La Interferencia de la Globalización en la Calidad de Vida en el Trabajo: La Percepción de los Trabajadores de Enfermería

Farías, Sheila Nascimento Pereira De

Escuela de Enfermería EEAN-UFRJ/ Doctor en Enfermería

Zeitoune, Regina Célia Gollner

Escuela de Enfermería EEAN-UFRJ/ Doctor en Enfermería

Mauro, Maria Yvone Chaves

Departamento de Salud Publica/ Faculdad de Enfermería de la Universidad del Estado de Río de Janeiro – FENF/UERJ /Profa. TitularCordinadora del Programa del Posgraduación del FENF/UERJ Enfermera del Trabajo / Ergónoma00 55 21 25574020 / mycmauro@uol.com.br

ABSTRACT

The study aimed at the identification of the perception of the nursing staff related to the interference of the globalization on the quality of life at work on Public Health. It was proceeded to a qualitative approach carried out on a Municipal Health Center of Rio de Janeiro; the individuals were 34 profesionals of the nursing staff, representing 100% of the group, that is: 7 nurses, 3 nursing technicians and 24 nursing helpers, it was proceeded to a semi-structured interview. As results, the workers perceived the negative interference of the globalization on their quality of life at work, pointing to the rapidity of the transformations, the deficient communication and the violence as intervening factors. Therefor, the conclusion verify the necesity of developing programs supporting the quality of life of the workers on the public health units taking on account the current context.

Key Words

Nursing, Public health, Quality of life at work. Globalization.

INTRODUCCIÓN

El estudio tuvo como objeto la Calidad de Vida en el Trabajo del profesional de enfermería de una Unidad Básica de Salud. En esta perspectiva al ser examinado el contexto de trabajo de enfermería actual, se depara con factores inusitados tales como: la precariedad del trabajo y la violencia que repercuten en la vida del trabajador. En ese sentido, Gaíva1 apunta que el estudio de la calidad de vida en el trabajo (QVT) se está a cada día transformando en un área privilegiada de análisis en el sector salud pues al analizar las condiciones de trabajo, se verifica la agudeza de esos factores en el mundo del trabajo de la enfermería.

Vale destacar que Chiavenato2 recuerda que la CVT no es determinada apenas por características individuales conectadas a los valores, expectativas y necesidades o

únicamente por aspectos situacionales del contexto del trabajo, pero, sobre todo, por la actuación sistémica de las características organizacionales e individuales que configuran el mundo subjetivo del trabajador.

La calidad de vida en el trabajo (QVT) es una terminología que está siendo utilizada en los últimos anos en el mundo entero, según Lacaz3. La idea de CVT procura congregar aspectos diversificados, insertados en las condiciones y ambiente de trabajo, en empresas públicas o privadas. Aspectos que no se resumen en análisis restrictivas al capital o trabajo, pero aún a los relativos al mundo subjetivo, o sea, sentimientos, experiencias, anhelos, ideologías, valores e intereses.

Otro aspecto importante destacado por Lacaz3 es que uno de los elementos principales que definen y concretizan la calidad de vida en el trabajo es el control. Por tanto, se vuelve necesario resaltar que la noción de control debe ser comprendida como: la posibilidad de que los trabajadores conozcan lo que los molesta, los hace sufrir, los enferma, los mata y los hace sufrir accidentes, articulado a la viabilidad de interferir en dicha realidad.

Así siendo, controlar las condiciones y la organización del trabajo implica en la posibilidad de que los trabajadores conozcan lo que los molesta, principalmente en sus vidas durante el trabajo.

Parro4 destacó que el proceso de globalización económica y de enfrentamiento de la competencia insertó nuevos factores condicionantes de la calidad de vida y, por tanto, nuevos desafíos para su mejora. Debido a la importancia y magnitud de estos aspectos, aliados a la precariedad de estudios en esta área. El mismo autor enfatiza que aparcerías, tales como, la de la Fundación Jorge Duprat Figueiredo de Seguridad y Medicina del Trabajo (FUNDACENTRO) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fueron creadas en el sentido de despertar el interés de investigadores acerca del tema.

El concepto de globalización adoptado en nuestro estudio respecta la aceleración de un proceso de expansión global de la economía que se inició con a propia Revolución Industrial5. Su impacto en la Salud del Trabajador, decurrente de nuevas tecnologías, o sea nuevas técnicas de producción, productos, equipamientos, organización del trabajo y gestión de recursos humanos, constituyen la base material del proceso de globalización.

En este panorama, el trabajo de enfermería no obstante al desempleo y a la evasión profesional, se configura por exponer la salud y la seguridad de sus profesionales a merced de condiciones del trabajo que los inserta en un contexto de riesgos ocupacionales que amenazan la propia existencia de la profesión. Bulhões6

Ante lo expuesto, se vuelve imprescindible el análisis de la calidad de vida en el trabajo en este caso, más específicamente, del equipo de enfermería, teniendo en vista las transformaciones oriundas ora vigentes del proceso de globalización que enfatizan la precariedad de las condiciones de trabajo de enfermería que expone a los trabajadores a agravios. A este respecto, el Consejo Internacional de Enfermería – CIE7 evidencia que las preocupaciones con el medio ambiente aumentan considerablemente en todo el mundo, abarcando el local de trabajo. Destaca que se deben hacer esfuerzos en el sentido de discutir cuestiones relacionadas a los riesgos ocupacionales en el contexto de globalización y, como consecuencia, la interferencia en la calidad de vida del trabajo del profesional de enfermería.

En ese sentido, Farias8 apunta, al realizar estudios relativos a la salud del trabajador en un Centro Municipal de Salud, que existen muchos aspectos velados, indicando la necesidad de estudios profundizando, principalmente, la calidad de vida en el trabajo del profesional de enfermería de salud pública, lo que motivó la realización del presente trabajo.

En el contexto de trabajo de la enfermería, algunas especificidades pueden ser

destacadas: la multiplicidad de empleos, el número total de horas de trabajo del equipo de enfermería, la deficiencia en cantidad de recursos humanos, la carencia de recursos materiales para la atención, la ausencia de locales para reposo y guardia de perteneces, el comprometimiento de la división y organización del trabajo.

Ante esta realidad, que ha sido denunciada hace años por la OIT, la globalización trae a flote la flexibilización de los contratos de trabajo, la reducción de los derechos laborales, el alejamiento del Estado de la economía, dejando a merced de la libre negociación de los contratos de trabajo entre el empleado y empleador. En la enfermería, se puede visualizar el surgimiento de las cooperativas de trabajo, la disminución de vacantes de concursos públicos, el aumento de la demanda de atención en la esfera pública, habiendo una sobrecarga de trabajo para el equipo de enfermería, alta competitividad para la adquisición y manutención de vacantes en las esferas pública y privada de trabajo, la alta productividad con el mínimo de costos, afectando demasiado la atención de enfermería.

Así, se observa, de acuerdo con Giannasi9,, la falta de pausas para descanso, la reducción de intervalos de comidas/ baños/duchas, las largas jornadas de trabajo, exceso de horas extras, el reposo insuficiente, el mobiliario incómodo, las herramientas y maquinaria inadecuadas, utilizando muchas veces la improvisación y la creatividad para la atención. Como consecuencia de la intensificación de los ritmos y del contenido del trabajo, la racionalización de la fuerza productiva, la búsqueda de la excelencia, la calidad total y la productividad.

Por tanto, la necesidad que tiene el ser humano de poner el desarrollo a servicio del hombre, obliga la comprensión de la realidad como ella se presenta para que sea posible contribuir para su transformación. Así siendo, se vuelve necesario entender cómo se traduce la influencia de esos factores que preponderan y determinan la calidad de vida en el trabajo, del trabajador de enfermería en Salud Pública en los días actuales, en un escenario de transformaciones. De esa forma, al investigar calidad de vida en el trabajo del profesional de enfermería, el estudio tuvo como objetivo: identificar la percepción de los trabajadores de enfermería acerca de la interferencia de la globalización en la Calidad de Vida en el Trabajo.

En esta perspectiva, se propone la valorización del ser humano para dar subsidio y reforzar la promoción de la CVT de aquéllos que trabajan y, más específicamente en este estudio, los de enfermería de salud pública, que es un campo de actuación de la enfermería tan relevante y significativo para la sociedad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En la perspectiva de los trabajadores de enfermería, la globalización interfiere negativamente en su calidad de vida. Ello ocurre por la dificultad encontrada para la manutención de requisitos mínimos de calidad de vida en el trabajo, conforme se dice abajo:

Creo que la globalización hace con que Brasil, de una manera general, tenga menos recursos, ellos son reducidos para el área de la salud y la educación. Precisamos de recursos para la realización de actividades; todo eso tiene influencia en mi CVT (T. L- Enfermera).

Sí, la globalización vino para perjudicar el país pequeño. El desempleo, salario bajo, aumento de enfermedades, falta de saneamiento, falta de reajuste salarial, descartar a las personas. La globalización es la cosa más nociva. Todo eso refleja en mi CVT (T. R– Auxiliar de Enfermería)

Percibimos la insatisfacción de los entrevistados con los reflejos de la globalización, en sus puestos de trabajo, ya sea a través de la carencia de recursos para el trabajo, ya sea por las comparaciones con los países del primer mundo. Se ha enfatizado aún, un sentimiento de perjuicio para los países de tercer mundo, en los que se incluye Brasil, como la ausencia de oportunidades para los jóvenes, los bajos salarios, la falta de saneamiento en muchas localidades, el elevado índice de enfermedades, entre otros. En fin, la población queda a merced de las necesidades de los países de primer mundo y, con eso, empobrece cada vez más, lo que llevó a la reflexión acerca de la nueva forma de dominación impuesta a estos países.

Como consecuencia, se observa el aumento de las desigualdades, en la concentración de ingresos, la exclusión social, el aumento del desempleo, las dificultades de vivienda, el crecimiento acelerado y el aumento desordenado del número de favelas, la violencia, entre otros.

Ante ese contexto, el trabajador de enfermería emprende esfuerzos en el sentido de proporcionar mejores condiciones de salud a las personas que llegan a la unidad, casi siempre con múltiplas carencias. El profesional de enfermería, vale recordar, haciendo parte de este contexto, tenía que ponerse de forma diferenciada, para conseguir respuestas para los casos que ocurrían, lo que resultaba en esfuerzo continuo de superación, que influenciaba la CVT de estos profesionales.

A pesar de ello, se observó que las constantes improvisaciones, la ausencia de espacio, de material, la falta de vacantes en hospitales de referencia, la demora de la ambulancia en los casos críticos, entre otros factores, ocasionaban sobrecarga física y mental para el emprendimiento de las actividades, fragilizando los profesionales.

Un aspecto relevante, evidenciado en un momento anterior, fue el bajo sueldo percibido por las categorías existiendo un descontentamiento generalizado, lo que tocó la autoestima de los profesionales de una manera general. La crisis salarial, la carencia de recursos, la ausencia de perspectiva y las cobranzas realizadas, según los profesionales de enfermería interferían en la relación interpersonal. Esos factores ocasionaban un sentimiento de falta de armonía, influenciando en la CVT.

Aliado a la baja remuneración, Avendaño11 indica que el equipo de enfermería, en el contexto de la globalización, está expuesto a variado número de riesgos que emerge de las condiciones precarias de trabajo, de las relaciones interpersonales y de los recursos escasos, especialmente en el sector público de salud. Fue notorio verificar que el medio ambiente en el trabajo además de la remuneración presentó una gran significación en la CVT del equipo de enfermería, principalmente por las condiciones ambientales impropias de trabajo.

Al investigar el asunto, Figueiredo5 evidencia el significado de medio ambiente en el trabajo, o sea, el local donde el profesional desarrolla su actividad laboral, cuyo acto de trabajar es la característica esencial del medio ambiente en el trabajo. La idea principal del ambiente laboral está centralizada en la persona del trabajador y en el desarrollo del trabajo; esos aspectos son relevantes cuando se piensa en CVT. En el contexto de la globalización, la redefinición de estrategias, desencadenó la reorganización conceptual de principios como la competitividad y la racionalización, trajo graves consecuencias para la salud de los trabajadores, afectando su CVT.

En relación con la rapidez de las transformaciones oriundas de la globalización interfiriendo negativamente en la calidad de vida en el trabajo, se evidenció la preocupación de los individuos con la cuestión a través de lo que dijeron:

Interfiere sí, Falta vacuna en China, ellos creen que aquí va a faltar. Hay Ebola en África, los clientes piensan que aquí ya llegó. Tú ves en la tele, en Alemania la gente se hace cinco análisis por día, los clientes quieren que aquí sea igual. La alta cotización del dólar interfiere en la compra de medicamentos de SIDA, los clientes se ponen preocupados, todo eso interfiere en mi vida (T. V – Enfermero).

Sí, la globalización interfiere principalmente en relación con la cuestión financiera. Otra como tenemos poca gente trabajando y los cambios son grandes y rápidos, tú no logras entrenar un equipo tan rápido. Medicamentos que surgen y se exige mucha adaptación. El Adalat que fue usado mucho tiempo causaba males. La velocidad de cambios no acompaña nuestro aprendizaje (T. AD – Enfermera).

Se constató, a través de lo que han dicho estas personas, que ellos no conseguían acompañar la dinámica de los cambios, situación ésa que se agravaba por el restricto cuantitativo de recursos humanos existentes para la atención de la población. Se percibió que, a través del acceso a las informaciones por los medios de comunicación, los clientes iban al CMS exigiendo de inmediato lo que oían en la televisión el día anterior y, muchas veces, ellos mismos no habían recibido la información en la unidad.

Las transformaciones del mercado financiero también fueron apuntadas como indicadores que los presionaba, pues muchos medicamentos eran cotizados en dólar o suministrados por organismos internacionales; las constantes variaciones de este mercado afligían a los clientes que extravasaban la ansiedad junto al equipo de enfermería.

De acuerdo con los individuos del estudio, las epidemias en los diferentes espacios del globo terrestre, las vacunas y el tratamiento dispensado a la población en otros países fueron factores que también han contribuido para las cobranzas y demandas de la clientela. Se puede inferir que los medios de comunicación, sin duda alguna, influencian de forma significativa a la población. En aquél entonces, un aumento de la demanda a la unidad, que no encontraba espacio físico suficiente para la atención, ni tampoco recursos humanos y materiales suficientes.

Los profesionales de enfermería, que presentaban mayor contacto con la población, acababan siendo receptores de todas las expectativas de la clientela y de sus frustraciones. En ese sentido, el equipo de enfermería presentaba una sobrecarga psíquica, interfiriendo negativamente en su CVT.

Figueiredo5 le dio el énfasis a la comunicación, en el contexto de la globalización. La disminución de los costos y la llegada de nuevos medios de comunicación redujeron la distancia entre los pueblos, transcendiendo las fronteras, aceleran el proceso de globalización, que tuvo inicio con la revolución industrial y que tiene como principal característica la aceleración de la expansión global de la economía de mercado. Las informaciones son rápidamente transmitidas, volviendo el mundo cada vez menor y en constantes transformaciones.

Ante ese panorama, Giannasi9 destaca que la dicha internacionalización de la economía o, como muchos conocen, a globalización, ha ocasionado la reestructuración de los medios de producción, y, consecuentemente, los profesionales han sido penalizados, con los efectos de ese proceso, señalándose la precarización de las condiciones de trabajo, lo que acarrea accidentes y enfermedades profesionales.

En esta perspectiva, tenemos la inadecuación de puestos de trabajo, falta de pausas para el descanso, largas jornadas de trabajo, reposo insuficiente, mobiliario

incómodo, múltiples jornadas de trabajo, entre otras situaciones, que eran presentes en el contexto de los trabajadores de enfermería, individuos del estudio.

Ramos123 destaca que el trabajador de salud, y ahí se incluye el de enfermería, se inserta en un terreno de múltiples dimensiones. Al mediar la relación de otro hombre con su fragilidad y sumisión ante el dolor y la muerte, media también la consciencia del límite de la ciencia y de la sociedad sobre esta condición. Estos aspectos se alían al contexto perverso de cambios que influencian Brasil y el mundo, en el que se observa la profundización de la exclusión social, económica, política y cultural de los seres humanos, con transformaciones tecnológicas acentuadas inaccesibles a la gran parcela de trabajadores. Así, el trabajador de enfermería actúa siendo blanco de presiones que se agravan con la rapidez de los cambios estructurales en el país.

En cuanto a la globalización que genera violencia e influencia en la CVT, la percepción de los trabajadores en relación con esa temática denota gran preocupación con ella, teniendo en vista el aumento significativo de conflictos que ocasionaban agresiones y tensión permanente en los trabajadores. En ese sentido, los individuos declaran:

Creo que interfiere, está todo el mundo loco atrás de dinero y esto genera violencia. La violencia del mundo creo que interfiere en la violencia de aquí. Son las armas, quedamos expuestos a eso para ir al trabajo, salir del trabajo. Aún mismo dentro del trabajo (T. A – Auxiliar de Enfermería).

La globalización es una cosa mala, interfiere en mi CVT. Todo empeoró desde hace unos años, principalmente en relación con la violencia, lo que genera gran temor en el trabajo. Yo que soy vieja, tengo cómo comparar, antes habían más beneficios para el trabajador, las cosas eran más tranquilas (T. C – Auxiliar de Enfermería).

Los datos revelan la ansiedad de los trabajadores en relación con la violencia, que creían que era consecuencia de la globalización. Merece que se apunte que la preocupación de los respondientes era respecto a la violencia tanto fuera como dentro de la unidad, pues los profesionales de enfermería quedaban expuestos puesto que no existe seguridad en ningún sitio.

Los individuos refirieron que los guardias existentes tenían la función de realizar seguridad patrimonial y no la de las personas. Con ello, se sentían a merced de los acontecimientos. Las múltiples carencias de la población, muchas veces sin recursos para la subsistencia, impulsaban de forma contundente las agresiones, volviéndose insumo para la permanencia de la situación. Los trabajadores se sentían inertes, pues no poseían mecanismos para la resolución de este tipo de problema. Se volvían espectadores, nutriendo la esperanza de mejores días para la sociedad. Siendo así, permanecían expuestos a condiciones ambientales desfavorables al desempeño con tranquilidad de sus funciones.

Al reflejar sobre este mismo tema, Ramos12 destaca que el costado perverso de la globalización en el mundo entero, aún en Brasil, es la profundización de la exclusión social, económica, política y cultural. Cada vez más las personas son excluidas del mercado formal de trabajo, inexistiendo una política social en relación con el universo de desempleados o subempleados. Así, crece la violencia en la sociedad, lo que amenaza el bienestar de los ciudadanos. En lo que se refiere al personal de enfermería, el CIE13 la destaca como fenómeno relativamente reciente, sin embargo de mucha

gravedad. Los profesionales han sufrido agresiones en los locales de trabajo o en el camino hacia él.

CONCLUSIÓN

Los aspectos levantados en la investigación apuntan hacia la complejidad de los temas relacionados a la CVT del trabajador de enfermería, ya que el mismo actúa siendo blanco de presiones que se agravan con la rapidez de los cambios estructurales en el país. La falta de respeto, bajos sueldos y la violencia relatados por los individuos entrevistados tenían una interferencia negativa directa en sus vidas y en el ambiente de trabajo. Sin embargo, esta complejidad no impide que mejorías sean implementadas en el ámbito de la calidad de vida del trabajador de enfermería. En este sentido, la inversión en la mejoría, reestructuración y modernización de los ambientes se vuelven necesarias. Además, la inversión en la formación de los profesionales, de manera que sientan más confianza. Dicha inversión podría ser implementada a través de acciones, tales como la inversión en las relaciones humanas, creación de servicios de salud del trabajador, dinámica de grupo, reuniones periódicas, entrenamiento en servicio, ejercicios, relajamiento, mejor organización y división del trabajo, comunicación eficiente, seguridad en el trabajo, recursos humanos y materiales adecuados a las necesidades del ambiente y de la clientela.

Es notorio que parte de la responsabilidad en la promoción de la calidad de vida la definen políticas públicas que deberían dar los subsidios necesarios para el trabajo con adecuación y seguridad14. Sin embargo, se cree que la participación de trabajadores y administración pública promoverá mejores resultados.

Por tanto, se vuelve necesario el implemento de esfuerzos para alcanzar un mejor nivel de calidad de vida en el ambiente laboral. Así, al averiguar los cambios ocasionados por el proceso de globalización conjuntamente, se debería emprender esfuerzos en el sentido de contribuir para la salud de aquellos que se movilizan para alcanzar la salud de la población, en una era de tantos cambios en tan corto espacio de tiempo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • 1. Gaíva MAM. Calidad de vida y salud. R. Enferm. UERJ 1998; 6(2):377382.
  • 2. Chiavenato I. Gestão de pessoas: o novo papel dos recursos humanos nas organizações. Rio de Janeiro: Campus; 1999.
  • 3. Lacaz F A de C. Calidad de vida en el trabajo y salud / enfermedad. Revista de Ciência e saúde Coletiva. ABRASCO (Associação Brasileira de Pósgraduação em Saúde Coletiva), Rio e Janeiro, n. 1, p.151162; 2000.
  • 4. Parro HC. Qualidade de vida e o novo quadro global. Revista de la FUNDACENTRO, São Paulo, Ano III, n. 13, p. 3; 1999.
  • 5. Figueiredo GJP. Direito ambiental e a saúde dos trabalhadores. São Paulo: LTR; 2000.  256 p.
  • 6. Bulhões, Ivone. Riesgos del Trabajo de Enfermería. 2ª Edición.  Rio  de Janeiro: Folha Carioca, 1998.
  • 7. Consejo Internacional de Enfermeras CIE / ICN. Enfermeras: la salud y la seguridad. Ginebra (Suiza): Editora CIE, agosto; 1989.
  • 8. Farias SNP de. Riesgos en el trabajo y agravios a la salud del trabajador de enfermería en Centro Municipal de Salud. [disertación] Rio de Janeiro (RJ): Escola de Enfermería Anna Nery, UFRJ; 1999.
  • 9. Giannasi F. A precarização do trabalho da mulher e seus impactos sobre a

saúde. In: Oliveira, EM & Scavone L (org.). Trabalho, saúde e gênero na era da globalização. Goiânia: AB; 1997. 139 p.

  • 10. Conselho Nacional de Saúde Resolución nº 196/96 sobre investigación involucrando a seres humanos. In : Bioética, v.4, n.2, SUPL, 1996. 11. Avendaño C et al. Riesgos para la salud de las enfermeras del Sector Público en Chile. In: Oliveira EM, Scavone, L (org.). Trabajo, salud y género en la era de la globalización. Goiânia: AB; 1997. 139 p.
  • 12. Ramos FRSR. Quem produz e a quem o trabalho produz. In: Leopardi MT. O proceso de trabajo en salud: organización y subjetividade. Programa de Post Grado en Enfermería/UFSC; Florianópolis: PapaLivros; 1999. 176 p.
  • 13. Consejo Internacional de Enfermeras CIE / ICN.  Directrices  para  hacer frente a la violencia en el lugar de trabajo. Genebra, Suiza; 1994.Suceso E de PB. Trabajo y calidad de vida. Rio de Janeiro: Dunya / Quality Mark; 1998. 183 p.

Deja un comentario