MÁS ALLÁ DE LA SALUD A LA SALUD

MÁS ALLÁ DE LA SALUD A LA SALUD

Santiago Feliu No Comments


El Consejo Internacional de Enfermeras se complace en invitarlo al Congreso ICN 2019 que se celebrará en Singapur del 27 de junio al 1 de julio de 2019.

Organizada por la Asociación de Enfermeras de Singapur, esta reunión internacional de miles de enfermeras explorará las muchas formas en que las enfermeras trabajan para lograr el acceso universal a la salud, no solo brindando atención médica sino también abordando los determinantes sociales de la salud, como la educación y la igualdad de género. , pobreza, etc.

El Congreso brindará oportunidades para que las enfermeras establezcan relaciones y diseminen conocimientos de enfermería y relacionados con la salud. El Consejo de Representantes de la Asociación Nacional de Enfermería, órgano rector global del CIE, se reunirá del 25 al 27 de junio de 2019.

Los participantes en el congreso que son miembros de las asociaciones miembros del CIE podrán observar a los líderes mundiales de enfermería, identificar las prioridades de la profesión y las direcciones futuras.

Para cualquier consulta, póngase en contacto con:singapore2019@icn.ch


Información práctica

  • Las cuotas de inscripcion:

Las tarifas mostradas no incluyen IVA / GST

Tipo de participantes Cuota de inscripción anticipada13 de febrero de 2019Tarifa estándar25 de junio de 2019Tarifa in situ27 de junio de 2019
Miembros del CIE550 €680 €850 €
No miembros del CIE660 €825 €1035 €
Estudiantes240 €300 €375 €
Acompañante*80 €80 €80 €

* Acceso solo a la ceremonia de apertura y exposición.


Programa preliminar


Alojamiento

Alojamiento: Para reservar su hotel a través de la agencia designada por el CIE, haga clic aquí para acceder a su perfil de registro.


Eventos especiales

Fundación Internacional Florence Nightingale

Nos complace anunciar que la Fundación Internacional Florence Nightingale celebrará una vez más un almuerzo de recaudación de fondos el domingo 30 de junio de 2019 durante el Congreso del CIE celebrado en Singapur.

Las reservaciones de boletos se pueden hacer en línea como parte de la inscripción al Congreso. El costo de un boleto es de € 85.-. Se pueden reservar mesas enteras para grupos de 8-10. Para reservas de 10 o más boletos se aplica un descuento del 10%.

El Almuerzo recauda fondos para proyectos FNIF, en particular el Fondo de Educación de Niñas . Como seguramente saben, las entradas para este popular evento se agotan muy rápidamente, por lo que le recomendamos que reserve con anticipación.

Asamblea de estudiantes

Asamblea de Estudiantes del CIE 2019

26 de junio de 2019 9:00 – 17:30.

Ubicación: La Academia en el Hospital General de Singapur.

Regístrate ahora ! La Asamblea de Estudiantes de Enfermería del CIE brinda a los estudiantes de enfermería la oportunidad de conectarse, explorar y colaborar en temas prioritarios seleccionados por los propios estudiantes. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de presentar un resumen de sus discusiones al Consejo de Representantes de la Asociación Nacional de Enfermería del CIE (CNR). De forma gratuita y abierta a estudiantes de pregrado, posgrado y postgrado en enfermería, esta reunión de un día fue desarrollada e implementada por los estudiantes, el CIE y la Asociación de Enfermeras de Singapur. Si usted es un estudiante, profesor o miembro de la facultad universitaria / escuela de enfermería / asociación nacional de estudiantes de enfermería / Asociación Nacional de Enfermería, y desea obtener más información sobre la Asamblea de Estudiantes del CIE 2019, no dude en comunicarse con nosotros si tiene preguntas. .


RENUNCIA: Por razones que escapan a su control, el Congreso del CIE y la CNR 2019 y / o su agente KIT Group GmbH y / o sus agentes tienen el derecho de alterar o cancelar inmediatamente el Congreso o cualquier acuerdo, calendario, plan u otro elemento relacionado directa o indirectamente con el Congreso del CIE y la CNR 2019. Los participantes no tendrán derecho a ninguna compensación por los daños que resulten de dicha alteración o cancelación. Además, con la excepción de cualquier daño intencional o negligencia grave cometidos por el Congreso del CIE y la CNR 2019 y / o su agente KIT Group GmbH y / o sus agentes, ni el Congreso de la CIE y la CNR 2019 ni su agente KIT Group GmbH y / o sus agentes serán responsables en cualquier momento de cualquier daño directo o indirecto que sufran los participantes, incluidos los daños consecuentes e inmateriales,

Abierta la Inscripción XVIII Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud.

Santiago Feliu No Comments

Con 18 años de trayectoria, el viernes 15 de marzo de 2019 dará comienzo el XVIII Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud en el edificio San José de la Pontificia Universidad Católica Argentina.


Dentro del programa del posgrado, los alumnos aprenden desde la práctica ya que se realizan visitas a distintas instituciones de salud Argentinas como el Sanatorio Finochietto, el Hospital Garrahan y el Hospital Británico.


El costo total es de $ 33.000, el cual se abonará en 8 cuotas de marzo a octubre de $4.125. Las cuotas se deben abonar antes del 3er viernes de cada mes correspondiente.


El único requisito para la inscripción es contar con título universitario y debemos coordinar una entrevista, que puede ser presencial o vía online.


La inscripción se encuentra abierta y deben enviarnos Ficha de inscripción (la cual adjunto), CV, copia de Título de Grado y DNI / Pasaporte.


Para informes e inscripción escribir a mariac_ferrari@uca.edu.ar

María Cristina Ferrari
Directora del posgrado deAlta gestión de calidad en Salud

Llamado a concurso para cubrir cargos de coordinador y docente de tecnicatura superior en enfermería y postítulo 2019

Santiago Feliu No Comments

Llamados 2019

Se encuentra abierta la preinscripción para cubrir cargos de coordinación, cargos docentes y alumnos, de las tecnicaturas.
Para la inscripción de alumnos, docentes y coordinadores para los postítulos dirigirse a la Región Sanitaria correspondiente.
Para la preinscripción a la Tecnicatura Superior de Enfermería, completar el formulario online y dirigirse a la Región Sanitaria para conocer fecha y hora del examen de ingreso.

Requisitos de inscripción para alumnos: mayor de 18 años, título de secundario completo con certificación oficial, en el caso de tener título expedido en el extranjero, el interesado deberá presentar el certificado de convalidación del Ministerio de Educación de la Nación.

inscripción aquí http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/capacitacion/inicio/enfermeria2

EL MINISTRO DE SALUD DE PARAGUAY, DR. JULIO MAZZOLENI VISITO LA ANMAT

Santiago Feliu No Comments

El pasado 15 de febrero visitaron la ANMAT los representantes de salud de la República del Paraguay con el objeto de afianzar vínculos de cooperación y acercamiento.

El pasado 15 de febrero visitaron la ANMAT los representantes de salud de la República del Paraguay con el objeto de afianzar vínculos de cooperación y acercamiento.

En el marco de su visita a la Argentina, la delegación visitó el Centro para la Evaluación y Control de Biológicos, Biotecnológicos y Radiofármacos y recorrió las instalaciones del organismo para llevar a cabo el encuentro que permitió estrechar los vínculos entre los dos países. Se abordaron, entre otros, temas relacionados a los aspectos regulatorios de los productos biológicos, biosimilares y a base de cannabis.

Asimismo, el encuentro bilateral permitió fortalecer el intercambio de asistencia técnica, cooperación continua y trabajo colaborativo en temas regulatorios y sanitarios.

En representación de la delegación paraguaya participaron el Ministro de Salud Julio Mazzoleni, la Directora General de Relaciones Internacionales Antonieta Gamarra y el Jefe de gabinete Walter Insfran. Por su parte, la ANMAT estuvo representada por el Administrador Nacional, Carlos ChialeSebastian Duarte, Director de Relaciones Institucionales y Regulación Publicitaria y Patricia Aprea, Directora de Directora de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos.


BS AS: SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA ESTUDIAR ENFERMERÍA

Santiago Feliu No Comments

Desde la cartera de Salud bonaerense informaron que quienes deseen inscribirse en la Tecnicaturas Superior en Enfermería y postítulos 2019, podrán hacerlo hasta el viernes 8 de marzo, a través de un formulario online.

La Dirección de Docencia y Capacitación de Subsecretaria de Gestión y Contralor del Conocimiento, Redes y Tecnologías Sanitarias de la cartera de Salud bonaerense informó que quienes deseen inscribirse en la Tecnicaturas Superior en Enfermería y postítulos 2019, podrán hacerlo hasta el viernes 8 de marzo, a través de un formulario online. Este año también se lanzó la primera  Especializacion en Enfermeria, Emergencias, Urgencias y Castástrofes como trayecto se formacion superior.

Las carreras de formación de enfermeros período 2019-2021, son de carácter gratuito y se desarrollan en el marco  de la Currícula aprobada por la Resolución Ministerial 854 /16. Los requisitos para acceder a la formación son ser mayor de 18 años y tener el título de secundario completo con certificación oficial. En el caso de tener título expedido en el extranjero, el interesado deberá presentar el certificado de convalidación del Ministerio de Educación de la Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La formación en Enfermería tiene una duración de 3 años, es de nivel superior y de modalidad presencial. Durante los tres años de la cursada, la práctica se articulará con los Programas Ministeriales y las áreas programáticas regionales según el perfil y diagnóstico de cada una de las Regiones Sanitarias y las prioridades de salud provinciales.

Los inscriptos rendirán una evaluación de ingreso en la que se que valorarán conceptos sobre Cultura General, Matemáticas y Compresión de textos, a realizarse entre el 11 y 15 de marzo (según la Región Sanitaria). Posteriormente, entre el 18 y el 22 se publicarán los listados.
Para inscribirse y obtener más información, ingresar a http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/capacitacion/inicio/enfermeria2/

Tanto la tecnicatura como los postítulos se dictarán en hospitales agrupados según su Región Sanitaria:

Tecnicatura Superior en Enfermería: Regiones Sanitarias III, IV, V, VI,VII, VII, IX, X, XI y XII.

Postítulo en Urgencias, Emergencias y Catástrofes: Regiones Sanitarias I, V, VI, VIII, X, XI y XII.

Postítulo en Neonatología: Regiones Sanitarias I, IV, VII y XII.

Postítulo en Salud Mental: Regiones Sanitarias V, VI, VII, VIII, XI y XII.

Postítulo en Cuidados Críticos. Región Sanitaria XII.


NEGOCIACIÓN DE RECIPROCIDAD EN SALUD ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA

Santiago Feliu No Comments

Se llevó a cabo la Reunión del Grupo de Trabajo Técnico, con la participación de autoridades de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores, Ministerios de Salud y la presencia de la Gobernación de la Provincia de Jujuy.

Ayer se llevó  a cabo la Reunión del Grupo de Trabajo Técnico en materia de Salud Bolivia – Argentina, con la participación de autoridades de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores, Ministerios de Salud y la presencia de la Gobernación de la Provincia de Jujuy.

“Estamos avanzando en un camino de convergencia para la atención de ciudadanos no residentes en Bolivia y no residentes en Argentina, tanto para el área de emergencia como de prestaciones de alto costo”, informó el secretario de Gobierno de Salud argentino, Adolfo Rubinstein.

Como conclusión de la misma, las partes acordaron que, en el marco del la Ley recientemente sancionada de salud universal en el vecino país, que los argentinos que se encuentren en territorio boliviano, independiente del estatus migratorio, sean  atendidos de manera universal y gratuita bajo el principio reciprocidad en atención a la salud, en las mismas condiciones que los bolivianos.

Las delegaciones técnicas aún trabajan en la finalización del Acuerdo de Cooperación en materia de Salud. Los puntos que restan ser acordados serán tratados en una videoconferencia a realizar durante el mes de marzo, donde se espera alcanzar la definición final del acuerdo.


Carrera de Especialización en Enfermería Oncológica

Santiago Feliu No Comments

MARZO 2019

La oncología se enfrenta a novedosas perspectivas de cuidado y tratamiento del cáncer que requieren profesionales especializados. La Especialización en Enfermería Oncológica es la primera propuesta de carrera de posgrado universitario en la Argentina y promueve el desarrollo de licenciadas/os en enfermería con una sólida formación científica, humana y ética, capaces de proporcionar cuidados integrales y especializados al paciente oncológico.

Acreditada por CONEAU. Acta Nº 385/13. Resolución Ministerio de Educación N° 2451/2015.

INFORMES: 
Posgrado de Enfermería – Facultad de Ciencias Biomédicas Universidad Austral


LUGAR DE REALIZACIÓN:
Escuela de Enfermería Universidad Austral. Cerrito 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

http://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/enfermeria/posgrados-de-enfermeria/posgrado-enfermeria-oncologica/

Residencia en Enfermería Cardiovascular 4 vacantes

Santiago Feliu No Comments

Cronograma

•    Inscripción por web: lunes 18/2 al domingo 21/4
•    Publicación de listado y sede para dar examen: martes 23/4
•    Examen escrito: Jueves 25/4
•    Entrevistas: sábado 4/5
•    Resultados: martes 7/5
•    Entrega documentación para ingreso: lunes 13/5
•    Semana de inducción obligatoria: lunes 27/5 al viernes 31/5
•    Ingreso: lunes 3/6



Preguntas frecuentes

¿QUÉ CANTIDAD DE VACANTES EXISTEN?

4 vacantes para la residencia de Enfermería Cardiovascular 


¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN?

– ARGENTINOS: Título de Enfermero o Licenciado en Enfermería expedido por Universidad Nacional o Privada oficialmente reconocida. Se acepta con título en trámite.

-EXTRANJEROS: Deben contar con título de Enfermero o Licenciado en Enfermería expedido por Universidad Extranjera revalidado en Argentina y Matricula Nacional habilitante./ SISCO – DNGU, convalidación, homologación, títulos universitarios extranjeros, Direccion Nacional de Gestion Universitaria. http://www.dprofesional.com.ar/mini/dngu/index.html) 

– Abonar arancel de inscripción al examen.

La inscripción al Concurso de Residentes será exclusivamente online 
La inscripción tendrá carácter de declaración jurada.
 

¿CÓMO ES EL EXAMEN?

Examen de selección múltiple (Multiple Choice) con 100 preguntas con 4 distractores por pregunta y se dispone de 3 horas para responderlo.
 

¿QUÉ DEBO LLEVAR EL DíA DEL EXAMEN?

Presentarse con DNI y una birome
 

¿CUÁL ES EL TEMARIO DEL EXAMEN?

(No hay bibliografia recomendada) 
Temario examen para residencia:
20% Fundamentos de Enfermería
50% Enfermería del Adulto y el Anciano
20% Enfermería Materno Infantil
10% Enfermería en Salud Pública

¿LA PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO ES ARANCELADA?

Sí, la participación en el concurso es arancelada 
Al inscribirse recibirá un email con las distintas opciones para el pago.
Tiene 24 h luego de la inscripción para abonar el arancel.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA RESIDENCIA?

– Beca Mensual
– Cobertura de Salud (SWISS MEDICAL)
– A.R.T. (Aseguradora de riesgo de trabajo) 
– Llave de Refrigerios 
– Certificados BLS y ACLS de la American Heart Association

¿CUÁL ES EL HORARIO DE LA RESIDENCIA?

El Horario de la Residencia es de 7 a 15 h de Lunes a Viernes. 
Las guardias son 6 extensiones de horarios al mes en las que se retiran a las 21 h.

https://www.icba.com.ar/profesionales/docencia/residencias/residencia-en-enfermer%C3%ADa-cardiovascular

si podes colega una residencia mas que recomendable!

comentalo!

El Editor en Jefe de Clinician1, Dave Mittman, PA, DFAAPA, comparte una excelente historia en Twitter de una enfermera que una vez fue paciente de oncología.

Santiago Feliu No Comments

https://www.youtube.com/watch?v=KKDr9w3yOa0

Con una cuenta de Clincian1, puede participar en una red profesional a nivel nacional, obtener acceso al conocimiento de miles de sus compañeros clínicos, compartir información sobre eventos actuales y avances en su campo y publicar sus propias historias.

Simplemente complete el formulario a la izquierda para obtener acceso a los futuros blogs, artículos, pruebas clínicas y más de Clincian1.

el vídeo colegas esta en ingles y no lo puedo traducir pero pueden usar la opción de youtube para que salgan subtitulo en español , es muy interesante la historia.

esta es la web original, https://clinician1.com/

sean curiosos y que el idioma no se una barrera para el conocimiento.

aprovecho par preguntar cuantos de nuestros colegas son bilingues?

comentalo!

Ranking global: Buenos Aires es la segunda ciudad con mejor calidad de vida de Sudamérica

Santiago Feliu No Comments

En el post anterior vimos el ranking mundial en latinoamerica, Buenos Aires nos da un respiro… vamos por ello..

La calidad de vida de una ciudad comprende varios factores, como bienestar social, estabilidad económica o saneamiento urbano. Tratar de alcanzar el nivel máximo posible es el objetivo primordial de todas las comunidades alrededor del globo. En ese sentido, varios equipos de análisis e investigación elaboran hace años una serie de informes que buscan determinar cuál es el país o la ciudad que mejor bienestar ostenta.

En esta oportunidad, la vigésima edición de un informe anual de la consultora Mercer reveló que Buenos Aires es la segunda ciudad con mejor calidad de vida de Sudamérica -tan sólo detrás de Montevideo (en el puesto 77) y antes que Santiago de Chile (92)-, y se ubica en el puesto número 91 a nivel global.

El primer lugar del ranking lo ocupa Viena, Austria, puesto que ostenta por noveno año consecutivo. La siguen Zurich (Suiza), Auckland (Nueva Zelanda), Múnich (Alemania) y Vancouver (Canadá).

Europa, en la cima de la calidad de vida

Viena, la ciudad con mejor calidad de vida del mundo, según el informe de Mercer
Viena, la ciudad con mejor calidad de vida del mundo, según el informe de Mercer

Europa continúa ofreciendo la mayor calidad de vida del mundo, y las ciudades destacadas siguen siendo destinos atractivos para los expatriados, según el Estudio anual sobre Calidad de Vida.

Viena sigue siendo la ciudad con la mejor calidad de vida en Europa y en el mundo, ofreciendo a sus residentes y expatriados transporte público seguro y bien estructurado, así como una variedad de espacios culturales y recreativos. Munich, en Alemania, ascendió al tercer puesto, ya que con el tiempo la ciudad ha realizado un esfuerzo coordinado para atraer talento y negocios invirtiendo continuamente en infraestructura de alta tecnología y promocionando sus espacios culturales.

Como consecuencia del ataque terrorista en Estocolmo (23), descendió tres lugares, mientras que Oslo (25) y Lisboa (38) mejoraron su posición en seis y cinco lugares respectivamente. Londres sigue más abajo en la lista, ya que, debido a sus persistentes problemas de congestión vial y contaminación atmosférica, desciende un lugar para situarse en el puesto 41.

En el ranking de saneamiento urbano, un listado aparte comprendido en el informe, varias ciudades nórdicas se ubican entre las primeras diez a nivel global, con Helsinki en segundo lugar y Copenhague, Oslo y Estocolmo compartiendo el octavo puesto.

Qué ocurre en América

Vancouver, Canadá, en el quinto puesto
Vancouver, Canadá, en el quinto puesto

En América del Norte, las ciudades canadienses ocupan las primeras posiciones de la lista de calidad de vida, con Vancouver (5) nuevamente en el puesto más alto de la región. San Francisco (30) es la ciudad con mejor calidad de vida de los Estados Unidos, seguida por Boston (35), Honolulu (36), Seattle (44) y Nueva York (45).

Los crecientes niveles de delincuencia de Los Ángeles (64) han ocasionado que esta ciudad caiga seis lugares. Dos lugares más abajo, Monterrey (112) es la ciudad con la mejor calidad de vida de México, mientras que su capital, Ciudad de México, desciende una posición para ubicarse en el puesto 129.

En América del Sur, Montevideo (77) ocupa el primer lugar de la lista de calidad de vida, seguida por Buenos Aires (91) y Santiago (92), mientras que Caracas (193) y Puerto Príncipe (228) son las ciudades con la peor calidad de vida de la región. Descendiendo 21 lugares, San Juan (96) experimenta la mayor caída en el ranking a nivel global.

La Boca, un barrio porteño por excelencia
La Boca, un barrio porteño por excelencia

«Buenos Aires sigue siendo una ciudad con una oferta cultural, acceso a servicios varios -especialmente médicos- relativamente mejores que otras de la región», reveló Valeria Bohórquez, de Mercer Argentina. «Asimismo, se destaca en su oferta educativa y la disponibilidad y acceso a los bienes de consumo. Es un buen lugar para vivir para el perfil de un expatriado, especialmente hoy que las restricciones en cuanto a la moneda se han levantado. Los factores menos favorables siguen siendo la seguridad y el tránsito».

En saneamiento urbano, Honolulu (1) es la ciudad que ocupa el primer puesto en la región y a nivel mundial, seguida por Ottawa, Canadá (2). Montevideo, Uruguay (71), es la ciudad sudamericana que ocupa el puesto más alto. Buenos Aires ocupa el puesto 82 y Santiago el 122 en este ranking específico.

Medio Oriente y África

Dubai, la ciudad con la mejor calidad de vida de Medio Oriente
Dubai, la ciudad con la mejor calidad de vida de Medio Oriente

Dubai (74) sigue siendo la ciudad con la mejor calidad de vida de Medio Oriente, seguida de cerca por Abu Dhabi (77), con dos lugares de diferencia. Damasco (225), Sana’a (229) y Bagdad (231) son las tres ciudades de la región que se sitúan en las posiciones más bajas del ranking de calidad de vida. Ambas en el puesto 65, Abu Dhabi y Dubai encabezan la lista regional de saneamiento urbano. Sólo otras cuatro ciudades de esta región ocupan las primeras 100 posiciones, incluidas Muscat (70), Tel Aviv (87), Manama (93) y Kuwait City (99).

Port Louis (83) es la ciudad africana con la mejor calidad de vida, seguida por Durban (89), Ciudad del Cabo (94) y Johannesburgo (95). N’Djamena (226), Khartoum (227) y Bangui (230) siguen siendo las que ocupan los puestos más bajos de la región. La persistente inestabilidad política, la pobreza, los climas extremos y la falta de inversiones adecuadas en infraestructura explican la razón por la que estas ciudades tienen la peor calidad de vida en el mundo.

Victoria (58) ocupa el primer lugar del continente en el ranking de Saneamiento Urbano, seguida por Durban (73) y Port Louis (80), mientras que Brazzaville (225) y Antananarivo (226) ocupan los últimos puestos.

Asia Pacifico

Singapur está en el puesto número 25 (Getty)
Singapur está en el puesto número 25 (Getty)

Ilustrando la gran disparidad que existe en la región, Singapur sigue siendo la ciudad con la mejor calidad de vida, situándose en el puesto 25, mientras que Dhaka ocupa el puesto 216. En el sudeste asiático, Kuala Lumpur (85) sigue a Singapur; otras metrópolis importantes son Bangkok (132), Manila (137) y Yakarta (142).

Cinco ciudades japonesas encabezan el ranking de Asia Oriental: Tokio (50), Kobe (50), Yokohama (55), Osaka (59) y Nagoya (64). En Asia, Hong Kong (71), Seúl (79), Taipei (84), Shanghai (103) y Beijing (119) se destacan en la lista. También existe una gran variación en el ranking de Saneamiento Urbano en toda la región: Kobe (8) ocupa el puesto más alto y Dacca (230) el más bajo.

Nueva Zelanda y Australia siguen ocupando puestos destacados en el ranking de calidad de vida: Auckland (3), Sydney (10), Wellington (15) y Melbourne (16)permanecen entre las 20 primeras. Las ciudades de la región también se sitúan en puestos altos del ranking de saneamiento urbano, con Auckland en el quinto puesto a nivel global y Adelaide en el séptimo.

Los factores en base a los que se elabora el ranking

Este estudio ofrece información valiosa sobre la calidad de vida relativa, así como recomendaciones sobre la prima especial por condiciones adversas para más de 450 ciudades en todo el mundo. El ranking de este año incluye 231 de estas ciudades. Las condiciones de vida se analizan de acuerdo a 39 factores, agrupados en 10 categorías:

-Entorno político y social

-Entorno económico

-Entorno sociocultural

-Consideraciones médicas y de salud

-Escuelas y educación

-Servicios públicos y transporte

-Entretenimiento

-Bienes de consumo

-Vivienda

-Medio ambiente

Colega donde vivís ? comentalo!