Huelga general de médicos y enfermeros en prisiones: «Esto es insostenible»

Huelga general de médicos y enfermeros en prisiones: «Esto es insostenible»

Santiago Feliu No Comments

Los profesionales sanitarios de las cárceles se coordinan en una plataforma con la idea de movilizaciones «próximas»

La convocatoria de una huelga general se vislumbra en el horizonte de los profesionales sanitarios que trabajan en las prisiones de España. Enfermeros, médicos, farmacéuticos, auxiliares, psiquíatras, celadores y técnicos de rayos ya han puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar “de forma inminente” una huelga general para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores dependientes del Ministerio del Interior.

Una gran disparidad con las retribuciones brutas respecto al resto de sus compañeros de Atención Primaria y el hecho de que «el 80 por ciento de los médicos en plantilla se jubilen este año» son algunos de los condicionantes que, según ha asegurado la portavoz de Sanidad Penitenciaria en la Organización Médica Colegial (OMC), Carmen Hoyos,les han llevado a tomar esta decisión.

Por el momento, se ha puesto en marcha una plataforma a nivel nacional para unificar a todos los profesionales sanitarios y plantear el paro “total” de la profesión. Aseguran que la situación es “insostenible” y que se están “vulnerando los derechos humanos de los presos”.

Carmen Hoyos denuncia la «terrible situación asistencial» asegurando que en centro sanitarios como el de Picassent, en Valencia, deberían haber en plantilla 24 facultativos «pero ahora mismo hay seis y cuatro apunto de jubilarse». «Tenemos la boca seca de transladar a las autoridades esta situación», asegura Hoyos que critica la «dejadez» de todos los partidos políticos a la hora de trasladar las competencias de la sanidad penintenciaria a las CCAAque lleva aprobado desde 2013.

Pero, además de esas plazas que, supuestamente, se van a quedar sin cubrir cuando se jubile «el 80 por ciento de la plantilla actual de médicos de prisiones», la portavoz de la OMC denuncia la desigualdad salarial. Asegura que, en el caso de los médicos, hay una diferencia de hasta 1.500 euros netos al mes, sin guardias, respecto a un profesional que trabaje en Atención Primaria. 

Pero, además de la diferencia de sueldo en Medicina, también dice existir en otras profesiones que, ahora, se unirían a los paros. En Farmacia Penitenciaria, por ejemplo, Carmen Hoyos confirma que existen un 50 por ciento de los puestos «sin cobertura» y que la diferencia retributiva, como con los médicos, es de 1.500 euros. «Los enfermeros tienen diferencias menos amplias, de 300 euros al mes, pero sufren una carga de tabajo que no corresponde al ejercicio de su profesión. Por la falta de médicos están ejecuando labores fuera de sus competencias», apunta. 

Carmen Hoyos critica que existan medidas desde Interior como convocar 35 plazas para médicos «cuando luego nadie quiere cubrirlas». «Es un paripé, la situación no se resuelve por sacar oposiciones que no las quiere nadie», defiende apoyando su declaración en una respuesta parlamentaria.Afirma que en 2008 se convocaron 16 plazas pero solo se cubrieron 5 y el 2016, por ejemplo, se sacaron 17 plazas para que se cubrieran 9.

Enfermería: la ley de publicidad sanitaria del PP va en contra la profesión

Santiago Feliu No Comments

Aseguran que el texto presentado ha ignorado por completo las consideraciones remitidas desde el Consejo General

El Partido Popular (PP) ha registrado una Proposición de Ley relativa a la publicidad de prestaciones y actividades sanitarias. Un texto normativo que, según el Consejo General de Enfermería, se ha registrado «ignorando» la presencia de las enfermeras españolas y las consideraciones aportadas desde el CGE.

Según los represenantes de las enfermeras, el texto presentado pro el PP tiene «lagunas jurídicas que supondrían un grave perjuicio para los pacientes y ciudadanos». «Con esta actuación ha venido a confirmar que es un partido ajeno a la realidad asistencial diaria de nuestro Sistema Nacional de Salud donde la profesión enfermera representa un rol fundamental e insustituible», han denunciado en una nota de prensa.

El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha aseverado que “la exministra Dolors Montserrat y su equipo -inesperadamente- han puesto de relieve en la gestión de este asunto su desprecio hacia las 300.000 enfermeras que hacen posible que la sanidad española funcione cada día”. En este sentido, Florentino Pérez Raya ha recordado que esta iniciativa se presenta en una primera reunión a la que fueron convocadas todas las profesiones sanitarias menos la más numerosa, es decir, la enfermería. 


«Nos remitieron un texto y realizamos importantes aportaciones como incluir los cuidados de Enfermería»

“Nos enteramos del proyecto por los medios de comunicación y presentamos una queja formal ante el Partido Popular por no haber tenido en cuenta en una supuesta regulación de la publicidad sanitaria a una profesión como la enfermería que es mayoritaria y que se vería directamente afectada por esta norma ya que las enfermeras están trabajando en consultas y en la sanidad privada desde hace décadas”, ha asegurado.

Florentino Pérez Raya ha explicado que la respuesta del PP fue pedir disculpas asegurando que el documento estaba abierto a las consideraciones de nuestra profesión por tratarse de un borrador inicial. “Nos remitieron el texto y realizamos importantes aportaciones, como incluir los cuidados de enfermería en toda la proposición y alertar sobre importantes lagunas legales que pondrían en peligro la seguridad de los pacientes y ciudadanos”,ha confirmado. 


Sin tomarles en consideración

Sin embargo, el presidente del Consejo General de Enfermería considera que el texto definitivo que se ha sido presentado hoy en el Congreso de los Diputados no ha contemplado ni una sola de las consideraciones realizadas por el Consejo General de Enfermería a pesar de tratarse de «temas de grandísimo calado sanitario».

«Con todo ello, me sorprende sobremanera la deslealtad institucional absoluta del PP que ha pretendido que el Consejo General de Enfermería acudiese esta mañana a hacerse la foto en la presentación del texto definitivo en cuya redacción no se nos ha tenido en cuenta. Finalmente, esta misma mañana, hemos tenido acceso definitivo al texto final y hemos comprobado que no han tenido en cuenta ni una de nuestras aportaciones y el resultado final es un auténtico disparate y un galimatías legal”.


El CGE denuncia que no reconoce a la profesión como sí lo hace la LOPS

Para el presidente del Consejo General de Enfermería se trata de una Proposición de Ley “antienfermera” porque “no contempla los cuidados de enfermería, ni reconoce nuestra competencia en el uso e indicación (prescripción) de medicamentos y productos sanitarios». «Asimismo -han añadido-, tampoco reconoce a nuestra profesión la condición de facultativo que sí contempla la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)”.

Por último, Pérez Raya ha solicitado que esta Proposición de Ley prohíba expresamente que nadie puede hacer uso de una titulación que no tenga, como es el título de doctor o el de especialista, por ejemplo. En este sentido, ha afirmado que a día de hoy “hay profesiones sanitarias que se están autodenominando doctores sin serlo, y con ello se induce al engaño a los pacientes que a la hora de elegir profesional pueden inclinarse por personas que se atribuyan este título de doctor o especialista sin serlo». El presidente del CGE ha recordado que “sólo es doctor quien ha obtenido el título de doctorado en la Universidad, y dicha titulación no debe utilizarse de forma gratuita porque conseguirlo supone haber alcanzado el más alto grado académico”.

Enfermería demanda aplicar el enfoque de género en las políticas sanitarias

Santiago Feliu No Comments

Exige que se tengan en cuenta la diferente sintomatología entre hombres y mujeres ante una misma patología

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha denunciado la falta de un enfoque de género en las actuales políticas sanitarias, poniendo el acento en las desigualdades que se producen por la falta de atención específica y la casi nula inclusión de las mujeres en los ensayos clínicos y en estudios de investigación.

Los procesos de salud y enfermedad de las mujeres y hombres son distintos, debido a sus diferencias biológicas. “Este hecho justifica por sí mismo el estudio adecuado de la salud de las mujeres, avanzando en el conocimiento de sus necesidades específicas”, según el Sindicato.

Pese a que la esperanza de vida es superior en las mujeres, éstas presentan peor salud a lo largo de la misma. La fibromialgia, las anemias, el dolor crónico, las enfermedades autoinmunes o endocrinológicas, la osteoporosis… son dolencias crónicas mucho más presentes en mujeres que en hombres, señala.


Satse reclama el abordaje diferenciado en el estudio de la salud entre hombres y mujeres

Las desigualdades en la salud de hombres y mujeres se encuentran en la existencia de síntomas y evolución diferentes ante una misma patología, debiéndose por tanto diferenciar también su abordaje. La efectividad y la dosis de los medicamentos tienen variaciones dependiendo del sexo, hecho este que no se suele tener en cuenta por la falta de inclusión de género en los ensayos clínicos. Por estos motivos, a juicio de Satse se hace indispensable un abordaje diferenciado en el estudio de la salud de hombres y mujeres, donde estos factores sean tenidos en cuenta.


Falta de equidad y trabajo no remunerado

Además de las desigualdades del propio sistema sanitario, las mujeres se enfrentan a la falta de equidad en el reparto de las responsabilidades domésticas y familiares que a día de hoy siguen estando muy presentes en nuestra sociedad, asegura.

La suma del trabajo remunerado y el no remunerado constituye un factor crucial a la hora de agudizar los niveles de estrés y agotamiento, desarrollando, por ejemplo, un mayor número de trastornos musculo-esqueléticos, en definitiva, empeorando su estado de salud. Por ello, desde Satse insisten en la necesidad de que se implementen políticas de promoción de la igualdad, incorporando planes que permitan mayor desarrollo en corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

El Sindicato de Enfermería refiere que las enfermeras y fisioterapeutas de nuestro sistema sanitario se enfrentan a un riesgo añadido para su salud al tener que soportar a diario una sobrecarga laboral debido a la falta de plantillas necesarias para poder realizar su trabajo. Esta sobrecarga laboral es un factor de riesgo añadido para la salud, no solo como mujeres, sino como profesionales sanitarias, que se ven expuestas a múltiples factores biológicos, físicos, químicos y psicosociales que influyen en su salud y la de sus compañeros.


Politicas de conciliación


«La maternidad sigue siendo una asignatura pendiente para acabar con la desigualdad de género»

A este respecto, la organización recuerda la campaña puesta en marcha para conseguir una ley de seguridad del paciente y contar así con un número suficiente de enfermeras y enfermeros que permita cuidar con garantías de seguridad y salud a las/os ciudadanas/os, al tiempo que las condiciones de estrés laboral de las/os profesionales sanitarias/os se vean disminuidas.

Por otro lado, al hablar de la mujer y de su salud, Satse reitera que acabar con la desigualdad de género es una labor de toda la sociedad, poniendo el acento en las medidas que puedan acabar con la violencia de género, calificada como una epidemia desde el punto de vista de la salud pública, y frente a la que el papel de las profesionales sanitarias en su detección y abordaje es fundamental.

Las políticas de conciliación y las políticas sanitarias dirigidas a las mujeres en todas las etapas de su vida, sin olvidar la adolescencia y el climaterio, además de la protección de la maternidad, siguen siendo asignaturas pendientes que impiden acabar con las desigualdades de género ligadas al empleo y la salud.

¡Conocé a los 720 becados para estudiar Enfermería!

Santiago Feliu No Comments

La vocación de servicio tiene premio.

Potenciate sigue brindando oportunidades para que los jovenes puedan concretar su proyecto de vida y transformen su vocación en la base de su futuro profesional.
Junto a importantes  empresas, organizaciones e instituciones educativas como el Hospital AlemánOSDEMedicusGalenoSwiss Medical GroupFundación FavaloroSanatorio GüemesSanatorio FinochiettoICBAInstituto Superior MitreInstituto Superior De Ciencias de la SaludEMAE (Escuela Metropolitana de Altos Estudios)ArcisInstituto Padre Luis TezzaHospital Universitario AustralInstituto Madre Deus y UAIpudimos hacer posible esta nueva iniciativa que les permitirá a muchos jóvenes estudiar lo que tanto les apasiona para insertarse laboralmente.

Felicitaciones a los ganadores y a todos lo que participaron y no fueron elegidos en esta ocasión. Próximamente y a lo largo del 2018 seguiremos brindando nuevas oportunidades para potenciar el futuro de los jóvenes.


¡Conocé a los 720 becados en Enfermería!
Institución: ARCIS
Micaela Belén LencinaEmanuel GutierrezSantiago AcuñaSabrina Souza BarrosYésica PerrottaEvelin Cindy Huaman QuispeGenaro Cárdenas MerinoSandra DomínguezBelén AguileraJésica ÁvalosJulieta MoyanoMirian HerreraJohanna Elizabeth CristaldoLeila PezzulloYesica CortezLucrecia Anahi FloresDalma BasualdoGabriela Alejandra ArroyoSabrina HerreraKaren ValdezDaniel Alexander Rodríguez ChoqueIván AliendreGisel BogadoGilda Milagros DomínguezJulieta IbarraJésica Gisela PerezMelany LinarezYamila GuerreroMaura ArrascaetaMelody Chacolla QuispeBárbara Lucila VelazquezCarolina RomeroGimena Agostina PanighiniMicaela MontenegroJohana Elizabeth BritoRafaella Ferreira MendoncaSabrina RodríguezAnahí MarazMarina LamasFlorencia Agustina VallejoTomás Enrique Juan SmithJoana TapiaGabriel Antonio GuariAyelén Testa KranewitterAixa StellatoRosa Felisa ChoqueLucía Sorge FasceJessica FloresAnahí VicenteJessica Alcon PairumaniDaiana Córdoba BentancorTamara Herrera VicentelaSheila Soledad Concha PazFiorella Isamar Yovera SanchezEliana SilvaSofía CastilloJulieta GomezJesús Romero TecsihuaAlan EspinozaAlejandra Jaquett Torres
Institución: Instituto Tezza
Heidi Calizaya RiveraJulieta Fabiana VizcarraLuciana Lara ZarateTatiana PfaffenzellerLilian TarquiCarla DonairePamela CarrascoYamila Aurora AvellanedaAgustín BilbaoCintia GervasioMaira Coreico DazaMicaela MéndezMaría Inés Balderrama MariscalFlorencia Sol Rise LópezGiuliana Moral LaroccaNoelia TabordaMarina VillalbaMariana Isabel MartínezRicardo Gutierrez MierMaría Pía MedinaAyelén Romero CabralMaría Azul Cuestas PérezFlorencia UmañoCinthia Vanesa MorenoJuana Elizabeth JulianCarla VieraVerónica AlcocerFernanda UdabeDeborah GautoCamila García RodríguezGénesis QuillotayRosa Carolina DíazMaira ChauqueLucía RomeroJeannette RíosMailén Agustina KatovskyNatalia ZalazarJoaquina RoggeroAngélica VazquezRené Ruiz NogalesAlicia Laime VegaAntonella AntiveroEdith AyalaCarla Daniela ZarzaRocío OviedoBahiana MamaniBelén OrtízPaola Flores GómezMelanie SlobodianiukSofía ChambiMarisa Romucho ValderramaRocío López RuizLucila CastilloNatasha IbáñezJulieta GonzálezDaiana Elescano AranibarKaren Elizabeth TolavaAngélica María Garrido NúñezCinthia Gamarra BogarinChristian ScriffignanoNancy Riera CondoriNatalia MendozaCristian VélezAna GutiérrezEnzo Joaquín PérezBanina Soledad MaldonadoLuz García TunquiMagalí María Natividad HelmanEmilce ColqueIvanna IbáñezLucía OrtigozaMaría Luz DingessAngelina AlvaradoLucy Ccasani LloccllaBelén Arias
Institución: Instituto Madre Deus
Gianluca RianchoGeorgina PujamerStefania RodríguezAntonella Marilín RealesLeonela Eliana López EnriqueErica BanegaJessica OnoratoYanina GómezDaiana OrregoElda MonteVanina TorresJuan Carlos BaruaMicaela EnriqueMicaela Rosario GalarzaLorena PavónMarcela GutiérrezLaura ArgañarázSharon LezcanoSolange PomponioRomina Raquel ServinTamara Ayelén MartínJazmín Cecilia MaldonadoMelina TolosaTania GuerreroFabiana CarabajalSofía Antonela SaulloMaría Soledad GónzalezXimena Ticona AlanocaLucía Antonella CondoriSbenka Segovia ArzaMilenka LuizagaBrian Williams ColqueTatiana TiseraMacarena RuscittiFlorencia VargasCamila Soledad BautistaDaiana PuchetaJuan TolaDeici DonatAlison Smerly Hilares PastorMirta Salvadora RojasMarisa CancinosStella FriedrichGabriela TaricuraDeborah Barraza MaccarioDaiana CappeRuth Micaela JordanMailen Lujan Carolina ChurquinaDaiana Gisela SotoBarbara NovilloAna Julia AguilarFlorencia CentenoMariana GaleanoGabriela Paola AltamiranoEvelyn CastroEvelyn GonzalezMaria Del Rosario Valdez AndradeJhurico BaltazarElizabeth CaceresSandra Carolina MartinezKatherine GomezTamara IdmeHenry Ruddy Paco MamaniAndrea MontenegroDaniel GiménezMaira PereiraMaría Luisa RamirezBlanca Mabel CastilloMirian Flores VilacahuaJazmin ZacheLuciana OrtízFlorencia Dana QuirogaRamona Cristina RadaelliFlorencia De DomingoCarolina NovakCarlos TorresMarina CilioÁlvaro BordaInes Quispe JattacoYésica Vanina Banaudi GonzálezLiz Rossana ArandaBrenda Anahí HerreraValeria Adriana LoveraEmiliano Joel Villegas HuamanMicaela González FuhropSabrina EscalanteLuis Yamara VargasGabriel EscobarAyelén Florencia DuarteRoberto QuispeCamila CutoloElbio CanoDenis Eduardo Ferreira FernándezJesica Susana ChaileMicaela ZerrizuelaLeonardo BarrozoAbel Camilo Caceres PacoliFlorencia Itatí CanterosFabiola González SanjinesAaron Pereyra
Institución: EMAE – ALPI


Juan CandiaOlenka Tiffany Gil BustamanteGuadalupe MenchacaNicole VarelaDaiana Chuquimia LópezHéctor Abasto ZuritaElizabeth CuelloJaquelina Nilda CentenoLoana PedrozoPablo VilcaMaría De Los Ángeles ArruYésica MaidanaVanesa VelizJennifer PalmeroNidia SánchezGastón QuintanaMelisa ChorolqueMariana CabantousMicaela De Los SantosRamona MelagraniDaiana PistanEstefanía Soledad AguilarMaite GonzálezPaula Coro LópezAndrea ChurquinaAyelén LascanoCamila PáezGriselda MezaNelson Chávez MolinaJacqueline PerdigónJennifer RiveroMaría Florencia MarturanoDarío GuantayMarcela FloresSabrina CardosoJaquelina ArjonaMatías Colque PitaDaiana ChoqueAbigail Condori DelgadoMaricruz BlancoCamila ZambranaVanesa Janeth Escaray FernandezLeticia Elizabeth OrozcoSandra Aguirre MendozaYanina PachecoVanina Vanesa VeraJohanna Gironda DuranTamara Messina ZarateClaudia AnachuriNoelia SegoviaAna MamaniBélen BáezAnahí Martinelli MessinaNadinee Fiorella Huachua YarascaAndrea Carolina Amador VargasYanet VivasJhanir Francis Huanaco AguilarDaniela Estefanía MolinasRocío ZambranoPaula MansillaGisel VásquezÍris Gómez PérezDamaris Belén Iquise MamaniLaura Huaranca RojasMicaela Daiana Montes De OcaSasha JaimesYésica Bélen SaavedraMaría José GorositoCinthia Ybarra PirizMelisa GarayMariela HerreraLucía Florencia VentrigliaCintia Daiana BreitLiliana GodoySoledad Suárez FernándezJessica MuñózFlorencia Natasha GarcíaMelody Ayélen AguilarMariela Ledezma RochaDeborah Mamani CruzMaría Jimena EstalaAntonella Estefanía SánchezSilvina Antonella FerreyraMaría Cristina PavónMatías Raymon FrutoSolange BareiroRoly Jhon Zárate AtencioNoelia FloresErica BlancoClaudia VillanuevaNancy SilvaRomina Solange PozoBrenda Maidana LedesmaFrancisco Alexis López LeguizamonCindy Stefani VallejosBraian StepowskiVerónica ZavaletaAdriana MartínezAlison Ruby Vega CuarezFanny Piris
Institución: Instituto Superior Ciencias de la Salud
Stefania RivaldiÍris BenitezLeonardo CanoNoelia RamírezMaira TulaMaría Noel ChoqueAntonella ArenaRocío CuestaJimena BeltránJosé Fernández GrimaldezSamanta DiazMaría Alejandra BarcellosJohanna LópezJorge Luis VargasLaureana Yenina LiendroHeidi Aguilar LlaveJuan Álvaro E CaucotaJessica LuqueBrian TarantoAgustina PonceLeandro Saavedra CardozoAraceli Shirley GuachallaDaiana Asunción Verón ÁvalosMarcos MamaniJonathan FernándezLucía FigueroaEmanuel MoyanoRosalía Mariela Domínguez NúñezCarla ZambranoSasha YevenesElizabeth Micaela Escobar OroCecilia BasoncellaJosefina Lara Caceres IturriIngrid Mamani ChoqueMichele Andia RodríguezRomina PizarroMercedes Ledezma LaraKarina CarnicerMariana ChambillaMarian VelásquezBrian GaunaJuan Martínez PutzoluPamela AlmeidaJuan ZalasarGiselle AlvarezLaura VasekMaría Florencia AbrahamZúlma BolívarMaría Mercedes TobaresAyelén LujánLourdes Yupanqui QuispeSonia LeiteCamila Limachi MamaniLorena Velastiqui PachecoFabiola Ayma VallejosFederico LópezJuan Agustín Barrera LópezDiego BrisaboaAdriana PereyraJoel Jesús AcostaPaola Ruby Flores GuerraEstela MartínezRossely Soledad Ferreira AquinoYanet Choque ChuiGisela CanteroDaiana VillalbaGabriela Alejandra PavónRuth Vanessa Soto GonzálesPaula OjedaRosmery MayhuaJhean Karla Calani NogalesLinda Lee Tuco AntequeraMilagros MagallanesElisa Xoana AcevedoYahaira Antuanette Marín NúñezCeleste González BachiMaría Belén MurinigoElunen Becaaz EliaMatías TorresCarla Rodríguez PlacereanoVictoria SimionatoKatherine Morales LoayzaMicaela RamosBarbara RomeroKarina Alejandra LedesmaMicaela Johanna CruzYanina FerrerBianca Paola Camacho TorresMaría De Los Ángeles AlanisSofía Vera EscuderoCecilia CormidetLourdes CoronelAdalia Rios armazaRocío CortezJosé PeñarandaMariela Andrea Viscarra YucraJuan FloresAlexia Castañeta CórdovaNora RollanClaudia Rojas Rueda
Institución: Instituto de Educación en Areas de la Salud
Yohana PiermariaAyelén Gutiérrez GarabitoMaría Elena Mamani ApazaMaría Luján MoraElizabeth LoveraKaren Ponce CastroGabriel MolinaMercedes Paula BordónYoselin Ester Mamani BeltranJennifer Lucía CariSara Rueda ArispeJeanette Chambi ParedesCarla Viviana Merino RojasDaniel Hernán CrouchAlejandra GómezEliana Elisa AlegreRoxana Analía LunaMaría Bélen CalvoLilian Leonela CortézMilagros Blas
Institución: UAI
María Florencia QueiroloHernán Matías SuárezVerónica TriasRoberto Lima NúñezNatalia SoteloJohanna Soledad DíazPatricia AlmadaEvelin Daiana GautoRomina CortézPaula GonzálezIvanna SolísYamila Mongelos DuarteDaniela AlcobaVeronica Ojeda EspinozaMarilen Fernanda EstigarribiaNadia CardozoMaría Belén VidesCecilia Silvana PérezSabrina ÁvalosCristina BanegaJimena MerelesNatacha TrigoNahuel ZárateMariela RochaGisela Belén RomeroJennifer Malvar TourreillesMaría José EscobarRoberta Mejia SalinasKatherine CappaValeria FriolEmilse Isabel López CruzLizbeth DávilaCristian InfanteMailén FernándezLucila Verónica VenenciaLiliana CamposElizabeth Leiva ChaileJaqueline Daiana VegaMaría Fernanda León ChuncaNerea CorbalánNelsi Johana Flores PenayoAilén Enrriquez GuarachiBárbara EspindolaZain Vilca ParedesErika Johana OlayaDaiana Mariel SenguerFernanda PogonzaOsvaldo BauzaRodrigo FarfánEsther María José Rivas Pereyra
Institución: Instituto Superior Mitre
Maira SuritaHernán KinjoLudmila DoblerBrisa FernándezMaría Belén VazquezJosé GonzálezYanina GalarzaYara HuizaAdalid Israel Choque CondoriYesica FretesGiselle Romina CastilloRomina RivasCamila BanusEstrella P M MendezVirginia FunesDenisa DeltourAdriana DuarteYésica SolizMaría Elizabeth FernándezYanina Verónica GaitanPamela VelázquezMariela Patricia Riqueza TiconaBeatríz Silvia Copa SalvadorJulia RomanoAyelén SanchezFranz Quispe ChoqueticllaStacy Gilary OsorioVilma Ibarra CabreraVanina Cecilia NúñezEvelyn FischelFlavia FernándezEstrella Sosa MosquitoTania Mamani TolaLuis Carlos Garay PardoYamila KijanczukYésica Andrea ArzamendiaLeila MamaniRomina MaitaSofía DuarteMaría Belén OlazarLucía Gisele AlegreVanesa GhidiniMaría Celeste AlegreMacarena VilcaTamara SosaSilvia RodríguezBárbara BalbiTamara FloresCesar Daniel Pajuelo ValenciaCecilia Haydeé Pérez GónzalezMicaela GonzálezMaría Dernanda Ruíz DíazCarolina Andrea DorchesDalma MatosMauricio InostrozaViviana AcostaRocío QuispeRosa Parra CastilloVerónica Alejandra VocalMirta LeivaAgostina GómezElisa MartínezLorena BiancoGabriela Di GregorioKaren CollarDébora AguirreDaiana EstevezMoira CanteroJazdali Milagros Bustamante PiñasMaría Fernanda QuipildorSara BrataszczukSabrina Fernández FagundezJésica PalaciosAndrea FernándezMaira Rocabado
Institución: Fundación Universitaria Dr. Favaloro
Angie Duarte
Melody Dorval VeizagaNadia Belén GerezAlan CastillaGabriela CecilioGabriela Beatríz CarrizoYanina FloresGabriela AlegreGrecia Ortuño PeralesFlorencia SuruguayCintia Aguero BrandanCamila Damaris MoreyraElizabeth RidellaKaty HuizaCristina WojcickiMelina RamírezRocio PereyraJesica AbreguNicolás NadirGabriela Elizabeth RamírezEliana AguirreAna Caballeri JuarezYésica Paola YurquinaFabiola CorreaFrancis Delgadillo CorderoLuz OlmosDebora MezaEliana MendozaJhosicela CossioDarling MaderaRosa CendraVanesa Garcia HerbasKatherine Leiva ChaileGeraldine Martinez ZavaletaElizabeth Becerra LinaresAbril CáceresFrancis Rolando CaballeroDeborah BarbaDavid EspecheKaren Choque
Institución: Hospital Alemán


María Del Luján AguilarLisette AguirreEvelyn AlemanRocío Alfonso MartínezRubén YbañezEvelyn Aruquipa LauraDalila AssennatoDaiana BáezNoelia Natalin RamirezJuan Evacio BordónYanina BritezMatías Caballero CuellarDiana Carolina Caballero RoperoLisette Carla Callejas ApazaRocío Celeste CardozoAyelén CardozoCynthia CastroAnahí EscaleraJohanna CervinJuana Raquel Ferreira GómezMilagros ChumbaDaniela Ledezma FernándezYolanda CondoriRomina CondoriEleonora Congiusti RamirezReynaldo Copa GarcíaBrenda MéndezBrenda CruzSol Cubilla BermudezMiller Andrés Cuesto SandovalYanina Soledad Delgado EspinolaFlorencia Di GaetaBrenda DuarteMaría Fernanda GalarzaVanesa Garabito VillalpandoRosa GerezValeria GiofreJosé Miguel GalvánYanina GómezAnalía GonzálezGuadalupe GonzálezCarolina HolmanLuz María HuamanDaniel Huanca HuancaJennie IbarraFlorencia IsolaFernanda JerezFlorencia JorgeMarina KrauthamerCamila LaimeTania LamasLucas René VargasEmilce LeivaEstefanía Soledad Lezcano GonzálezAdriana Menchaca JaldinTania LlanosLuz LlontopRodrigo LópezLorena MaidanaCinthia MansillaKaren Abigail MárquezLucas Emanuel MayaClaudia Marlene MelgarejoNoelia Mercado SullcaGiselle GuariMaría Sol MiglionicoRocío Navarro MendozaMaría Yamila NemeDaiana Julieta NúñezYamila OrtegaCristina OrtízJennifer PereyraAdriana VillalbaLucas CatanEvelina PobleteAdriana Romina Quenallata IbáñezPatricia QuiñonezLucero Morales GonzálesMayra Solange RobledoEliana RojasDaniela RomanoYamila RomeroMelisa Roque GutiérrezKarina SaavedraAida SalazarPriscila Daiana SandovalGisela SansLucila SoriaSofía TadeiMicaela TeruelElizabeth TinteJulisa TorresMaría Celeste UmañoJulieta Aldana ValdezDaiana Vargas YnsaurraldeJessica VegaLiliana Soledad VillalbaCarina Viscarra YucraMaría Celeste YurkstasJulieta Zapata
#Potenciate

https://potenciate.buenosaires.gob.ar/becas/nota/160/conoc_a_los_720_becados_para_estudiar_enfermer_a

EE.UU.: una enfermera adoptó a un bebé con problemas de corazón porque su madre no podía cuidarlo

Santiago Feliu No Comments

Blaze es un bebé de Illinois, Estados Unidos, que nació con un grave problema de salud, un defecto cardíaco congénito llamado síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, que es provocado porque partes del lado izquierdo del corazón no se desarrollaron por completo. Por este padecimiento, debió ser operado a apenas tres días de nacer. Y luego una vez más, un par de meses después.

Pero esta no fue la única prueba que el niño debió pasar. Hijo de un matrimonio de pocos recursos, sus padres no contaban con el dinero que precisaban para cuidar de él, por lo que le pidieron a una de las enfermeras del lugar, el hospital de niños del estado, que se hiciera cargo de él por ellos.

Y así lo hizo. Angela Farnan estuvo desde el primer día con el niño. Conoció a la madre biológica y fue testigo de sus padecimientos: dijo que vivía lejos y que no tenía los recursos para ir y venir al hospital o para cuidarlo financieramente.

Por ello, al poco tiempo y con el permiso de sus padres, se convirtió en su tutora. Junto a él estuvo durante la segunda cirugía, el mismo día en que la madre del menor se le acercó llorando y le pidió que adoptara a su hijo.

Hoy Farnan y su esposo son los padres legales de Blaze. «Realmente siento que bendijo nuestras vidas. Está lleno de alegría. Su sonrisa ilumina la habitación», declaró la enfermera al programa Good Morning America.

«Fue un día muy emotivo porque mi esposo y yo nos enamoramos de él y nos estábamos acercando más y más a cuando pensábamos que debíamos separarnos», dijo respecto de la adopción. «La mamá de Blaze dijo que ella y su esposo discutían sobre cómo mantener a Blaze. Estaba llorando y me dijo: ‘Simplemente no quiero que nadie piense que soy una mala madre’. Yo le dije que acababa de tomar la mejor decisión como madre y que no había ninguna duda de que ella ama a Blaze».

«No puedo describir el sentimiento. Fue uno de los mejores días de nuestras vidas», aseguró la mujer, quien cuidó al bebé por meses antes de convertirse en su madre de manera legal.

Ahora, ambos padres siguen de cerca la evolución de Blaze, quien tendrá que someterse a una tercera cirugía y puede llegar a necesitar un trasplante.


La madre del niño no tenía dinero para cuidar de su hijo y pidió ayuda



Legionella: las condiciones que deben cumplirse para desarrollar la enfermedad

Santiago Feliu No Comments

La mera presencia en la instalación no es suficiente

La mera presencia de Legionella en el agua de una instalación no es suficiente para que las personas presentes en el área desarrollen la enfermedad sino que debe darse de manera simultánea las siguientes condiciones:

  • La bacteria debe ser virulenta.
  • La bacteria virulenta debe estar presente en un número suficiente para causar la enfermedad. Hasta la fecha no se ha establecido cual es la dosis infectiva para los humanos, es probable que ésta varíe con el grado de susceptibilidad del huésped potencial.
  • El huésped potencial debe inhalar aire contaminado con partículas que contengan Legionella de un tamaño tal (< 5mm) que consigan llegar al fondo del pulmón.

Los sistemas defensivos del huésped deben ser vencidos por el agente infeccioso.

El agente causal de la Enfermedad del Legionario es un agente “oportunista” que afecta sobre todo a personas especialmente susceptibles, de manera que la mayor incidencia se da en varones de edad avanzada, fumadores, alcohólicos, personas que padecen enfermedades crónicas (sistema respiratorio, diabetes, etc.) y que puedan tener las defensas disminuidas (cáncer, trasplantados…).


Argentina: acuerdo de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo con Neuquén para prevenir los accidentes laborales

Santiago Feliu No Comments

De este modo, la provincia se sumó al grupo de gobernaciones que recibirán recursos de la SRT para mejorar las condiciones laborales en los ambientes de trabajo y fortalecer las acciones de prevención en sus jurisdicciones

El Gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Guillermo Arancibia, y el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad de Neuquén, Mariano Gaido, acordaron un programa de acciones concretas para disminuir los siniestros laborales y mejorar la calidad de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

El acuerdo incluye la colaboración en la realización de jornadas y seminarios destinados al mejoramiento de la prevención de los riesgos del trabajo y a la difusión de actividades. Además, se propusieron sumar esfuerzos y recursos con el propósito de fortalecer la investigación de los accidentes graves y mortales y aumentar las tareas inspectivas.

Otro de los puntos acordados es la creación del proyecto de inversión en acciones de prevención que pretende lograr la disminución de accidentes de trabajo y mejorar las condiciones de medio ambiente laboral.

“Definir una estrategia conjunta de prevención en el territorio de la provincia de Neuquén es fundamental para establecer condiciones de trabajo seguras y ambientes laborales saludables” afirmó Arancibia.

Subrayó que “la SRT está trabajando en estrategias concretas de prevención laboral y en el mejoramiento de todos aquellos aspectos que contribuyan a mejorar la calidad del empleo. La prevención es el principal objetivo del organismo”.

Neuquén es una de las 15 provincias que adhirieron a las modificaciones de la ley de riesgos del trabajo que incorporó a las Comisiones Médicas como la instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente en el reclamo que realice un trabajador por un accidente laboral o una enfermedad profesional.

De la firma del convenio participaron también el subsecretario de Trabajo neuquino, Ernesto Seguel, el gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de la SRT, Fernando Pérez, y el subgerente de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana, Eugenio Begue.

Fuente. SRT


Enfermeras «desbordadas» y pacientes «por los pasillos» por la gripe

Santiago Feliu No Comments

El sindicato Satse denuncia que los pacientes y los profesionales son los «grandes perjudicados» de esta saturación

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha denunciado que los pacientes y enfermeras y enfermeros de los servicios de Urgencias de muchos hospitales de nuestro país han vuelto a ser este año los grandes perjudicados del claro desinterés de los distintos servicios de salud autonómicos porevitar la saturación y colapsos que se producen de manera recurrente con la llegada de la gripe.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería recalca que, haciendo unaplanificación apropiada en todas las comunidades autónomas, se deben aumentar previamente las plantillas y las camas disponibles en los hospitales, así como reforzar los equipos en los centros de Atención Primaria.

El Sindicato de Enfermería ha venido criticando en los últimos días en las diferentes comunidades autónomas que la práctica totalidad de los servicios de salud han vuelto a reaccionar “tarde y mal” ante un problema que saben que se va a volver a registrar en la mayoría de los centros hospitalarios porque así sucede año tras año.


Satse critica que aunque la situación se repite año a año no se toman decisiones hasta que no se saturan y colapsan

En este sentido, la organización sindical reitera que los servicios de salud saben perfectamente que la llegada de la gripe conllevará un importante aumento de personas que acudirán a los servicios de Urgencias para ser atendidos y, salvo contadas excepciones, hasta que éstas se saturan y colapsan no se plantean tomar decisiones al respecto.


Profesionales desbordados

Las principales consecuencias de esta mala planificación en recursos humanos y materiales son pacientes en camillas y sillas de ruedas por los pasillos, esperas de resultados superiores a las 48 horas, espacios sin cortinas ni biombos que ofrezcan cierta intimidad y profesionales sanitarios absolutamente desbordados, especialmente las enfermeras y enfermeros, afirman desde Satse.

“Las gerencias de los distintos centros hospitalarios solo toman cartas en el asunto cuando se han vivido distintos episodios o situaciones de colapso y desbordamiento y lo suelen hacer poniendo parches temporales, como el reforzamiento puntual de las plantillas o la apertura de nuevas camas, y no en todos los casos”, asevera el Sindicato.

Una lamentable realidad que, según SATSE, se repite, año tras año, por el claro interés de las distintas administraciones sanitarias públicas por ahorrar dinero en lugar de aumentar los recursos humanos y materiales que resulten necesarios durante las semanas en las que todos los años la incidencia de la gripe es mayor entre los ciudadanos.

Los enfermos de gripe más vulnerables: con virus tipo B e inmunodeprimidos

Santiago Feliu No Comments

La inmunodeficiencia es la comorbilidad más estrechamente asociada a la defunción

Un estudio coordinado por investigadores del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) ha concluido que los pacientes con gripe más vulnerables son aquellos que tienen el virus tipo B y los inmunodeprimidos.

El trabajo se ha basado en un estudio epidemiológico observacional en pacientes mayores de 18 años, en 12 hospitales catalanes entre 2010 y 2016, recogiendo para cada caso las características demográficas, virológicas y clínicas.

Ángela Domínguez, líder del equipo investigador, señala que los resultados, publicados en PlosOne, “sugieren que los factores predictivos de resultados graves de la gripe pueden variar según el tipo o los subtipos, siendo la inmunodeficiencia la comorbilidad que más se asoció a defunción, principalmente en pacientes con gripe por virus del tipo B”.


Ingresos en la UCI


En los pacientes de 65 o más años se produjo de forma más frecuente la defunción en todos los tipos y subtipos 

En el estudio se incluyeron 1.726 pacientes hospitalizados, de los cuales 595 (el 34,5 por ciento) ingresaron en la UCI, y 224 (13 por ciento), fallecieron. Los pacientes mayores de 75 años de todos los tipos y subtipos de virus gripal ingresaron menos frecuentemente en la UCI que los pacientes de menor edad.

Por el contrario, en los pacientes de 65 a 74 años, y en los de más de 75, se produjo más frecuentemente la defunción en todos los tipos y subtipos, si bien esto se observó especialmente para el tipo B, siendo la inmunodeficiencia la comorbilidad más estrechamente asociada a la defunción.


Virus tipo A y B

Los dos virus de la gripe (influenza A y B) que causan las epidemias en humanos son responsables de una importante morbilidad y mortalidad anual en todo el mundo y cada año se estima que entre el 10 y el 20 por ciento de las personas tienen gripe, aunque existe una variabilidad significativa de año a año en las tasas de enfermedad.

Los virus de la gripe A se clasifican en subtipos según la hemaglutinina y la neuraminidasa, los antígenos de superficie y los virus de la gripe B están separados en los linajes Victoria y Yamagata.

¿No puede verme una mujer? y otros comentarios que ‘sufren’ los enfermeros

Santiago Feliu No Comments

Aseguran que tienen que enfrentarse a situaciones problemáticas en su vida profesional por cuestión de su sexo

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay colegiados 8.571 profesionales de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, de los que tan solo el 5,83 por ciento son hombres. Se trata de una profesión que todavía sufre una gran influencia de género. Según un estudio elaborado en España, los matrones coinciden en que han tenido que enfrentarse a situaciones problemáticas en su vida profesional por cuestión de su sexo.


Pertenecer al sexo masculino ha significado un perjuicio para los matrones a la hora de ejercer su profesión

«Yo pensaba que a esto se dedicaban solamente las mujeres» o «¿Y no hay ninguna mujer que me pueda atender?» son algunas de las lindezas que han tenido que escuchar algunos de los matrones participantes en el estudio. Para ellos, el pertenecer al sexo masculino ha significado un perjuicio a la hora de ejercer su profesión. Sin embargo, la mayoría reflejan que han sabido solventar estas circunstancias de manera satisfactoria.

«Yo creo que las veces que he tenido problemas por el hecho de ser hombre faltaba la cercanía emocional (…), si falta ese clima de confianza, sumado a que eres un hombre, es un escalón que tienes que superar«, añade un matrón. «Algunas culturas no aceptan al género masculino en esta profesión, les cuesta, entonces se lo intentas explicar y les pides respeto», destaca otro de los profesionales participantes en el estudio.

Las matronas también son obstáculos

Sorprendente es la declaración de un matrón que asegura que la «principal dificultad» que se encontró «fue con las matronas» y no con las mujeres a las que atendía o sus parejas. El especialista reconoce: «A mí no me querían llevar, no me querían como alumno. De hecho, hubo matronas que me dijeron que esto era cosa de mujeres, para mujeres. La resistencia que ha venido por parte de las matronas no la llegué a superar«.

En conclusión, los matrones participantes en el estudio sienten que han tenido que lidiar con los estereotipos de género que aún perduran en el ámbito socio-cultural. Además, estas situaciones han provocado, en algunas ocasiones, que no existiera un adecuado y necesario clima de confianza con la mujer a la que atendían y su pareja. Por otro lado, estos profesionales insisten en que en ocasiones se han sentido marginados, además de incómodos avergonzados por trabajar con la intimidad femenina.