Riesgos y toxicidad del ácido sulfúrico y el anhídrido sulfúrico

Riesgos y toxicidad del ácido sulfúrico y el anhídrido sulfúrico

Santiago Feliu No Comments

El anhídrido sulfúrico (SO3) se forma del anhídrido sulfuroso; el SO3 forma ácido sulfúrico cuando entra en contacto con agua. El ácido sulfúrico puede causar quemaduras en la piel, los ojos, los pulmones y el tubo digestivo. La exposición severa puede ser letal.

El anhídrido sulfúrico (SO3) es generalmente un líquido incoloro. También puede existir en forma de cristales parecidos al hielo o a fibras o en forma de gas. Cuando el SO3 se expone al aire, se hidrata rápidamente y emite vapores blancos. Puede reaccionar con agua para formar ácido sulfúrico. Otro nombre del SO3 es óxido sulfúrico. El SO3 se usa en la producción de ácido sulfúrico y otros productos químicos y explosivos.

El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, incoloro y transparente, sumamente corrosivo. También se le llama al ácido sulfúrico, ácido de batería y sulfato de hidrógeno. Se usa en la manufactura de abonos, explosivos, otros ácidos y pegamentos; en la purificación del petróleo; para remover impurezas de las superficies de metales; y en baterías de plomo-ácido (usadas en la mayoría de los vehículos).

(Lea el artículo: Ácido clorhídrico líquido requiere controles resistentes a la corrosión)

¿Qué sucede al SO3 y al ácido sulfúrico cuando entran al medio ambiente?

  • Gran parte del ácido sulfúrico en el aire se forma de la liberación deanhídrido sulfuroso cuando se inci-nera carbón, aceite y gasolina.
  • El SO3 se forma cuando el anhídrido sulfuroso reacciona con agua en el aire.
  • El ácido sulfúrico se disuelve en agua en el aire y puede permanecer suspendido en el aire por períodos de tiempo variables.
  • El ácido sulfúrico es removido del aire en la lluvia.
  • El ácido sulfúrico contribuye a la formación de la lluvia ácida.

 ¿Cómo podría estar expuesto al SO3 y al ácido sulfúrico?

  • Trabajando en la industria química o de plateado de metales; producción de detergentes, jabones, abonos, o baterías  de plomo-ácido; o trabajando en talleres de imprenta, de publicaciones o de fotografía.
  • Respirando aire libre donde se ha quemado carbón, aceite o gasolina.
  • Tocando el material que forma el exterior de la batería de su automóvil.
  • Respirando aire cerca de un vertedero donde se desecha SO3.
  • A través de contacto con sustancias para limpiar retretes mezcladas con agua.

¿Cómo pueden afectar la salud el SO3 y el ácido sulfúrico?

Tocar ácido sulfúrico producirá quemaduras en la piel, y respirarlo puede producir erosión de los dientes e irritación de la vía respiratoria. Beber dicho químico puede quemar la boca, la garganta y el estómago, además, puede causar la muerte. Si se derrama ácido sulfúrico en los ojos, esto causará lagrimeo y ardor.

¿Qué posibilidades hay de que el SO3 sulfúrico produzca cáncer?

En personas que han respirado una alta cantidad de ácido sulfúrico en el trabajo, se ha observado un aumento en la tasa de cáncer de la laringe. Sin embargo, la mayoría de ellos eran fumadores que estaban expuestos a otros productos químicos al mismo tiempo.

La posibilidad de que el ácido sulfúrico produzca cáncer, en animales de laboratorio no se ha estudiado. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARCha determinado que la exposición ocupacional a vapores de ácidos inorgánicos fuertes que contienen ácido sulfúrico es carcinogénico para seres humanos. La IARC no ha clasificado al ácido sulfúrico puro en cuanto a carcinogenicidad.

¿Cómo pueden el SO3 y el ácido sulfúrico afectar a los niños?

Los niños pueden exponerse del mismo modo que los adultos; sin embargo, el riesgo para los niños puede ser mayor debido a lesiones accidentales y accidentes en el hogar. Los niños pueden ser más susceptibles al ácido sulfúrico en el aire ya que sus vías respiratorias tienen menor diámetro y debido a que respiran más aire que los adultos por kilogramo de peso.

Jóvenes adolescentes puede que trabajen en ocupaciones (tal como talleres de reparación de automóviles) en las que hay contacto con ácido sulfúrico.

¿Cómo reducir el riesgo de exposición al SO y al ácido sulfúrico?

  • Mantenga productos caseros tales como limpiadores de desagüe y de retretes que contienen ácido sulfúrico fuera del alcance de los niños.
  • Use guantes de protección cuando utilice productos que contienen ácido sulfúrico.
  • Mantenga baterías de automóvil fuera del alcance de los niños.

¿Algún examen médico demuestra que ha estado expuesto al SO3 y al ácido sulfúrico?

No hay ningún examen médico para determinar si usted ha estado expuesto al SO3 o al ácido sulfúrico. La inhalación de ácidos, incluso ácido sulfúrico, aumentará la acidez de la saliva. La medición de la acidez de la saliva puede revelar si usted ha estado expuesto a ácidos, pero no puede especificar qué ácido.

Fuente: Agency for Toxic Substances and Disease Registry, Estados Unidos.

9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente

Santiago Feliu No Comments

Se considera material peligroso a toda sustancia (líquida, sólida o gaseosa) capaz de producir un daño a la salud de las personas, la seguridad pública o para el medio ambiente. Los materiales peligrosos o Hazardous Materials son actualmente un tema de fundamental y urgente interés para todos los que están interesados en la seguridad de vidas y bienes.

A diferencia de lo que ocurría hasta hace algún tiempo, estos materiales son producidos, utilizados, transportados, almacenados y expendidos no solo en las grandes industrias especializadas, sino también en pequeñas empresas, en el comercio e incluso en el ámbito doméstico. Los materiales peligrosos generan distintos tipos de riesgos que actuarán sobre las personas y los materiales que tomen contacto con ellos. Por sus características, se los agrupan de la siguiente manera:

Peligros químicos

Este tipo de peligros se encuentra dado por características propias de la sustancia. Entre ellas se pueden mencionar: características de combustibilidad e inflamabilidad de la sustancia; toxicidad intrínseca; corrosividad; reacciones de incompatibilidad entre varias sustancias; reactividad con otras sustancias y sobre todo con el agua, ya que es el elemento más usado por bomberos en la extinción de incendios; oxidación violenta, ya que en caso que así ocurra aportará oxigeno de su masa a la combustión, impidiendo su extinción por sofocación; reacciones violentas por contacto entre productos reactivos.

Fuente: Seguridad minera

Chile: realizan maniobra de retiro de camión de casi 400 toneladas en Minera Centinela

Santiago Feliu No Comments

Rescatar un Camión de Extracción Minera (CAEX), cuyo peso total alcanzaba aproximadamente las 400 toneladas, fue la maniobra que logró realizar satisfactoriamente Minera Centinela.

El retiro del CAEX Komatsu 930 duró casi cuatro horas y en él participó un equipo multidisciplinario de 11 personas de diversas áreas de la Compañía, incluyendo a Komatsu. Ello con el objetivo de velar porque el plan definido para llevar adelante la operación se desarrollará de acuerdo con lo planificado y según los más altos protocolos de seguridad.

Laura Alvarado, gerente de Seguridad y Salud de Minera Centinela, explicó que “antes de enfrentarnos a realizar esta maniobra analizamos la situación tomando como antecedentes no sólo el peso del camión atrapado, sino que también factores físicos, dinámicos y geomecánicos. Ello con el objetivo de trazar un plan de retiro que nos garantizara el éxito bajo condiciones 100% seguras”.

Entre las medidas consideradas en este plan, la ejecutiva explica que se usaron las herramientas de verificación que posee la Compañía a fin de determinar los controles preventivos necesarios para evitar un nuevo accidente durante el proceso de retiro. Además, aclara que como se trataba de una acción no rutinaria, se incorporó al análisis una herramienta de control de riesgos en 360°, de modo de identificar las condiciones imprescindibles para evitar transversalmente cualquier tipo de daño a las personas.

Hecho ese análisis y con todas las precauciones ya tomadas, se dio inició al retiro. Lo primero fue asegurarse que el Camión Komatsu no se deslizara hacia atrás, para ello, se generó una especie de cuña con material de contención. Luego de esta maniobra, se acercó al Komatsu 930 un camión de servicio de mantenimiento para dejar los elementos de tiraje debidamente certificados. Posteriormente, se posicionó en la parte delantera del camión un CAEX de mayor envergadura y con carga para aumentar su peso, el cual tenía la misión de tirar al vehículo atrapado en el pretil.

Tras ello, se toma la decisión de descargar 1/3 de la carga que llevaba el CAEX atrapado, logrando de esta forma finalizar exitosamente las labores. Como explica Alvarado, durante todo el proceso los participantes tuvieron frecuencia radial exclusiva por lo que la comunicación entre los miembros del equipo se realizó de manera ininterrumpida.

Las horas previas al retiro

Ese mismo lunes 10 de diciembre, una hora y media antes de iniciar el retiro, el camión protagonista del evento sobrepasó la línea de contención del pretil de seguridad sin dejar lesionados. Las causas hoy son materia de investigación por parte de la Compañía.

Los dos ocupantes del vehículo siguieron los procedimientos de seguridad de la operación, se bajaron del mismo y dieron aviso del incidente. Esto activó de inmediato el protocolo de emergencia, lo que implicó la detención total del rajo y el envío de la ambulancia. Tras ello, los trabajadores fueron inmediatamente llevados al policlínico de Minera Centinela en donde se constató que no registraban ningún tipo de lesión.

Para Alvarado, este tipo de incidentes son siempre una señal de alerta que llama a recordar que la seguridad en minería es una labor permanente y que nunca se puede bajar la guardia. “Estamos realizando los análisis para entender porque ocurrió lo que ocurrió con el objetivo de poder sacar los aprendizajes necesarios para evitar que estos hechos vuelvan a repetirse. Los aprendizajes son un pilar central de nuestra Estrategia de Seguridad y Salud, y para ello involucramos a todas las personas que trabajan en Centinela sin importar su cargo, pues ésta es una tarea de todos”.

Fuente: Portal Minero | Minera Centinela

La patronal CEOE pide que las empresas puedan hacer controles de drogas cuando hay un accidente laboral

Santiago Feliu No Comments

Garamendi también cargó contra el «altísimo absentismo»: «La gente que trabaja en horarios parciales es curioso que tenga que ir al médico a esas horas y no durante el resto del día que lo tiene libre»

El hoy nuevo presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, en ese momento [6 de noviembre] aún candidato, reclamó que las empresas puedan hacer pruebas de alcoholemia y controles de drogas a los trabajadores implicados en accidentes laborales. La propuesta de Garamendi llega mientras la siniestralidad sigue sin freno: entre enero y agosto se han producido 399.312 accidentes con baja, un 3,6% más que los registrados en el mismo periodo de 2017, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Garamendi expuso esta idea en su intervención en la apertura de un congreso sobre restauración colectiva. «No tiene mucho sentido que cuando hay un accidente laboral, una empresa no pueda hacer pruebas de alcoholismo o drogadicción a los trabajadores cuando a todos nos las hacen en la calle ahora mismo si cogemos un coche», señaló.

En su opinión, esta es una cuestión especialmente importante en el ámbito de la hostelería y que debería formar parte de su agenda con el objetivo «no de fastidiar a nadie, sino para mejorar el servicio».

Carga contra el absentismo

Garamendi atacó además el elevado índice de absentismo entre los empleados con contrato parcial y contra la «morosidad» de la Administración Pública.

Según el empresario existe un «altísimo absentismo» en algunos sectores económicos, entre ellos el de la restauración, un tema del que «no se suele hablar porque es poco vendible». «La gente que trabaja en horarios parciales es curioso que tenga que ir al médico a esas horas y no durante el resto del día que lo tiene libre», criticó el aspirante a la presidencia de la patronal.

Según sus datos, el absentismo entre este tipo de trabajadores con contrato parcial ronda el 10-15% en el caso de la hostelería, cifra que ha calificado de «auténtica barbaridad» y que ha instado a combatir para poder ganar competitividad.

Según un estudio de Randstad Research a partir de datos del INE, correspondientes al tercer trimestre de 2017, de media en España el nivel de absentismo no justificado supone la pérdida de «un 1,3% de las horas pactadas en el período referido». Si se tienen en cuenta las bajas médica, la pérdida llega al «4,3% de las horas pactadas».

Garamendi criticó, asimismo, el funcionamiento de los concursos públicos en España. «Uno de los grandes dramas que vivimos las empresas es ver cómo los concursos públicos sólo se fijan en el precio. Tendría que haber muchos más criterios de calidad», reclamó el dirigente patronal, quien ha acusado a la administración pública de demorarse en los pagos por sus servicios.

«Las empresas están para ganar dinero y no para prestarlo al sector público. Es otro de los grandes problemas de las colectividades, la morosidad, ya que existe una ley que no se cumple y no pasa absolutamente nada», afirmó.

Garamendi también resaltó que el de la restauración colectiva es un sector que puede presumir de que existe igualdad entre hombres y mujeres: «Es otra de las cosas que podéis mostrar con orgullo, porque en otros sectores no se da. Y eso que no es un sector fácil. Parece a veces que cuando hay más mujeres es porque es fácil, y de fácil este sector no tiene nada». El empresario se mostró recientemente en contra de las cuotas de género obligatorias en las direcciones de las empresas.

Fuente. El Diario

DESARROLLAN UN VENDAJE ELÉCTRICO QUE ACELERA LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS

Santiago Feliu No Comments

Investigadores de la American Chemical Society (Estados Unidos) han desarrollado un vendaje que genera un campo eléctrico alrededor de las heridas en la piel y reduce su tiempo de curación.

(Gaceta médica) Investigadores de la American Chemical Society (Estados Unidos) han desarrollado un vendaje que genera un campo eléctrico alrededor de las heridas en la piel y reduce su tiempo de curación, según los resultados publicados en ‘ACS Nano’.

El vendaje, que se ha probado en ratas, se autoalimenta. Lo hace mediante un nanogenerador portátil creado con la superposición de láminas de politetrafluoroetileno, lámina de cobre y tereftalato de polietileno.

Las heridas crónicas en la piel incluyen úlceras por pie diabético, úlceras venosas y heridas quirúrgicas que no se curan. Se han intentado varios enfoques para tratar este tipo de lesiones, como vendarlas o exponerlas a oxígeno o terapia con factores de crecimiento, pero a veces muestran una efectividad limitada.

A comienzos de la década de los 60, los investigadores observaron que la estimulación eléctrica podría ayudar a la cicatrización de las heridas en la piel. Sin embargo, el equipamiento para generar el campo eléctrico es, en ocasiones, grande y puede requerir la hospitalización del paciente.

El nanogenerador del vendaje convierte los movimientos de la piel, que ocurren durante la actividad normal o incluso cuando se respira, en pequeñas pulsaciones eléctricas. Esta corriente fluye a dos electrodos que se colocaron a ambos lados de la herida para producir un campo eléctrico débil.

En las espaldas de las ratas en las que se probó, las heridas cubiertas por vendajes eléctricos se cerraron en tres días, mientras que las heridas con vendaje de control sin campo eléctrico lo hicieron en 12. Los investigadores atribuyen la cicatrización más rápida a una mayor migración, proliferación y diferenciación de los fibroblastos inducida por el campo eléctrico.

Un tercio de las bajas laborales en España derivan de la falta de ergonomía en el puesto de trabajo

Santiago Feliu No Comments

El coste de las bajas laborales en España fue de casi 8.000 millones de euros en 2017

La falta de ergonomía en el puesto de trabajo es una de las principales causas de las bajas laborales, un tercio del total, tal y como recoge un informe sobre bienestar y salud laboral realizado por Fellowes, especialistas en puestos ergonómicos para oficina y hogar.

Las partes del cuerpo que más sufren cuando el trabajador desempeña sus funciones en un entorno de oficina son la espalda, el cuello y los hombros a causa de una mala postura frente al ordenador, el monitor y el teclado, además del tiempo prolongado frente al equipo informático.

«La salud del trabajador es un tema por el que las empresas muestran una preocupación creciente. Primero, la personal. Segundo, los descensos de productividad, y tercero, el coste que suponen las bajas laborales. Es por ello que cada vez más organizaciones crean entornos ofimáticos ergonómicos», expone Carla Piedade, directora de Marketing de Fellowes Ibérica.

Y es que el sedentarismo laboral es un problema reconocido por los propios trabajadores: más del 80 % afirma que necesita un mayor descanso cuando pasa toda su jornada laboral sentado frente al ordenador. Además, el 60 % también cree que su productividad es menor cuanto menos cómodo se encuentra frente a su puesto de trabajo.

La tendencia a modificar y a adaptar los puestos de trabajo a las personas es creciente, todo ello orientado a reducir al menos un 20 % las bajas que se producen por este motivo. Trabajar de pie durante un tiempo durante la jornada es algo que cada vez se contempla más y está bien visto por casi un 40 % de los trabajadores. Alternar esta postura con el trabajo sedentario reduciría los problemas de salud del trabajador a la mitad.

El coste de las bajas laborales en España fue de casi 8.000 millones de euros en 2017, y cerca de 1.200 millones se corresponden con distintos problemas relacionados con la falta de ergonomía laboral.

El informe de Fellowes destaca que, con la aplicación de medidas consistentes en la adaptación del puesto de trabajo al trabajador, en un horizonte temporal de cinco años podría reducirse esta cantidad cerca de un 20 %.

Fuente. RRHHpress

Debemos recordar la maniobra de Heimlich antes de los atracones de estas fiestas

Santiago Feliu No Comments

Incluye la teoría y la práctica de la maniobra de Heimlich. Recordar que una joven estudiante salvó la vida de un niño el pasado 23 de noviembre en el metro de Granada con esta maniobra.

La noticia de la joven que practicó la maniobra de Heimlich para salvar la vida de un niño la publicó el periódico digital IDEAL. Incluye una entrevista a la joven. Reproducimos unos fragmentos de la noticia:

… la estudiante de Enfermería escuchó cómo una mujer de su mismo vagón gritaba «¡se ahoga, mi hijo se ahoga!», mientras golpeaba al niño en la cara. Fue entonces cuando la joven, «no se lo pensó dos veces» y, dejando su mochila y su abrigo tirados en el suelo del metro, fue directa hacia la madre y su hijo para ayudarles.

Tras preguntar si el niño había ingerido algo que obstruyera sus vías respiratorias, la madre del menor de nueve años le contó que se estaba comiendo un caramelo. «El niño estaba rojo y con las manos en el cuello», explica María, quien se acordó entonces de la maniobra de Heimlich aprendida hacía un mes, con motivo del Día Europeo de la Actuación ante la Parada Cardíaca. «Pensé que podía salvarlo con los movimientos que me habían enseñado. No recuerdo muy bien los detalles porque fue muy rápido. El mundo se me puso en blanco y solamente pensaba en que el niño echara el caramelo», narra la joven.

El paso inicial que tomó María como parte de los primeros auxilios fue «golpearle varias veces con fuerza en la espalda para tratar de que expulsara el caramelo», pero no resultó posible. Entonces, la estudiante pasó a la segunda fase, se sentó en los asientos del vagón, colocó al niño sobre sus muslos y empezó a hacer fuerza en varias contracciones sobre la boca del estómago del menor con la maniobra de Heimlich. «No recuerdo cuántas contracciones hice porque tengo el momento borroso. La idea era que la fuerza de la maniobra ayudara a sus pulmones a expulsar el caramelo. Yo confié en lo que aprendí aquel día y salió todo bien. Se ve que me enseñaron lo correcto», sentencia la granadina. Como fruto de la maniobra, el niño vomitó y expulsó el caramelo que obstruía sus vías respiratorias.

A destacar sus sensaciones:

«El mundo se me puso en blanco y solamente pensaba en que el niño expulsara el caramelo» 

Vamos a recordar la maniobra de Heimlich, también conocida como compresión abdominal, como prevención para estas fiestas. Siempre me quedará en la memoria cuando mi cuñado salvó a mi mujer de un hueso de pollo (capó) encallado en su garganta, el día de Navidad.

La maniobra fue descrita en 1974 por Henry Heimlich, que realizó por primera vez su maniobra poco antes de morir. En lo que sigue reproducimos a MedlinePlus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU (en castellano).

Debe utilizarse sólo en caso de una obstrucción grave de la vía aérea, en la cual la persona ya no puede hacer ningún ruido. Mientras que en una persona con una obstrucción leve, en la cual todavía puede toser, no se deben obstaculizar sus intentos por expulsar el objeto por si sola.

En casos de embarazadas, personas obesas o muy grandes, la técnica debe modificarse por compresiones torácicas, siguiendo la misma dinámica que las compresiones abdominales. No se recomienda en menores de un año. Existe otra técnica.

¿Cómo realizar la Maniobra de Heimlich?

Si puede ver el objeto extraño, intente retirarlo «barriéndolo» con un dedo hacia un lado; hágalo con cuidado, ya que podría empujar el objeto aún más abajo en las vías respiratorias y provocar otra obstrucción, y empeorar la situación. Si no ve el objeto, que es lo más habitual …

Para una persona consciente que esté sentada o parada, sitúese detrás de ella y coloque los brazos alrededor de su cintura.

Coloque el puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona, y agarre el puño firmemente con la otra mano.

Apriete el puño con fuerza y abruptamente hacia arriba y hacia adentro para aumentar la presión en la vía respiratoria por detrás del objeto causante de la obstrucción y forzarlo a salir de la tráquea.

Si la persona está consciente y acostada boca arriba, ubíquese por encima de ella con una pierna a cada lado. Empuje el puño agarrado hacia arriba y hacia adentro en una maniobra similar a la de arriba.

Es posible que se deba repetir el procedimiento varias veces antes de lograr desalojar el objeto.

Sobre la maniobra de Heimlich en uno mismo

Si usted se está ahogando por algo, puede realizar la maniobra de Heimlich en usted mismo de la siguiente manera:

Empuñe la mano y coloque el pulgar debajo de la parrilla costal y por encima del ombligo.

Sujete el puño con la otra mano y presione en el área con un movimiento rápido hacia arriba

Usted también se puede apoyar sobre el borde de una mesa, silla o baranda y empujar rápidamente la parte superior del vientre (abdomen superior) contra el borde.

La maniobra de Heimlich en otros casos

Para saber más:

Asfixia en adultos o niños mayores de 1 año inconscientes. Solo intentar sacar el objeto de la boca si se ve, pero con el riesgo de introducirlo más, lo que sería mucho peor.

Maniobra de Heimlich en niño menor de 1 año. Primero golpear en la espalda

y si no lo expulsa presionar el esternón

La importancia de practicar

Con uno mismo o con un/a compañero/a. Apretaremos de forma más suave mientras la «persona voluntaria» sigue hablando. Sabremos que lo hacemos bien si su oímos su voz entrecortada, cada vez que apretamos, suavemente, se trata sólo de encontrar el punto dónde apretar.

Y sobre todo debemos tener sangre fría si nos encontramos en esa situación, como la tuvo la joven de la noticia.

Fuente : Ideal

Candidiasis genital femenina o masculina

Santiago Feliu No Comments

Los síntomas más comunes de la candidiasis son picor intenso y el enrojecimiento en la región genital. Sin embargo, la candidiasis también puede desarrollarse en otros lugares del cuerpo como en la boca, en la piel, los intestinos y, raramente en la sangre, por lo que los síntomas varían según la región afectada.

El tratamiento para curar esta enfermedad puede demorar hasta 3 semanas y, normalmente, se realiza con antimicóticos o antifúngicos como por ejemplo Miconazol o Fluconazol, que se pueden utilizar en forma de comprimidos, óvulos, loción o pomada.

1. Candidiasis genital femenina o masculina

La candidiasis en la mayoría de los casos no es transmitida por el contacto íntimo, surgiendo frecuentemente cuando el sistema inmune es débil, durante el embarazo debido al cambio del pH vaginal o al tomar antibiótico o corticoides, pudiendo surgir tanto en el hombre como en la mujer.

Si cree que puede tener candidiasis genital, seleccione sus síntomas a continuación:

  1. 1. Picazón intensa en la región genitalSíNo
  2. 2. Enrojecimiento e hinchazón en la región genitalSíNo
  3. 3. Placas blanquecinas en la vagina o en la cabeza del peneSíNo
  4. 4. Flujo blanquecino con grumos, semejante a la leche cortadaSíNo
  5. 5. Dolor o sensación de ardor al orinarSíNo
  6. 6. Molestia o dolor durante el contacto íntimoSíNo

En el hombre, la candidiasis no siempre presenta síntomas y, por esto, cuando la mujer tiene candidiasis, es muy posible que el hombre también lo tenga. Por lo tanto, se recomienda que ambos hagan el tratamiento.

Vea en detalle cómo se hace el tratamiento para curar la candidiasis genital.

2. Candidiasis en la piel 

Síntomas de candidiasis y cómo curar

La infección en la piel causada por el hongo Candida albicans, generalmente afecta a las regiones del cuerpo con pliegues como la ingle, detrás de la rodilla, el cuello, el pecho o el ombligo y provoca que la piel se ponga enrojecida, además de causar comezón y ardor.

Además de esto, también puede afectar las uñas de los pies o de las manos, llamado micosis, causando dolor, deformaciones en las uñas, aumento del espesor de la uña, pus, y puede hacer con que la uña quede de color blanca o amarilla.

3. Candidiasis en la boca y en la garganta

Síntomas de candidiasis y cómo curar

La candidiasis en la boca puede manifestarse a través de la aparición de placas blanquecinas en la lengua, parte interna de las mejillas y paladar, pudiendo estar acompañadas de aftas, causando síntomas como dolor, dificultad para comer y boqueras. Si tiene alguno de estos síntomas vea cómo se hace el tratamiento para la candidiasis oral.

En algunos casos, este tipo de candidiasis, también puede aparecer en la garganta, presentando placas blanquecinas y aftas que normalmente no provocan dolor pero que pueden causar una ligera molestia al tragar.

4. Candidiasis intestinal

Síntomas de candidiasis y cómo curar

Este tipo de candidiasis es más común en personas con el sistema inmune muy débil como en ocurre en los individuos con cáncer o SIDA, y se caracteriza por el surgimiento de síntomas como cansancio excesivo, diarrea, presencia de pequeñas placas blancas en las heces y exceso de gases.

Debido a que existen otros problemas intestinales que pueden causar este tipo de signos y síntomas, se aconseja acudir al médico general para que indique la realización de un examen de heces o si fuese necesario una colonoscopia, para identificar la causa de estos síntomas e iniciar el tratamiento más adecuado.

Cómo curar la candidiasis

El tratamiento varía con la región afectada, pero siempre es necesario el uso de medicamentos antifúngicos como Fluconazol o Nistatina, indicados por el médico, que pueden ser en forma de comprimidos, pomadas o solución oral.

La siguiente tabla indica las principales opciones de tratamiento:

TipoMedicamentos más comunesTratamiento natural
Candidiasis oral o en la gargantaComprimidos, jarabes o enjuagues bucales como Fluconazol, Itraconazol o Nistatina, por 7 díasCepillar los dientes al menos 2 veces al día y evitar el cigarrillo, alimentos con azúcar o alcohol.
Candidiasis genital femenina o masculinaPomada o comprimidos vaginales u orales como Clotrimazol, Gynocanesten, Gyno-Daktarin o Fluconazol durante 3 a 7 días.Evitar el contacto íntimo durante 2 semanas, usar ropa íntima de algodón y evitar las toallas sanitarias por más de 3 horas.
Candidiasis en la piel o uñasPomadas o lociones como Diflucan durante 3 a 6 meses aproximadamente.Evitar la humedad, secar bien las manos y los pies, usar guantes de goma, no caminar sin zapatos, cambiar de medias diariamente.
Candidiasis intestinalComprimidos o jarabes antifúngicos como Fluconazol o Anfotericina B por 1 semana.Evitar alimentos con alto contenido de grasa y azúcares, además de aumentar el consumo de yogures con bifidus activos y lactobacillus.

Cuando este hongo afecta la sangre, la vejiga o los riñones el tratamiento debe hacerse en el hospital porque es necesario colocar los medicamentos a través de la vena durante unos 14 días, siendo necesario permanecer hospitalizado. Vea más medicamentos que pueden ayudar en el tratamiento de la candidiasis en casa.

Además de esto, durante el tratamiento se debe evitar el consumo de alimentos dulces y ricos en carbohidratos, porque aumentan las posibilidades de proliferación de la cándida, debiéndose preferir alimentos que vuelven la sangre más alcalina como por ejemplo tomar 1 litro de agua con 1 limón exprimido, sin endulzar, como sustituto del agua a lo largo del día. Vea qué más debe comer en el vídeo a continuación:

Imagem ilustrativa do vídeo: Cómo CURAR NATURALMENTE la candidiasis

Qué puede causar candidiasis

Uno de los factores que aumenta las posibilidades de esta enfermedad es la humedad y los ambientes calientes. Además de esto, otros factores que pueden contribuir a su desarrollo son:

  • Uso prolongado de medicamentos como antibióticos, corticoides o quimioterapia;
  • Diarrea crónica, estreñimiento o estrés;
  • Uso de ropa íntima de tejido sintético o el uso de toallas íntimas por más de 3 horas;
  • Utilizar la toalla de baño de otras personas;
  • Tener contacto íntimo sin protección.

La enfermedad es más frecuente cuando el sistema inmune está débil como en los casos de SIDA, cáncer o diabetes descompensada o cuando ocurren cambios hormonales, como el embarazo o durante la menstruación.

Fuente : tusaude

Consejos para conducir reuniones efectivas de trabajo en enfermeria

Santiago Feliu No Comments

Muchas veces nos tocan estas reuniones en pase de guardia, para realizar un objetivo , etc, para estar un poco mas preparados esta nota me gusto el enfoque que toma y nos muestra el punto de mejora.

las reuniones de trabajo son parte fundamental de la actividad de cualquier empresa.

Resultan muy útiles para tomar decisiones, mejorar procesos de trabajo, avanzar en proyectos comunes o resolver problemas. Sin embargo, muchas veces su mala organización hace que sean ineficaces y poco productivas, convirtiéndolas en una pérdida de tiempo. Si quieres conducir una reunión con éxito, haciéndola realmente efectiva, no te pierdas estos consejos.

1- Define el objetivo de la reunión y los temas que quieres tratar

Toda reunión debe tener un propósito concreto. Tener un objetivo claro y específico ayudará a que no se termine divagando sobre otros temas. Elabora un orden del día y recoge en él los temas que quieres tratar. Esto te permitirá acotar y centrar el debate, ajustando los tiempos y, por tanto, incrementar la productividad de la reunión.

2- Avisa a tu equipo

Una vez que tengas claro el contenido, recoge en un documento todos los datos relevantes para la reunión y envíaselo con tiempo a todos aquellos que participarán en el encuentro junto con la hora y la fecha elegida. De esta manera, sabrán de antemano qué temas se van a tratar y podrán preparar su aportación y sus propuestas.

3- Convoca a una hora adecuada

Hay momentos en el día y durante la semana que te ayudarán a que la reunión sea más efectiva. Primera hora de la mañana, antes de empezar la jornada laboral, puede ser un buen momento. Eso sí, quizás el lunes no sea el mejor día, ya que puedes exponerte a que los asistentes estén más pendientes del fin de semana que acaba de pasar que de la reunión. Evita convocar también a última hora de la jornada o el último día de la semana, ya que muchos estarán pensando más en que termine para irse a casa que en tratar los temas con interés. Después de comer tampoco es buen momento, y es que la capacidad de atenciónse puede resentir por la digestión.

4- Elige bien a los asistentes

¿Cuántas veces has asistido a una reunión y cuando estabas allí te has preguntado qué hacías ahí? Convoca solo al personal implicado en los temas que se van a tratar, te garantizarás que esté motivado. En cuanto al número, evita las reuniones multitudinarias. La cifra ideal es entre tres y ocho personas.

5- Prepárate para la reunión con antelación

No dejes todo para última hora. Si quieres asegurarte el éxito en el encuentro, es necesario que tengas todo planificado con anterioridad. Prepara tu presentación y todo el material, así como la documentación que necesites relacionada con el contenido de la convocatoria. Ese trabajo previo te será de gran utilidad.

6- Empieza la reunión en el horario previsto

No la retrases por los impuntuales. Empezar a la hora acordada te permitirá analizar y discutir los temas propuestos en el tiempo previsto y que la reunión no se alargue mucho (los expertos recomiendan que no duren más de una hora). Si alguien se incorpora más tarde, no cometas el error de repetir o resumir lo tratado hasta ese momento, será el participante impuntual el que tenga que enterarse por sus propios medios de lo hablado hasta entonces.

7- Gestiona bien los tiempos

Una reunión de trabajo efectiva debe ser tan corta como sea posible. Para ello, es recomendable que asignes un tiempo máximo de debate a cada uno de los temas que se tratarán y que el contenido de la reunión se centre en esos puntos, procurando encauzar la reunión si ves que, en algún momento, se va por otros derroteros.

8- Invita a la participación

Que la reunión sea dinámica, rápida y efectiva dependerá en gran medida de quién se encargue de conducirla. En este sentido, deberás mostrar liderazgo y seguridad en ti mismo, pero sin caer en un exceso de protagonismo ni en un monólogo. El objetivo de una reunión es abordar un tema concreto desde un plano lo más completo posible, para lo cual, cuantos más puntos de vista y más opiniones tengas, mejor. De ahí que, para que una reunión sea efectiva, la participación de los asistentes en la misma sea clave. Favorece el debate constructivo y las opiniones críticas. Pero seguro que entre los asistentes hay diferentes perfiles. Para dirigir una reunión de trabajo efectiva, te tocará limitar la capacidad de actuación de aquellos que quieren dominar la conversación al tiempo que darle voz y confianza a aquellos que intentan pasar desapercibidos.

9- Recapitula los temas principales

Utiliza los últimos minutos del encuentro para resumir los principales temas que hayan surgido. Es importante que al final de la reunión todos los participantes tengan una visión clara, que estén alineados y que cada uno tenga asignadas sus prioridades y sus funciones. De esta manera, tendrán la sensación de que la reunión ha merecido la pena.

10- Distribuye las conclusiones

Redacta un pequeño informe con un resumen de los puntos tratados, de las conclusiones a las que se ha llegado y de las próximas actuaciones que se pondrán en marcha en esta línea. Envíalo a todos los asistentes. Es una manera de conseguir que todos se sientan copartícipes.

Fuente : Santander

Cómo identificar y tratar la candidiasis en el hombre

Santiago Feliu one comments

La candidiasis es una enfermedad común, en el caso del hombre puede provocar comezón, dolor y enrojecimiento del pene, pero en algunos casos puede no causar ningún síntoma evidente. Esta enfermedad tiene cura y el tratamiento es hecho con pomadas o medicamentos antimicóticos que deben ser prescritos por el urólogo.

La candidiasis es una infección fúngica causada por el hongo Candida albicans, que afecta principalmente la boca y los órganos genitales, y se manifiesta principalmente en personas con el sistema inmune debilitado, diabéticas o haya tenido contacto íntimo sin usar preservativo.

Síntomas de candidiasis en el hombre

Los síntomas de la candidiasis en el hombre están relacionados con la infección del pene e incluyen:

  • Dolor o ardor durante el contacto íntimo;
  • Comezón;
  • Enrojecimiento, hinchazón o placas blancas en el glande;
  • Flujo parecido al semen.

El hombre debe consultar a un urólogo si presenta alguno de estos síntomas, el diagnóstico se hace a través de la evaluación del pene y de un examen de laboratorio donde se colecta una pequeña muestra de las lesiones en la zona perianal para evaluar la presencia del hongo.

¿Cómo tratar la candidiasis en el hombre?

La candidiasis tiene cura y su tratamiento en el hombre puede ser hecho en casa con el uso de pomadas antifúngicas, como el Fluconazol, que deben ser aplicado diariamente de 7 a 10 días, de acuerdo con la prescripción médica.

Cuando el tratamiento para la candidiasis con pomada no tiene efecto o en casos de candidiasis recurrente, también pueden ser utilizados antimicóticos orales como Fluconazol o Ketoconazol durante 14 días.

Otra estrategia para ayudar a curar la candidiasis más rápido es comprar alimentos como perejil y limón para ser usados como aderezos en las ensaladas o exprimido en un poco de agua sin endulzar. Vea otras recetas caseras para tratar la candidiasis

El té de jengibre y poleo son excelentes opciones, vea más consejos de qué comer en este video de la nutricionista Tatiana Zanin:

Imagem ilustrativa do vídeo: Cómo CURAR NATURALMENTE la candidiasis

Causas de la candidiasis masculina

La candidiasis puede ser causada por diversos factores, pero solo se manifiesta en el hombre cuando su sistema inmunológico se encuentra disminuido. Las principales causas de la candidiasis son:

  • Contacto íntimo sin preservativo con una pareja infectada con el hongo Candida albicans;
  • Uso frecuente de antibióticos, corticosteroides o antidepresivos;
  • Diabetes;
  • Mala higiene de la región íntima;
  • Enfermedades que disminuyen el sistema inmune como SIDA y lupus;
  • Quimioterapia;
  • Alimentación rica en dulces.

Además de la región perianal, la candidiasis puede afectar la boca, la garganta, las uñas, la piel y el cuero cabelludo.

¿Cómo prevenir la candidiasis?

Es común que la candidiasis aparezca de nuevo, para prevenir que esto ocurra se debe:

  • Hacer una dieta adecuada, rica en agua, frutas y vegetales para fortalecer el sistema inmune;
  • Evitar usar ropas calientes, apretadas o húmedas;
  • Higienizar correctamente la región perianal;
  • Usar preservativos en las relaciones íntimas.

Fortalecer el sistema inmune es una excelente forma de prevenir la proliferación de Candida Albicans, por eso se debe consumir menos azúcar, practicar actividad física y tener una alimentación saludable y de forma constante.

fuente : https://www.tuasaude.com/es/candidiasis-en-el-hombre/