Congresos – Seminarios

V Congreso Internacional y XI Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

Santiago Feliu No Comments

VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas
Murcia
17, 18 y 19 de octubre de 2018

Un año más la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) celebra su Congreso.

En esta ocasión se trata del V Congreso Internacional, XI Nacional y VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, que se desarrollará del 17 al 19 de octubre de 2018 en el Auditorio y Palacio de Congresos “Víctor Villegas” de la ciudad de Murcia.

Murcia, región caracterizada por su dinamismo, emprendimiento y capacidad de acogida, reunirá en su capital a las enfermeras comunitarias para celebrar un importante evento científico. Pero, sin duda, este Congreso marcará un antes y un después de las actividades científicas que desarrolla la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y, nos atreveríamos a decir, que de cualquier otra.

Murcia está situada en el sureste español, en pleno Arco Mediterráneo. Por esta posición geográfica es un lugar de encuentro y comunicación al que se puede acceder desde cualquier punto de España, siendo un lugar idóneo para realizar este Congreso.

El lema elegido para esta ocasión encierra una gran significación, pero también una gran voluntad de realidad. “Enfermeras Comunitarias y Participación EN y CON la Comunidad” traslada a la Comunidad la voluntad firme, decidida y clara de que las enfermeras queremos trabajar en y con la comunidad para mejorar su salud y generar espacios saludables en los que convivir.

Si bien es cierto que el Congreso parte desde un planteamiento profesional, no es menos cierto que en esta ocasión queremos que el mismo sea un espacio abierto a la participación de la población a la que atendemos, sin la que no tendríamos razón de ser y con la que tenemos el compromiso de trabajar de manera compartida en el planteamiento de objetivos y en el logro de los mismos.

Así pues, planteamos el Congreso como una programación de radio abierta, plural, dinámica, activa, divertida y al mismo tiempo rigurosa, en la que todos los agentes de salud, profesionales y no profesionales, interactúen, reflexionen, analicen y debatan sobre todos aquellos aspectos que les preocupan y ocupan.

A las actividades científicas, propiamente dichas, se sumarán otras de carácter participativo en las que conocer las inquietudes y las propuestas para lograr una salud más equilibrada, accesible, activa, autónoma, solidaria y gozosa.

Murcia, por tanto, se convertirá durante tres días en un fantástico estudio de radio desde donde podamos trasladar a la comunidad la importancia de la participación real y efectiva en los procesos de salud y en la toma de decisiones.

Los Residentes, Tutores y Especialistas, junto a todas las enfermeras comunitarias, dejarán constancia de la importancia y la necesidad de que se cuente con ellos para mejorar la salud de la comunidad.

Lo combinaremos todo con la celebración de interesantes talleres en los que se trata de dar respuesta a las preocupaciones e intereses de profesionales, pero también de las/os ciudadanas/os.

Y, en un escenario como Murcia, no se puede olvidar la necesidad de disfrutar de su entorno, su arquitectura, su gastronomía y sus gentes.

Desde AEC hemos trabajado para ofrecer una alternativa novedosa, amplia, rica y participativa. Os invitamos, pues, a uniros en esta necesaria participación que nos permita ser identificadas, valoradas y respetadas con base en lo que aportamos, pero también en nuestra capacidad para admitir las aportaciones de la propia comunidad.

Tan solo desde nuestra participación activa será posible lograrlo.

Os esperamos.

 

 

José Ramón Martínez Riera
Presidente Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
Presidente del Congreso
Patricia Moreno Pina
Presidenta Comité Organizador

 

fuente : https://www.enfermeriacomunitaria.org/web/index.php/congreso2018-bienvenida

SEMINÁRIO DE ÉTICA EN EL GERENCIAMIENTO DE LA SALUD ROMA 2018.

Santiago Feliu No Comments

Se desarrollará en la ciudad de Vaticano, destinado a crear el concepto de la bioética en la toma de decisiones en los gerenciadores del sistema de salud.

Pre-Inscripción y más información >>

La Cámara Argentina de Empresas de la Salud y la Fundación Docencia e Investigación para la Salud invitan a participar del XXIV Congreso Internacional Salud, Crisis y Reforma.

La Cámara Argentina de Empresas de la Salud y la Fundación Docencia e Investigación para la Salud invitan a participar del XXIV Congreso Internacional Salud, Crisis y Reforma, que este año se realizará bajo el lema “Educación y Salud”.

La cita será el 25 de octubre a las 9 hs, en el Sheraton Libertador Hotel, Salón de las Américas , sito en Av Córdoba 690, Ciudad de Buenos Aires.

Entre los disertantes se destacan las presencias del Dr. Miguel Angel Schiavone, Rector de la UCA; el Dr. Rubén Torres, Rector de la Universidad Isalud, el Lic. Carlos West Ocampo, Presidente de la Fundación Docencia e Investigación para la Salud, y el Dr. Facundo Manes, Presidente de la Fundación INECO.

cuantos enfermeros van? comentalo!

 

JORNADA DE ACTUALIZACION EN ECMO PEDIATRICO Y NEONATAL

Santiago Feliu No Comments

Inscripción:
13/09/2018 – 05/10/2018
Fecha de Inicio:
12/10/2018
Duración:
1 día
Modalidad:
Presencial
Contacto:
Pablo Estere
Email:
jornadas@sati.org.ar
Tel. interno:105
Horario atención:L a V de 14 a 20 hs.
Lugar:SATI
Inscribirme
Recordarme
+info : https://www.sati.org.ar/index.php/curso-de-actualizacion-en-ecmo-pediatrico-y-neonatal-2018

Buenos Aires se prepara para la 44° edición del Congreso Argentino de Cardiología 2018

Santiago Feliu No Comments

Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) en pleno marco de los festejos por su 81° aniversario, se realizará en Buenos Aires del 18 al 20 de octubre.

Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) en pleno marco de los festejos por su 81° aniversario, se realizará en Buenos Aires del 18 al 20 de octubre el 44º Congreso Argentino de Cardiología, la reunión científica más importante de habla hispana en el área cardiovascular y la cuarta en relevancia a nivel internacional.

Participarán del encuentro más de 10 mil asistentes de nuestro país y de la región, además de representantes de algunas de las sociedades científicas más prestigiosas del mundo, como el American College of Cardiology, la World Heart Federation, la American Heart Association, la Sociedad Europea de Cardiología, la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Interamericana de Cardiología, la Sociedad Sudamericana de Cardiología, la Sociedad Brasileña de Cardiología, la Sociedad Paraguaya de Cardiología, la International Society of Cardiovascular Pharmacotherapy y la Sociedad Argentina de Medicina.

El foco del Congreso estará puesto en la enfermedad valvular, pero también se tratarán en profundidad temas relacionados con la prevención, la cardiología clínica, arritmias, imágenes, cardiología pediátrica, intervencionismo y cirugía.

Entre quienes asistirán, se encuentran médicos cardiólogos y de otras especialidades como clínicos, neurólogos y pediatras, enfermeros, técnicos, estudiantes y otros profesionales vinculados a la salud. A su vez, el encuentro contará con la participación de más de 50 disertantes extranjeros de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, España, Italia, México, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

El Comité Organizador y el Comité Científico del Congreso están integrados, entre otros, por los doctores Ricardo A. Migliore (Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y del Comité Organizador), Ana Salvati (Vicepresidente 1º de la Sociedad Argentina de Cardiología y Presidente del Comité Científico), Eduardo Guevara (Coordinador General del Comité Científico), Luis E. Quintana (Vicepresidente 2° de la Sociedad Argentina de Cardiología), María Inés Sosa Liprandi (Secretaria Científica del Comité Científico) y Mariano Benzadón (Secretario Técnico del Comité Científico).

Para mayor información, por favor visitar: https://www.sac.org.ar/44-congreso-argentino-de-cardiologia/

espero ver enfermeros también.. comenta

JORNADA NEUMO/NEUROINTENSIVISMO MENDOZA 2018 SATI

Santiago Feliu No Comments

JORNADAS MENDOZA – Neumo/Neurointesivismo
Fecha: 2 y 3 de Noviembre 2018
Viernes 2 (de 9 a 17hs)
1. Apertura de la jornada a cargo de los organizadores
2. Asincronía P-V, identificación y corrección
3. Taller de detección de a sincronías
● Break
4. Rol de los modos espontáneos y proporcionales en las a sincronías
5. Taller de programación del ventilador e identificación de modos
● Almuerzo
6. Concepto actual de la VM en SDRA
7. Fisiología del Decúbito Prono
8. Taller de toma de decisiones en SDRA
9. Sedoanalgesia y delirio en UTI

Sábado 3 (de 9 a 14hs)
1. Stroke Isquémico. Abrir la arteria es el objetivo
2. Hipertensión Endo Craneana: Soluciones Hipertónicas, Descompresiva, Hiperventilación
● Break
3. El monitoreo de la PIC debe ser considerada una práctica de rutina en el paciente neurocrítico.
– Introducción PRO / CON
4. Cuidado y manejo del catéter ventricular externo
5. Asistencia Ventilatoria Mecánica en Trauma de Cráneo.

Disertantes:

– Lic. Monica Dailof – Lic. Emiliano Gogniat – Lic. Sebastián Fredes – Lic. Matías Cini – Lic. Ignacio Castro – Dr. Ariel Chena – Dr. Luis Cabezas – Dr. Leandro Tumino – Dr. Gonzalo Alvarez Parma

 

https://www.sati.org.ar/index.php/jornadas-neumo-neurointensivismo-mendoza-2018#

 

Los talleres de enfermeria en expomedical hoy

Santiago Feliu No Comments

Formación y capacitación a todos los niveles de una organización médico/enfermeria hospitalaria y de salud.

Actividades organizadas por las más representativas Entidades

Se entregarán Certificados de Asistencia

hice un post de este evento me parece muy interesante, les dejo un link https://asistenciasanitaria.com.ar/2018/09/11/esta-llegando-expomedical-2018/  pero esto es un recordatorio colegas!

Recuerden pre-acreditarse
les dejo el link: http://iis.qreventos.com/expomedical/preacreditacion.html

me parece una incoherencia que solamente las jornadas de enfermería son pagas , salvo “La Simulación medica en los programas de Enfermería” que realiza la disertación un medico y es a la única que me inscribí, tienen que ser todas las actividades gratituotas asi los colegas podemos ingresar y libres me parece.

 

recurso: http://expomedical.com.ar/programa

quiero ver muchos enfermeros hoy!

comenta!

4a Jornada de Enfermería en Heridas: Presentación de resultados de La Maratón Nacional

Santiago Feliu No Comments

1er Simposio de Lideres en Heridas del Río de la Plata 

 

“Intercambiando experiencias para la mejora del cuidado”

Debido a la gran convocatoria: CAMBIO DE SEDE

Salón de Actos, Edificio anexo Facultad de Ciencias Económicas – UBA (Uriburu 781 – CABA)

28/9/ 2018

9:00 hs.

Sociedad Ibero latinoamericana de Ulceras y Heridas

La Jornada

Un día de grandes acontecimientos
 llegó el gran día !

Por un lado, el día en que presentamos los resultados del 1* Estudio Multicentrico a Nivel Nacional de Prevalencia de Ulceras Por Presión en pacientes internados en Instituciones de salud.

Una experiencia mas que laboriosa y gratificante  que si bien fue coordinada por el CEECUPPY-FAE , sin la intervención de los Enfermeros  desde muchos puntos geográficos de nuestro país no hubiera sido posible.

Por otro lado, hemos convocado a Profesionales   que son Lideres en cicatrización de Heridas de nuestro país vecino del Rio de la Plata, La Republica Oriental del Uruguay

Distintas miradas de un mismo tema, no para que nos separe, sino para  mejorar la calidad de atención en los pacientes.

Invitamos a todos los Profesionales de las dos Orillas, o mejor dicho, Invitamos a todos  los Profesionales de los dos países a  capacitarse, a nutrirse de la experiencia del otro, a conocer los insumos existentes en el mercado, a compartir  una Jornada  íntegramente científica, los invitamos a estrechar lazos tan fuertes como nuestra historia, la del Rio de la Plata.

Disertantes

Orgullosos de presentar disertantes de ambas orillas del Río de La Plata
Lic. Sandra Etchenique
Dra. Ma. Florencia
Fernandez
Mg. Angeles Carreño
Lic. Mariana  Sansberro
Mg. Miguel Martinez
Lic. Cynthia Biondi
Mg. Rocio Gonzalez
Lic. Alberto Gugliara
Lic. Erika Quisbert
Lic. Andrea Rial
Lic. Walter Arce
Lic. Claudia Salas
Lic. Lorena Juarez
Lic. Elina Roldan
Comité Organizador:
Presidente de Honor: Lic. Lilian Ayala
Presidente de la Jornada: Lic. Sandra Etchenique
Vicepresidente: Prof. Lic. Lorena Juarez
Secretaría General: Lic. Leonardo Benavidez
Vocalía  Científica: Mg. Miguel Martinez
Vocalía  de Prensa y Difusión: Lic. Alberto Gugliara
Tesorería: Lic. Hernan Lascano
Recepción y Protocolo: Lic. Angel Aznar
IT & Web Services: ITS. Maximiliano Saiz

Programa Preliminar

Temas de la Jornada
Mesa Redonda:  APS en Heridas en el Río de la Plata utopia o realidad?
Mesa Redonda: Encuentro de Lideres en Heridas – Distintas herramientas  para la cicatrización de Heridas
Mesa Redonda:  APS en Heridas en el Río de la Plata utopia o realidad?
Presentación de Resultados Maratón Nacional: Primer Estudio Multicentrico de Prevalencia de UPP a nivel Nacional.
Capacitación para nóveles en heridas
Fundamentos teóricos de la cura tradicional vs. cura avanzada.
Clasificación y valoración de las heridas.
Elementos que  intervienen en la cicatrización
Uso de antisépticos.. Como, Cuando, cuales…?
Paradigma de la Cura Humeda: concepto TIME.
Como cuidamos la Integridad Cutánea?

Entradas

No se venderán entradas el dia del evento en la puerta.
Entrada general al evento: $500
(Incluye acceso a todas las actividades)

no la publique antes porque mi amigo Arce no aviso antes :S

yo lamentablemente no puedo concurrir estoy en expomedica les deseo lo mejor!

 

 

Inscripción 2da Cumbre de Expertos en Acceso Vascular 09/10/2018

Santiago Feliu one comments

Me encantaría ver muchos enfermeros! no se van arrepentir!

BD Argentina tiene el honor de invitarlo a la
2da. Cumbre de Expertos en Acceso Vascular,
a realizarse el día 09 de octubre de 2018, a las
08.30 hs., en la Fundación MALBA, ubicada en
Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA, BS. AS

Nos enorgullecería contar con su presencia.

Para inscribirse, primero deberá solicitar su código de inscripción haciendo clic en el siguiente botón y luego realizar la inscripción.

Solicitar Código Personal

Dr. Claire Rickard
Biografía

Claire Rickard es Doctora en Filosofía, posee Diploma de Posgrado en Enfermería en Cuidados Críticos. Titulada en Licenciatura de Enfermería y Enfermera Registrada.Títulos obtenidos por la Universidad de Tecnología de Queensland – Australia.

Es la Directora Principal del Grupo AVATAR de la Universidad Griffith de Australia.

Actualmente es Profesora de Enfermeria en la Escuela de Enfermeria y Obstetricia del Instituto de Salud de Queensland, Universidad Griffith – Australia

Es Profesora Honoraria de la Escuela de Enfermería, Obstetricia y Trabajo Social, en la Universidad de Manchester, Reino Unido.

La Profesora Rickard ha liderado y publicado innumerables trabajos de Investigación.

 

Todas las charlas de Dr. Claire Rickard

Dr. Claire Rickard

9:30 – 10:15
Auditorio

Preguntas / Cierre

13:00-13:30

espero tu comentario.

hoy 26/09/2018 inicia por un lado Expo medical y por el otro la Jornada de Cuidados en el Paciente Pediátrico

Santiago Feliu No Comments

Buen día colegas! 

hoy 26/09/2018 inicia por un lado Expo medical que publique en este link

¡Está llegando…ExpoMEDICAL 2018!

y por el otro la Jornada de Cuidados en el Paciente Pediátrico 

Jornada de Cuidados en el Paciente Pediátrico

por las dudas que estén muy apurados, yo asisto en el día de hoy a las jornadas pediátricas con mi esposa y el sábado estaré disfrutando de expo medical, también con ella y con mi sobrino.

espero ver muchos enfermeros como digo siempre! anotarse y a concurrir!

espero comentarios!

 

 

Jornada de Cuidados en el Paciente Pediátrico

Santiago Feliu No Comments

Jornada de Cuidados en el Paciente Pediátrico
25 de septiembre de 2018
Teatro Gran Rex
Av. Corrientes 857, Buenos Aires
Coordinadora General: Mg. Silvina Estrada de Ellis
INSCRIPCIÓN ONLINE GRATUITA
Información:
Por correo postal, correo electrónico o telefónicamente.
Fray Justo Sarmiento 2350
C.P. B1636AKJ, Olivos, Bs. As.
Tel: (011) 4346-9839
Fax: (011) 4346-9934
Correo electrónico:
fundacion@roemmers.com.ar
Por razones de público conocimiento, ajenas a nuestra voluntad,
la Jornada se realizará el 26 de Septiembre.
Programa:
Hora del evento Descripcion programa
07:30am to 08:45am
Inscripción.
08:45am to 09:00am
Apertura.
09:00am to 13:10pm
1ra. Sesión.
09:00am
Mesa Redonda.
Atención del paciente pediátrico en la emergencia.
Coordinador: Lic. Gastón Alegre | Sanatorio de la Trinidad San Isidro.
09:10am
Deshidratación shock hipovolémico. Rol de enfermería.
Lic. Gustavo Sebastian Mareco Nacarrato | Hospital Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan.
09:45am
Dificultad en la insuficiencia respiratoria. Rol de enfermería.
Lic. Yesica Acosta | Sagrado Corazón.
10:20am
Uso de cánula de alto flujo en un servicio de emergencia.
Lic. Nora Haydee Mamani | Hospital Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan.
10:50am
Preguntas y Respuestas.
11:00am to 11:15am
Intervalo.
11:15am
Mesa Redonda.
Educación al paciente y la familia.
Coordinadora: Lic. Cristina Pujol Buch | Sanatorio Mater Dei.
11:25am
Paciente con MMC (mielomeningocele). Derivación vesicouretral y educación.
Lic. Florencia García | Hospital Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan.
12:00pm
La familia en la terapia intensiva.
Lic. Carolina María Astoul Bonorino | Hospital Universitario Austral.
12:35pm
Estudio de investigación «Esquema de vacunación incompleto al alta».
Presentadora: Lic. Mónica Rodríguez | Sanatorio Mater Dei.
Lic. Carla Vesprini | Hospital Juan Domingo Perón – Tartagal – Salta.
13:00pm
Preguntas y Respuestas.
13:10pm to 15:30pm
Intervalo.
15:30pm to 17:25pm
2da. Sesión.
15:30pm
Mesa Redonda.
Paciente oncológico pediátrico.
Coordinadora: Mg. Silvina Estrada de Ellis.
15:35pm
Atención del paciente con leucemia linfoblástica aguda.
Lic. Esp. Mariana Durañona | Hospital Universitario Austral.
16:10pm
Medición de la fatiga en el paciente oncológico.
Lic. Esp. Romina Vazquez | Hospital Universitario Austral.
16:45pm
Enfermería en el manejo de infecciones.
Lic. María Cáceres | Sagrado Corazón.
17:15pm
Preguntas y Respuestas.
17:25pm
Acto de Clausura.