Congresos – Seminarios

Nuevos Retos: La vacuna para la viruela del mono

Santiago Feliu No Comments

Salud es Vida (en español) «Nuevos Retos: La Vacuna para la viruela del mono»
Webinar: «La Vacuna para la viruela del mono «
Fecha y Hora: miércoles 28 de septiembre 2022, 6:00 PM EST
Descripción: El Programa SALUD ES VIDA les extiende una cordial invitación para que participen en nuestro foro mensual NUEVOS RETOS; el tópico que estaremos presentando este mes es:La Vacuna para la viruela del mono ¿Qué es la viruela del mono?¿Cuál es el riesgo de contagio?¿Cómo se transmite?¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?¿Cuánto tiempo dura la enfermedad de la viruela del mono? 
Se rifarán 4 tarjetas de regalo de Amazon de $25 cada una, entre todos los asistentes al webinar
REGÍSTRESE
Para este webinar contamos con la participación de: 
Alex PérezEnfermero Practicante de Adultos en el Centro de Salud Comunitario Callen-Lorde, y graduado de Enfermero Practicante de Gerontología para Adultos en Hunter College
Dr. Jorge SolerPhD en Comportamiento de Salud y Educación para la Salud, y M.P.H. en Salud Comunitaria

https://latinoaids-org.zoom.us/webinar/register/WN_QUuQsWixQ7GnpXF4fd39cA

Webinar : Enfermeros para pedido de trabajo en Alemania 28/01/2021 16:00 hs.

Santiago Feliu No Comments

El 28 de enero de 2021 16:00 hs . Buenos Aires, Georgetown.

Los invito a participar del Webinar para colegas que quieran trabajar en Europa específicamente en Alemania, estará hablando y contestando sus preguntas el Dr. Khalid Khan en directo desde Alemania, espero ver muchos colegas conectados.

Join Zoom Meeting
https://us04web.zoom.us/j/75443187768?pwd=dXhZWllHUEJoRUFyU0J6cjlobFQ1UT09

Meeting ID: 754 4318 7768
Passcode: 9hFNFF

INVITACION al X Congreso Internacional de Prevencion de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud – 18 y 19 de septiembre UCA – A. M. de Justo 1300

Santiago Feliu No Comments

Espero ver muchos enfermeros!

www.paginacongreso.com.ar
Se ruega Difundir esta Capacitación Gratuita de Nivel de Excelencia. Muchas Gracias.

Inscripción Gratuita On-Line
Universidad Católica Argentina – Edificio Santa María de los Buenos Aires – Auditorio San Agustín- Alicia M. de Justo 1300  
Puerto Madero – Obra Vial terminada
18 y 19 de Septiembre 2019
Entrada Gratuita – Los Certificados se Entregan Exclusivamente Después del Acto de Clausura
PROGRAMAINTENCIONES
Ver Crónicas del Instituto Europeo de Relaciones Industriales
Blog de la Subsecretaría de Trabajo de la Campaña Masiva de Prevención de Riesgos de Trabajo

4ta Jornada de Abordaje Psicosocial en Rehabilitación. Centro Hirsch. ExpoMedical. No Arancelada. Septiembre 26, 2019. CABA

Santiago Feliu No Comments

4ta Jornada de Abordaje Psicosocial en Rehabilitación 
“Propuestas psicosociorecreativas para transitar procesos de internación prolongados”

Fecha y Horario: jueves, 26 de septiembre de 11:00 a 13:10

Sede: Centro Costa Salguero | Auditorio i | CABA | Argentina.

Organiza: Centro Hirsch

Destinatarios: profesionales relacionados con la Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Terapia ocupacional, Kinesiología, Fonoaudiología, Medicina, Fisiatría, Psiquiatría, Psicopedagogía

Disertantes: Dra. Miriam WeinbergLic. Emilce Schenk;  Lic. Ma. Fernanda Colón. Equipo Psicosocial Centro Hirsch

TEMARIO

  • Favorecer adherencia al tratamiento:
    Talleres recreativos como parte del plan de rehabilitación.
    El tiempo libre vs. el tiempo jugado.
    Estanterías de juegos como propuesta lúdica.
  • Prevenir la sobrecarga del cuidador:
    Taller de puentes.
    Experiencia de taller para acompañantes de cuidadores.

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

Inscripción (1er paso)

Pre-acreditación ExpoMEDICAL (2do. paso)

Informes

cursos@hirsch.org.ar

Transporte Gratuito | Salidas hacia y desde ExpoMedical

RETIRO

Frente a Plaza Retiro (Sobre vereda del Hotel Sheraton de 8:00 a 12:00 cada hora y de 13:00 a 19:00 cada media hora.

HOSPITAL DE CLÍNICAS

Azcuénaga 800, esq. Córdoba de 8:00 a 12:00 cada hora y de 13:00 a 19:00 cada media hora.

PLAZA ITALIA

Av. Sarmiento 2750, de 8:00 a 12:00 cada hora y de 13:00 a 19:00 cada media hora.

Fuente

Simposio Actualización en Medidas de Control de Infecciones. HIBA. No Arancelado. Octubre 23, 2019. CABA

Santiago Feliu No Comments

ACTIVIDAD NO ARANCELADA (inscripción on-line previa)

La vacante queda reservada solo contra inscripción realizada ingresando al Link: 

https://www1.hospitalitaliano.org.ar/#!/edu/home/posgrado/producto/1840/0/0

Si no hizo nunca ninguna actividad con HIBA/IUHI, tiene que ingresar donde dice: “¿no está registrado?”, ahí completa todo, el usuario va a ser su mail y la contraseña, una vez  que genere cuando se inscriba. 

No deje ningún campo sin completar, así puede avanzar, si hay algo que no tenga, ponga un número o una letra según corresponda y luego en el Hospital Italiano lo modificarán.

Si hizo actividades previamente, el usuario es su email y la contraseña la misma que utilizó anteriormente, si no la recuerda, puede restablecerla.
* Importante: Por favor, si se inscribió  y no asistirá, obsequie su Inscripción a otro Colega, de lo contrario,  72 horas antes  avise su ausencia al e-mail: graciela.rios@hospitalitaliano.org.ar dando la oportunidadad a los que se encuentran  en lista espera.

Proyecto MAIS (Marco Argentino de Interoperabilidad en Salud)

Santiago Feliu No Comments

El Foro

El Fórum IT SALUD busca promover novedades, difundir casos de éxito y pensar nuevas aplicaciones de las tecnologías de la comunicación y la información para mejorar el sistema de salud. Para lograrlo, el Comité Organizador del Fórum IT SALUD plantea dar lugar tanto a las estrategias planteadas por las organizaciones como valorar los efectos que éstas tienen sobre los sistemas de salud.

Actualmente países como Estados Unidos, Canadá, Australia o los de la Unión Europea y hasta algunos países de Latinoamérica como Chile, Uruguay y Brasil han hecho un esfuerzo para estandarizar su intercambio de información de salud. Para lograr esto se han apegado a estándares como HL7 V2.x , HL7 CDA R2 y FHIR.

Con el objeto de intentar aprovechar los éxitos y evitar los fracasos o barreras para la implementación autogeneradas en proyectos anteriores, estudiando las mejores prácticas, nos proponemos tener en cuenta los estándares, guías de implementación y proyectos, sin que esto implique que nuestro proyecto se inclinará automáticamente por adoptar las especificaciones tal como están sino pensando en localizar y simplificar lo más posible el uso. CDA Release 2 El estándar HL7 Clinical Document Architecture (CDA), es un estándar de etiquetas de documento que especifica la estructura y semántica de documentos clínicos para el propósito de intercambio entre los proveedores de salud y los pacientes. Define un documento clínico teniendo las siguientes características:

1. Persistencia,

2. Responsabilidad,

3. Potencial para autenticación,

4. Contexto,

5. Completitud,

6. Legibilidad por un humano.

Un CDA puede contener cualquier tipo de contenido clínico, un documento típico de CDA podría ser una epicrisis, un parte quirúrgico, informe radiológico, reporte de patología, informe de consulta ambulatoria, etc. El uso más popular es para intercambio de información entre instituciones, como se ha pensado para el Intercambio de Información de Salud de Estados Unidos (HIE).  

Intercambio de documentos electrónicos   Se intercambian documentos electrónicos con información en salud entre instituciones con Sistemas de Información diferentes, sin la necesidad de una plataforma de interoperabilidad central. La información fluye de los prestadores a los financiadores, como adjunto de la facturación o en forma independiente.  

Lista inicial de tipos de documentos definidos   Epicrisis, Protocolo Quirúrgico, Historia Clínica de Ingreso, Nota de Evolución / Interconsulta, Hoja de Indicaciones, Hoja de Enfermería, Informe Clínico de Preadmisión, Informe de Anatomia Patológica, Protocolo de Anestesia, Consentimiento Informado, Informe de Laboratorio, Protocolo de Procedimiento, Informe de Diagnóstico por Imágenes, Informe de Atención Prehospitalaria.

Lugar de reunión

Hotel 725 Continental,

Av Presidente Roque Saenz Peña 725

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Vías de contacto

Dirección

Rincón 326, Buenos Aires, Argentina – CP 1081

Teléfono

+54 (011) 4951-2631 / 4951-2855

Email

usuaria@usuaria.org.ar

web del evento : https://itsalud.usuaria.org.ar/?utm_source=email_marketing&utm_admin=110784&utm_medium=email&utm_campaign=Invitacin_Digital_Frum_IT_Salud

Jornada de Enfermería Neonatal miércoles 10/04/2019 – Adecra

Santiago Feliu No Comments

Inscripción

No hay escusas colegas o van o lo ven online!

El próximo congreso de Faecap espera reunir a más de 500 enfermeras

Santiago Feliu No Comments

DAVID RUIPÉREZ.- Vitoria será la capital de la Enfermería de Atención Primaria en unas semanas al acoger el Congreso de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (Faecap) y de la Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi que coincide con el séptimo Encuentro Nacional de EIR y de Tutores. Más de 500 profesionales de primaria se reunirán en torno a un programa muy atractivo de comunicaciones y mesas redondas.

“El lema elegido en esta ocasión es el trabajo colaborativo, la integración y el empoderamiento, ejes del cuidado. Hemos organizado cinco mesas de debate, cinco talleres, dos encuentros, dos fotos…”, explica Francisco Javier Carrasco, presidente de Faecap.

Manejar grupos complejos, la sexualidad del adolescente o cómo obtener la máxima información del paciente serán los temas estrella de la primera jornada. Cronicidad, pacientes complejos o el trabajo colaborativo con otros profesionales completan un programa muy atractivo donde tienen un hueco destacado lo profesores de las Escuelas de Enfermería y los Tutores EIR.

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE VENTILACIÓN NO INVASIVA. Hospital Garrahan. Inicio abril 11, 2019. CABA

Santiago Feliu No Comments

“VNI: 10 años después”

Comienza: jueves, 11 de abril de 2019

Finaliza: sábado, 13 de abril de 2019

Horario: 11 y 12 de abril de 8:00 a 17:00 y 13 de abril de 8:00 a 13:00

Sede: Auditorio del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” | Pichincha 1890, 2do. piso | Buenos Aires Ciudad | Argentina

Organiza: Servicio de Kinesiología del Hospital de Pediatría Dr. Garrahan.

Director: Lic. Gustavo Olguín

Coordinador: Lic. Dardo Frachia

Destinatarios: Equipos de trabajo con tarea asistencial

Consultas: kinesiologia@garrahan.gov.ar

Cupo Disponible: 127

Modalidad: Presencial

Inscripción: hasta el 08-04-2019

Inscripción exclusivamente online en: inscripciones.garrahan.edu.ar

Aranceles

Simposio: General AR$ 2.500 (hasta el 28/02/19) y AR$ 3.000 a (partir del 01/03/19)

Talleres: Ver en tabla. Requiere estar ya inscripto al simposio. Cupos limitados.

Temario Completo

IMPORTANTE: una vez que haya recibido la confirmación del pago de la inscripción al simposio desde la plataforma del Hospital Garrahan, el sistema le permitirá inscribirse a los talleres de su interés.

Fuente

VIII Congreso Argentino de Educación en Enfermería

Santiago Feliu No Comments

Desde Jueves 09 Mayo 2019 –  08:00
Hasta Viernes 10 Mayo 2019 – 17:30

Estimados colegas:

Es muy grato invitarlos a participar del VIII Congreso Argentino de Educación en Enfermería que se realizará el 9 y 10 de mayo del 2019 en la Ciudad de Córdoba.

Estamos transitando un momento histórico de nuestra profesión con múltiples desafíos para la educación superior en enfermería que nos proponen un cambio de paradigma en donde el rol del profesional debe asumir un compromiso y capacitación continúa para asegurar la calidad en la formación de los futuros profesionales de la enfermería.

Entre los objetivos de la Asociación nos propusimos llevar adelante este Congreso para crear un espacio científico y de intercambio de las producciones generadas por profesionales de la enfermería que permitan dar a conocer el trabajo constante para asegurar una calidad de atención a los sujetos de cuidado. Un trabajo comprometido, ético, humanístico, crítico y reflexivo que asegure que nuestros cuidados sean de excelencia.

Estamos seguros que disfrutarán de un espacio para comentar y discutir los trabajos cuidadosamente seleccionados para su presentación. No dudamos de que aprovecharan el gran programa científico compuesto por distinguidos disertantes y números trabajos para ser expuestos durante dos días.

En el marco del mismo los estudiantes contaran con su espacio de intercambio social y científico con las Jornadas de Estudiantes.

Invitamos a todos los interesados en participar de este congreso a presentar trabajos E intercambiar opiniones con el propósito de construir un espacio que genere oportunidades de crecimiento para la enfermería argentina.

Prof. Lic. Viviana Aguilar
Presidente AEUERA

EJES TEMÁTICOS

  • Eje 1 – Nuevos desafíos en la Educación Superior: internacionalización e integración regional
  • Eje 2 – Docencia, extensión e investigación en Enfermería: a 100 años de la Reforma Universitaria
  • Eje 3 – Innovación tecnológica en la formación y el cuidado
  • Eje 4 – La Educación Superior en América Latina: hacia la mejora de la calidad

ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO

PRESIDENTE: Prof. Lic. Viviana Aguilar

VICEPRESIDENTE: Mgter. Juana Sigampa

COMITÉ EJECUTIVO:

  • Esp. Lic. Gisela Villegas
  • Lic. Gloria Longoni
  • Lic. Marina Pasinato
  • Mgter. Miriam del Tránsito Galván

COMITÉ CIENTÍFICO:

  • Esp. Lic. Maria del Carmen Borgatta
  • Lic. Elba Gazal
  • Esp. Lic. Estela Díaz de Coy
  • Esp. Lic. Marina Fernández Diez
  • Mgter. Marta Giacone
  • Lic. Lidia Radlovachki
  • Mgs. Mercedes Pereyra
  • Lic. Omar Gerardo Flores

COMITE DE FINANZAS:

  • Esp. Lic. Rosana Tejerina
  • Esp. Lic. Ma. Margarita R. de Desmery
  • Mgter. Dolores Latugaye

INSCRIPCIÓN

La inscripción al VIII Congreso Argentino de Educación en Enfermería se realizará a través del sistema On-line EventBrite hasta el día 3 de mayo de 2019.

Puede ingresar y completar la inscripción por este enlace (https://congreso-aeuera.eventbrite.com.ar/)

Tenga en cuenta que al momento de la inscripción usted debe optar por 1 (una) de las Siguientes Opciones:

  • Estudiantes (*)
  • Docentes, investigadores, y profesionales de salud (**)

* Los Estudiantes deben traer al momento de la Acreditación: la Inscripción correspondiente y la constancia de Certificado de Alumno Regular Vigente.

** Los Docentes, investigadores, y profesionales de salud deben traer al momento de la Acreditación: la Inscripción correspondiente impresa.

ARANCELES DEL CONGRESO (***)

  • DOCENTES, INVESTIGADORES Y PROFESIONALES DE SALUD
    • INSCRIPCIÓN ANTICIPADA
      • Desde el 1 de Noviembre al 31 de Diciembre de 2018
      • Valor: $ 1.500
    • INSCRIPCIÓN A TERMINO
      • Desde el 1 de Enero de 2019 al 15 de Marzo 2019
      • Valor: $2.000
    • INSCRIPCIÓN TARDÍA
      • Desde el 16 de Marzo a 3 de Mayo 2019
      • Valor: $2.500
  • ESTUDIANTES
    • Desde el 1 de Noviembre de 2018 hasta el 3 de Mayo de 2019.
    • Valor: $500

MODALIDAD DE PAGO (***)

Únicos medios aceptados por el sistema:

  • Tarjeta de Crédito
  • PágoFacil
  • RápiPago

*** No se aceptarán inscripciones el día del Congreso. No se acepta dinero en efectivo por fuera del sistema de inscripción. SIN EXCEPCIÓN.

Bajo ninguna circunstancia se procederá a realizar devoluciones de importes abonados por la inscripción al Congreso.

Para efectuar la presentación de trabajos científicos deberá estar abonada la inscripción. (Ver: Presentación de Trabajos)

PROGRAMA PRELIMINAR

Descargar en formato PDF – Programa Preliminar – CAEE 2019Descargar en formato PDF – Programa Preliminar – Estudiantes – CAEE 2019

MEDIOS CONTACTOS

ELEMENTOS DE DIFUSIÓN DEL CONGRESO

Descargar – Afiche A3Descargar Flyer (jpg)Descargar Flyer (png)

Enlace de inscripción: https://congreso-aeuera.eventbrite.com.ar/

Página web: http://www.congreso.aeuera.org.ar/

Mail: congreso@aeuera.org.ar