Causas del Síndrome de Burnout en Enfermería (estoy quemado)

El síndrome de burnout en enfermería es un síndrome cuyos síntomas son los bajos niveles de realización personal en el trabajo, altos niveles de agotamiento emocional y de despersonalización.

 

De esta definición, podemos extraer que este síndrome hace mención a un determinado estado físico o mental así como emocional. También señala a un tipo de estrés que puede ser entendido como desequilibrio entre las demandas y las capacidades para hacer frente a dichas demandas.

Por lo que, cuando la actividad que realizas en tu trabajo no te llena, es decir no satisface tus objetivos, puedes sentirte agotado no sólo de forma física sino también mental. Esto puede desembocar en que disminuya tu motivación y en el que aparezcan síntomas como la apatía, entre otros.

¿Por qué se suele dar este síndrome en enfermería?

Este síndrome aparece como respuesta al estrés laboral de forma continuada en profesiones que se caracterizan por prestar servicios a otras personas.

Los profesionales de la enfermería son un ejemplo claro de trabajo con predisposición a sufrir el síndrome de Burnout. El objetivo de estas personas, es cuidar de los intereses o satisfacer las necesidades de los pacientes, y se caracterizan por el contacto directo.

Si estas personas permanecen mucho tiempo entre el punto intermedio de estrés y sus consecuencias, pueden presentar alteraciones negativas en su estado de salud, ya sea en forma de enfermedad o alteraciones psicosomáticas como: dificultad para dormir, mareos y vértigos… (Gil-Monte y Peiró, 1997).

A continuación, vamos a exponer las principales causas que se dan en enfermería:

1- Continuo y sostenido contacto con el sufrimiento, el dolor y la muerte

Los profesionales sanitarios como los enfermeros, atienden a todo tipo de personas independientemente de la enfermedad que tengan. En muchas ocasiones, estas personas no sobreviven siendo, en algunos casos, una pérdida que resulta dramática e injusta.

2- Caída del valor social de la profesión en nuestro país

Un tiempo atrás, los enfermeros estaban muy bien valorados por la sociedad. Sin embargo, este prestigio social ha caído, siéndose más valorada la labor de otros compañeros de profesión como los médicos.

3- Sobrecarga laboral

Debido a la cantidad de pacientes, número de patologías sin cura, carencia de recursos y presión horaria.

Actualmente, en la sociedad que vivimos, un enfermero puede estar más sobrecargado que hace un tiempo atrás. Esta difícil situación provoca que su trabajo se vea afectado de forma drástica y tenga que realizar más funciones con menos recursos y tiempo.

4- No reciben un reforzamiento positivo de lo que realizan

Aunque también son capaces de salvar vidas por el trabajo que realizan, las personas a las que atienden no suelen agradecerle el trabajo bien hecho. Por el contrario, ponen quejas a su desempeño profesional (En Enfermería, S/F).

5- Amenazas de sufrir juicios por un mal trabajo

En ocasiones, es imposible poder salvar la vida de una persona debido a la avanzada enfermedad que presentan. Esto puede traer consecuencias negativas a los profesionales sanitarios como los enfermeros, que tienen que lidiar con sus familiares, los cuales ponen a juicio su profesionalidad.

6- Resolver dilemas éticos resultantes de las nuevas tecnologías

Con la llegada de las nuevas tecnologías, salvaguardar la intimidad del paciente o incluso su identificación es algo casi imposible. Esto es otro de los puntos sobre los que tienen que lidiar estos profesionales.

7- Naturaleza de la tarea

Algunas tareas, dentro de lo posible, son más placenteras de hacer que otras por el sentimiento que crean en el paciente. Por lo que no será lo mismo extraerle sangre que tener que operarle de un tumor.

8- Variable organizacional e institucional

El tipo de organización e institución en el que se trabaje, es otro añadido más que puede afectar negativamente en las emociones del enfermero. Por ejemplo, no es lo mismo trabajar en un hospital que en una clínica privada o geriátrico.

9- Variable interpersonal

Nos referimos a la familia, compañeros, amigos, etc. En ocasiones, las relaciones con las personas que se encuentran cercanas a tu entorno pueden facilitar tu día a día e incluso mejorarlo drásticamente. Sin embargo, el horario de un enfermero puede entorpecer estas buenas relaciones y convertirse en un signo de estrés y malestar.

10- Variable individual

Referido a las características como la edad, el sexo, los rasgos de la personalidad etc. Otro factor a tener en cuenta es el sexo del profesional. Las mujeres solemos ser más sensibles, por lo que nos puede afectar más un determinado caso.

Por otro lado, no nos podemos olvidar del factor de la edad, ya que pueden afectarnos más determinadas situaciones cuanta más baja edad tengamos. Por último, la personalidad que tengamos e incluso nuestra filosofía de vida puede hacer que veamos este trabajo como algo negativo o positivo. (En Enfermería, S/F).

Por último, otras razones de las causas pueden ser:

11- Bajo salario

Otro de los motivos que pueden hacer que aparezca es la pobre remuneración que presenta este trabajo, el cual no ayuda ni compensa ni anima a los enfermeros.

12- Pérdida de control sobre la propia profesional

Debido al mundo en el que vivimos en continua evolución y rapidez de descubrimientos. El ámbito sanitario mejora y cambia constantemente. Esto obliga a los enfermeros a que tengan que ir periódicamente a recibir formación de nuevas enfermedades y tratamientos, que en ocasiones pueden llegar a desencadenar sentimientos de frustración.

13- Falta de apoyo por las instituciones

Las instituciones y organizaciones especializadas en estos profesionales, en ocasiones hace que no se sientan lo suficientemente apoyados en su continuo sufrimiento y lucha. Por lo que también puede generar sentimientos negativos que favorezcan que se de este síndrome (En Enfermería, S/F).

¿Cuáles son sus características y síntomas?

Las características más comunes que presenta este síndrome son, entre otros:

  • Falta de realización personal en el trabajo. Puede ser entendida como la acción que realizan los profesionales de evaluarse de forma negativa, por lo que afecta de esta misma forma a la realización del trabajo y a sus relaciones.
  • Por agotamiento emocional en cambio. Se entiende a aquellas personas que ya no pueden dar más de sí mismos a nivel afectivo. Son profesionales que se sienten cansados y agotados emocionalmente por el hecho de estar en contacto continuo con otras personas.
  • La despersonalización. “Se entiende como el desarrollo de actitudes y sentimientos negativos hacia las personas destinatarias del trabajo” (Gil-Monte, 2003).

Entre los síntomas que lo designan podemos encontrar:

  • Síntomas de carácter somático. Como dolores de cabeza, insomnio, hipertensión arterial etc.
  • Conductas y actitudes en el grupo de trabajo. Desconfianza hacia el grupo de trabajo, poca colaboración, deseo de dejar el trabajo y dificultad para trabajar en equipo, entre otros.
  • Problemas en la conducta personal. Disfunciones sexuales, ira y agresividad, abuso del tabaco…
  • Alteraciones emocionales. Sensación de falta de energía, sentimiento de vacío, culpabilidad, baja autoestima, irritabilidad… (En Enfermería, S/F).

Tenemos que señalar que estos síntomas no tienen por qué aparecer de golpe, sino de forma progresiva. Por otro lado, tenemos que señalar que puede afectar al grupo y éste puede contagiarse produciéndose así un Burnout grupal, impidiendo el trabajo efectivo del colectivo.

Por ello, las actuaciones de prevención cobran una importancia relevante en el tratamiento de este síndrome.

¿Cómo se puede solucionar y prevenir el síndrome de estar quemado?

Para autores como Gil-Monte y Peiró (1997), las estrategias que se pueden utilizar para prevenir y tratar este síndrome pueden dividirse en tres categorías: estrategias individuales, grupales y organizacionales.

  • Estrategias individuales. Ellos hacen hincapié en que se debe de entrenar a estos profesionales en la solución de problemas, así como en el entrenamiento de la asertividad y en el manejo del tipo de forma eficaz. De este modo, tendrán las herramientas necesarias para enfrentarse a su día laboral sin un sentimiento crítico de estrés y agobio.

Otros autores piensan que ofrecer mecanismos y habilidades para afrontar las demandas del ámbito laboral sin abandonar el propio autocuidado. Algunos ejemplos pueden ser las técnicas de relajación, de autocontrol, de higiene emocional… (En Enfermería, S/F).

  • Estrategias grupales. El apoyo social por parte de los compañeros en el trabajo es indispensable para crear un buen ambiente. Gracias a esto, todos pueden obtener información y adquirir habilidades que los pueden ayudar a mejorar su desempeño profesional.

Por otro lado, también les puede servir para que los compañeros se den feedback los unos a los otros y, en el caso de que sea necesario, ayudarse mutuamente.

  • Estrategias a nivel institucional. Desde la dirección de las instituciones, se debe de hacer todo lo posible para fomentar un buen ambiente de trabajo y sentimientos de pertenencia adecuados.

Por ello, deberían de organizar programas de prevención dirigidos a esta causa. Algunos ejemplos de programas pueden ser: programas de socialización, de desarrollo organizacional, implantación de sistemas de evaluación, etc.

Algunos datos

La información que existe sobre la presencia de este síndrome en el ámbito sanitario se encuentra fragmentada. Por lo que no podemos hacer mención a ningún estudio completo en el que se hable de los porcentajes exactos de personas que lo padecen.

Conclusiones

Como podemos comprobar durante nuestra vida diaria, el estrés y la ansiedad pueden influir de forma sorprendente y llegar a generar consecuencias muy negativas afectando a nuestra vida personal y profesional.

En el caso de los profesionales sanitarios como los enfermeros, las causas pueden ser la presión a la que se ven sometidos en su trabajo así como el contacto frecuente con la muerte.

Tenemos que tener presentes, que nosotros también somos personas y tenemos días buenos y malos. Tenemos que ser conscientes que, al igual que en cualquier otra profesión, el trabajador puede cometer algún error y no por ello debe ser martirizado.

Si se dedica tiempo a la formación e información sobre este síndrome y se les da las herramientas adecuadas a los profesionales sanitarios, estaremos ahorrando tiempo y dinero. Por otro lado, también estaremos haciendo nuestro ámbito de la salud más competente y eficaz.

 

Para el que quiera interiorizarse mas en el tema les recomiendo esta nota, http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/viewFile/30290/28137

este es un trabajo final que encontré de la universidad de Cantabria que me gusto mucho..

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/7454/DiezLasoL.pdf?sequence=1

Referencias

  1. En Enfermería, M. P. S. D.  (S/F). El Síndrome de Burnout.
  2. Gil-Monte, P. R. (2003). El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout) en profesionales de enfermería. Revista Eletrônica InterAção Psy,1(1), 19-33.
  3. Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
  4. Grau, Armand; Flichtentrei, Daniel; Suñer, Rosa; Prats, María; Braga, Florencia (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el Síndrome de Burnout en personal sanitario Hispanoamericano y Español. Revista Española de Salud Pública 83 (2): 215-230.
  5. Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981). Maslach Burnout Inventory (1986, 20 ed.). Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press.
  6. Quiceno, J., & Vinaccia Alpi, S. (2007). Burnout:” síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)”. Acta colombiana de psicología, 10(2), 117-125.
  7. Ruiz, C. O., & Ríos, F. L. (2004). El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. Int J Clin Health Psicol,4(1), 137-60.
  8. Thomaé, M. N. V., Ayala, E. A., Sphan, M. S., & Stortti, M. A. (2006). Etiología y prevención del síndrome de burnout en los trabajadores de la salud. Clínica,10(14), 15.

como siempre si quieren agregar o comentar acá los espero..

saludos

Un comentario

  1. Pingback:¿En qué se diferencia el burnout del estrés laboral y de la depresión? | Enfermería - Nursing

Deja un comentario