Estadisticas

La tecnología de salud en el hogar, un complemento a tener en cuenta en 2021

Santiago Feliu No Comments

Algunas de las tendencias de tecnología de la salud más interesantes a principios de 2021 apuntan a un futuro que fusiona la atención médica con la electrónica de consumo, dos tendencias que apenas se han tocado hasta ahora.

En CES 2021, la vicepresidenta sénior de contenido y estrategia de CNET, Lindsey Turrentine, preguntó si pueden brindar una mejor atención médica que en el consultorio del médico cuando se fusionaron. Estos son algunos de los productos de tecnología de la salud más interesantes que pueden llevarnos a ese punto.

Monitoreo continuo

La tecnología de la salud que sabe que tiene un problema es sólo un árbol que cae en el bosque, a menos que haya una conexión con el sistema de salud. Omron ha dado un paso importante en esa dirección con su sistema de monitoreo de presión arterial conectado VitalSight. No es un reloj elegante, ni toma sus lecturas de forma pasiva, pero cuando toma una lectura, automáticamente la registra en su registro médico electrónico y puede notificar a su proveedor de atención si necesita atención. Vitalsight está disponible a través de médicos.

Omron también es el fabricante del reloj de presión arterial HeartGuide, un medidor de presión arterial de calidad clínica pionero en forma de reloj inteligente que se lanzó en CES en 2019. La compañía dice que HeartGuide aún no es compatible con el sistema de informes automático de VitalSight, pero parece claro que lo será.

En todo el ámbito de la electrónica de consumo, las personas mayores de 55 años reciben poca atención, a menudo vistas como caricaturas de la fragilidad o un mercado que no se ve sexy en la presentación de financiación de una startup. Pero el mercado de mayores de 55 años compone uno de los espacios en blanco más grandes de la tecnología de la salud. «Es necesario centrarse mucho más en el desarrollo de una gran tecnología para las personas mayores», dice Jenniifer Kent, directora senior de Parks Associates.

Nobi parece haber escuchado eso. Su elegante sensor de lámpara ilumina una habitación para evitar caídas cuando detecta movimiento humano. Puede marcar la diferencia entre una persona que se levanta y alguien que simplemente se da vuelta en la cama. Cuando ese algoritmo detecta que una persona se ha caído, Nobi puede enviar una alerta para pedir ayuda. En ausencia de tales emergencias, el sensor puede emitir tonos de luz que complementan la hora del día, lo que podría ayudarlo a mantener un ciclo diurno saludable. También aprende patrones de comportamiento para mejorar en la detección de anomalías, así como para empujarlo a ir a una cita o tomar medicamentos.

CVS Health lanzó su sistema Symphony en CES 2021. La variedad de dispositivos portátiles y domésticos de Symphony crea una red de sensores en malla para detectar caídas, monitorear el movimiento y supervisar la temperatura ambiente y la calidad del aire mientras brinda un servicio de alerta de emergencia cuando sea necesario. Todo esto se ejecuta desde un concentrador activado por voz. Los algoritmos del sistema prometen aprender cuando las condiciones cambian de lo normal como parte de su lógica de alerta.

Sin embargo, hay una advertencia sobre el monitoreo continuo: un estudio sobre la precisión de la detección de arritmias cardíacas del Apple Watch encontró que «se estableció un diagnóstico cardiovascular de interés clínicamente procesable en sólo… 6 de 41 (15%) pacientes que recibieron una alerta.» Los proveedores de atención médica siguen siendo escépticos ante las alertas automáticas de cualquier forma de productos electrónicos de consumo hasta que se demuestre que son de calidad y no agreguen ruido o falsas alarmas a un sistema de atención médica que ya está sobrecargado.

Sensores transparentes

Algunas personas usarán tecnología de la salud con entusiasmo, pero muchas no querrán molestarse con los sensores o su capacidad para desencadenar la compleja correlación entre la atención médica y la conciencia de nuestra propia mortalidad. Para esas personas, que probablemente constituiremos la mayoría de nosotros, existe una tendencia a hacer que los sensores de salud sean lo más transparentes posible.

Valencell está cerca de ofrecer sensores que pueden medir la presión arterial indirectamente a través de auriculares o dispositivos portátiles de muñeca que usaría por otras razones más agradables, eliminando la necesidad de un dispositivo dedicado de monitoreo de la presión arterial y el ritmo cardíaco. La compañía admite que su tecnología aún no es lo suficientemente precisa y no llegará en 2021 como se esperaba anteriormente, pero insiste en que está en camino de entregar un sensor para su uso en electrónica de consumo en algún momento de 2022.

NuraLogix mostró su aplicación Anura durante CES 2021, afirmando que es la primera aplicación para determinar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el estrés a través de una selfie de 30 segundos. Un artículo enviado a una revista de la American Heart Association, por investigadores que incluyen a dos científicos de NuraLogix, dice que la aplicación Anura es precisa para medir a personas con presión arterial normal, pero se necesitan más pruebas para documentar su precisión en personas que tienen hipertensión. En cualquier caso, la tecnología da un paso intrigante hacia la integración del diagnóstico médico en uno de nuestros comportamientos cotidianos más comunes, la selfie.

Kits de diagnóstico para el hogar

Para que la telesalud siga prosperando, será necesario ubicar las herramientas básicas de diagnóstico del médico en el hogar.

HD Medical presentó HealthyU en CES 2021, un dispositivo doméstico que detecta un electrocardiograma de siete derivaciones (ECG o EKG) sin cables. También puede detectar el sonido y la frecuencia cardíaca y pulmonar, la saturación de oxígeno en sangre, la temperatura corporal y la presión arterial. El HealthyU está pendiente de la aprobación de la FDA, lo que nos dirá todo sobre su precisión, pero el producto agrupa una cantidad notable de señales en un solo dispositivo de mano.

ICON.AI presentó un dispositivo de detección de salud con Amazon Alexa integrado, quizás el primero en esta categoría. Este dispositivo híbrido parece un altavoz inteligente Amazon Echo Show 8 con una almohadilla de sensor extraíble acoplada en la parte superior que toma una canasta de seis mediciones cardiovasculares con la punta de los dedos. Cuando no está revisando sus signos vitales, puede funcionar como un altavoz inteligente normal con una pantalla, incluso mostrando videos de YouTube, algunos de los cuales seguramente aumentarán su presión arterial.

Tytocare da un salto en este campo con su kit de diagnóstico doméstico que ha estado disponible para comprar desde noviembre de 2019. Se compone de una unidad base con escáner de temperatura junto con accesorios para escuchar el corazón y los pulmones, exámenes de oído y un depresor de lengua que permite una precisión médica fotografías de la parte posterior de la garganta. Más recientemente, la compañía agregó un sensor de perfusión de oxígeno en sangre en la punta del dedo.

El kit Tytocare le permite comprobar si su proveedor admite datos de su kit y, si es necesario, puede conectarlo con un médico que lo haga.

Alivio electrónico de alergias

Menos graves pero mucho más comunes son las alergias nasales, y la startup Fluo, presentada por Proctor y Gamble Ventures, busca cambiar el tratamiento de ellas con su dispositivo llamado Flo. Utiliza pulsos de luz modulados con precisión entregados al colocar el dispositivo en cada fosa nasal durante 6 segundos para activar la propia respuesta antihistamínica del cuerpo en un proceso llamado fotobiomodulación.

Se espera que el dispositivo Flo esté en el mercado a fines de 2021. Puede tratar alergias al polen de árboles, pasto, ambrosía y polvo sin somnolencia, contraindicaciones de otros medicamentos, preocupaciones sobre el embarazo o los trabajos que requieren un estricto cumplimiento libre de drogas.

Monitoreo de píldoras

Uno de los problemas de salud más desconcertantes en los EE. UU. es su incapacidad para tomar adecuadamente los medicamentos recetados, lo que resulta en más de 100.000 muertes y costos adicionales de atención médica de entre u$s 100 mil millones y u$s 289 mil millones al año, según un estudio en Annals of Internal Medicine. Algunas de las tecnologías más ambiciosas relacionadas con esto se pueden ver en la asociación de asociación de Pear Therapeutics y etectRX, anunciada a principios de 2021.

Si bien el sector de la «píldora inteligente» es complicado, este acuerdo parece respaldar la idea de que los medicamentos importantes deben autoinformarse cuando se tomaron, lo que luego puede mapearse con las señales de los dispositivos de salud personales para extrapolar el efecto de esos medicamentos. No sucederá mañana, pero es una nueva perspectiva tentadora.

Hasta este año, la intersección del bienestar digital y la electrónica de consumo estaban poblada en gran medida por una gran cantidad de bandas y relojes de fitness que emitían señales electivas que eran fáciles de ignorar. Pero la década de 2020 se perfila como una era de salud domiciliaria convincente que aborda cuestiones serias con señales que serán difíciles de ignorar para los pacientes o proveedores.

FUENTE: CNET

ENTENDER LA INFODEMIA Y LA DESINFORMACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19

Santiago Feliu No Comments

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Publicado: 1 de mayo de 2020.

Qué es la infodemia?
Según ha declarado la OMS, el brote de COVID-19 y la respuesta correspondiente han estado acompañados de una infodemia masiva, es decir, de una cantidad excesiva de información ‒en algunos casos correcta, en otros no‒ que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan.
…………………………………………….
¿Qué es la
desinformación?
La desinformación es la información falsa o incorrecta con el propósito deliberado de engañar.

…………………………………………….
Acceda a la hoja informativa haciendo clic aquí.

ANMAT relanza su revista científica

Santiago Feliu No Comments

“El relanzamiento no se limita a una nueva denominación, sino que apunta a potenciar la calidad de su contenido científico técnico», expresaron las autoridades.

La Administración Nacional relanza la Revista Científica ANMAT, como un nuevo impulso de la publicación institucional que se realiza desde 2017.

“El relanzamiento no se limita a una nueva denominación, sino que apunta a potenciar la calidad de su contenido científico técnico, propiciar la publicación de artículos originales de excelencia elaborados por las diversas áreas de ANMAT e invitar a investigadores externos e instituciones, que desarrollan sus investigaciones en campos afines a la ANMAT, a formar parte de los números que se publiquen”.

En esta primera edición, la revista presenta, entre otros temas:

  • Una guía para la implementación de la disposición 9943 de nanofarmacéuticos
  • Estabilidad de sustancias de referencia
  • Estrategias de distribución de medicamentos para VIH

Para descargar: revista_cientifica_anmat_diciembre_2020_-_v_30_15-01-21

Buenos Aires se prepara para participar del ensayo clínico de la vacuna alemana Curevac

Santiago Feliu No Comments

El Gobierno bonaerense dará soporte al estudio con más de 5.000 voluntarios y tres hospitales como centros de investigación.

El laboratorio AG Schumannstrasse inició a nivel mundial la fase 3 (o de ensayo clínico) de la vacuna que desarrolla, CureVac, y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires prevé brindar apoyo a esta etapa de la investigacióna través del equipamiento y las mejoras en infraestructura de 3 hospitales provinciales, que serán centros de ensayos con voluntarios y voluntarias. Si bien se aguarda la aprobación de los comité de ética de estas instituciones, y luego del Comité de Ética Central, los efectores que participarían serían los hospitales provinciales “Evita Pueblo” de Berazategui, “Ramón Carrillo” de Tres de Febrero y “Vicente López y Planes” de General Rodriguez.

El estudio de esta vacuna, con plataforma de ARNm, pretende evaluar la eficacia en dos dosis para la prevención de casos graves de COVID-19 confirmados por virología y en sujetos sin tratamiento previo.  Se trata de un estudio aleatorizado doble ciego, es decir que los y las voluntarias reciben el placebo o la vacuna al azar, y ni participantes ni investigadores saben qué sustancia fue aplicada en cada caso. Luego de recibir la aplicación, las y los voluntarios recibirán un seguimiento de duración de un año, realizado por profesionales de los hospitales provinciales.

A nivel mundial este estudio requerirá de miles de personas voluntarias, y en Argentina la Provincia de Buenos Aires espera aportar más de 5 mil. La directora de investigación y cooperación técnica del ministerio de Salud, Verónica González, expresó al respecto: “que el ministerio pueda participar de este estudio nos ubica en un situación privilegiada de acceso a un potencial desarrollo altamente valorado, como representa hoy una vacuna para el sarscov 2. Estoy convencida de que la Provincia tiene la capacidad científica, técnica, y la infraestructura necesaria para participar y sostener una investigación de esta magnitud.”

Es importante mencionar los requisitos para postularse cuando la convocatoria se inicie oficialmente: es necesario  ser mayor de 18 años, no estar gestando o en periodo de lactancia, ni estarlo en el próximo año.

SARS-CoV2: La variante del Reino Unido mutó nuevamente

Santiago Feliu No Comments

Funcionarios del sistema de salud británico descubrieron que la variante Kent está mutando para imitar la variante sudafricana.

Funcionarios del sistema de salud británico descubrieron que la variante Kent está mutando para imitar la variante sudafricana.

La secuenciación genómica ha encontrado múltiples casos de una mutación en la proteína de pico llamada E484K, que hace que las vacunas actuales sean menos efectivas.

El gobierno está realizando tests puerta a puerta para contener los brotes de la variante de Sudáfrica, que se cree que ingresó a Inglaterra a través de un portador asintomático.

A la vez, la mutación E484K ahora se está produciendo naturalmente dentro de la variante británica del virus que se propagó en el país en diciembre, según un miembro del Grupo Asesor Científico para Emergencias (Sage).

Un documento informativo reciente de Public Health England encontró que la mutación de la proteína de pico E484K se había detectado en 11 secuencias de la variante “Kent” del Reino Unido.

El Dr. Julian Tang, virólogo clínico de la Universidad de Leicester, advirtió que es importante que las personas sigan las medidas de prevención para evitar que el virus mute aún más. “De lo contrario, el virus no solo puede continuar propagándose, sino que también puede evolucionar”. Y señaló que “la falta de control del virus presenta el riesgo de convertir al Reino Unido en un “crisol” de variantes emergentes”.

No obstante los expertos afirman que las vacunas que se usan actualmente deberían ser efectivas.

El Reino Unido ya ha intensificado las medidas para controlar la propagación de nuevas variantes.

Se están comenzando pruebas urgentes para la variante de Sudáfrica en partes de Inglaterra y se han introducido restricciones de viaje para evitar que ingresen más casos desde el extranjero.

Fuente : http://www.consensosalud.com.ar

La clave de la creatividad es la formación continua

Santiago Feliu No Comments

• Los países escandinavos y Europa Occidental son líderes en llevar una vida creativa, a diferencia de otros países de la Europa Central, Sur y del Este • Creatividad, flexibilidad y resiliencia: las competencias más demandadas en la era post Covid-19

La creatividad es una de las competencias más demandadas en el exigente mercado laboral. A diferencia de otras habilidades, se ha comprobado que la creatividad es necesaria para hacer frente a las incertidumbres y desafíos cada vez más complejos de la realidad del siglo XXI.

Según el director de Economía Creativa, Antonio Carlos Ruiz, “la clave de la creatividad es la formación continua”. El experto asegura que los países escandinavos son líderes en llevar una vida creativa y, además, coincide que tienen niveles de formación continua en adultos (28%) hasta cuatro veces superior que otros países de la Europa Central y del Este (7%).

Una investigación de Economía Creativa, Mapeo de la creatividad en la Unión Europea: El papel del desarrollo humano, la digitalización y la sostenibilidad, confirma que la creatividad se correlaciona significativamente con el aprendizaje continuo y de calidad, la vida sana y el bienestar, un nivel de vida digno, la igualdad y la movilidad social.

Mapa

La creatividad en la Unión Europea

La investigación tiene como objetivo responder: dónde y por qué surge el talento, cuáles son las circunstancias que permiten que la creatividad florezca a nivel empresarial y social, y por qué algunos territorios son más creativos que otros.

Para dar respuesta a estar preguntas, el estudio ha analizado la creatividad en relación con tres fuerzas clave: el desarrollo humano (educación, salud y nivel de vida), la digitalización y la sostenibilidad.

CTI y CSI

Índices de creatividad

Para este análisis, se ha construido un Índice de Talento Creativo (CTI, Creative Talent Index, por sus siglas en inglés) para los 28 estados miembros de la Unión Europea.

El CTI se ha confeccionado a partir de la Encuesta sobre Condiciones Laborales de Eurofound y se compone de 10 pilares, tales como autonomía de los equipos, aprendizaje de nuevas habilidades, complejidad de las tareas a realizar y resolución de problemas, entre otros.

Y, por otro lado, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida de Eurofund, se ha construido el Índice de Sociedad Creativa (CSI, por sus siglas en inglés). Algunos pilares que componen este índice son: la vida activa, la satisfacción con la economía, el estado de bienestar o la vida digital.

Cuatro etapas

Las sociedades creativas de la Unión Europea

En esta investigación se han identificado cuatro etapas en la transición hacia sociedades creativas en la UE que se relacionan con diferentes estructuras socioeconómicas.

Los países escandinavos y de Europa Occidental, cuyas puntuaciones tanto en CTI como en CSI son más altas, son los que obtienen mejores resultados, caracterizados por niveles más altos de aprendizaje continuo y protección del mercado laboral; mejores niveles de igualdad y movilidad social; mayor digitalización en las empresas y en la sociedad; así como indicadores altos de sostenibilidad.

Por otro lado, los países de Europa del Sur (entre los que se encuentra España) y de Europa Central y del Este tienen un desempeño inferior tanto en CSI como en CTI, en cuanto al aprendizaje continuo y las oportunidades económicas. 

Mapa de la creatividad

UE-28

1 Países escandinavos: líderes en creatividad

2 Europa Occidental: creatividad sólida

3 Europa del Sur: creatividad moderada 

4 Europa Central y del Este: creatividad baja

Acciones clave

¿Cómo podemos fomentar la creatividad?

Antonio Carlos Ruiz, director de Economía Creativa y autor del estudio, ofrece acciones clave para fomentar la creatividad en la sociedad, empresas y políticas son el fin de aumentar estos índices y seguir el camino de los países escandinavos y de Europa Occidental.

Creatividad En las empresas

1 Re-configurar los modelos de negocio incorporando la creatividad como elemento central de la cultura organizativa, generando organizaciones abiertas y dinámicas, en continuo aprendizaje.
 

2 Atraer, estimular y desarrollar el talento creativo tanto interno como del entorno, ayudando a desarrollar ecosistemas creativos.
 

3 Ofrecer oportunidades de formación para desbloquear la creatividad en todos los niveles, desde el personal de operativo a la dirección.
 

4 Compromiso y responsabilidad con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible), inclusión social y sostenibilidad ambiental.
 

Creatividad En la política

1 Facilitar el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida (estimulando a las empresas para que inviertan en formación, por ejemplo) e implementando un nuevo concepto de educación y aprendizaje continuo en todos los niveles e instituciones educativas, con el apoyo de las tecnologías digitales.
 

2 Desarrollar nuevos marcos institucionales para la Nueva Realidad centrados en proteger personas y no ‘puestos de trabajo’, como así mismo corroboran instituciones como el Fondo Económico Mundial, a través de medidas como la Renta Básica Universal, RBU.
 

3 Eliminar las barreras al emprendimiento

Creatividad En la sociedad

Los ciudadanos, para reconfigurar su forma de vida y realizarse, han de desarrollar un estilo de vida creativo, formarse en habilidades creativas y digitales y vivir de forma sostenible.

Fuente lavanguardia.com

Crisis de COVID-19 en Manaos: efecto dominó en las ciudades rurales de Amazonas

Santiago Feliu No Comments

Con el colapso del sistema de salud en Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas ha dejado de recibir casos graves derivados de otras ciudades.

El sistema de salud en Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas, ha colapsado por segunda vez. Aunque los hospitales han estado agregando capacidad de camas para casos de COVID-19 a un ritmo impresionante, el número de pacientes ha crecido cada vez más rápido, lo que significa que todo el sistema de salud está saturado y sobrepasado.

De forma preocupante, la capacidad de la ciudad para producir oxígeno está funcionando a menos de un tercio de las necesidades actuales, dejando a algunos hospitales sin capacidad para ventilar a sus pacientes y, según los informes, esto tiene como resultado que mueran por asfixia. El efecto dominó en las ciudades que se encuentran río arriba, en la región rural del Amazonas, está comenzando a notarse y podría ser igual de devastador.

Tenemos equipos en las ciudades amazónicas de São Gabriel da Cachoeira y Tefé, ambas a pocos días de viaje en barco río arriba desde la capital del estado. Con los hospitales de Manaos saturados y luchando ante esta situación, no hay ningún lugar para derivar a los y las pacientes más graves. MSF está ampliando urgentemente sus equipos y buscando formas para ayudar en Manaos, pero ya ha habido muertes y podrían seguir muchas más.

En la primera semana de enero, un tercio de las y los pacientes con COVID-19 en Tefé necesitaron tratamiento con oxígeno, y la semana pasada la cifra aumentó a dos tercios. No es solo que el número de pacientes esté aumentando, sino que su gravedad al momento de ingresar también está empeorando, y esto parece apuntar al desarrollo de una situación desastrosa.

“Al saber más sobre la enfermedad deberíamos estar en una mejor posición para salvar vidas, pero eso solo podemos hacerlo si tenemos oxígeno y posibilidades de derivar a pacientes en estado grave o crítico a hospitales mejor equipados. En la última semana, ningún paciente pudo volar de Tefé a Manaos. Perdimos a tres personas que hubieran tenido la oportunidad de sobrevivir si hubieran recibido atención en un hospital de una gran ciudad, pero no fue posible derivarlas a uno”, dice Pierre Van Heddegem, jefe de misión de MSF en Brasil.

Como no hay concentradores de oxígeno cerca de Tefé para poder recargar los cilindros de oxígeno, estos deben enviarse a Manaos para llenarse nuevamente. Donamos 50 cilindros nuevos al hospital regional de Tefé a finales de 2020, pero sin la opción de poder rellenarlos en Manaos, la zona rural también corre el riesgo de quedarse sin este insumo vital. “Solo nos quedan unos pocos días de oxígeno en Tefé si las admisiones continúan a este ritmo”, agrega Van Heddegem.

Una paciente de COVID-19 es subida en una ambulancia que la llevará al aeropuerto de Tefé. Los médicos decidieron derivarla a la capital del estado, Manaus, donde hay más recursos para su tratamiento del COVID-19. © Diego Baravelli

Buscamos desesperadamente soluciones alternativas para que las y los pacientes críticamente enfermos de Tefé puedan ser atendidos a pesar de la saturación total de los hospitales de Manaos, y al mismo tiempo, busca formas de ayudar en esta ciudad. Ayer llegó el primero de nuestros equipos a la capital del estado de Amazonas.

En São Gabriel da Cachoeira, el otro municipio del estado de Amazonas donde trabajamos, durante el año nuevo también se presenció un aumento inmediato en el número de casos: en la primera semana de enero se quintuplicaron los casos de personas contagiadas de COVID-19 en comparación con las cifras de la última semana de 2020. El Ministerio de Salud estableció un centro de observación con capacidad de seis camas para pacientes con COVID-19, y este cuenta con el apoyo de uno de nuestros equipos. Hay un hospital pequeño con su propia capacidad para generar oxígeno, pero si el número de casos aumenta, podría verse abrumado y podríamos estar enfrentando la terrible situación a la que se enfrenta Tefé actualmente.

Ayudamos a mejorar la capacidad para realizar pruebas de detección de COVID-19, específicamente con el uso de la prueba de antígenos que brinda una visión en tiempo real de la situación, en lugar del uso de la prueba de anticuerpos que se usa de forma más generalizada en Brasil y que no puede dar una representación en tiempo real.

Hemos luchado por comprender la abrumadora dependencia de Brasil en las pruebas de anticuerpos, pues no son capaces de decir si una persona tiene COVID-19 actualmente, sino que indican la respuesta inmune del cuerpo al virus en ese momento o en el pasado. Esto puede significar que la persona tuvo la enfermedad semanas o meses atrás, pero ya no corre el riesgo de contagiar a otras personas.

Donamos cartuchos al laboratorio de São Gabriel da Cachoeira para crear las condiciones necesarias para utilizar la máquina GenExpert que existe en la ciudad y que se puede usar para realizar pruebas de PCR a pacientes con COVID-19. “Los resultados de las pruebas se obtienen en aproximadamente una hora y pueden realizarse en la localidad sin tener que enviar las muestras a Manaos, como era el caso hasta ahora”, explica Irene Huertas Martín, coordinadora del proyecto de MSF en la localidad.

Nuestros equipos de promoción de la salud están divulgando información de seguridad sobre el COVID-19 en las dos ciudades y evaluarán la necesidad de hacer lo mismo en Manaos. Garantizar que las personas sepan cómo protegerse a sí mismas y a quienes les rodean sigue siendo una de las formas más importantes para evitar la propagación de la enfermedad en una región donde el acceso a una atención médica adecuada puede estar a unos días de distancia río abajo.

Un equipo de MSF llegó a Manaos el lunes para reforzar el apoyo al sistema de salud en el estado de Amazonas. En Brasil, además de sus proyectos en Tefé y São Gabriel da Cachoeira, MSF trabaja en São Paulo, en el hospital Tide Setúbal, donde brinda cuidados paliativos a pacientes con COVID-19 que no responden al tratamiento.

Recientemente, MSF terminó sus actividades en el estado de Mato Grosso do Sul, en áreas rurales alrededor de las localidades de Amambaí, Corumbá y Aquidauana. La respuesta de Médicos Sin Fronteras a la COVID-19 en Brasil comenzó en abril de 2020 y, además de los estados ya mencionados, realizó actividades en Río de Janeiro, Roraima, Mato Grosso y Goiás.

Fuente : https://www.msf.org.ar/

Salesforce anuncia Vaccine Cloud para acelerar la gestión global de vacunas

Santiago Feliu No Comments

Vaccine Cloud ayuda a las autoridades de salud pública, a los proveedores de atención sanitaria y a las organizaciones sin fines de lucro a ampliar rápidamente las operaciones de vacunación, desde el registro y la programación de los receptores hasta la gestión de inventarios y la difusión de la salud pública.

Salesforce, el líder mundial en CRM, ha anunciado hoy Vaccine Cloud, una tecnología que ayuda a las agencias gubernamentales, organizaciones sanitarias, empresas, organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas a desplegar y gestionar sus programas de vacunación de forma más rápida, segura y eficiente. En la actualidad, organismos internacionales, federales, estatales y locales, proveedores de atención sanitaria y organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo están utilizando la tecnología de Salesforce específicamente para la administración de vacunas, como Northwell Health, el condado de Lake de Illinois, la Universidad de Massachusetts Amherst, Gavi y la Alianza de Vacunas, entre otros.

Ahora que se dispone de vacunas seguras y efectivas contra el COVID-19, todos los países, estados y ciudades están estableciendo rápidamente programas de vacunación para que las vacunas lleguen a los brazos de miles de millones de personas. Sin embargo, muchos organismos gubernamentales y organizaciones sanitarias no disponen de la infraestructura tecnológica para manejar la complejidad, la velocidad y la escala necesarias para la administración de vacunas, como la gestión de inventarios y la logística, la inscripción y la programación de la vacunación de las personas, y el alcance y seguimiento de los resultados de la vacuna. Los gobiernos también se están asociando con empresas del sector privado para ayudar a gestionar este esfuerzo de vacunación masiva, y estas empresas necesitan la misma infraestructura tecnológica para proporcionar una administración y programación de vacunación segura, eficiente y eficaz.

«El mayor reto al que se enfrenta el mundo en estos momentos es orquestar la distribución de miles de millones de dosis de vacunas. La tecnología puede desempeñar un papel fundamental para garantizar que se haga de forma eficiente, eficaz y equitativa», dijo Bret Taylor, presidente y Chief Operating Officer de Salesforce. «Estamos orgullosos de apoyar a las organizaciones en su recuperación y de ayudar a proteger a las personas de los efectos del COVID-19».

Presentación de Vaccine Cloud: gestión segura de la administración de vacunas a escala

Vaccine Cloud ayuda a los gobiernos, organizaciones sanitarias, empresas y organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo a diseñar, crear y gestionar rápidamente programas de vacunación a escala en la plataforma Salesforce Customer 360, incluyendo soluciones de movilidad, bots, capacidades de análisis e integración y más.

  • Los organismos gubernamentales y las agencias de salud pública pueden utilizar Vaccine Cloud para supervisar el progreso de la vacunación con datos e información, lo que les permite maximizar la eficacia de su programa. Esto incluye asegurar suficientes dosis, supervisar los resultados de los pacientes y tomar decisiones basadas en datos en función de las necesidades de salud de la comunidad y los factores de riesgo. Además, gracias a las capacidades de integración de Vaccine Cloud, estos organismos pueden reunir los datos de todos los sistemas relevantes dentro de la plataforma, garantizando que los datos de las vacunas puedan gestionarse y rastrearse en un solo lugar.
  • Las organizaciones de proveedores de atención médica pueden utilizar Vaccine Cloud para agilizar los procesos de vacunación, como la gestión de inventarios, la formación y educación del personal y el pago y reembolso. Vaccine Cloud también puede gestionar la comunicación hacia las comunidades, como una notificación para programar una primera inyección o un recordatorio para acudir a una segunda dosis. Y, al estar basado en Salesforce, los proveedores pueden gestionar millones de pacientes en cientos de centros y lugares de atención con una plataforma que es eficiente, segura y accesible desde cualquier lugar.
  • Las empresas, el personal, los minoristas, los clientes y los residentes pueden beneficiarse de Vaccine Cloud con un proceso simplificado de inscripción y programación de citas, una comunicación personalizada para el seguimiento de los resultados y un recordatorio para acudir a una segunda dosis de ser necesaria, y una forma fácil de obtener más información sobre las vacunas, ayudando a abordar cualquier posible preocupación sobre la seguridad de las vacunas contra COVID-19, accesible desde cualquier dispositivo. Vaccine Cloud también permitirá que las personas decidan compartir su estado de vacunación o de salud, lo que puede ayudar a que los empleados vuelvan a las oficinas, los asistentes a conciertos vuelvan a los locales de música y los aficionados al deporte vuelvan a los estadios de forma segura.
  • Los socios de Salesforce amplían la potencia de Vaccine Cloud para escalar los programas de vacunación para el gobierno, las organizaciones de atención médica y las organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo. Como expertos de Salesforce que aportan un profundo conocimiento del sector y soluciones probadas, los socios estratégicos globales como Accenture, Deloitte, IBM y KPMG, además de los socios Coastal Cloud, Infosys, MTX, PolSource, Sense Corp, Silverline, Skedulo, Slalom y Traction on Demand ya están aprovechando las soluciones de Vaccine Cloud para ayudar a las organizaciones a acelerar sus programas de gestión de vacunas.

«Nuestro sistema AllVax basado en la nube nos permite proteger a nuestra comunidad y a nuestros empleados de algunas de las dificultades de logística en el proceso de vacunación para centrarnos y ejecutar nuestra misión principal: promover la salud y el bienestar de todos los que viven, trabajan y juegan en el Condado de Lake», dijo Jefferson McMillan-Wilhoit, Director de Informática y Tecnología de la Salud del Departamento de Salud del Condado de Lake en Illinois.

Fuente : https://www.revistasaluddigital.com

Soluciones de salud digital para la atención primaria de la salud durante la COVID-19: lecciones de América Latina

Santiago Feliu No Comments

La COVID-19 ha generado interrupciones en la provisión de servicios de salud esenciales en todo el mundo, incluidos aquellos proporcionados a nivel de atención primaria de la salud.

Simultáneamente, las medidas sanitarias y de distanciamiento social impuestas por la pandemia llevaron a un replanteo de las soluciones de provisión de servicios de la salud como forma de asegurar la continuidad de estos. En tal sentido, la pandemia representa una oportunidad para agilizar la puesta en práctica de soluciones de salud digital y comprender mejor las (pre)condiciones que las favorecían, así como los mecanismos que beneficiarán su sostenibilidad después de la COVID-19.

Tras reconocer que las acciones que se tomen en relación con la digitalización de la salud serán cada vez más importantes, el Banco Mundial suscribió los Principios de Alineación de Donantes para la Salud Digital, lanzados durante la Cumbre Mundial de Salud celebrada en Berlín en octubre de 2018. Además, el Banco Mundial está desarrollando una estrategia de implementación de salud digital, como parte de esfuerzos más amplios para apoyar a los países a repensar sus sistemas de atención primaria de la salud e incorporar la tecnología disruptiva como un tema clave para la provisión de servicios.

Como parte del trabajo del Banco con la Iniciativa de Mejora del Desempeño de la Atención Primaria de la Salud (PHCPI, por sus siglas en inglés), estamos evaluando algunos de los desafíos principales y lecciones aprendidas respecto a las soluciones de salud digital en América Latina, analizando la experiencia de países como Uruguay y Colombia.

Estas son las cinco principales claves hasta el momento:

– Creación de un ecosistema digital

Esto significa colocar al sector de la salud en la llamada “era de interdependencia digital” mediante el establecimiento de mecanismos de gobernanza, inversiones para la educación digital del personal y los pacientes del sector y mejoras en la conectividad dentro y fuera del sistema de salud.

En América Latina y el Caribe, más de 200 millones de personas cuentan con una conectividad inadecuada como para recibir teleasistencia. La promesa de brindar atención médica a distancia a los más vulnerables, reduciendo costos, no podrá ser alcanzada sin estándares mínimos de conectividad y cultura digital. La transformación digital solo podrá lograrse con un enfoque multisectorial.

– La transformación digital debe ser un proceso estratégico y sostenido, no solo una forma de respuesta ante emergencias en materia de salud pública

Los países que lograron desplegar soluciones de salud digital efectivas durante la pandemia de COVID-19 comenzaron el proceso de transformación digital hace mucho tiempo. Por ejemplo, en 2012 Uruguay creó Salud.uy, la iniciativa del gobierno que promueve el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación en sector de la salud como parte de su agenda de salud digital. Le siguió el desarrollo de la Historia Clínica Electrónica Nacional.

Estas medidas paulatinas allanaron el terreno para posteriores soluciones de salud digital dirigidas a combatir la COVID-19. Estas incluyen, entre otras, un aumento sustancial de la teleasistencia, trazabilidad de los contactos y un semáforo de riesgo clínico, así como la aplicación Coronavirus UY, que les brinda a los ciudadanos información clave y contacto con profesionales de la salud. De forma notable, Coronavirus UY alcanzó más de 650.000 descargas en un país de 3,5 millones de habitantes.

– La teleasistencia es crucial para poder brindar atención primaria de la salud durante una epidemia y puede ser particularmente beneficiosa para poblaciones en riesgo

Colombia brinda servicios de atención primaria de la salud a través de teleasistencia y atención domiciliaria a pacientes que solicitan asistencia médica para síntomas generales o respiratorios durante la pandemia de COVID-19. Entre enero y septiembre de 2020, los servicios de teleasistencia aprobados en Colombia aumentaron en un 192%. El modelo de prestación de servicios colombiano incluye procesos específicos para pacientes con condiciones crónicas preexistentes y mujeres embarazadas, en un reconocimiento de que la salud de los más vulnerables es una prioridad.

– Una inversión oportuna en el desarrollo de capacidades

Aun en tiempos normales, una de las principales razones para el fracaso de las soluciones de salud digital es la falta de capacidades y de gestión de cambios. Para poder brindar un servicio adecuado, el personal de la salud debe capacitarse para entender los cambios en los modelos de prestación y sistemas de derivación, los problemas de confidencialidad en torno a las herramientas digitales y las normas para el uso de teleasistencia, entre otros.

– Este es un buen momento para evaluar la madurez digital de los sistemas de atención primaria de la salud, como parte de una evaluación integral sobre la salud digital

Siguiendo un enfoque multisectorial, los indicadores de evaluación claves no deben limitarse a los sistemas de atención primaria de la salud, sino que deben incluir el proceso de transformación digital de la salud que tiene lugar en el país. Por ejemplo, en lugar de medir simplemente el porcentaje de centros para la atención primaria de la salud que utilizan registros de salud electrónicos en un país dado, se debe prestar más atención a la existencia de una estrategia nacional de salud digital, instrumentos normativos, estándares de interoperabilidad, etc. También se deben tener en cuenta otros factores importantes como la cultura digital de la población, la conectividad y el ancho de banda.

La pandemia ha tenido un impacto devastador en términos sociales, económicos y de salud en todos los países; sin embargo, centrándonos en aquello que sí funcionó nos permitirá dar forma a los sistemas de salud del futuro, con la atención primaria como foco de atención.

Creemos que la implementación sistemática de soluciones de salud digital será crucial para la sostenibilidad a largo plazo del trabajo realizado en América Latina en los últimos meses, y mirando más hacia un futuro pospandemia.

La salud digital debe ser una parte integral de los sistemas de salud, y la pandemia ha demostrado que esto puede y debe llevarse a cabo. La pregunta clave que debemos responder ahora es cómo aplicar soluciones de salud digital de manera efectiva, con el fin de brindar una atención más personalizada e integral y adecuar los modelos a las necesidades de cada país, sin dejar a nadie atrás.

FUENTE: Banco Mundial

¿En qué actividades se corre mayor riesgo de contagio de COVID-19?

Santiago Feliu No Comments

Un ranking de lectura imprescindible

En este momento, cuando lo peor de la pandemia parece haber pasado, la pregunta que con mucha frecuencia se hace la gente es: ¿qué actividades debería evitar para minimizar el riesgo de contagio?

La siguiente tabla recoge un ranking de actividades ordenadas por orden de “peligrosidad”. Su consulta permitirá elegir responsablemente el riesgo que cada cual está dispuesto a asumir.

Fuente: Businessinsider