Congresos – Seminarios

México: concluye simposium con metas en seguridad minera

Santiago Feliu No Comments

Grupo Peñoles y el Sindicato de Trabajadores “Frente”, terminaron con el periodo de actividades enfocados en conjuntar responsabilidades para evitar accidentes en las unidades.

Con la participación de 467 trabajadores de las diversas unidades de Industrias Peñoles y Fresnillo PLC, concluyó este viernes el Octavo Simposium de Seguridad realizado en conjunto con el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente.

Fernando Alanís Ortega, director de la empresa lagunera, refirió los logros alcanzados en esta edición, en donde el objetivo fue asumir corresponsabilidades dentro de sus unidades.

“Tenemos 28 operaciones en diez estados del país, que activan la economía de México. mil 900 millones de pesos al mes, esta es la contribución de derrama económica que tiene Peñoles y Fresnillo”.

Con respecto a las acciones de seguridad implementadas en unidades como Bermejillo, Tizapa, la Refinería Plomo-Plata de Peñoles, refirió que ya han logrado terminar años con cero accidentes y cada vez se plantean el mismo objetivo.

En relación a Fresnillo PLC y Peñoles, destacó que se da empleo a 31 mil 700 mil personas, entre sindicalizados, colaboradores y contratistas al cierre de octubre.

Además, como presidente de la Cámara Minera de México, Alanís Ortega reconoció que otras empresas del ramo se han sumado a emprender campañas de capacitación en temas de seguridad.

Detalló que en la actualidad hay 371 mil trabajadores, que en forma directa trabajan para el sector minero y se estima que 2 millones de personas dependen indirectamente de esta actividad.

“Un ejemplo que me gusta poner, en los últimos dos años la inversión minera en México es de 52 mil millones de dólares, en perspectiva, cinco veces más lo que iba a ser el nuevo aeropuerto en la ciudad de México”.

Logros del simposium

En relación con el simposium, mencionó que ha identificado la madurez de los líderes de los diferentes sindicatos, que están diciendo la realidad sobre lo que se vive en las unidades mineras.

“Cuando uno no se tiene confianza no puede tener discusiones profundas y cuando no se alcanza este nivel, no se puede llegar al meollo de los problemas y si no se encuentran, no se podrán resolver y así, no hay confianza”.

Dentro de las conclusiones a las que se llegaron en este evento que se realizó por octavo año consecutivo, Alanis Ortega ahondó en que se va satisfecho y con planteamientos a los que darán seguimiento.

Por su parte, Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico “Frente”, reconoció que si bien se lograron avances en materia de seguridad para implementarlas en minas, aún hay mucho por hacer.

“Se espera que para el próximo año se logré eliminar el índice de accidentes que aún se presentan y que han causado incluso situaciones fatales, donde muchos de ellos fueron por incumplimiento en las reglas de seguridad”.

Fuente: Milenio

CrystalBridge: Obtén una visión más clara de cómo lograr transformaciones reduciendo costos.

Santiago Feliu No Comments

Día & Horario: Jueves 15 de Noviembre – 11.00am-12.00pm (Arg-Chi) 09.00am – 10.00am (Pe-Mx-Col)

Conoce más sobre el software que te llevará a obtener una visión gráfica de tu infraestructura de SAP y también, te ayudará a potenciar proyectos de transformación a través de una capacidad inigualable para visualizar y simular cada etapa de los mismos.

Si quieres predecir con precisión el impacto que tendrán los cambios sobre el negocio antes de que comience el proyecto, CrystalBridge es la herramienta adecuada, y en este seminario online SNP te facilita toda la información y orientación que estás necesitando para implementarla.

Beneficios:

  • Transparencia y automatización para mayor certeza y menos riesgos.
  • Documente automáticamente una infraestructura cambiante.
  • Genere perfiles y supervise la seguridad y los indicadores de cumplimiento.
  • Trace mapas de las transformaciones para los datos maestros y transaccionales.
  • Visualice de manera selectiva el impacto de los cambios sobre los datos maestros y transaccionales.

Lo esperamos en este seminario gratuito de CrystalBridge el Jueves 15 de Noviembre. Regístrese!

me parece interesante estos seminarios para abrir la visión colega!

a ver cuantos enfermeros veo?

coméntalo!

 

SEMINARIO INTENSIVO 2018 SOBRE PREVENCION DE ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL

Santiago Feliu No Comments

27 Y 28 NOVIEMBRE

http://www.samt.com.ar

VACANTES LIMITADAS

AUTORIDADES

I N S C R I P C I Ó N = gcouto@ama-med.org.ar

INFORMES:
gfernandez@agea.com.ar Cel. 1541595058

Programa

 

espero ver muchos enfermeros.

 

Curso de reanimación cardíaca y uso del desfibrilador

Santiago Feliu No Comments

Jueves 12 de Noviembre de 14 a 16 hs – Entrada gratuita

 

La Asociación Médica Argentina e INADEA invita a usted al curso práctico sobre reanimación cardíaca y uso del desfibrilador.

Actividad GRATUITA

Buenos Aires, Santa Fe 1171, Auditorio Mariano Castex
Lunes 12 de noviembre de 2018, 14 a 16 hs.

 

Click Aquí para Inscribirte al curso

XIII Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud/ 14, 15 y 16 de Noviembre.

Santiago Feliu No Comments

Tenemos el agrado de invitarlos a participar de las XIII Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud, que este año se realizarán en el Abasto Hotel, Av. Corrientes 3190, CABA; los días 14, 15 y 16 de Noviembre.

Las mismas son gratuitas y con previa inscripción.

Son organizadas por el Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano, con el fin de difundir el uso de las tecnologías de la información y comunicación aplicados en el ámbito de la salud tanto público como privado,  a nivel nacional como regional.

Nuestros objetivos principales son los de promover actividades de investigación e innovación, compartir conocimientos e intercambiar experiencias entre profesionales, fortaleciendo de esta manera la disciplina de los Sistemas de Información en Salud.

Programa preliminar
Más información
Inscripción
facebook twitter instagram linkedin youtube
Fuente : Hospital Italiano
Quiero ver muchos enfermeros! inscribirte!

Conferencia Abuso sexual: una responsabilidad de todos (online)

Santiago Feliu No Comments

Organiza:  División de Ginecología, Hospital de Clínicas «José de San Martín»

Fecha de inicio 06 de noviembre de 2018

Fecha de finalización 27 de noviembre de 2018

Modalidad ONLINE

Inscripción
Magdalena Casey: ginecoclinicas@hospitaldeclinicas.uba.ar

espero ver mucho enfermeros conectados! coméntalo!

 

Simposio ¿La pseudociencia al interior de la ciencia? martes, 11 de diciembre de 2018

Santiago Feliu No Comments

El caso de las neurociencias y las ciencias de la conducta

Fecha: martes, 11 de diciembre de 2018
Lugar: Godoy Cruz 2270, CABA Buenos Aires, CABA Buenos Aires, Argentina

Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta (Penco) de Argentina

Formulario de inscripción

Resumen

La ciencia ha dejado de ser un lenguaje críptico de unos poco especialistas, para convertirse en un medio de comunicación, persuasión y argumentación no solo del público general, sino de los gobiernos, las compañías y el imaginario social. Dicha explosión y apropiación del lenguaje científico, en particular de las ciencias de la mente (neurociencias, ciencias de la conducta, salud) no solo representa un gran valor agregado, sino también nuevos problemas.

La pseudociencia científica se diferencia de la alquimia o de la angeloterapia, y se genera (tal vez de forma más peligrosa) en el seno de la ciencia.

Esta forma de pseudociencia es más novedosa y está impactando en las medios de comunicación como nunca antes. Hoy en día se hace indispensable un debate sobre la pseudociencia en la ciencia y su impacto en la sociedad.

Agenda

– 17:00 hrs. Inscripciones

– 17:-30 hrs. Introducción al debate: Agustin Ibanez

– 15:-50 hrs. Mente, salud y pseudociencia: Daniel Flichtentrei

– 18:-10 hrs. La pseudociencia al interior de las neurociencias y las ciencias de la conducta. Debate a cargo de miembros de Penco

– 19:10 hrs. Mesa redonda: la pseudociencia y la comunicación: Nora Bar, Alina Meimbre, miembros de Penco

-19: 30 hrs. Cierre

  • Día: 11 de Diciembre , de 17 a 19:30 hrs.
  • Lugar: Centro Cultural de la Ciencia. Godoy Cruz 2270, Buenos Aires.
  • Organizadores: Penco, CONICET, IntraMed
  • Auspician: INCYT, MELs, CEMIC, Educando al Cerebro, AUAPsi, AACC, FFyL-UBA, CINA, UdeSA, INCIHUSA
  • EVENTO GRATUITO, requiere inscripción previa enviando mail a penco.coordinacion@gmail.com
  • Más información sobre el evento: http://www.penco.conicet.gob.ar/
  • Formulario de inscripción

espero ver muchos enfermeros

Chile será sede de la primer cumbre internacional de rescate minero

Santiago Feliu No Comments

Ocho años han pasado desde que el rescate de los en la mina San José dio la vuelta a todo el mundo, y su huella sigue latente. Tanto así, que Chile será la sede del primer Seminario Internacional de Rescate Minero. La cita, de hecho, comenzará con una pequeña conmemoración al rescate de los 33 mineros.

“Sin dudas fue un hito a nivel mundial, y fue también una hazaña lograda por el empuje tanto del gobierno como de empresas mineras, y su empeño de rescatar con vida a esas personas. Eso en parte es la misión que tiene el seminario”, cuenta Manuel Pelegrín, que será el director del evento

La cumbre se realizará los días 26 y 27 de noviembre en el Hotel Manquehue, y contará con la participación de grandes referentes de la seguridad minera de Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y Rusia. Poseer la hazaña más grande del rescato minero, además de ser uno de los peso pesados del rubro, son credenciales suficientes para que Chile fuese el organizador del primer encuentro internacional, indica Pelegrín.

El motivo de este seminario es crear una plataforma que sirva para las institucionesn públicas y privadas. Contar con un espacio de intercambio para dar a conocer todas esas políticas públicas para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, que es igual de importante. La idea también es que los países presenten las últimas tecnologías y servicios que se están desarrollando en sus laboratorios, para que Chile también se pueda empapar de ese conocimiento”, señala el director.

Coincidiendo con el hito en la mina San José, en los últimos siete años, las cifras mundiales demuestran que los accidentes en faenas mineras disminuyeron un 50% en la tasa de frecuencia en lesionados y un 31% en la tasa de fatalidad.

Por lo mismo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) presentará allí el Plan Nacional de Emergencias Mineras de Gran Alcance, ideado por una comisión que analizó accidentes de gran envergadura, como el caso de las minas San José y Cerro Bayo.

¿Cuánto aprendió Chile luego del suceso de 2010? “Estos últimos años se mejoró mucho los estándares de seguridad. Actualmente las grandes mineras del país no tiene nada que envidiarle a las de otras partes del mundo. En las pequeñas y medianas minas quizá podrá haber algunas cosas para mejorar, pero esta es una gran iniciativa para hacerlo”, sostiene Pelegrín.

Fuente: https://welcu.com/cachoecabra-spa/primer-seminario-internacional-de-rescate-minero-mire2018

me gustaría ir.

vos colega? coméntalo!

23 de noviembre Mega RCP abierto a la comunidad en el Hospital El Cruce

Santiago Feliu No Comments

Los cursos de RCP del Hospital El Cruce cumplen 10 años y por eso lo festejamos con un Mega Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para la comunidad en los jardines del Hospital El Cruce. El evento se realizará el viernes 23 de noviembre de 9,30 a 12 horas.

 

Se invita especialmente a las escuelas para participar. A lo largo de estos diez años de trabajo consecutivo el equipo de instructores del Hospital que coordina el Dr. Federico Grau ya capacitó a 210 mil personas. «Vos podés salvar una vida, con tus propias manos».

 

Los cursos se han vinculado con la Red Solidaria que coordina Juan Carr. Por eso quienes asistan y puedan colaborar, en el Mega RCP se juntará alimentos no perecederos y leche. La actividad es gratuita y se entregan certificados.

 

Inscripción a través de la web del Hospital El Cruce:

http://www.hospitalelcruce.org/hecrep/validacion/index.php?donde=../rpc/

6 de noviembre: Jornada de Evaluación de Tecnología Sanitaria en el Hospital El Cruce

Santiago Feliu No Comments

El próximo martes 6 de noviembre a las 9,30 horas se realizará una jornada abierta de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. La misma es organizada por la Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y el área de Investigación Económica a cargo del Dr. Rafael Kurtzbart del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce.

El objetivo de la actividad es difundir los principios generales y la metodología en la elaboración de Evaluaciones de Tecnologías Sanitarias (ETS). Evaluaciones Económicas en ETS y difundir la importancia del trabajo en red en ETS.

Los destinatarios pueden decisores y gestores en el ámbito de la salud pública. Profesionales de la salud relacionados con actividades de selección, evaluación, gestión, compras de Tecnologías Sanitarias en el ámbito de la salud pública y residentes

La jornada será coordinada por Santiago Hasdeu, Jorgelina Álvarez, Rafael Kurtzbart, Ramón Hernández, Laura Lamfre y Silvia Benchetrit. La actividad es libre con inscripción previa y cupos limitados. La modalidad es presencial.

Para más información e inscripción:

http://www.hospitalelcruce.org/hecrep/lista_capacitacionesDetalleM2.php?eventoid=553

espero ver muchos enfermeros!

coméntalo!