En People & Change estan en búsqueda de Enfermeras/os bilingües para USA / Emiratos Árabes

En People & Change estan en búsqueda de Enfermeras/os bilingües para USA / Emiratos Árabes

Santiago Feliu No Comments

A pedido de una estimada colega Constanza , publico estas vacantes, solo lo publico por la cantidad de visitas en el blog y la cantidad de colegas que lo visitan. Por favor escribirle directamente a ella. Copio email que me envio.

Saludos cordiales

Estimado,

En este momento en la consultora de RRHH donde trabajo, estamos en búsqueda de algunos cargos para enfermer@s para dos localidades, una para Estados Unidos y otra para Los Emiratos Árabes Unidos, me interesa que pueda colaborar en la difusión de esta información y como le mencione en el correo anterior, tener mayor visibilidad para llegar a los postulantes. Envió el detalle de cada una de estas, los candidatos que estén interesados en enviar su CV, pueden hacerlo llegar a través de esta misma vía, constanza.pena@peoplechange.cl

1.- En People & Change estamos en búsqueda de Enfermeras/os bilingües para USA 

Web : https://peoplechange.cl/

Como requisitos excluyentes:
-Se debe tener experiencia en UCI o Urgencias en Hospital de mínimo 1 año
-Se debe haber rendido el examen de inglés: TOEFL o el IELTS

Se ofrece:
-Contratación directa
-Elección de Estado
-Las tarifas por hora y los diferenciales de turno son iguales a los de una enfermera del mismo Hospital
-Excelente paquete de beneficios
-Patrocinio en la Tarjeta Verde EB-3 (puede incluir el cónyuge y los hijos)
-Tasas de presentación federales pagadas y tasa del Centro Nacional de Visas
-Aprobación de licencia pagada al estado del empleo previsto
-Pantalla de visa pagada
-Tarifa aérea pagada
-30 días de alojamiento costeados
-Curso clínico de 3 semanas antes de partir a EE. UU
-Oportunidades para hacer desarrollo de carrera

2.- Importante cliente del rubro de la salud busca Enfermer@s UCI bilingües para los Emiratos Árabes Unidos.

Sus principales responsabilidades serán:
-Evaluar y monitorear el progreso del paciente
-Identificar cambios repentinos o sutiles en la condición médica de un paciente
-Entregar actualizaciones periódicas a los médicos, pacientes y familiares
-Comenzar el tratamiento y control de las dosis
-Responder ante emergencias médica y avisar a los médicos apropiados
-Cuidar las necesidades del paciente durante su recuperación en la unidad UCI
-Completar todos los documentos necesarios antes de transferir un paciente
-Mantener registros actualizados de pacientes
-Crear e implementar planes de atención efectivos.

Requisitos excluyentes:
• Licenciatura en Enfermería
• Al menos 2 años de experiencia como Enfermer@ en la UCI
• Buena comprensión de las estructuras de información de salud y tecnología
• Disponibilidad para trabajar turnos de día y de noche de 12 horas
• Demostrar habilidades brillantes de empatía y comunicación
• Nivel de Inglés intermedio-avanzado

Lugar de trabajo: los hospitales del gobierno SEHA

Beneficios permanentes:
• Asignación de alojamiento atractiva
• Vuelo anual gratis a casa
• Capacitación, oportunidades de desarrollo y promociones
• Seguro médico
• Licencia anual de un mes
• Renta atractiva

Saludos cordiales!

Promulgan la exención de Ganancias para el personal de salud y seguridad

Santiago Feliu No Comments

También quedaron promulgadas la Ley 27548, que establece un protocolo de protección para el personal sanitario, y la Ley 27547, que regula el vínculo entre el Estado y la Cruz Roja.

El Gobierno promulgó a través de su publicación en el Boletín Oficial la Ley 27549, que exime del pago de Ganancias a personal de salud y de seguridad afectado a tareas vinculadas a la contención de la pandemia de coronavirus.

La medida fue aprobada por unanimidad en el Senado el 21 de mayo, en conjunto con la Ley 27548, que establece un protocolo de protección para el personal sanitario, y la Ley 27547, que regula el vínculo entre el Estado y la Cruz Roja.

Las tres normas fueron aprobadas con 71 votos a favor y se convirtieron en las primeras leyes en ser sancionadas en una sesión remota en la historia del Congreso, en el marco de la pandemia de Covid-19.

La ley que se refiere a la exención transitoria de Ganancias (regirá hasta el 30 de septiembre) fue la única que generó un contrapunto entre el Frente de Todos, que impulsó la medida, y Juntos por el Cambio, que si bien votó a favor advirtió que la norma “se beneficia a los que más ganan”.

Sobre el final del debate, el jefe de la bancada opositora, Luis Naidenoff, destacó que ese “salda una deuda en parte” con el personal esencial pero advirtió que “se queda a mitad de camino” porque “no es igualitario para todo el universo de esos empleados”.

La ley abarca a “los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada; el personal de las Fuerzas Armadas; las fuerzas de seguridad; de la actividad migratoria; de la actividad aduanera; y bomberos, que presten servicios relacionados con la emergencia sanitaria”.

La exención se aplicará sobre “las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras, y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional en virtud de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19”.

La exención regirá desde el 1 de marzo hasta el 30 de septiembre, pero ese período podrá ser extendido por el Poder Ejecutivo, siempre en el marco de la emergencia sanitaria.

En tanto, la pensión graciable y vitalicia será otorgada a cónyuges, hijos hasta la mayoría de edad o convivientes de las personas fallecidas por coronavirus en el ejercicio de sus actividades, y será “una suma mensual igual al doble del haber mínimo jubilatorio, al que se le aplicarán los aumentos correspondientes a las jubilaciones ordinarias”.

La ley colegas la puden encontrar aca : https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/230239/20200608

INVITACIÓN – INSCRIPCIÓN WEBINARS COVID-19: ACERCANDO SOLUCIONES EN SALUD

Santiago Feliu No Comments


DIRIGIDO A PROFESIONALES DE LA SALUD

ACTIVIDADES NO ARANCELADAS

REQUIEREN INSCRIPCIÓN PREVIA

Para participar del primer encuentro de WEBINARS COVID-19: ACERCANDO SOLUCIONES EN SALUD, tema «Salud Mental y Apoyo al Profesional de la Salud» a realizarse el jueves 11 de junio a las 18hs (ARG), ingresar al siguiente link:https://jnjmeetings.zoom.us/webinar/register/WN_lLQmj4TpQ9-c-Mn5MS3djQ

¡Los esperamos!

María Cristina Ferrari

Fundadora y PresidenteFundación ICEM

25 de mayo de 1810 en la Argentina!Viva la Patria!

Santiago Feliu No Comments

En medio del proceso de cuarentena es que nos volvemos a encontrar con una nueva fecha patria. El 25 de mayo es la fecha en la que se conmemora la Revolución de Mayo .

Cómo se llevó el proceso para llegar a la Revolución de Mayo

Se trató de un impulso de largo aliento que se concentró en una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en lo que dura una semana, en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España . El corolario de las acciones ocurrió un día como hoy, pero 210 años atrás .Ads by 

La Semana de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816. Toda esta primera etapa de revolución, que derivó en el nacimiento del país, comenzó el 18 y concluyó el 25 de mayo.



El video para pequeños!

https://www.youtube.com/watch?v=SS7h2V7E1uE

Desde el 18 hasta el 25 de mayo: cómo se llegó a la revolución

  • 18 de mayo

El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros pidió al pueblo del Virreinato que no traicione a la Corona y se mantenga fiel a España, que en aquella época había sido invadida por los franceses.

  • 19 de mayo

Los criollos reclaman la organización sin ningún tipo de trabas de un Cabildo Abierto para tratar la situación y analizar los pasos a seguir.

  • 20 de mayo

El virrey Cisneros recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo.

  • 21 de mayo

El Cabildo toma forma y anuncia que se reunirá el 22 y que necesita contar con el apoyo de los principales vecinos.

Día a día, qué pasó durante la Semana de Mayo de 1810 Día a día, qué pasó durante la Semana de Mayo de 1810

  • 22 de mayo

Tras largos discursos y más extensas discusiones, las autoridades del Cabildo deciden que es tiempo de que el virrey abandone el poder.

  • 23 de mayo

El Cabildo forma una Junta de Gobierno y pone a Cisneros como presidente, decisión no bien recibida por los demás.

  • 24 de mayo

La bronca crece, indigna al pueblo, que no comprende por qué desde el Cabildo volvieron a poner a Cisneros al frente. Protestan hasta conseguir la renuncia de todos los miembros de la Junta.

  • 25 de mayo

Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (hoy la Plaza de Mayo) esperan las novedades del día al grito de: «El pueblo quiere saber de qué se trata». Ese viernes, hace 208 años, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron de esta manera el primer gobierno patrio.

El encabezamiento del acta decía: «En la muy noble y muy leal ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Aires, a 25 de Mayo de 1810: sin haberse separado de la Sala Capitular los Señores del Exmo. Cabildo, se colocaron a la hora señalada bajo de docel, con sitial por delante, y en él la imagen del Crucifijo y los Santos Evangelios; y comparecieron los Señores Presidente y Vocales de la nueva Junta Provisoria gubernativa, D. Cornelio de Saavedra, Dr. D. Juan José Castelli, Licenciado D. Manuel Belgrano, D. Miguel de Azcuénaga, Dr. D. Manuel Alberti, D. Domingo Mateu y D. Juan Larrea; y los Señores Secretarios Dr. D. Juan José Passo y Dr. D. Mariano Moreno, quienes ocuparon los respectivos lugares que les estaban preparados».

Expertos israelíes crean una estrategia revolucionaria para el desconfinamiento – ¡Muchos países la copiarán!

Santiago Feliu No Comments

Los biólogos israelíes idearon una estrategia para impulsar la economía, mientras se detiene la propagación o el resurgimiento del coronavirus.

Los profesores Uri Alon y Ron Milo, del Instituto Weizmann de Israel, desarrollaron un método revolucionario para que los israelíes vuelvan a trabajar, sin arriesgarse a un brote masivo del coronavirus mortal.

Los dos científicos incorporaron el conocimiento de los campos de la epidemiología y la economía para crear un modelo científico que se basa en un enfoque escalonado que permite a los israelíes regresar al trabajo y a otros lugares y lugares de trabajo públicos sin causar un nuevo brote.

En el siguiente clip, explican su novedosa rutina «10-4», que «podría suprimir la epidemia al tiempo que permite una actividad económica sostenible».

https://www.youtube.com/embed/-TQYu-eoygU?feature=oembed&enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Funitedwithisrael.org

Expertos israelíes crean una estrategia revolucionaria para el desconfinamiento – ¡Muchos países la copiarán!

Santiago Feliu No Comments

Los biólogos israelíes idearon una estrategia para impulsar la economía, mientras se detiene la propagación o el resurgimiento del coronavirus.

Los profesores Uri Alon y Ron Milo, del Instituto Weizmann de Israel, desarrollaron un método revolucionario para que los israelíes vuelvan a trabajar, sin arriesgarse a un brote masivo del coronavirus mortal.

Los dos científicos incorporaron el conocimiento de los campos de la epidemiología y la economía para crear un modelo científico que se basa en un enfoque escalonado que permite a los israelíes regresar al trabajo y a otros lugares y lugares de trabajo públicos sin causar un nuevo brote.

En el siguiente clip, explican su novedosa rutina «10-4», que «podría suprimir la epidemia al tiempo que permite una actividad económica sostenible».

https://www.youtube.com/embed/-TQYu-eoygU?feature=oembed&enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Funitedwithisrael.org

Simplemente hablar puede generar gotas de coronavirus que perduran en el aire hasta 14 minutos

Santiago Feliu No Comments

De ahí la importancia de usar Barbijos/mascarillas y mantener la distancia de seguridad

La tos o los estornudos pueden no ser la única forma en que las personas transmiten patógenos infecciosos como el nuevo coronavirus entre sí. Hablar también puede lanzar miles de gotas tan pequeñas que pueden permanecer suspendidas en el aire durante ocho a 14 minutos, según un nuevo estudio.

La investigación, publicada en The Proceedings of the National Academy of Sciences, y cuyo texto completo adjuntamos, podría ayudar a explicar cómo las personas con síntomas leves o sin síntomas pueden infectar a otros en lugares cerrados como oficinas, hogares de ancianos, cruceros y otros espacios confinados. Las condiciones experimentales del estudio deberán replicarse en circunstancias más reales, y los investigadores aún no saben cuánto virus debe transmitirse de una persona a otra para causar infección. Pero sus hallazgos fortalecen el caso de usar máscaras y tomar otras precauciones en tales entornos para reducir la propagación del coronavirus.

Los científicos coinciden en que el coronavirus salta de persona a persona con mayor frecuencia al engancharse dentro de pequeñas gotas respiratorias. Estas gotas tienden a caer al suelo a poca distancia de la persona que las emite. Pueden aterrizar en superficies como pomos de las puertas, donde las personas pueden tocar partículas persistentes de virus y transferirlas a su cara. Pero algunas gotas pueden permanecer en el aire y ser inhaladas por otros.

Los experimentos realizados han revelado cómo toser o estornudar puede producir una explosión de aire crepitante mezclado con saliva o moco que puede lanzar a cientos de millones de partículas conteniendo virus al aire si una persona está enferma. Una sola tos puede impulsar aproximadamente 3,000 gotas respiratorias, mientras que los estornudos pueden generar hasta 40,000.

«Estas observaciones confirman que existe una probabilidad sustancial de que el habla normal cause la transmisión del virus en el aire en ambientes confinados», escribieron los autores en el estudio.

Lo que los investigadores aún no saben es si todas las gotitas del habla, la tos y el estornudo que transportan partículas de virus son igualmente infecciosas, o si se necesita transmitir una cantidad específica de virus para que una persona se enferme al respirarla.

Pero el nuevo estudio refuerza la necesidad de mantener una distancia física de otras personas para ayudar a frenar la propagación del coronavirus, dijo Linsey Marr, profesora de ingeniería civil y ambiental de Virginia Tech que no participó en el documento.

El estudio también destaca la importancia de usar máscaras durante las interacciones sociales y de otro tipo.

Fuente: The New York Times

https://enuveprod-universitatpolit.netdna-ssl.com/php_prevencionintegral/sites/default/files/noticia/77027/field_adjuntos/2006874117full.pdf

Día de la escarapela: cuándo se utilizó por primera vez y qué días se usa

Santiago Feliu No Comments

El 18 de febrero de 1812, a pedido de Manuel Belgrano, el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca y azul celeste.

Sin embargo, el 18 de mayo de 1935, fue instituido como el Día de la escarapela por el Consejo Nacional de Educación. El origen de los colores y las razones por las que fueron elegidos no pueden establecerse con precisión.

Según el ministerio de Educación de la Nación, entre muchas versiones , afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.

Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

El 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano escribió una carta dirigida al Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la que indicaba que tomaría los colores de la escarapela para la posterior confección de la bandera nacional .

«Siendo preciso enarbolar Bandera, y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional: espero que sea de la aprobación de V. E.», se lee en un fragmento de la carta enviada desde Rosario.

¿Cuándo se usa?

La escarapela se puede usar desde el 18 al 25 de mayo , durante toda la semana que evoca los acontecimientos más importantes que precedieron a la asunción del Primer gobierno patrio, el 25 de mayo. Además, se usa el 9 de julio por la conmemoración del Día de la Independencia.

ARGENTINA CONMEMORA EL DÍA DEL INFECTÓLOGO

Santiago Feliu No Comments

Cada 17 de mayo, se celebra el Día del Infectólogo. Este 2020, en medio de la pandemia, el reconocimiento a estos profesionales de la salud es aún mayor que de costumbre.

Cada 17 de mayo, se celebra en Argentina el Día del Infectólogo. Este 2020, en medio de la pandemia y en un contexto de emergencia sanitaria a nivel mundial, el reconocimiento a estos profesionales de la salud es aún mayor que de costumbre.

Desde Consenso Salud queremos reconocer el trabajo incansable que están llevando a cabo investigando y concientizando a la población sobre los cuidados que se deben tener frente al coronavirus.

La fecha fue determinada en honor al doctor Remo Bergoglio quien murió en este día en 2016. Uno de los profesionales más reconocidos del país en la materia, fue catedrático de Infectología en el Hospital Rawson, en Córdoba. Fue, además, el fundador de la Sociedad de Infectología de Córdoba, la Asociación Panamericana de Infectología y la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba.

La infectología es la especialidad que trabaja sobre el estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades provocadas por agentes infecciosos, ya sea bacterias, virus, hongos, parásitos o priones. De ahí deviene el rol fundamental que cumplen en el marco de la pandemia.

Fuente : sociedad de infectologia Argentina

¿Cómo afecta la pandemia nuestras emociones y conducta?

Santiago Feliu No Comments

Lo invitamos a participar de una muy importante investigación internacional.

La pandemia por coronavirus ha generado cambios súbitos e importantes en nuestro comportamiento. Los recursos para enfrentar estos cambios definen y condicionan nuestras respuestas emocionales y afectivas ante esta crisis.

Como nunca, la manera de comportarnos frente a esta crisis tiene impacto sobre nuestro  bienestar y el de otros.

¿Qué es lo que determina nuestra aceptación y comprensión de los cambios actuales y cómo los mismos modulan el comportamiento grupal?

¿Acaso, nuestro comportamiento y rasgos psicológicos pueden tener un impacto en la manera en la que nuestra sociedad responda a la crisis y afronte los desafíos venideros?

Este gran estudio internacional busca enfrentarse a estos interrogantes y evaluar particularmente en qué medida, un conjunto de características psicológicas y cognitivas, modulan nuestros comportamientos y reacciones frente a la pandemia.

Esta investigación está avalada por la Universidad de Kent, en el Reino Unido y cuenta con la participación de un grupo de reconocidos científicos en el campo de las neurociencias y el comportamiento social en cerca de 40 países.

En Latinoamérica, la investigación es coordinada por Agustín Ibañez de la Universidad de San Andrés Buenos Aires Argentina; Daniel Flichtentrei, Director de IntraMed, y Hernando Santamaría-García de la Universidad Javeriana de Bogotá Colombia.

PARTICIPE INGRESANDO AQUÍ

¡Muchas gracias!

Fuente : intramed