Congresos – Seminarios

44° Congreso Argentino de Cardiología. SAC. Inicio octubre 18, 2018. CABA

Santiago Feliu No Comments

Comienza: jueves, 18 de octubre de 2018

Finaliza: sábado, 20 de octubre de 2018

Organiza: Sociedad Argentina de Cardiología

Sede: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires – Av. Sarmiento 2602-2874 – CABA – Argentina

Acceda a programa preliminar

Acceda a las autoridades del congreso

Acceda a los invitados del congreso

Acceda a los aranceles del congreso

Informes e Inscripción
https://www.sac.org.ar/44-congreso-argentino-de-cardiologia/
(11) 4961-6027/8/9
info@sac.org.ar

Coloquio de Bioética “Diagnóstico Genético Preimplantacional y Selección Embrionaria” FEMEBA. No Arancelado. Octubre 18, 2018. Presencial y Videoconferencia.

Santiago Feliu No Comments

JUEVES 18 de OCTUBRE – 17 HS

Salón Auditorio FEMEBA – Av. Belgrano 1225- CABA

Actividad dirigida al público en general y a las comunidades médicas y jurídica en particular, para informar, reflexionar y debatir sobre los problemas científicos, éticos y legales del diagnóstico genético y la selección de los embriones humanos a ser transferidos en las técnicas de reproducción médicamente asistida.

Disertantes: 

LAURA KOPCOW
Directora Médica de PREGNA Medicina Reproductiva
ROBERTO SABA
Profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos, Universidades de Buenos Aires y de Palermo
 
Coordinación: Juan Carlos Tealdi
Entrada libre y gratuita previa inscripción  
Para participar en forma presencial inscríbase: AQUÍ
(Cupos Limitados)
Para participar a través de Videoconferencia inscríbase: AQUÍ
Interesante la participación online también.
espero que se registren muchos colegas!

IX Jornadas de actualización en urgencias clínicas – Rosario, Santa Fe, Argentina

Santiago Feliu No Comments

Comienza: jueves, 18 de octubre de 2018
Finaliza: sábado, 20 de octubre de 2018
Lugar: Santa Fe 1798, Rosario, Santa Fe, Argentina

Organiza: Servicio de Clínica Médica del Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez de Rosario – Asociación de Medicina Interna de Rosario – Círculo Médico de Rosario

Sede: Círculo Médico de Rosario – Dirección: Santa Fe 1798. Ciudad de Rosario. Provincia de Santa Fe. Argentina

Programa analítico:

Jueves 18 de Octubre: 

– 14:00 a 14:30 hs. Condiciones y aptitudes del clínico en la urgencia. Dr. Lázaro Gidekel 14:30 a 15:00hs. Síndrome Confusional Agudo. Dr. Roberto Parodi
– 15:00 a 15:40 hs. Paro cardiorrespiratorio. Dr. Luis Keller
– 15:40 a 16:20 hs. Síndrome coronario agudo. Dr. Luis Keller
– 16:20 a 17:00hs. Crisis hipertensivas. Dr. Hernán Jolly
– 17:20 a 18:00hs. Urgencias dermatológicas. Dr. Bernardo Kantor
– 18:00 a 18:40 hs. Insuficiencia hepática aguda. Dra. Andrea Di Biasio
– 18:40 a 19:10hs. Evaluación y manejo del paciente con hemorragia digestiva alta. Dr. Pablo Caballini
– 19:30 a 20:30hs.Insuficiencia renal aguda. Dra. Griselda Della Rosa.

Viernes 19 de Octubre:

– 14:00 a 14:40 hs. Crisis hiperglicémicas. Dr. Agustín Ramírez Stieben.
– 14:40 a 15:00 hs. Hipoglicemia. Dr. Agustín Ramírez Stieben.
– 15:00 a 15:40 hs. Neumonía aguda grave de la comunidad. Dr. Santiago Adriani.
– 16:00 a 16:45hs. Evaluación y manejo del paciente con sepsis. Dr. Dino Moretti.
– 16:45 a 17:15hs. Meningitis y encefalitis aguda. Dra. Valeria Bellesi
– 17:15 a 17:45hs. Infección necrosante de piel y partes blandas. Dra. Georgina Grossi
– 18:00 a 18:30 hs. Manejo del paciente esplenectomizado febril. Dra. María Cielo Gómez.
– 18:30 a 19:00 hs. Manejo del paciente neutropénico febril. Dr. Francisco Consiglio.
– 19:00 a 19:15hs. Aportes especializados: Infectóloga Dra. Claudia Laboranti.
– 19.30 a 20:30 hs.Asma Severo. Dr. Gabriel Gattolín.

Sábado 20 de Octubre:

– 9:00 a 9:40 hs. Manejo del paciente quemado. Dra. J0anina Toneguzzo.
– 9:40 a 10:20 hs. Cólico renal. Dra. Giselle Shocron.
– 10:20 a 11:00 hs. Tromboembolismo Pulmonar. Dra Mariana Siccardi
– 11:30 a 13:00hs. Examen

Directores: Dr. Domingo Cera

Coordinadores
Comité Científico:
Dra. Georgina Grossi
Dr. Pablo Caballini
Dr. Pablo Toni Dra. Silvina Rojas
Mariano Ramírez

Informes e Inscripción
Secretaría del Círculo Médico de Rosario
de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 hs y de 16:00 a 21:00 hs.
0341-4210120/4471143
secretaria@circulomedicorosario.org

no creo que llegue a este seminario pero si vas colega coméntalo!

Fuente: http://www.circulomedicorosario.org/novedades/205_ix-jornadas-de-actualizacion-en-urgencias-clinicas.html

 

Mañana VI Jornada Regional de Actualización en Enfermería Neonatal 2018.-

Santiago Feliu No Comments

Es un pequeño recuerdo para mañana , https://asistenciasanitaria.com.ar/2018/09/19/vi-jornada-regional-de-actualizacion-en-enfermeria-neonatal/

es en avellaneda cerca de Caba.

me llego el email de recordatorio de la jornada de Enfermería Perinatológica

Sede de la Universidad

  • España 350 esquina Colón, Avellaneda.
  • Teléfono: 4229-2400 / 4222-9640
  • E- mail: info@undav.edu.ar

 

Cómo llegar

En colectivo:

  • Por Avenidas Belgrano y Avenida Mitre al 600 pasan las líneas 22, 24, 17 y 100 entre otras.

En tren:

  • A solo 6 cuadras la Estación Avellaneda del Ferrocarril Roca.

Accesos en automóvil:

  • Avenidas Belgrano, Mitre y Pavón. Autopista La Plata – Buenos Aires. Puente Pueyrredón.

 

Plano de la zona

Cómo llegar a la UNDAV

espero ver muchos colegas!

 

Simposios CUORE Hospital italiano 2018: Inscripción online 12 de octubre

Santiago Feliu No Comments

fácil ingresan al link se inscriben confirman email y mañana a las jornadas!

fíjense que para enfermería hay que inscribirse solo ahí.

 

https://www.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/imc/noticia/16599

 

va a estar bueno como es mi segunda casa de estudio , me emociona un poco mas.

quiero ver muchos enfermeros!

comenta!

“Conceptos Prácticos en Arritmias VI” Lo nuevo en Muerte Súbita

Santiago Feliu No Comments

Minicurso Pre-42º Congreso Argentino de Cardiología

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CARDIOLÓGICAS “Prof. Dr. Alberto C. Taquini”
“Conceptos Prácticos en Arritmias VI” Lo nuevo en Muerte Súbita
Directores: Dres. Jorge González Zuelgaray y José Milei Invitado Extranjero: Prof. Dr. Giuseppe Ambrosio (Universidad de Perugia, Italia)

Miércoles 17 de Octubre de 2018 (10 a 16 horas)

10 hs. Patología de la muerte súbita. Prof. Dr. José Milei.

10:30 hs. Terapia con resincronizador ventricular y cardiodesfibrilador en pacientes con arritmias. Dr. Claudio Muratore.

11 hs. Canalopatías: estratificación del riesgo. Dr. Marcelo Abud.

11:30 hs. Café

11:50 hs. Genética de las arritmias: lo que interesa al clínico. Dr. Martín Ortiz.

12:20 hs. Repolarización precoz: ¿una variante no tan benigna? Dr. Jorge González Zuelgaray.

13 hs. Lunch

14 hs. Muerte súbita en la insuficiencia cardíaca. Dr. Fernando de Valais.

14:40 hs Taller de arritmias cardíacas. Dr. Jorge Gonzalez Zuelgaray.

15:20 hs. La muerte súbita, de Morgagni a la actualidad. Prof. Giuseppe Ambrosio.

16 hs. Cierre del curso.

Lugar de realización: Salón de Conferencias del Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini”, UBA. Marcelo T. de Alvear 2270, CABA.

Informes e Inscripción:
secretaria.arritmias@gmail.com
sectaquini@fmed.uba.ar
(011) 4827-9063 (011) 5285-2762

envié email pero no contestaron todavía.

espero ver muchos enfermeros.

XXXII JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS y XIX JORNADAS DE ENFERMERIA

Santiago Feliu No Comments

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JOSE MARIA RAMOS MEJIA
XXXII JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS y
XIX JORNADAS DE ENFERMERIA
23, 24, 25 y 26 de octubre de 2018

TEMA CENTRAL
«Nuestro Hospital Hoy: Desafíos y Objetivos»

FECHA
23 al 26 de octubre de 2018

Fecha límite para presentación de pósters y trabajos a premio: 1ro de octubre de 2018 a las 12 del mediodia

AUTORIDADES >>>

PROGRAMA >>>

TRABAJOS A PREMIO – REGLAMENTO >>>

INSCRIPCION ONLINE >>>

PROGRAMA

Martes 23 de Octubre de 2018

8:00 Hrs.: Acreditación

LA SRA. MINISTRA, DRA. ANA MARÍA BOU PÉREZ DESCUBRIRÁ UNA PLACA CONMEMORATIVA DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL RAMOS MEJÍA

8:30 – 9:30 Hrs.: Acto Inaugural

– Entrada de la Bandera de Ceremonia

– Himno Nacional Argentino

– Palabras de las Autoridades

 

Sr. Presidente de las Jornadas Multidisciplinarias: Dr. Rubén Valiente

Sra. Presidente de las Jornadas de Enfermería: Lic. Nancy Colaiacovo

Sr. Director del Hospital: Dr. Hugo Pandullo

Sr. Presidente de la filial de Médicos municipales: Dr. Pablo Ghigliaza

Sr. Representante del claustro de Graduados, Facultad de Medicina, UBA: Dr. Carlos  Rojo

 

9:30 – 10:30 Hrs.: Conferencia Inaugural: Sra. Ministra de Salud de CABA, Dra. Ana María Bou Pérez

“El Hospital Ramos Mejía en el Plan de Salud”

Coordinador: Dr. Norberto Lucilli

Secretario: Dr. Ezequiel Durante

 

10:30 – 11:00 Hrs.: Intervalo – Café.

 

11:00 – 12:00 Hrs.: Conferencia: Lic. Karina Vázquez, Lic. Valeria Caballero

“La importancia de utilizar medidas de bioseguridad en el Servicio de UTI”

Coordinador: Dr. Jorge Barbieri

Secretaria: Lic. María de los Ángeles Fernández

 

 

Miércoles 24 de Octubre de 2018

 

 

8:00 Hrs.: Acreditación

 

8:30 – 9:00 Hrs.: Conferencia: Enf. Marta Avalos, Enf. Jonathan Martínez

“Protocolos de acción en el Servicio de Urgencias»

Coordinador: Dr. Daniel Maffei

Secretario: Lic. Jacqueline Suárez

 

9:00 – 9:30 Hrs.:   Intervalo – Café.

 

9:30 – 10:45 Hrs.:  Discusión de E-pósters  y Trabajos de Investigación seleccionados por el Jurado

Coordinadora: Dra. Eugenia Soledad Rivas

Comentadores: Dr. Gustavo Caruso, Dra. Manuela Bullo, Lic. Leonardo Perelis

Secretaria: Dra. Cecilia Acosta

 

10:45- 12:00 Hrs.: La Investigación en Salud como rol/función del Hospital Público”

Investigadores comparten distintas experiencias y opciones para desarrollarse en el ámbito del sistema de salud.

Disertantes: Dra. L aura Antonietti, Dra. Adriana Durán, Dra.Patricia Saidón, Dr. Raúl Mejía, Dr. Jaime Altcheh

Coordinador: Dr. Javier Toibaro

Secretario: Dra. Natalia Medina

 

 

Jueves 25 de Octubre de 2018

 

 

8:00 Hrs.: Acreditación

 

8:30 – 9:00 Hrs.: Conferencia: Lic. Nancy Colaiacovo, Enf. Mauricio Anlló

«Tasas de reinternación por insuficiencia cardíaca en el Servicio de Cardiología. Importancia de implementar estrategias educativas”

Coordinador: Dr. Justo Carbajales

Secretario: Dr. Mariano Rivera

 

9:00 – 9:30 Hrs.: Intervalo – Café.

 

9:30 a 10:30 Hrs.: Conferencia: Dra. María Saggio, Dr.  Alejandro Coco, Dra. Natalia Zampicchiatti

“La importancia del del Área Programática en el Sistema de Salud. Su Articulación con el Segundo Nivel de Atención”

Coordinador: Dr. Federico Verzura

Secretaria: Dra. Paola Martínez

 

10:30 – 12:00 Hrs.: Presentación oral de E-pósters seleccionados por el Jurado

Entrega de Premios

Coordinador: Dr. Jorge Barbieri

Comentadores: Dra. Florencia Masciottra, Dr. Marcelo Kauffman, Bioq. Angélica Bercellini

Secretario: Dr. Rodrigo Alvarado

 

 

Viernes 26 de Octubre de 2018

 

 

8:30 – 10:00 Hrs.: 7 Mini Conferencias: “ Estado Actual del Hospital”

Coordinador: Dr. Antonio Colobraro

Secretario: Dr. César Chiappe

 

División Terapia Radiante y Oncología: Dr. Sebastián Wainstein

Comité de Docencia: Dr. Leonardo Kogan

División Estadística: Rosana Alizeri

Gerencia Operativa: Lic. Jorge Ayala Streck

Departamento Urgencias: Dr. Alejandro Bianco

Unidad Quirófano: Dr. Gustavo Olstein

Sección Oftalmología: Dra. Verónica Sapia

 

10:00 – 10:30 Hrs.: Intervalo – Café.

 

10:30 – 11:45 Hrs.:  Tres Conferencias: “El Hospital Moderno en el Entorno Público”

Coordinador Dr. Sergio De Miceu

Secretario: Dra. Lorena Katzkin

 

Neuro Genética: Dr. Marcelo Kauffman

Cardiogenómica:  Dr. Justo Carbajales

Clínica de Salud Sexual: Dr. Marcelo Losso

 

12:00 Hrs.: Acto de Clausura.

 

Entrega de medallas a la trayectoria hospitalaria.

Palabras de cierre a cargo del Sr. Presidente de las Jornadas

 

12:20 Hrs.: Lunch y show musical

 

 

Actividades Satélite

A realizarse en el Aula de Cirugía, 3er. Piso, Departamento de Cirugía

 

Martes 23 de Octubre de 2018

 

10:30 – 13:00 Hrs.: Presentación oral de e-póster

Coordinador: Dra. Carolina Delgado

Secretario: Dra. Sabrina Romero Caimi

 

Miércoles 24 de Octubre de 2018

 

8:30 – 9:30 Hrs.: Presentación oral de e-póster

Coordinador: Dr. Gonzalo De Marchi

Secretaria: Dra. Ana Eckard

 

9:30 a 10:30 Hrs.: Taller: Dra. Lorena Onofrio

“Armado de equipo para Asistencia Respiratoria Mecánica.”

 

11:00 – 12:00 Hrs.: Taller: Lic. Cristian Acosta

“Aspectos Legales de la Enfermería”

 

Jueves 25 de Octubre de 2018

 

8:00 – 10:30 Hrs.: Presentación oral de e-póster

Coordinador: Dr. Alberto Guida

Secretario: Dra. Eugenia Rivas

 

10:30 – 13:00 Hrs.: Presentación oral de e-póster

Coordinador: Dra. Lucila Sagué

Secretario: Dr. Sebastián Chaio

fuente: http://hospitalramosmejia.info/

como siempre espero ver muchos enfermeros!

vas a ir coméntalo!

Lo esperamos mañana en la 2da Cumbre de Expertos, Fundación MALBA.

Santiago Feliu No Comments

me llego el email de recordatorio y dije al blog, ya están cerrada las inscripciones pero para que los que se inscribieron un pequeño recuerdo,

Mañana Martes 09 a las 08:30 hs. esperamos contar con su presencia en la 2da. Cumbre de Expertos en Acceso Vascular, a realizarse en la Fundación MALBA, (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA).

acá esta la nota completa espero ver muchos enfermeros!

Inscripción 2da Cumbre de Expertos en Acceso Vascular 09/10/2018

a las 8 am estaré ahí! si alguien va lo veo allá!

comenta!

 

 

 

Jornada sobre Sistemas de Salud en Argentina con la presencia de Ginés González García

Santiago Feliu No Comments

En el marco del ciclo de Jornadas “Debates y Perspectivas para el Sistema de Salud en Argentina. Un aporte desde la universidad pública”, autoridades de la universidad acompañados por personalidades y expertos de la temática, entre ellos el ex ministro de Salud Ginés González García, participaron de la primera jornada que continuará en las universidades de Buenos Aires y Nacional de Mar del Plata.

La apertura de este ciclo estuvo a cargo del rector de la UNAJ Ernesto Villanueva, el vicerrector y director del Instituto de Ciencias de la Salud, Arnaldo Medina y el médico sanitarista y psicólogo social, Enrique Illia integrante además de la comisión de salud de la convención de la UCR.

Nuestro sistema de salud, heterogéneo y fragmentado, está siendo protagonista de un extenso debate en toda la sociedad. En este contexto complejo y polémico, que requiere la discusión de políticas presupuestarias, la situación de los hospitales, cuestiones de recursos humanos, entre otras, comenzaron las Jornadas sobre el Sistema de Salud en Argentina y los aportes desde la universidad.

Ginés González García se refirió al deterioro que significa el cambio de ministerio a secretaría de salud y la importancia de discutir y defender la salud, entre otras temáticas: “en lo económico ya venía sufriendo un deterioro, con lo cual no reducen nada, pero desde el punto de vista funcional sí porque el Ministerio de Salud tiene que tener un escalón por encima de los provinciales para poder cumplir las funciones de gobernanza, rectoría o hacer las políticas nacionales. Esta nueva forma le impide ejercer estas funciones. Me parece también que es un problema simbólico porque el gobierno le está diciendo a la población que no es prioridad”.

“Que la salud debe ser una prioridad, no es algo nuevo. En ese sentido son muy importantes actividades como estas jornadas, como cuando desde la UNAJ salieron en defensa del Hospital El Cruce, no solo porque salió la universidad sino porque fue junto con la población, y esto muchas veces no sucede, que entienda que está defendiendo un derecho que tenía”, remarcó y agregó que “no defendemos la anatomía burocrática ni un cargo, sino para qué está el Estado y cuáles son sus prioridades”.

El rector Ernesto Villanueva señaló: “La propuesta era que sea un diálogo no partidista, porque la universidad no tiene que ser partidista, pero sí desde perspectivas políticas diferentes sobre cuáles son los problemas principales que encontramos en materia de salud en la Argentina y en la Provincia de Buenos Aires. Así surgieron estas jornadas, con la idea no de tener soluciones pero al menos escucharnos entre nosotros, ver otras perspectivas y hacer un debate más profundo que todos los días vemos en los medios”.

Por su parte, el vicerrector y director del Instituto de Ciencias de la Salud, Arnaldo Medina manifestó el agradecimiento por la participación de los diversos actores. “Se está planteando en distintos sectores políticos, sociales y gremiales una serie de cuestiones que desde este ámbito de la universidad pública podamos debatir y hacerlo sin slogans, sin recetas armadas y tratando de identificar los problemas, identificarlos entre todos y escuchando las mejores soluciones”.

A su turno Enrique Illia, médico sanitarista y psicólogo social, Enrique Illia integrante de la comisión de salud de la convención de la UC, destacó el hecho de que se esté debatiendo en el ámbito de la universidad este tema. “El tema de salud no tiene que ver solo con lo médico sino con lo político. Estamos en una situación en la cual las políticas que se han llevado adelante en las últimas décadas están destruyendo el tejido social y para reconstruir este tejido tiene que ser con el protagonismo de las organizaciones del trabajo, de la producción y creo que la universidad en esto tiene un rol muy importante. La universidad siempre fue un sector que se miró a sí mismo y no a la sociedad y tiene que abrirse”.

La primera mesa “Debates y propuesta para el sistema de salud en Argentina”, debate sectorial con representantes gremiales. La segunda mesa “Aportes hacia la Integración del Sistema de Salud” se centró más en un debate político partidario, sin representar a ningún partir pero sí con trayectorias e identidades políticas. Y el cierre a cargo de Ginés González García aportando su visión de futuro, las perspectivas y los grandes desafíos que tiene el sistema de salud en nuestro país.

Participaron personalidades y expertos en esta temática con el objetivo de para aportar sus miradas al gran debate nacional que se debe dar en torno al futuro de nuestro sistema de salud, entendiendo que las universidades nacionales debemos desempeñar un rol sustantivo en estos debates, no solo en la apertura del espacio académico sino también en el aporte de ideas y saberes.

Esta actividad es el comienzo de un ciclo de Jornadas debate que continuarán en las universidades de Buenos Aires, Nacional de Mar del Plata. Se trata de lograr la confluencia de aportes desde distintos sectores políticos, sociales, gremiales y académicos que conforman el sistema de salud de nuestro país.

Fuente: https://www.unaj.edu.ar/

interesante el enfoque, que te pareció colega? comenta!

International Council of Nurses Congress 2019

Santiago Feliu No Comments

 

Consejo Internacional de Enfermeras

¡Bienvenidos a su perfil por el Congreso del CIE 2019 que es impulsado por nuestro socio K.I.T. Group!

Utilice el mismo perfil para registrarse, presentar ponencia (abstracto) o reservar alojamiento desde la misma plataforma.

Los participantes de la Conferencia Regional del CIE de 2018 en Abu Dhabi pueden utilizar los mismos datos de acceso para el Congreso del CIE 2019. No es necesario crear un nuevo perfil.

Welcome to your ICN 2019 Congress Profile which is powered by our partner K.I.T. Group!

Use the same profile to register, submit an abstract or book accommodation from one centralised place.

For group registrations of 5 or more delegates, please contact singapore2019@icn.ch. Groups of less than 5 delegates are asked to register individually online.

Attendees of the ICN 2018 Regional Conference in Abu Dhabi may use the same login detail to access their ICN 2019 profile. You do not have to create a new profile.

Fuente: https://regonline.react-profile.org/profile/ICN2019/ICN/es/login

create
Registrarse

Si está visitando esta página por primera vez, cree un nuevo perfil haciendo clic en «Crear perfil». El perfil le da acceso a su estado de reserva y la posibilidad de agregar reservas o realizar cambios en cualquier momento ingresando su nombre de usuario y contraseña.

account_circle
Iniciar sesión

help_outline

quiero ver muchos enfermeros en Singapur!
escriban!