ARGENTINA FUE SEDE DE UN ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La Comisión de Salud Sexual y Reproductiva de MERCOSUR se reunió en Buenos Aires para intercambiar experiencias sobre las políticas en materia de salud sexual y reproductiva implementadas en la región.

Con la presencia de representantes de Brasil, Uruguay y Argentina, finalizó ayer en Buenos Aires la reunión de la Comisión Intergubernamental de Salud Sexual y Reproductiva de MERCOSUR que tuvo como objetivo intercambiar experiencias y proponer ejes de trabajo conjunto para fortalecer las políticas públicas que garanticen el acceso de toda la población a los derechos sexuales y reproductivos.

La actividad, que comenzó el pasado miércoles en la sede de la Secretaría de Gobierno de Salud –ya que nuestro país ejerce la presidencia pro tempore del MERCOSUR durante los primeros seis meses de 2019–, fue encabezada por la titular de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (DSSyR), Silvia Oizerovich, y la coordinadora técnica del área, Gabriela Perrotta.

Por su parte, del Ministerio de Salud de Brasil fue representado por el director del Departamento de Acciones Programáticas y Estratégicas, Márcio Henrique de Oliveira Garcia y la asesora técnica de la Coordinación General de Salud de la Mujer, Maria Gerlivia. Además asistió la responsable del área programática de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de Uruguay, Ana Visconti.

Durante el encuentro se trataron temas como el uso de métodos anticonceptivos de larga duración, la anticoncepción inmediata post evento obstétrico, la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, la interrupción legal del embarazo y las políticas públicas para el abordaje de la diversidad sexual y corporal.

En ese marco, la inclusión del implante subdérmico en la canasta de insumos como método anticonceptivo de larga duración y el desarrollo de redes de colocación de DIU, especialmente en el momento posterior al evento obstétrico, fueron temas priorizados por los tres países. Las experiencias de Argentina y Uruguay, que incorporaron al implante subdérmico en el subsistema público de salud desde 2014, fueron presentadas a los asistentes; así como la capacitación y la promoción de redes de colocación de DIU, que forman parte de las líneas de trabajo que desarrolla la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva para mejorar el acceso de la población al método.

La utilización del implante subdérmico y del DIU se enmarcan en la estrategia de uso de métodos anticonceptivos de larga duración (LARCs) y de anticoncepción inmediata post evento obstétrico (AIPE), cuyos fundamentos se basan en los indicadores de embarazos no intencionales que en nuestro país es del 58%, según datos del Sistema Informático Perinatal (SIP), además de las evidencias del incremento del riesgo de mortalidad materna cuando no se respetan los espacios entre nacimientos.

También se resaltó la experiencia de la DSSyR que demuestra que la conformación de redes de colocación de DIU, especialmente en el primer nivel de atención, favorece el acceso al método por parte de la población, permitiendo garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

Respecto del implante subdérmico se mostraron resultados del documento “Estudio de Seguimiento y Adherencia al Implante Subdérmico en Adolescentes y Jóvenes en la Argentina” presentado el año pasado y realizado sobre 1.101 adolescentes y jóvenes que, al momento de colocarse el implante en el año 2015, tenían entre 15 y 24 años.

Al respecto, Silvia Oizerovich, indicó que “el nivel de aceptación del implante es del 85% mientras que la tasa de retiro es menor entre mujeres entre 15 a 19 años (del 11%) que entre mujeres de 20 a 24 años (15%). De esta manera el implante se posiciona como una estrategia significativa en la política de prevención de embarazos no intencionales en la población adolescente”, sostuvo la funcionaria.

Por su parte, Uruguay incorporó el método en 2014 para mujeres de todas las edades, según indicó la representante de ese país y, aunque aún no desarrollaron un estudio específico, consideran que fue relevante para disminuir los embarazos no intencionales.

Otro de los temas que se abordaron en el encuentro fue el de reducción del embarazo no intencional en la adolescencia donde Argentina mostró que el embarazo no planificado y la falta de uso de métodos anticonceptivos en personas de entre 15 y 19 años es del el 81,5% según datos del SIP. Ante este panorama, se desarrolló el Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA) que se implementó en las 12 provincias que tienen la situación más crítica.

Al respecto, la representante de Uruguay explicó que tienen un plan similar que apunta a lograr una disminución es los indicadores. Mientras que desde la delegación de Brasil sostuvieron que “tienen en su agenda un acuerdo interministerial para proteger a los adolescentes con el objetivo de ampliar el acceso a la salud integral”.

Finalmente, en relación a la interrupción legal del embarazo, Uruguay compartió la experiencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) cuyo marco legal es el más avanzado en la región; mientras que Argentina expuso sobre su marco normativo vigente, que se sostiene en el Código Penal, al igual que en Brasil.

Deja un comentario