RCP

La importancia de la capacitación en RCP en el lugar de trabajo

Santiago Feliu No Comments

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo que los hace más peligrosos es que ocurren en las ocasiones más inesperadas y, a menos que haya alguien cerca con el conocimiento adecuado para brindar atención médica inmediata, la persona en problemas podría terminar complicándose severamente. Esta es solo una de las razones por las cuales las compañías deberían invertir tiempo y dinero en preparar a sus empleados para los peores escenarios.

Uno de los entrenamientos básicos de emergencia que las compañías deben proporcionar a sus empleados es la reanimación cardiopulmonar, mejor conocida como RCP. Es un procedimiento de emergencia que utiliza compresiones torácicas y ventilación artificial para ayudar a una persona que sufre un paro cardíaco a recuperarse. Mirándolo, la RCP parece bastante simple y directa. Sin embargo, hay una razón por la cual los profesionales tienen la tarea de enseñar cómo hacerlo correctamente.

Salva vidas

Ante todo, el entrenamiento en RCP salva vidas. En un año, 475,000 personas en los EE. UU. mueren de un paro cardíaco, según la American Heart Association. En todo el mundo, mueren más personas por un paro cardíaco que ciertos tipos de cáncer e incluso accidentes automovilísticos. Con estadísticas tan asombrosas, equipar a las personas con el poder de salvar una vida nunca ha sido tan crucial.

¿Sabría un empleado qué hacer si su compañero de trabajo necesita RCP?

Lo más probable es que la respuesta sea no. Muchas personas fuera del campo de la salud no entienden la importancia de aprender habilidades de RCP. Aunque es un proceso simple, hay ciertos pasos que deben realizarse para administrar correctamente el soporte vital a un individuo inconsciente. La capacitación grupal en salud y seguridad brinda a sus trabajadores tranquilidad y seguridad en el trabajo.

Una herramienta que va más allá de la oficina

Si bien las clases de RCP son beneficiosas en el lugar de trabajo, la capacitación aprendida va mucho más allá de las paredes de su oficina. Los empleados llevarán ese conocimiento a su hogar y lo llevarán a todas partes. La capacitación en RCP ayuda a toda su comunidad al armar a los residentes con las herramientas necesarias para salvar una vida, sin importar dónde se encuentren.

Aumentar la confianza de los empleados

Cuando los trabajadores se sienten seguros, su productividad laboral seguramente se disparará. Brindar un día de entrenamiento grupal de RCP cada año puede generar esa confianza al saber que si alguna vez sufrieran un paro cardíaco en la oficina, siempre habría alguien cerca para ayudar. Ayuda a generar confianza entre los miembros del equipo y les ayuda a confiar el uno en el otro, rasgos que continuarán en su trabajo también.

Entrenamiento de seguridad laboral

Simplemente aprendiendo las habilidades para realizar correctamente la RCP, sus empleados tienen la capacidad de salvar la vida de alguien, una ventaja innegable.

La empresa peruana Plenno, especializada en entrenamiento médico y productos de emergencias y capacitaciones, brinda algunas pautas en cuanto a la respuesta a emergencia y salud cardiovascular en el trabajo:

1.

Todo el personal que labora en una empresa sea o no brigadista debe estar capacitado para brindar una reanimación de alta calidad en caso de parada cardiaca.

2. Las empresas deben contar con un desfibrilador externo automático ya que este dispositivo se encuentra dentro de la cadena de supervivencia del paro cardiaco.

3. Los controles de presión, exámenes de colesterol, triglicéridos, ECG y prueba de esfuerzo nos permiten determinar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

4. Evitar el hábito de fumar, el sedentarismo, alcohol y la obesidad ayuda a disminuir los factores de riesgo.

5. Se recomienda la gimnasia laboral y pausa activas como otras actividades que permitan mejorar la mejor la salud cardiovascular. Vive más vive mejor.

Fuente: http://www.ceroaccidentes.pe

Especializate a distancia en higiene y seguridad laboral

Santiago Feliu No Comments

Centro de e-Learning UTN
¿Cuándo comienza la cursada?
La cursada está prevista para comenzar el lunes 11 de marzo del 2019.

¿Cómo inicio el proceso de admisión?
Registrate o iniciá sesión en nuestro sitio web. Una vez que completes el registro, solicitarás tu admisión en el «panel de alumno», ingresando desde la sección “Carreras” – y luego seleccionar la opción “Inscripción a Carrera”En el espacio de “Inscripción” escribí el nombre de la carrera a la cual desees inscribirte y luego opta por la opción elegida.Tras seleccionar la carrera, tendrás que completar un breve formulario con tus “Datos personales” y luego para finalizar, hacé clic en “Solicitar Admisión”.Una vez realizado el registro y solicitada la admisión podrás avanzar al segundo paso y enviarnos la documentación requerida.

*La carrera, ¿tiene validez académica?
Sí, obtendrás un título oficial. Podés conocer la normativa haciendo click aquí

¿La cursada es 100% online?

Sí. Únicamente deberás rendir la instancia evaluatoria final de la carrera de forma presencial en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, ubicada en Av. Medrano 951, CABA, Argentina.

Además, pueden participar de forma optativa de una única jornada presencial de actualización y capacitación profesional en la sede de la UTN FRBA. La fecha se les confirmará con antelación y luego del inicio de cada ciclo lectivo de la carrera.
MÁS INFORMACIÓN
*Tenés tiempo de presentar la documentación hasta el 01 de marzo inclusive. Toda la documentación recibida posterior a la fecha indicada será considerada para la siguiente cursada.
Modalidad a distancia. Estudiá desde tu casa. Certificado digital de la SCEU FRBA UTN BA Alcanza tus objetivos profesionales.
Si tenés alguna duda o requerís nuestra asesoría, nuestro equipo de Informes e Inscripción está a tu disposición.
Departamento de Informes e Inscripción – Centro de e-Learning UTN BATeléfonos: +54 11 5235-0070 / www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

Curso de Fiebre en pediatria – Del 24 de septiembre al 11 de noviembre de 2018

Santiago Feliu one comments

Colegas estoy inscripto en Intramed hace un tiempo largo, lo recomiendo acá les dejo un link, https://www.intramed.net/

docentes de primera línea!

se abrió un curso gratis y virtual lo voy hacer si alguien mas se quiere sumar , como siempre espero ver muchos enfermeros.

FECHA DEL CURSO: del 24 de septiembre al 11 de noviembre de 2018.
Inscripción abierta hasta el 27 de septiembre de 2018.

Cierre en 12 días
COORDINADOR:
Dr. Rodrigo Matamoros

Médico Especialista Jerarquizado en Pediatría. Coordinador del Área de Pediatría del Hospital Español de La Plata. Médico de planta del Servicio de Pediatría del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez de La Plata.
Ver equipo docente »

¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
Para conocer la fisiopatología de la fiebre y entender a ésta como parte de un mecanismo de defensa de nuestro sistema inmunitario que, en condiciones normales, aparece como freno hacia las infecciones y debemos entender sus riesgos y beneficios para poder actuar en consecuencia de la mejor manera posible. Para entender que la prioridad será siempre lograr el bienestar de nuestros pacientes más allá de bajar la temperatura. Conocer si existe un método físico ideal para bajar la fiebre, qué relación tiene la fiebre, la indicación de un antitérmico y el riesgo de convulsiones y por último y no menos importante, para saber cuáles serían las recomendaciones hacia los padres de nuestros pacientes.
TEMARIO:
Módulo 1: Fisiopatología de la fiebre.
Módulo 2: Manejo del niño febril. Pautas de alarma.
Módulo 3: Tratamiento sintomático de la fiebre: medidas no farmacológicas y uso racional de antifebriles. Fiebre fobia.
Módulo 4: Elección de los antifebriles considerando su seguridad y eficacia.

  • A partir del lunes 24 de septiembre el alumno deberá acceder a través de la opción Cursos activos, ubicada en la botonera superior del Campus.
  • La primera semana está destinada a familiarizarse con los mecanismos básicos que ofrece el Campus Virtual y su dinámica, así como a conocer y tratar las dificultades que puedan presentarse antes de que comiencen las actividades reales del curso.
  • El contenido estará dividido en cuatro (4) módulos de frecuencia semanal, los cuales se mantienen disponibles hasta que el curso finaliza para que cada uno acceda cuando pueda, manejando en forma autónoma sus tiempos y aprendizaje.
  • En ningún caso el material será enviado de forma particular a cada alumno, sino que el mismo será publicado dentro del Campus Virtual, debiendo ingresar al Campus para acceder a los contenidos.
  • La modalidad del curso es íntegramente online. Podrá ingresar cómo, dónde y cuándo quiera (sin horarios fijos).

  • Este curso cuenta con un examen final que es de elección múltiple. Para aprobarlo es necesario obtener un puntaje igual o superior a 6/10 respuestas correctas.
  • Quienes aprueben el curso según las condiciones planteadas, obtendrán un certificado de aprobación emitido por el Departamento de formación IntraMed acreditando 32 horas docentes de capacitación. Para ver el modelo de certificado haga clic aquí.
  • No solicite ninguna otra clase de constancia, ya que usted está siendo informado antes de decidir su ingreso al curso.

  • Clases audiovisuales.
  • Materiales bibliográficos.
  • Casos clínicos.
  • Ejercicios de aplicación.
  • Foros moderados por los docentes.
  • Certificado de aprobación.

  • Este curso es exclusivo para profesionales usuarios de IntraMed de Argentina.
  • Si ya tiene su cuenta creada, solo deberá ingresar los datos con los que usualmente accede al sitio.
  • Si es nuevo en IntraMed puede generar su usuario haciendo clic aquí.
Valor del curso: 100% financiado por Laboratorios Roemmers.
Laboratorios Roemmers otorgará becas de inscripción por el valor total ($ 4.000 Pesos Argentinos) para este curso en línea. La beca cubre el total del curso, usted no deberá abonar ningún arancel extra.Podrá solicitar su beca de forma online haciendo clic en el siguiente botón:

(cupos limitados)

espero tu comentario…