán Pacaya; los sismos de la Ciudad de México, Chile y Haití; en El Salvador y Santa Lucia los ciclones tropicales, en suma 30,000 millones de dólares americanos. A partir de estos ejemplos, el concepto de Protección Civil en México, ha tomado vital importancia incidiendo en el Programa Interno de Protección Civil (PIPC) el cual es el instrumento, técnico administrativo y organizativo que se aplica en este caso a un inmueble gubernamental de la ciudad de México , con el fin de salvaguardar la integridad física y psicológica de los empleados y de las personas que concurren a ellos, así como de proteger a las instalaciones, bienes, información vital y el entorno, ante la ocurrencia de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre. Por lo anterior la presente investigación está basada en una metodología descriptiva y documental para establecer mecanismos de coordinación que definan y hagan posible la participación conjunta de autoridades y trabajadores en las acciones de prevención, auxilio y recuperación de una manera ordenada y coherente, sobre la base de la existencia de información confiable, actualizada, suficiente y accesible con procedimientos sólidos para su manejo, que permitan alcanzar los objetivos deseados.
Autor principal:
Raúl JuniorSandoval GómezUPIICSA-SEPI-IPNMéxicoCoautores:
JORGE ALBERTOMENDOZA DOMINGUEZUPIICSA-SEPI-IPNMéxico
PEDROGUEVARA LOPEZESIME-SEPI-IPNMéxico
Introducción
La Ciudad de México, está expuesta tanto a diferentes fenómenos naturales como provocados por el hombre, que hacen que sus habitantes se encuentren expuestos a gran número de fenómenos perturbadores, conocidos como riesgos, los cuales pueden afectar sus vidas, bienes y entorno.
La Ciudad de México se asienta donde originalmente se localizaba la zona del lago, esta característica genera efectos adicionales que amplifican los sismos que han ocurrido, los estudios realizados y las experiencias obtenidas, han permitido identificar que las áreas de alto riesgo están relacionadas con suelos blandos. Así mismo podemos mencionar que en la Zona Metropolitana del Valle de México formada por la Ciudad de México y 60 municipios conurbados (uno de ellos del Estado de Hidalgo, los restantes del Estado de México), aproximadamente viven 20,000,000 de personas, de los cuales, según el censo de población de 2010, 8,851,080 habitan el Distrito Federal y en particular 531,831 habitantes la delegación Cuauhtémoc; circulan 3.5 millones de vehículos aproximadamente y operan más de 30,000 industrias y 1,500 establecimientos de servicios relacionados con sustancias peligrosas, como estaciones de servicios, plantas de gas LP, y diferentes hidrocarburos, lo cual también representa un riesgo para la población INEGI (2010).
Podemos también hablar de algunas graves experiencias que impactaron las decisiones y estrategias de Protección Civil, permitiendo dar la actual definición de éstas ante la ocurrencia de desastres, como por ejemplo, la explosión de San Juan Ixhuatepec el 20 de noviembre de 1984, o bien, el incendio en el mismo lugar en 1996; el sismo de la Ciudad de México y sus réplicas del 19 y 20 de septiembre de 1985; la explosión de miles de litros de combustible que se concentraron en el drenaje primario y secundario de algunas colonias ubicadas principalmente en el centro de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco en abril de 1992, así como la fuerza destructora de los Huracanes “Gilberto” y “Paulina”, sobre Cancún y Acapulco respectivamente en 1996 y 1997, aunque aún y cuando el Gobierno Federal ha desarrollado mecanismos cada vez más cercanos a nuestra realidad, falta lo más importante, su real aplicación y difusión, no solo por las autoridades, sino también por la propia ciudadanía, quien deberá ser la más interesada por ser la más afectada CENAPRED (2007).
A partir de estos ejemplos, el concepto de Protección Civil en México, ha tomado particular importancia al transformar radicalmente los riesgos por catástrofes en una triste y amarga realidad.
El Programa Interno de Protección Civil es el instrumento, técnico administrativo y organizativo que se circunscribe al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo, pertenecientes al sector público del Distrito Federal, al privado y al social; se aplica en los inmuebles correspondientes, con el fin de salvaguardar la integridad física y psicológica de los empleados y de las personas que concurren a ellos, así como de proteger a las instalaciones, bienes, información vital y el entorno, ante la ocurrencia de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
Siendo que la protección civil es una actividad corresponsable y participativa, cuyas bases fundamentales son la autoprotección y conservación del individuo, sus bienes y entorno, lo que posibilita su interacción social para prevenir, preparar y mitigar, los diversos factores de riesgo natural o antropológico.
Por otra parte la OMS (Organización Mundial de la Salud) señala que el trabajador deberá tener las condiciones físicas, ergonómicas, de salud ocupacional y un agradable clima organizacional, para que éste pueda desarrollar un mejor trabajo y en consecuencia aumente la productividad en las empresas. Desde este punto de vista, se puede decir, que el ambiente laboral de la empresa, repercute en aspectos social- económico y que permite el adecuado desarrollo de las personas que laboran en una empresa.
La empresa se debe de comprometer a tener mejores instalaciones y dar a los trabajadores la seguridad laboral, para que los trabajadores puedan desarrollar su trabajo sin peligro de tener un accidente de trabajo o desarrollar una enfermedad laboral, entonces se vuelve fundamental el mantenimiento y diseño de los edificios donde se labora.
El aire interior desempeña un papel muy importante en el síndrome del edificio enfermo y, por consiguiente, controlar su calidad puede contribuir en la mayoría de los casos a rectificar o mejorar las condiciones que dan lugar a la aparición del síndrome. Con todo, conviene recordar que la calidad del aire no es el único factor que hay que considerar a la hora de evaluar ambientes interiores
En el caso de este artículo, el objetivo se orientara a la determinación de los agentes contaminantes, partiendo de esto se determina la importancia del medio ambiente laboral, dado que en la actualidad, el hombre urbano pasa entre el 80 y el 90% de su tiempo en ambientes cerrados contaminados en mayor o menor grado. Este problema se ha visto potenciado desde que una creciente necesidad de ahorro energético ha llevado al diseño de edificios más herméticos, con una mayor recirculación del aire, y en consecuencia con un posible aumento de la contaminación interior (Norma NTP 243). En la práctica, los contaminares en el interior son capaces de alterar tanto la salud física como la mental del trabajador, provocando un mayor estrés y con ello una disminución del rendimiento laboral. Para describir estas situaciones, cuando los síntomas llegan a afectar a más del 20% de los ocupantes de un edificio, se habla del Síndrome del Edificio Enfermo. (Norma NTP 243).
Metodología
Para su estudio e interpretación se divide en:
· Metodología documental, que permite la recopilación de datos y fuentes de información.
· Metodología descriptiva, que permite en análisis de los factores que afectan a la población de un edificio gubernamental de la ciudad de México.
Marco Jurídico
Con fundamento en los artículos 3, fracción XXII, 4, 36, 37, 38 y 39 de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal, y 24, 26, 27 y 28 de su Reglamento, las empresas, industrias y establecimientos que por las actividades que realicen sean consideradas de riesgo, están obligadas a la elaboración y cumplimiento del Programa Interno de Protección Civil; que cada una de ellas establezca para la protección y salvaguarda de la vida de las personas, bienes y entorno.
Como parte de la estructura de la Economía General de los Estados Unidos Mexicanos, toda industria o empresa dedicada a los servicios, transformación etc., deberá estar enmarcada en un contexto legal que rige toda acción emprendida por las dependencias o particulares, en este sentido, en materia de Protección Civil, se emiten los siguientes documentos jurídicos:
Artículo 28, 123 fracción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En donde se establecen las garantías y obligaciones de los particulares y, el estado en la preservación, conservación de la integridad física de las personas y sus bienes.
Ley General de Protección Civil, Ley Federal del Trabajo, Ley General de Salud. En donde se establecen los lineamientos básicos para la conformación e integración de las autoridades competentes y encargadas de vigilar el cumplimiento de la ley, de donde emanan los reglamentos, normas, o convenios en materia de Protección Civil, Seguridad y Salud.
Contrato Colectivo de Trabajo de los trabajadores del edificio público.- “Trabajadores” y “El Sindicato” acuerdan tomar las acciones necesarias para establecer mecanismos operativos eficientes para el adecuado funcionamiento del Sistema Institucional de Protección Civil, con la finalidad de proteger y salvaguardar la integridad de los trabajadores y los bienes de la Institución ante los peligros, siniestros y desastres a los que están expuestos.
El Sistema Institucional de Protección Civil, siguiendo la legislación y normatividad vigente en la materia, establecerá las políticas, funciones generales, marco organizativo interno, la constitución de Unidades y la formulación de Programas Internos de Protección civil, así como los mecanismos de coordinación con las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal que participen en el sistema Nacional de Protección Civil.
Cada Unidad Local de Protección Civil será constituida y dirigida por los responsables de los centros de trabajo, quienes deberán participar, fomentar y proporcionar las facilidades necesarias al personal que integrará las brigadas de protección civil, y tendrá además como funciones las de intervenir en la formulación de los programas, planes y acciones que se establezcan, para el desarrollo del Programa Interno y el Calendario Anual de Actividades, incluyendo la capacitación y adiestramiento del personal sobre la materia)
Acuerdo por el que se da a conocer la declaración de la Coordinación General de Protección Civil como Instancia de Seguridad Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 2009.
Al respecto la Ley de Seguridad Nacional establece que por seguridad nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, el cual se compone entre sus elementos fundamentales de población y territorio, mismos que pueden verse comprometidos ante la actualización de un desastre, cuyos efectos dañen severamente el funcionamiento del país además de aquellos actos tendientes a destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico para la provisión de bienes o servicios que puedan Implicar una afectación del elemento humano del estado.
Programa Nacional de Protección Civil 2008 – 2012.- Este programa tiene como propósito establecer los objetivos, estrategias, metas y acciones que regirán las actividades del Sistema Nacional de Protección civil. Para su realización, estos parámetros serán llevados a cabo bajo un mismo eje de coordinación interinstitucional en el Gobierno Federal con la más funcional complementación federalista entre los gobiernos estatales y municipales y conforme a la más legitima concertación con la sociedad
Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).- Se constituye como un agente regulador y se concibe como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los estados, el Distrito Federal y los municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la protección de la población contra los peligros y riesgos que se presenten en la eventualidad de un desastre.
Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) decreto presidencial, México D.F., 1985.
Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
Reglamento de Construcción del Distrito Federal.
Normas Oficiales Mexicanas: S.T.P.S. y SECOFI.
Localización del Inmueble
El entorno socioeconómico y político del Distrito Federal, causado por la concentración demográfica, la industria y el poder económico y político, intensifica el impacto en caso de desastre local o regional.
Dentro del esquema general de demandas y problemas que se atienden y resuelven, destacan por su importancia los relacionados con protección civil, actividad que responde a demandas relativas a las condiciones de seguridad frente a los riesgos y el entorno, que pueden desencadenar desastres. Estos eventos difieren en: origen, naturaleza, grado de predicción, probabilidad, velocidad de aparición, avance y por los efectos destructivos en la población, sus bienes y entorno.
El edificio gubernamental, se encuentra ubicado en la Calle de Río Mississippi No. 71 y Río Lerma No. 254, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06598, México D.F.
Dicho edificio está integrada por dos edificios, el primero ubicado en Río Lerma No. 254, con una superficie de terreno de 205.75 m2, y el segundo denominado edificio principal ubicado en Río Mississippi No. 71 con una superficie de terreno de 1,498.98 m2. El edificio presenta tres fachadas o frentes que limitan al este en 53.78 m con la calle de Río Mississippi como fachada principal, al sur con 27.87 m con la calle de Río Atoyac y al norte con 27.87 m con la calle de Río Lerma.
Geografía
Geográficamente el edificio gubernamental, se encuentra localizada dentro del territorio de la Delegación Cuauhtémoc cuya coordinadas geográficas son entre los paralelos19º 24’ y 19°28 de latitud norte, al Sur 19º27’42’’, los meridianos 99º 07’ y 99°11’de longitud oeste, altitud entre2,200 2,230 metros sobre el nivel del mar.
La Delegación Cuauhtémoc se localiza a partir del cruce formado por los ejes de las Avenidas Río Consulado y Ferrocarril Hidalgo, sobre el eje de esta última, se dirige al Suroeste, entronca con la calle Boleo y por su eje se encamina al sur. Cruza la Avenida Canal del Norte y llega a la Avenida del Trabajo (Eje 1 Oriente), por cuyo eje va al suroeste y al sureste hasta el Eje de la Avenida Vidal Alcocer, por cuyo eje continúa al sur. Prosigue con el mismo rumbo sobre el eje de la Avenida de Anillo de Circunvalación y de la Calzada de la Viga; de este punto prosigue hacia el sur, por el eje de ésta, hasta encontrar el eje del Viaducto Miguel Alemán, por el cual se dirige hacia el poniente en todas sus inflexiones hasta la confluencia que forman los ejes de las Avenidas Insurgentes Sur y Nuevo León. De dicho punto avanza por el eje de la Avenida Nuevo León con rumbo Noroeste, hasta llegar al cruce con la Avenida Benjamín Franklin, por cuyo eje prosigue hacia el noreste hasta el punto en que se une con la Avenida Jalisco, para continuar por el eje de esta última con rumbo noreste hasta entroncar con la Calzada José Vasconcelos. Se encamina por el eje de esta Calzada, hasta intersectar el eje del Paseo de la Reforma por cuyo eje continúa en dirección noreste hasta la Calzada Melchor Ocampo (Circuito Interior), por cuyo eje continúa en dirección noreste; llega al cruce de la Avenida Ribera de San Cosme, Calzada México Tacuba y Avenida Instituto Técnico Industrial, y por el eje de esta última Avenida prosigue hacia el punto en que se une con los ejes de la calle Crisantemo y Avenida Río Consulado. Por el eje de esta última avenida se dirige hacia el Noreste en todas sus inflexiones hasta llegar a su confluencia con los ejes de la Avenida de los Insurgentes Norte y Calzada Vallejo para tomar el eje de la Avenida Río del Consulado, con dirección Oriente, hasta su cruce con el de la Avenida Ferrocarril Hidalgo, punto de partida.
La Delegación Cuauhtémoc colinda al norte con las Delegaciones Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y con Gustavo A. Madero, al este con la Delegación Venustiano Carranza; al sur con las Delegaciones Iztacalco, Benito Juárez y Miguel Hidalgo; al oeste con la delegación Miguel Hidalgo.
Con respecto a la superficie de la Delegación Cuauhtémoc tiene un superficie de 32.4 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2.2 % del área total del Distrito Federal, por lo que el edificio gubernamental, con sus 1,752.98 m2 representa el 0.054% de la superficie total de la Delegación.
Geología
La secuencia estratigráfica de la región consiste en rocas volcánicas, depósitos aluviales, fluviales y lacustres del terciario y cuaternario, que sobreyacen a rocas calcáreas del cretácico.
La regionalización geológica-geotécnica identifica abanicos aluviales y lahares intercalados con capas de pómez, cenizas, suelos, gravas y arenas de origen fluvial, correspondientes a la formación Tarango, localizada al sur-poniente de la ciudad.
Hacia el suroeste, la formación Tarango está cubierta por lavas del grupo Chichinautzin; en la porción occidental el Distrito Federal, se ubica al pie de la Sierra de las Cruces, desde la región norte de Cuajimalpa hasta la región de San Pedro Atlapulco, al sur de la Marquesa.
En el centro de la cuenca, los sedimentos limo-arenosos se estratificaron con cenizas volcánicas y pómez, provenientes de las erupciones volcánicas de las sierras circundantes cuyas características, además de la actividad volcánica y el drenaje fluvial y aluvial, se acompañó de intensas precipitaciones alternadas con prolongados periodos de sequía, conformando la alta erraticidad de depósitos del subsuelo, con características de composición, espesor y comportamiento variable y la formación de grandes lagos, antiguamente comunicados entre sí.
La intersección de la placa de cocos y la de rivera con la placa de Norteamérica, es fuente potencial de temblores, que aunada a las características de la roca subyacente y circundante, tipología de las construcciones existentes, topografía local y propiedades dinámicas de los depósitos de suelo regionales, incrementan el riesgo sísmico de la Ciudad de México.
El terreno de la Delegación es plano en su mayor parte, con una ligera pendiente hacia el suroeste de la misma. El terreno es de origen lacustre y se delimita por dos ríos entubados que son: Río de la Piedad y el Río Consulado, los cuales hoy en día son parte del circuito interior.
La geología de la Delegación Cuauhtémoc pertenece en un 99% a la era Cenozoica del Periodo cuaternario y al periodo Neógeno en un 1%, suelo y unidad litológica lacustre, roca ígnea extrusiva: andesita en un 1% y suelo lacustre en un 99%.
Aspectos Ambientales
Los elementos que conforman al medio ambiente son el aire, agua, suelo y subsuelo y áreas verdes en los espacios urbanos; los principales problemas que afectan al medio ambiente son:
La Contaminación Atmosférica.- El crecimiento demográfico de la Ciudad de México aunado al desarrollo industrial a partir de la década de los cuarentas, derivó necesariamente en un aumento significativo del consumo de agua y en consecuencia en volúmenes de agua residual, que alcanzan valores de 1,637,000 m3 por año y que contiene microorganismos patógenos, compuestos orgánicos e inorgánicos, tóxicos, metales pesados, solventes, residuos sólidos, domésticos e industriales.
En cuanto a la contaminación del aire, las fuentes más importantes del desequilibrio son las generadas por la propia actividad del hombre. La contaminación generada por las fuentes móviles, abarca principalmente a los automóviles. En el Distrito Federal circulan 3.5 millones de automóviles, de los cuales el 7.5%, aproximadamente pertenecen a los residentes de la delegación Cuauhtémoc. Además de esto, por ser el área donde se concentran la mayor parte de las actividades comerciales y de servicios en el Distrito Federal, presentan una gran influencia vehicular originando zonas conflictivas de congestionamiento. Otras fuentes que contribuyen con sus emisiones son las máquinas locomotoras de Ferrocarriles Nacionales, pues la estación se encuentra en la colonia Buenavista; en total éstas aportan un 80% de contaminantes a la atmósfera. En cuanto a las fuentes fijas en la delegación se encuentran 8,664 establecimientos industriales cuyas emisiones representan el 15% del total de aportaciones de contaminantes a la atmósfera. Las principales concentraciones fabriles se encuentran en las colonias de Atlampa, Santa María Insurgentes y Tránsito.
Ruido: Es una de las causas graves de la problemática ambiental, debido a los efectos que causa a la salud; cuyas fuentes emisoras son múltiples y variadas. Van desde las industriales, centros de diversión, pero son particularmente críticos los registrados en zonas de intenso tráfico vehicular y aéreo, en donde alcanzan niveles superiores a los 1000 decibeles. Esto provoca en la población de las zonas de influencia al aeropuerto, trastornos irreversibles en su capacidad auditiva, así como un estado de ansiedad que genera enfermedades en el aparato digestivo y circulatorio y del sistema nervioso.
En la delegación Cuauhtémoc, una de las principales zonas que presenta este problema es el primer cuadro de la ciudad, en el Circuito Interior, entre Tamagno y Ricardo Bell y en Calzada de Tlalpan; entre Lucas Alemán e Ixtlilxóchitl causado principalmente por el tráfico vehicular. Otra fuente son las locomotoras de Ferrocarriles Nacionales que transitan por la delegación.
Contaminación del agua.- La contaminación del agua se desarrolla a partir del uso asignado en el territorio delegacional, ésta principalmente es realizada por las actividades cotidianas de los habitantes; en el aseo personal, lavado de ropa, limpieza y sanitarios. Las aguas residuales de estas actividades, se contaminan en porcentaje aproximado de 97% con respecto al volumen total. Según el programa de Protección Ambiental vigente, estas aguas se descargan al drenaje en su totalidad.
También se utiliza por su uso industrial, en este sector el agua potable la cual se contamina en su mayoría, por materias primas usadas en sus procesos o substancias resultantes a consecuencia de los mismos.
Contaminación por Desechos Sólidos.- El acelerado proceso de urbanización, el crecimiento industrial y la modificación de los patrones de consumo, han originado un incremento en la generación de residuos sólidos, y se carece de la suficiente capacidad financiera y administrativa para dar un adecuado tratamiento a estos problemas.
La generación de residuos sólidos se ha incrementado en las últimas tres décadas en casi siete veces; sus características han cambiado de biodegradables, a elementos de lenta y difícil degradación. Del total generado; se da tratamiento al 5% y la disposición final de un 95% se realiza en rellenos sanitarios.
Los residuos industriales han aumentado con el crecimiento industrial, estimándose que sólo el 2% de éstos reciben tratamientos aceptables y una porción muy pequeña es reciclada. Este tipo de problemas se acentúan principalmente en grandes ciudades, como la nuestra.
En la Delegación Cuauhtémoc se “producen 1,452 toneladas diarias de residuos sólidos”, lo que corresponde al 13.2% del total del Distrito Federal. El 65% de ellos corresponde a basura doméstica, y el porcentaje restante no está especificado.
Para el manejo de estos desechos la delegación cuenta con una estación de transferencia; ésta se encuentra en la colonia Ampliación Asturias sobre la Calzada Chabacano; cuya capacidad instalada es de 700 toneladas al día; y 135 vehículos en funcionamiento (tubular, rectangular, carga trasera, carga frontal y volteo). Debido a la población que visita diariamente la delegación, aumenta considerablemente la generación de desechos sólidos, ocasionando deficiencias en la prestación de los servicios de recolección y limpieza.
En cuanto a los desechos sólidos industriales, la recolección es llevada a cabo por el personal de la Oficina de Limpia de esta delegación, a petición del industrial y estos desechos posteriormente son depositados en los tiraderos de Santa Fe o Santa Catarina. La recolección también se da por concesión a particulares, a los cuales no se les paga por este servicio, en base a que los que recolectan estos residuos los venden como subproductos. Se ignora lo que hacen con los desechos que no pueden vender.
Dentro del área de jurisdicción de esta delegación Cuauhtémoc, no existen tiraderos oficiales. Pero existen tiraderos clandestinos denominados fantasmas por no estar presentes más de 24 horas, mismos que son el producto de los 3.5 millones de población flotante, que desempeña sus actividades cotidianas o recreativas, además debido a la falta de vigilancia ambiental, los desechos son depositados en estos tiraderos a cielo abierto y sin ningún control para su disposición; por lo que contaminan el aire, los suelos y mantos acuíferos, ya que en los sitios donde se disponen se encuentran suelos muy permeables, lo cual supera la capacidad en la presentación del servicio de limpia. Con ello ocasionan la proliferación de fauna nociva y contaminación temporal al aire con sus posibilidades repercusiones de daños a la salud.
Los parques y jardines públicos vecinales constituyen importantes pulmones, además de la función social y recreativa que representan; cuya superficie suma 63.93 hectáreas. Debido al problema del comercio informal, varios de éstos han sido parcialmente invadidos. En general, tanto las plazas como las áreas verdes, parques y jardines se encuentran en buen estado de conservación.
Descripción del Inmueble
El edificio gubernamental, se encuentra ubicada en un edificio con oficinas administrativas en donde se desarrollan actividades administrativas que garantiza el cumplimiento de las especificaciones, de los criterios de diseño y de construcción, así como de las garantías establecidas contractualmente.
Se encarga además de dirigir, supervisar y controlar el desarrollo de los proyectos durante su proceso de construcción, para asegurar la capacidad, seguridad, confiabilidad y calidad del sistema eléctrico, con base en la normativa vigente.
Realizar la ingeniería básica y supervisar el cumplimiento de los requisitos técnicos, constructivos y operativos de las obras de generación y de transmisión y transformación.
La superestructura del edificio, se forma a base de marcos rígidos de concreto armado con columnas en los ejes A y C; los muros perimetrales y de fachada son de tabique rojo recocido y se encuentran desligados de la estructura.
Los niveles 1, 2 y 3, presentan losas planas y en la azotea el piso es de estructura metálica con cubierta de multipanel, lo que aligera las cargas del edificio sobre el terreno.
El área del predio correspondiente al No. 254 de la calle de Río Lerma, donde se ubica el inmueble del archivo es de 205.75 m2. Este predio también corresponde a un suelo de zona III, según la zonificación del Reglamente de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias.
Este inmueble no cuenta con un dictamen pericial similar al efectuado para el edificio principal, por lo que en caso de haber sufrido daños durante el sismo de 1985 éstos no se registraron, tal vez por no ser significativos, razón por la cual tampoco muestra evidencias de modificación o reforzamiento en su estructura y hasta la fecha se sigue ocupando para satisfacer las necesidades para las que fue diseñada.
El edificio principal está constituido en 16 niveles desplantados en un predio que ocupa 1,498.98 m2. El edificio presenta tres fachadas o frentes que limitan al este en 53.78m con la calle de Río Mississippi como fachada principal; al sur con 27.87m con la calle de Río Atoyac y al norte con 27.87m con la calle de Río Lerma
De los 16 niveles con que cuenta el inmueble, cuatro de ellos son para estacionamiento, (un sótano y los tres restantes se ubican en los niveles 1,2, y 3) el resto del edificio es utilizado para oficinas (11 niveles)
La imagen exterior del edificio principal presenta tres fachadas formadas a base de cristales de piso a techo y faldones de concreto que sobresalen del paño. Las columnas se encuentran remetidas y ocultas de la fachada, con lo que se logra el efecto de caja de cristal, seccionada transversalmente por los faldones de concreto referidos.
De planta rectangular, el edificio presenta un núcleo de servicios ubicado en la parte central, en el que se encuentra el cubo de elevadores, la escalera de servicio y el núcleo de sanitarios.
Al centro de la planta baja se encuentra el acceso principal sobre la calle de Río Mississippi, el cual presenta un amplio vestíbulo con acabados pétreos en muros y pisos que remata al fondo con el cubo de elevadores y servicios y distribuye a las diferentes áreas de oficina que se localizan en este nivel.
El acceso del personal se realiza por la calle de Río Lerma, a través de un área de control que se comunica mediante un pasillo al cubo de servicios y elevadores.
El cubo de elevadores se compone de cuatro ascensores distribuidos en pares frontales, creando con ello el área de ascenso y descenso y la circulación horizontal de las escaleras de servicio.
Los sanitarios se localizan en los entrepisos de la escalera, intercalando los servicios de damas y caballeros logrando así que en ningún caso el usuario se desplace más de un nivel para llegar a estos.
El sótano es utilizado como estacionamiento con capacidad para 44 autos, en él se encuentra una subestación eléctrica, cuarto de baterías, cuarto de bombas, bodegas y cubo de circulaciones verticales (escaleras y elevadores), el acceso vehicular es mediante rampa.
En el primer nivel, se ubican 46 cajones de estacionamiento, área de equipos de aire lavado, cuarto de UPS, cubo de circulaciones verticales, servicios sanitarios, equipos y rampa vehicular.
En el segundo nivel, se ubican 50 cajones de estacionamiento, cubo de circulaciones verticales, servicios sanitarios, equipos y rampa vehicular.
En el tercer nivel, se ubican 49 cajones de estacionamiento, cuarto de baterías y cubo de circulaciones verticales, servicios sanitarios, equipo y rampa vehicular.
Del nivel 4 y hasta el 14, se ubican oficinas administrativas con un concepto de distribución arquitectónica muy similar entre sí. En algunos niveles, se presentan modificaciones de acuerdo a las necesidades de los departamentos administrativos que los ocupan.
Prácticamente en todos los niveles las oficinas se construyen a base de elementos ligeros y aislados de la estructura, ya sea con subdivisiones de tabla roca y cristal o madera, existiendo muros de piso a plafón para el caso de privados y sistemas mamparas de madera media altura, con acabado de plástico laminado para las subdivisiones de estaciones de trabajo.
Los plafones de yeso, suspendidos con estructura ligera y registrable dan una buena apariencia y permiten albergar las instalaciones, facilitando su mantenimiento.
Instalación Hidro-sanitaria.
El diseño de la instalación hidro-sanitaria del edificio está conformado básicamente por un solo núcleo de servicios, ubicado éste en la parte posterior del cubo de elevadores, en el cual se localizan los servicios sanitarios, de limpieza y las áreas designadas para los equipos de aire lavado.
Los servicios sanitarios están ubicados en los entrepisos de las escaleras, alternando los baños de damas y caballeros, de tal manera que, en ningún caso el usuario deberá trasladarse más de un nivel para tener acceso al baño designado para los diferentes sexos.
Existen baños y cocinetas fuera del núcleo de servicios, principalmente en la zona de oficinas ubicadas en la fachada que da a la calle de Río Mississippi.
El almacenamiento de agua se logra mediante un tanque elevado localizado en la parte superior del cuerpo del cubo de instalaciones.
Instalación Eléctrica.
La instalación eléctrica se realiza a partir del cuarto de concentración de los tableros generales localizados en el sótano, alimentados a 220v desde la subestación propiedad de la CIA. De Luz y Fuerza del Centro, llevando alimentación a tableros derivados en cada piso mediante charolas porta cables en una vertical de instalaciones picadas en la parte posterior de los elevadores llegando hasta el piso 11.
Cada uno de estos tableros derivados cuenta con canalizaciones para alumbrada con tubería conduit galvanizada pared gruesa de 13, 19 y 25 mm, con conductores No. 12 y No. 12 desnudo, controlando de 8 a 10 luminarias por circuito y protegiéndolas con unidades termo magnéticas de 15 a 20 amp.
La instalación de contactos normales se realiza a través de charolas porta cables por las que se bajan los circuitos de contactos al lecho bajo de la losa, conectándose a un ducto cuadrado embisagrado de 6.5 x 6.5 cm., que corre por la parte inferior de la losa y se conecta a tuberías de 13 y 19 mm, que suben a través de pasos por la losa hasta cada una de las estaciones de trabajo. En cada estación de trabajo se conectan nuevamente al ducto cuadrado, en el que se fijan las cajas de contacto que alojan los accesorios.
La instalación de contactos regulados se efectúa paralela a la de contactos normales.
La instalación de alumbrado, se realiza a través de tuberías de 12, 19 y 25 mm que, rematan en los tableros derivados mediante una red que corre por la cámara plena, fijas al techo inferior de losa por medio de abrazaderas, varilla roscada y solera, disponiendo de una caja de conexiones sobre cada luminaria y conectándose éstas con tubería flexible de 13 mm y conductor desnudo aterrizado en cada gabinete.
El cuarto del Sistema de Energía Ininterrumpida (UPS) ubicado en el sótano se conecta a un tablero tipo BDP, subiendo a los diferentes niveles por de Charolas porta cables de aluminio a través de la vertical. Este sistema controla una bomba de agua, una bomba del sistema contra incendio, el conmutador, el alumbrado de escalera y vestíbulos así como algunos circuitos de contactos en los diferentes niveles.
El edificio cuenta con una planta de energía eléctrica de emergencia con motor de combustión interna marca Dodge de 6 cilindros de 165 Kw, 206.2 Kv, 220 V, 541 amp. Con interruptor principal de 3 x 600 amp, que alimenta un tablero general en servicio de emergencia y conectada a línea con el equipo UPS. Los servicios que abastece esta planta son a los Elevadores 1 y 2 así como algunas luminarias estratégicas en todos los niveles.
Seguridad en el Inmueble
Sistema de Aire Lavado.
El edificio principal cuenta con un sistema de aire lavado, con dos equipos lavadores por nivel, ubicados en los costados del núcleo de servicios; este sistema absorbe el aire del medio ambiente a través de filtros que lo enfrían a su paso por una cortina de agua (este tipo de equipos únicamente puede abatir entre 5 y 6 ºC la temperatura ambiente).
La distribución del aire lavado se efectúa por ductos de lámina galvanizada, que presenta dimensiones adecuadas (conforme la distancia al equipo va aumentando, el área del ducto disminuye, eliminando con esto la pérdida de presión). La descarga del aire se realiza por difusores de 60 x 60 cm. alojados en el falso plafón y retorno del aire se logra mediante un sistema de rejillas de las mismas dimensiones que los difusores, dirigidas hacia la cámara plena (formada en el espacio existente entre el falso plafón y el techo inferior de la losa de entrepiso), completando con esto el ciclo de limpieza y humidificación del aire.
Sistema contra incendio.
En lo que se refiere al modo de detección, se cuenta con sistema de detectores de humo colocados estratégicamente en los diferentes niveles; este sistema está conectado al tablero general de control, ubicado en la planta baja. Se dispone también de una red de extintores instalados en todo el inmueble, cuya colocación, distribución y características debe cumplir con las normas vigentes (NOM-002-STPS-2010)
Sistema de alarma de emergencia.
Se cuenta con una escalera de emergencia en la parte posterior del inmueble a la cual se accede desde los diferentes niveles a través de una puerta de emergencia, estas puertas cuentan con barra de pánico de acuerdo a la normatividad vigente.
En el momento de accionar cualquiera de las puertas de emergencia, automáticamente se activa la alarma, la cual está conectada al tablero general de control en la planta y al mismo tiempo acciona los dispositivos audiovisuales (con luz estroboscópica).
El sistema de dispositivos audiovisuales, tiene la función complementaria de alertar al personal en caso de presentarse alguna emergencia; están instalados en los plafones y su ubicación depende de la distribución arquitectónica, ya que éstos deben ser visibles desde cualquier punto del piso. El sistema cuenta además con disparadores manuales conectados al tablero general de control en la planta baja del edificio de Río Mississippi.
Riesgos Internos del Inmueble
Identificar todos los riesgos que puedan generar algún peligro para la salvaguarda de la vida de las personas, bienes y entorno, sean estructurales o no.
En este apartado se describirán las actividades riesgosas a los que se encuentra expuesto el edificio gubernamental de la ciudad de México, utilizando la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP) del INEGI, añadiéndosele los productos que sean materiales peligrosos, sean materias primas, productos terminados, así como los procesos de producción. Por lo anterior se utilizará la tabla 1 “Descripción del riesgo por Zona” para visualizar los riesgos inherentes al edificio gubernamental
ÁREA | RIESGO | DESCRIPCIÓN |
Archivos en los diferentes pisos | Incendio | Los archivos se encuentran con acumulación de documentos, incluso en algunos casos obstruyen los pasillos de tránsito, se carece de orden. |
Taller de mantenimiento | Incendio, intoxicación por derrame de sustancias químicas | En esta área se almacenan diversos materiales, papel, sustancias químicas, etc. para llevar a cabo las actividades de mantenimiento del edificio, no se cuenta con orden y se obstruyen pasillos. |
Planta de emergencia | Incendio | Se cuenta con una planta de emergencia con motor de combustión interna marca Dodge de 6 cilindros de 165 Kw, 206.2 Kv, 220 v, 541 amp. |
AzoteaTrabajos de contratistas | Incendio | Ocasionalmente esta área es utilizada para la realización de trabajos peligrosos, como corte y soldadura, mismo que son llevados a cabo por contratistas, quienes no respetan medidas de seguridad adecuadas, como por ejemplo el almacenamiento temporal y seguro de tanques de oxígeno y acetileno, el uso adecuado de equipo de protección personal, la delimitación del área utilizada para llevar a cabo estos trabajo y la supervisión durante la realización del mismo, lo que podría ocasionar un incendio y una lesión grave al trabajador. |
Planta baja Subestación eléctrica | Incendio | La subestación perteneciente a la anterior Compañía de Luz y Fuerza del Centro abastece a los tableros alimentados a 220 v quienes a su vez alimentan a los tableros derivados en cada piso mediante charolas porta cables. |
Bodega en Sótano | Incendio | En esta área se almacena material eléctrico, pintura, etc. La estiba es insegura y carece de orden y limpieza, lo que podría provocar un incendio. |
Tapanco cuarto de máquinas de los elevadores | Incendio | Existen 3 máquinas que controlan los elevadores. |
Tabla 1. Descripción del riesgo por Zona del Edificio Gubernamental. Resultado de la Investigación (2011)
Resultados
Después de haber hecho un análisis detallado de las instalaciones y mobiliario del edificio se procederá a evaluar con base en los cinco grupos de fenómenos perturbadores, explicando cuales son los siniestros a los que se está más expuesto, se les dará un orden prioritario, por ejemplo, incendio, sismo, amenaza de bomba, para después describir en donde se puede dar la afectación y proceder a mitigar el hecho a través del mantenimiento, remodelación, vigilancia o la actividad pertinente según el caso.
El análisis se debe hacer tanto en el interior como en el exterior del inmueble, para no exponer a los ocupantes a riesgos que posiblemente están fuera de la planta física de la institución.
De acuerdo a la clasificación del SINAPROC y, con base al análisis de las observaciones realizadas en el entorno del establecimiento, concluimos, en la clasificación de calamidades que por su origen, pudieren incidir en las instalaciones gubernamentales, de la manera siguiente:
Geológicos | |
Sismos | Si |
Vulcanismo | Si |
Remoción de materiales | No |
Hundimiento | No |
Fracturas o Fallas | No |
Erosión | No |
Fisicoquímicos | |
Incendios | Si |
Fugas o derrames | Si |
Explosiones | Si |
Envenenamientos | No |
Contaminación | Si |
Hidrometeorológicos | |
Precipitación pluvial | Si |
Inundación | Si |
Sequia | No |
Nevada | No |
Tornados o torbellinos | No |
Socio-Organizativos | |
Actos delictivos | Si |
Accidentes viales | Si |
Sabotaje | Si |
Disturbios sociales | Si |
Sanitarios | |
Contaminación | Si |
Plagas | No |
Epidemias | Si |
Tabla 2. Riesgos Externos e Internos del Edificio Gubernamental. Resultado de la Investigación (2011)
Conclusiones
Basados en la tabla anterior, los procesos de contingencia tanto antrópicos como naturales que implican un mayor riesgo dentro de las instalaciones del edificio público gubernamental y correlacionado a lo que estipula la OIT (Organización Mundial del Trabajo) y la OMS para los miembros de la OEA (Organización de los Estados Americanos) son:
1.- Riesgo de incendio
Grupo | Fenómeno | Existe | ER | Prioridad |
Fisicoquímicos | Incendio | SI | 640 | Alto |
Tabla 3. Riesgo de Incendio. Con base en el Método Matemático de Mosler (2007)2.- Sismo
Grupo | Fenómeno | Existe | ER | Prioridad |
Geológicos | Terremotos | SI | 384 | Medio |
Tabla 4. Riesgo de Sismo. Con base en el Método Matemático de Mosler (2007)3.- Actos delictivos
Grupo | Fenómeno | Existe | ER | Prioridad |
Socio-Organizativos | Actos delictivos | SI | 324 | Medio |
Tabla 5. Riesgo de Actos Delictivos. Con base en el Método Matemático de Mosler (2007)4.- Concentración masiva de población
Grupo | Fenómeno | Existe | ER | Prioridad |
Socio-Organizativos | Concentración de Población | SI | 276 | Medio |
Tabla 6. Riesgo de Concentración de la Población. Con base en el Método Matemático de Mosler (2007)
5.- Inundación pluvial, Lluvias torrenciales y Granizadas
Grupo | Fenómeno | Existe | ER | Prioridad |
Hidrometeorológico | Inundación Pluvial | SI | 180 | Bajo |
Lluvias torrenciales | SI | 48 | Bajo | |
Granizadas | SI | 32 | Bajo |
Tabla 7. Riesgo de Tormentas. Con base en el Método Matemático de Mosler (2007)6.- Vulcanismo (caída de ceniza)
Grupo | Fenómeno | Existe | ER | Prioridad |
Geológicos | Vulcanismo | SI | 16 | Bajo |
Tabla 8. Riesgo de Sismo. Con base en el Método Matemático de Mosler (2007)
Referencias bibliográficas
Centro Nacional de Prevención del Desastre (2007).; Prontuario de Contingencias del Siglo XX Mexicano.
Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (1990).; NTP 243: Ambientes cerrados: calidad del aire. España
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2010).; México en Cifras. México
Norma Oficial Mexicana (2010).; NOM- 002-STPS Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. México
Mosler . Et. Al. (2009).; Análisis de Riesgos Generales.