Objetivos de enfermeria

Razones que la enfermería puede ser para vos

Santiago Feliu No Comments

Para las mujeres modernas y los hombres , encontrar el equilibrio entre la progresión profesional y la familia puede ser una verdadera pesadilla. Podríamos haber salido de la cocina, pero ahora estamos tratando de manejar todo de una vez: el hogar, la familia y el trabajo.

Sin embargo, hay algunos trabajos que pueden satisfacer todas sus ambiciones . Es posible que no considere inmediatamente que un rol tradicional de la mujer como la enfermería sea particularmente innovador y, sin embargo, con sus increíbles beneficios, la enfermería realmente podría permitirle ser la mujer que lo tiene todo.

Ya no se ve obstaculizada por los roles de género, la enfermería ha corrido hacia el futuro. Aquí hay solo 3 razones por las que debería considerar una opción.

Oportunidades de educación adicionales

Cuando piensas en enfermería, lo más probable es que rechaces las sábanas y las temperaturas. Esto no es la mitad de lo que se espera que hagan las enfermeras. La enfermería es la base de toda asistencia médica y se espera que usted pueda realizar pruebas, administrar inyecciones y detectar pistas vitales sobre lo que podría estar enfermando a un paciente determinado.

A medida que avance en su rol, habrá muchas oportunidades para obtener más títulos de educación, como un programa RNBSN en línea para llevar su carrera más allá. No se puede evitar que una enfermera aumente en las calificaciones salariales y se convierta en una figura sénior en cualquier consulta médica u hospital.

Una paga no tan mala

La enfermera promedio gana alrededor de $ 52,000 al año , que es mucho más alto que el promedio que la mayoría de las mujeres gana en Estados Unidos . Este buen sueldo te dará un poco más de libertad como familia y podría ser incluso mejor si estás dispuesto a viajar por el mundo. Las enfermeras son necesarias en todas partes en este momento, por lo que con sus habilidades y calificaciones, definitivamente podría negociar un excelente salario en cualquier lugar que desee. Los trabajos de enfermería tienden a tener una gran seguridad en el trabajo, por lo que no hay necesidad de preocuparse acerca de dónde vendrá el próximo cheque de pago.

Horas de trabajo flexibles

La enfermería es un trabajo de 24 horas, pero eso no significa que te quedes estancado en turnos que no quieres. Si tienes una familia joven, definitivamente puedes asegurarte de que tus horas se adapten mejor a tu vida familiar para que no te pierdas demasiado. Las longitudes de cambio varían, pero podrían ser tres turnos de 12 horas por semana. Naturalmente, esto tiene ventajas y desventajas . Por un lado, podría significar que solo trabajas una semana de 3 días, por el otro, ¡serán 3 días agotadores de trabajo duro!

La enfermería es un rol increíblemente gratificante que no debe ignorarse solo porque es un rol femenino tradicional. Las oportunidades para progresar en esta carrera son muchas y variadas, brindándole el estímulo intelectual que necesita y la oportunidad de desafiarse a sí mismo.

Hay mucha presión sobre las mujeres en particular para tenerlo todo. La enfermería realmente se acerca a ayudarte a lograr un sentido de equilibrio entre el trabajo y la familia.

¡Vale la pena ir por eso!

Cronología de la enfermería

Santiago Feliu No Comments

Alta Edad Media

Comprende el período desde 500 d.C. a 1000 d.C. Las iglesias tenían el control de las cuidadoras.

Baja Edad Media

1000-1500 d.C. Las órdenes militares de enfermería. Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Los Caballeros Teutónicos. Los Caballeros de San Lázaro. Las órdenes mendicantes. San Francisco y Santa Clara de Asís.

Siglo XVI

  • 1550. Fallece en Granada (España) Juan de Dios (que subirá a los altares con el nombre de San Juan de Dios). Su obra de entrega a los enfermos será proseguida por sus hermanos, que darán forma a la Orden de San Juan de Dios a partir de la segunda mitad del siglo XVI.
  • 1540 (Las Huelgas, Burgos] 1599 [Madrid]. Bernardino de Obregón. Fundador de la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres (conocidos hasta el siglo XIX como enfermeros Obregones). Fundador de una Congregación específica de enfermeros y reformador de la Enfermería de su época. Durante más de 20 años sirvió en hospitales de Madrid (dirigió el Hospital General) y observó las muchas carencias que tenía la práctica de la Enfermería de su época. Su elevada formación y su espíritu reformador le llevó a proponer cambios muy importantes en su forma de entender la práctica de los cuidados enfermeros, que transmitió a sus hermanos y les dejó encargado la elaboración de un tratado específico para los enfermeros. Dieciocho años después de su muerte, en 1617, un hermano Obregón, Andrés Fernández, imprimirá un manual que es el primero en su género elaborado por enfermeros y para enfermeros: «Instrucción de Enfermeros y método de aplicar los remedios a todo tipo de enfermedades».

Siglo XVII

  • 1617. Se imprime «Instrucción de Enfermeros», tratado elaborado por Andrés Fernández, enfermero preteneciente a la Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres, con la finalidad de conseguir una mejor formación de los hermanos de su Congregación y otros jóvenes que deseaban practicar la Enfermería. Conoció cinco ediciones entre los siglos XVII y XVIII.
  • 1633 – La fundación de las Hermanas (o Hijas) de la Caridad, Sirvientas de los Enfermos Pobres por San Vincente de Paul y San Louise de Merillac. La comunidad no contaría con convento, pero cuidaría a los pobres en sus casas, «No tendremos monasterio pero si las casas de los enfermos, una habitación alquilada, la capilla, la iglesia de la parroquia, los rincones de las calles de la ciudad o salas de hospital.»[1]
  • 1654 y 1656 – Las Hermanas de la Caridad tratan a los heridos de las batallas en Sedan y Arras en Francia.[2]
  • 1660 – Existen más de cuarenta casas de las Hermanas de la Caridad en Francia y otros países; los enfermos pobres son atendidos en sus hogares en 26 parroquias de París.

Siglo XVIII

  • 1755Rabia Choraya, Jefa de enfermería o matrona en el ejército marroquí. Ella viajó con el ejército de Braddock durante el conflicto bélico entre Francia e India. Ella fue la mujer mejor pagada y respetada en el ejército.
  • 1783James Derham, un esclavo de Nueva Orleans, compró su libertad con dinero ganado gracias a trabajar como enfermero.[3]

Siglo XIX

  • 1836 Sociedad de Enfermería de Philadelphia
  • 1850 Escuela de formación para enfermeras inaugurada por NSP
  • 1853 Guerra de Crimea
  • 1854 Nightingale es nombrada Presidenta de la Dirección de Enfermería
  • 1855 Se inaugura la fundación Nightingale
  • 1861–1865 Durante la Guerra Civil, aparece el cuerpo de enfermeras en el Ejército americano
  • 1872, 73 Se establecen los primeros programas de formación seria, estableciendo su educación formal

1820

antiguo esclavo, abrió un hospital en Petersburg, Virginia.[4]

1836

Fundaron la primera escuela de enfermeras en Alemania

1840

1850

Florence Nightingale

1860

1870

  • 1873Linda Richards es graduada en el Hospital de Nueva Inglaterra por la Escuela de Formación para Mujeres y Niños en Enfermería y se convierte oficialmente en la Primera Enfermera Formadora de América.
  • 1873 – La primera escuela de enfermería de la nación, basada en los principios de enfermería de Florence Nightingale, es inaugurada en el Hospital Bellevue, en Nueva York.
  • 1876 – El término japonés («Kangofu» o enfermera) es utilizado por primera vez.[8]
  • 1879Mary Eliza Mahoney es graduada en el Hospital de Nueva Inglaterra por la Escuela de Formación para Mujeres y Niños en Enfermería y se convierte oficialmente en la primera enfermera profesional de color en los Estados Unidos.[9]

1880

Clara Barton

  • 1881Clara Barton se convierte en la primera presidenta de la Cruz Roja Americana, que ella funda, el 21 de mayo.
  • 1884Mary Agnes Snively, la primera enfermera de Ontario instruida de acuerdo a los principios de Florence Nightingale, asume el puesto de presidenta de la Escuela de Enfermería del Hospital General de Toronto.
  • 1885 – El primer instituto de formación en enfermería es inaugurado en Japón, gracias al trabajo pionero de Linda Richards.[8]
  • 1886The Nightingale, el primer periódico de enfermería americano, es publicado.[10]
  • 1886 – El Seminario Spelman instaura el primer programa de enfermería en los Estados Unidos específico para afroamericanos.[3]
  • 1888 La publicación mensual The Trained Nurse comienza a editarse en Buffalo, Nueva York.[11]

1890

Lillian Wald

Siglo XX

1900

Funeral de Hermanas Canadienses de la Enfermería que fueron asesinadas en un ataque aéreo alemán. Mayo de 1918.

1910[editar]

1920

1930

1940

1950

  • 1951 – La Asociación Nacional de Enfermeras de Colot se une a la Asociación de Enfermeras Americanas.[9]
  • 1951 – Los hombres enfermeros del Reino Unido utilizan el mismo registro de enfermeras que las mujeres por primera vez.
  • 1951 – Asociación Nacional para la Educación y Servicio Práctico de la Enfermería[22]​ junto con organizaciones profesionales de enfermería y el Departamento estadounidense de Educación creando los estándares de la Enfermería Vocacional.
  • 1952 – La introducción de los sedantes transforma la Enfermería de Salud Mental.
  • 1955 – Elizabeth Lipford Kent se convierte en la primera afroamericana en ganar un PhD en enfermería.[3]
  • 1956 – La Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia es la primera de los Estados Unidos en obtener un curso de master en una especialidad de enfermería clínica.[23]
  • 1957 – La Corte Superior japonesa media en la regulación de la estancia de enfermeras de noche, limitándolo a ocho días al mes y prohibiendo que estuviese una persona sola.[8]

1960

1970

1980

1990

Rep. Eddie Bernice Johnson

Siglo XXI

2000

Me encantaría que aporten mis colegas a mas historial este informe lo edite de varias versión que encontré en línea y libros que colecciono de enfermería.

un abrazo

Santiago Feliu

Nuestros mejores deseos para las Fiestas de Navidad y Fin de Año

Santiago Feliu No Comments

Un año intenso de experiencias compartidas nos encuentra unidos por la pasión por el conocimiento y la vocación de servicio en nuestra Argentina amada.
¿Qué más podríamos pedir más que el futuro nos permita continuar por este camino?
El mundo real de la práctica de quienes dedicamos nuestras vidas al cuidado de la salud de los otros pasa por estas páginas. Asistencia Sanitaria es la casa de todos nosotros. Ojalá nos sigan acompañándo y nuestro trabajo pueda sea el reflejo de sus ambiciones y de sus necesidades.
No podríamos más que agradecerles el compromiso con que todos ustedes dan sentido a nuestra tarea. Les deseamos que el año próximo nos ofrezca la posibilidad de superarnos, de ser mejores personas y mejores profesionales. Que el inmenso privilegio de transitar juntos este sinuoso camino refuerce nuestros lazos de amistad y fortalezca la relación de afecto y respeto que hemos construído.
Un abrazo cargado a la tropa de buenos deseos para cada uno de ustedes.

Objetivos específicos de Enfermería

Santiago Feliu No Comments

  • Estimular el pensamiento crítico de enfermería
  • Profundizar en el conocimiento de la enfermería basada en la evidencia
  • Reflexionar sobre la importancia de la pregunta de investigación en la disciplina
  • Formular preguntas de investigación concretas
  • Aportar herramientas básicas para realizar búsquedas bibliográficas
  • Analizar las principales características de la investigación cualitativa
  • Describir las principales características de la investigación cuantitativa
  • Tomar conciencia de la importancia de desarrollar el conocimiento enfermero a través de la investigación
  • Reflexionar sobre la necesidad de un mayor desarrollo y aplicación de la investigación enfermera