Congresos – Seminarios

Curso de «Liderazgo en Enfermería: Empoderamiento de los enfermeros en Latinoamérica»

Santiago Feliu No Comments

Se encuentra disponible en el Campus Virtual de Salud Pública OPS/OMS,nodo Regional, el curso de «Liderazgo en Enfermería: Empoderamiento de los(as) enfermeros(as) en Latinoamérica».

La iniciativa fue desarrollada por el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Desarrollo de los Recursos Humanos y la Seguridad del Paciente en la Escuela de Enfermería y Estudios de la Salud de la Universidad de Miami.

Es un curso abierto que tiene como objetivo “empoderar a los(as) enfermeros(as) de Latinoamérica a mejorar el entendimiento de los principios de liderazgo, gestión y claves que se pueden utilizar en la práctica de enfermería.

El curso es de gestión autoadministrada (cada participante puede desarrollarlo en los tiempos y momentos que desee) y tiene un desarrollo de 8 módulos que recorre teorías de liderazgo y gestión aplicadas a la enfermería, liderazgo del futuro, colaboración intra e interprofesional, gestión financiera y análisis de costos, etc.

Para más información y acceder al curso click aquí

No entiendo porque no esta difundido es exelente el campus!

si tienen problema en registrarse avisen y los ayudo.

saludos colegas!

Fortalecimiento de redes sociales para abordar la detección de tuberculosis: un experimento de campo en India

Santiago Feliu No Comments

Martes 18 de diciembre, 12:30 hs.

El uso de personas referentes es una estrategia común para direccionar información asimétrica en contextos como el mercado laboral (generando recomendaciones, por ejemplo).


Pero también puede ser una estrategia muy valiosa para incrementar el testeo y diagnóstico de enfermedades infecciosas, donde los referentes tienen ventajas sobre los trabajadores de la salud, tanto para identificar nuevos pacientes como para brindar información confiable.


No obstante, raramente se los considera.En este seminario se presentará un estudio basado en un experimento con 3182 pacientes de 128 centros de tratamiento de tuberculosis en India. Evidenciará que los referentes son más efectivos que los trabajadores de la salud para conducir a potenciales portadores al diagnóstico.


En términos de resultados, se demostró que, a través de un incentivo de US$3 por cada persona que un referido derivase, se incrementó considerablemente la probabilidad de que los pacientes actuales refieran nuevos pacientes para analizar sintomatología e identificar nuevos casos de tuberculosis.


Además, el impacto que generan los referentes, para descubrir casos bajo esta metodología, se logró a un costo equivalente al 25%/35% del costo de alcance que tienen los trabajadores de la salud.El encuentro pondrá en debate esta articulación como herramienta valiosa para el combate de enfermedades infecciosas.Entrada libre y gratuita. Realice su inscripción aquí.

Lo nuevo y lo clásico en Enfermería Neonatal

Santiago Feliu No Comments

Segunda Edición: Mayo 2018

  • Directoras: Especialistas en Enfermería Neonatal Guillermina Chattas y Ana Quiroga
  • Modalidad: Presencial, quincenal.
  • Día: Lunes de 9 a 17 hs.
  • Duración: Mayo a noviembre de 2018. Los encuentros son de carácter presencial, cada 15 días en el horario de 9 a 17 hs.
  • Fechas: 14 y 28 de mayo, 4 y 18 de junio, 16 y 30 de julio, 6 y 27 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 8 y 22 de octubre, 5 y 26 de noviembre.
  • Carga horaria total: 100 hs presenciales.

Información general del programa

El programa comienza brindando herramientas al estudiante para poder revisar su propia práctica y la planificación de su carrera profesional. Aborda generalidades del cuidado del recién nacido y su familia en situación de salud y enfermedad en el periodo de transición, al recién nacido de alto riesgo, al neonato pretérmino, al paciente neonatal con alteraciones respiratorias y con problemas de resolución quirúrgica. Presenta tres ejes transversales que son la seguridad del paciente, el cuidado para el neurodesarrollo y el cuidado centrado en la familia.

Dirigido a

Enfermeros/as profesionales y licenciados/as en enfermería con interés en el cuidado neonatal.

Objetivos

  • Reflexionar sobre la propia práctica profesional.
  • Comprender los fundamentos de la seguridad del paciente, del cuidado del neurodesarrollo y del cuidado centrado en la familia.
  • Jerarquizar el riesgo que determina una patología durante el embarazo en la salud fetal y del recién nacido.
  • Realizar propuestas de cuidado de enfermería al binomio dentro de una concepción integral y humana, durante el período de transición.
  • Promover la lactancia materna a la luz de la evidencia científica más reciente, siguiendo las recomendaciones internacionales vigentes.
  • Realizar cuidados de enfermería adecuados a los recién nacidos y sus familias de acuerdo a las necesidades respiratorias, nutricionales, de termorregulación, hidroelectrolíticas alteradas.
  • Jerarquizar el rol de la enfermera como educadora y coordinadora de los cuidados multidisciplinarios que se brindan en el área materno infantil.

Ejes temáticos

  • Cómo planificar la profesión en enfermería neonatal.
  • Adaptación a la vida extrauterina.
  • Seguridad en el servicio de Neonatología y en la internación conjunta.
  • Cuidado centrado en la familia (CCF).
  • Cuidados para el neurodesarrollo.
  • Termorregulación.
  • Cuidados infectológicos en el área neonatal.
  • Cuidado respiratorio del recién nacido.
  • Cuidados nutricionales en el recién nacido. Lactancia materna.
  • Cuidados al recién nacido en el periodo perioperatorio. Problemas prevalentes de resolución quirúrgica.

Aspectos didácticos

  • Este programa combina educación a distancia e instancias presenciales quincenales.Durante los encuentros se realizarán actividades en el aula virtual, sobre el tema propuesto durante ese mes, y en el encuentro presencial se realizarán actividades de trabajo en grupos,utilizando la metodología resolución de casos clínicos, prácticas supervisadas en el aula y exposiciones dialogadas con especialistas en el área.

Evaluación y Certificación

Se evaluará al alumno en forma continua. Se realizarán devoluciones formales e informales, identificando fortalezas y debilidades en relación a las distintas actividades que se realicen en clase y en el campus virtual de la facultad. De ese modo, el alumno podrá revisar y mejorar sus trabajos e ir avanzando progresivamente en su proceso de aprendizaje.Se tendrá en cuenta: participación en clase presencial, y en trabajos grupales e individuales en el aula virtual.Todos los certificados serán expedidos por la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, Posgrados de la Escuela de Enfermería, Argentina.

Lugar de realización

Escuela de Enfermería Universidad AustralTucumán 1901 1° Piso (Espacio La Salle), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Informes e Inscripción

María Inés Caorsi | Difusión Posgrados Escuela de Enfermería | Universidad Austral

Saber qué hacer ante un paro cardíaco o una emergencia médica, puede salvar tu vida. Tus manos pueden salvar vidas!

Santiago Feliu No Comments

Taller práctico para comprender la importancia de saber cómo actuar ante una Parada Cardio-Respiratoria.

La técnica de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es sencilla, sólo son necesarios 10 minutos para practicarla, y está al alcance de cualquiera, independientemente de su edad.

Vamos a aprender de forma GRATUITA las maniobras básicas de reanimación y primeros auxilios.

Fecha y Horario: viernes, 7 de diciembre de 2018 de 16:00 a 18:00.

Sede: Centro los Olivos | Tucumán 3339 | La Lucila | Buenos Aires | Argentina

Organiza: Centro Los Olivos y Defensa Civil MVL

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Registrar

Contacto

Fuente

IV Congreso Nacional de Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Inicio noviembre 30, 2018. Montevideo. Uruguay

Santiago Feliu No Comments

LUGAR: Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo, Salón Azul.

18 de Julio 1360. Piso 1 1/2. Montevideo- Uruguay.

30 de Noviembre y – 1 de Diciembre de 2018.

CUPOS LIMITADOS

El equipo de Enfermería Especializado en Salud Mental tenemos  el agrado de invitarlos al IV Congreso Nacional de Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental.           IV Encuentro del Conosur.

Eje temático- Rol de Enfermería dentro del Equipo Interdiscipinario orientado a los nuevos paradigmas.

Como es de costumbre contaremos con la grata participación de Invitados del Interior y Exterior del País.

Los esperamos!!!!

Comité Organizador.

AUSPICIAN

Primeras Jornadas de Auditoría Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires. IUHI. No Aranceladas. Inicio noviembre 29, 2018. CABA

Santiago Feliu No Comments

Jornada de Posgrado Presencial

Régimen de Cursada

PRESENCIAL. Jueves 29 y viernes 30 de noviembre de 2018 de 8.00 a 17.00.

Sede: Salón de Consejo Hospital Italiano | Perón 4190 | Escalera J | CABA (Barrio Almagro) | Argentina.

Director: Dr. Rodríguez Fernández, Miguel Angel

Destinatarios: Directivos, Médicos, personal administrativo y otros profesionales de la Salud que deseen actualizarse en Auditoría Médica.

Requisitos de Admisión

  • Ser Directivo, Médico, personal administrativo u otro profesional de la Salud que desee actualizarse en Auditoría Médica.
  • Documento que acredite identidad
  • Título de grado

Requisitos de Inscripción: la vacante queda reservada contra inscripción on-line realizada SIN EXCEPCIÓN.

 

Contenidos  Descargar Programa 

Se expedirá Certificado de Asistencia de Jornada de Posgrado.

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Informes e Inscripción

Fuente

quiero ver mucho PROFESIONALES de enfermeria ahi! 🙂

Jornadas Internacionales de Gastroenterología Hospital Juan A. Fernández 2018

Santiago Feliu No Comments

Comienza: jueves, 29 de noviembre de 2018
Finaliza: viernes, 30 de noviembre de 2018
Lugar: Cerviño 3356, CABA Buenos Aires, CABA Buenos Aires, Argentina

Organiza: División Gastroenterología del Hospital Juan A. Fernández

Auspicia:

  • Universidad de Buenos Aires (UBA),
  • Universidad del Salvador (USAL),
  • Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE),
  • Federación Argentina de Gastroenterología (FAGE),
  • Federación Argentina de Asociaciones de Endoscopía Digestiva (FAAED),
  • Endoscopistas Digestivos de Buenos Aires (ENDIBA),
  • Academia Nacional de Medicina (ANM),
  • Asociación Médica Argentina (AMA),
  • Comité de Docencia e Investigación del Hospital Juan A. Fernández (CODEI)
  •  Asociación de Profesionales del Hospital Juan A. Fernández (APHF).

Fecha: 29 y 30 de Noviembre.

Dirección: Cerviño 3356 CABA

Institución: Hospital Juan A. Fernández.

>>Programa analítico 

Director: Dr. Alfredo E. Currás (Jefe de División Gastroenterología)

Coordinador General: Dra. Elsa Victoria Báez

Disertantes Extranjeros:

  • Dr. Fernando Gomollón García (España)
  • Dr. Guido Costamagna (Italia)

Disertantes Nacionales:

  • Dr. Fernando Cairo
  • Dr. Gustavo Romero

Período de inscripción: 29 de Octubre-29 de Noviembre

Certificación final: sí

Horas cátedra: 18

Contactos 
4808-2650 int. 1617
gastrofernandez1@yahoo.com.ar
Cerviño 3356

 

Fuente : Intramed

cuantos enfermeros voy a ver?

 

Encuentro con Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación Argentina

Santiago Feliu No Comments

CICLO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA del CEA
Encuentro con Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación Argentina
Entrevista a cargo de Guillermo Laborda
En este nuevo encuentro del Ciclo de Análisis de Coyuntura que coordina el periodista Guillermo Laborda en el marco del Centro de Economía Aplicada de la Universidad, se realizará una entrevista al Ministro de Transporte de la Nación Argentina para dialogar sobre:

  • La revolución del transporte aerocomercial.
  • Las obras de infraestructura pendientes.
  • El rol de los PPP.
  • Trenes, Belgrano Cargas y Aerolíneas Argentinas.

Fecha: lunes 26 de noviembre de 16:15 a 17.15 h
Lugar: Auditorio UCEMA, Reconquista 775, Ciudad de Buenos Aires
Inscripción: libre y gratuita

Galiani EXPONE

Guillermo Dietrich

Se graduó en Economía en la Universidad Católica Argentina, donde realizó un posgrado en Negociación. Posteriormente cursó una Maestría en Administración de Empresas en el IAE. Se desarrolló profesionalmente junto a sus hermanos en un grupo de empresas creadas por su padre relacionadas con soluciones para movilidad. Ex Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente es Ministro de Transporte de la Nación Argentina

Guillermo Laborda ENTREVISTA

Guillermo Laborda

Investigador del Centro de Economía Aplicada y Coordinador del Ciclo de Análisis de la Coyuntura de la Universidad del CEMA. Máster en Economía, UCEMA y Licenciado en Administración de Empresas, UCA. Director Periodístico de Bank Magazine. Secretario de Redacción de Ámbito Financiero de 1992 a 2017.

Apoya

Bank

Universidad del CEMA
UCEMA | Universidad del CEMA
Reconquista 775, (C1054AAP) Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-11) 6314-3000© UCEMA | Universidad del CEMA

Facebook Twitter LinkedIn Youtube

me parece interesante interactuar como digo siempre en varios campos, enfermería es una disciplina multitudinaria y muy social en los entendimientos así que por que no estar en estos seminarios no?

cuantos enfermeros voy a ver? comentalo!

III Jornadas del Servicio de Salud Mental del Hospital Durand. No Aranceladas. Inicio noviembre 26, 2018. CABA

Santiago Feliu No Comments

Comienza: lunes, 26 de noviembre de 2018.

Finaliza: martes, 27 de noviembre de 2018

Sede: 2°piso del Pabellón Herrera Vegas | Hospital General de Agudos Carlos G. Durand | Av. Díaz Vélez 5044, C1405DCS | CABA | Argentina.

Organiza: Servicio de Salud Mental del Hospital Durand: «Lo Familiar»

Presidente: Augusto Ferraro

Programa

Lunes 26 de Noviembre

8.00 a 8.30 | Acreditación

  1. 30 a 9.00 | Apertura de las Jornadas

9.00 a 11.00 | Panel Central: “El trabajo con familias en Salud Mental”

Expositores: Florencia Macchioli, Ricardo Klein, Marcelo Alonso

Coordinadora de mesa: Lorena Fernández

11.00 a 11.30 | Break

  1. 30 a 13:30 | Mesa de trabajos libres

“Dejar entrar para habilitar una salida posible: abordajes familiares en el contexto de tratamientos individuales”

Equipo de Residencia: Cecilia Palermo, Claudia Rojas

“La familia y el devenir: pensando las implicancias de lo familiar en la expresión del sufrimiento subjetivo”

Equipo de Residencia: Daiana Contardi, Melisa Sagreras

“Lo familiar en el tratamiento psicoanalítico con niños”

Equipo de niños: María Natalia Eandi Bonfante

“Los gritos de una voz áfona: lo familiar dentro del dispositivo de interconsulta”

Equipo de Interconsulta: Lucía Gazzano, Georgina Perez Barone

Coordinadora de mesa: Pilar Neira

Martes 27 de Noviembre

  1. 30 a 9.00 | Acreditación

9.00 a 11.00 | Panel Central: “Encuentros con lo infamiliar en Salud Mental”

Expositores: Fernando Montañez, Silvia Di Segni, Mariela Pena y Claudia Cernadas

Coordinadora de mesa: María Victoria Vanni

11.00 a 11.30 | Break

11.30 a 13.00 | Mesa de trabajos libres

“Experiencia grupal de madres de pacientes con anorexia y bulimia”

Equipo de Trastornos Alimentarios: María Teresa Panzitta, Inés Gill, Beatriz Laso

“La familia y los cuidados paliativos en H.I.V./SIDA”

Equipo de H.I.V./SIDA: Eduardo Licandro, Oscar Atalef, Carlos Viola

“El dispositivo grupal. Otro escenario de la legalidad familiar”

Equipo de Adultos: Alejandra Cruz, Ivana Todino

Coordinadora de mesa: Florencia Truppia

13.00 a 13.30 | Mesa de Cierre de Jornadas

Se entregarán certificados de asistencia el día martes.

ACTIVIDAD NO ARANCELADA CON INSCRIPCIÓN PREVIA

Contacto: jornadasdurandsm@gmail.com

Inscripción

Fuente

1er Encuentro Internacional de Educación y Lúdica

Santiago Feliu No Comments

Temas como la ludoprevención, andragogía, gamificación serán parte del 1er Encuentro Internacional de Educación y Lúdica para la Prevención de Riesgos Laborales. El evento se llevará a cabo el 29 de noviembre en el auditorio del Ministerio de Trabajo (Lima, Perú).

Las exposiciones son las siguientes:

  • El anclaje emocional como herramienta de prevención de riesgos a cargo de Diana Ramirez, máster en Gamificación (Colombia).
  • Team building aplicado a la SST por Iván López, coach y máster en Prevención de riesgos (Ecuador).
  • Gamificación aplicada a la SST por Pablo Pinto Ariza, máster en Seguridad y gamificación y storytelling (Colombia).
  • Gamificación de una capacitación de trabajo en altura por Claudio Pontes, especialista y consultor SST (Brasil).
  • Lego Serious Play aplicado a la SST por Walter Sotomayor, facilitador certificado en la metodología Lego Serious Play (Perú).
  • Ludoandragogía en SST por Silvina Catarozzi, máster en Seguridad e higiene (Uruguay).
  • La isla de la prevención por Rodrigo Jurgens, ingeniero en Prevención de Riesgos y cofundador de iSafe (Chile).

Se otorgará una certificación internacional a los asistentes.

información a: Inscripción.