Disponibles en el Canal de YouTube de la Fundación Alberto J. Roemmers, los videos de la Jornada de Cuidados en el Paciente Pediátrico.

Disponibles en el Canal de YouTube de la Fundación Alberto J. Roemmers, los videos de la Jornada de Cuidados en el Paciente Pediátrico.

Santiago Feliu No Comments

Como están colegas , para el que no fue tómense un ratito y vean estos videos , la jornada estuvo excelente, fui con mi esposa y la disfrutamos mucho además de aprender un montón de actualizaciones.

 les dejo el link para que puedan ver a todos el que quiere suscríbase al canal de Roemmers que esta excelente.

 Link: https://www.youtube.com/channel/UCuamscWjjjoaobAGagrQPDg?view_as=subscriber

 

 

No cobro por publicidad de Roemmers pero me parece fantástico el desarrollo de investigación que realizan, a nosotros como enfermeros o a los médicos la parte científica que desarrollan es de primera calidad, recomendable.

después actualizo con las fotos nuestras que tengo un problema técnico y no las puedo subir ahora.

si fuiste coméntalo.

 

 

 

 

 

 

Simposios CUORE Hospital italiano 2018: Inscripción online 12 de octubre

Santiago Feliu No Comments

fácil ingresan al link se inscriben confirman email y mañana a las jornadas!

fíjense que para enfermería hay que inscribirse solo ahí.

 

https://www.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/imc/noticia/16599

 

va a estar bueno como es mi segunda casa de estudio , me emociona un poco mas.

quiero ver muchos enfermeros!

comenta!

Todo accidente laboral es evitable’ afirma el viceconsejero de Empleo de Esukadi, Jon Azkue

Santiago Feliu No Comments

Trabajar en una buena prevención es uno de los retos del Instituto Vasco de Salud y Seguridad Laboral que celebra este año su XXV aniversario

El viceconsejero de Empleo y Políticas Sociales, Jon Azkue, subraya que ‘no hay accidente laboral inevitable y, en esa línea, tenemos que seguir trabajando para lograr el compromiso de toda la sociedad’. Una idea en la que incide el director de Osalan, Alberto Alonso Martín, que afirma ‘como en la vida diaria, todo riesgo laboral puede evitarse si trabajamos con una buena prevención’. El máximo responsable del Instituto vasco de Salud y Seguridad Laboral subraya que ‘una gran mayoría de las empresas vascas, siete de cada diez, hace todo lo que puede en día a día para buscar soluciones a riesgos laborales, incluso un 15% de las empresas son modelo porque llevan la prevención en su ADN’.

Alberto Alonso reconoce que todavía hoy se producen incidentes propios del siglo XIX como caídas, atrapamientos e, incluso, amputaciones. ‘Son un tipo de accidentes que no nos podemos permitir en el Siglo XXI. Un trabajador no se puede subir a un tejado sin llevar un arnés’. Y reconoce que uno de cada cinco accidentes de trabajo ocurre en el colectivo laboral con menos de seis meses de experiencia en la empresa por lo que defiende un plan de acogida de las empresas a los nuevos trabajadores que les permita tener una formación específica.

Fuente. EITB

https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/boulevard/detalle/…

vos colega como ves una buena prevención comenta!

 

“Conceptos Prácticos en Arritmias VI” Lo nuevo en Muerte Súbita

Santiago Feliu No Comments

Minicurso Pre-42º Congreso Argentino de Cardiología

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CARDIOLÓGICAS “Prof. Dr. Alberto C. Taquini”
“Conceptos Prácticos en Arritmias VI” Lo nuevo en Muerte Súbita
Directores: Dres. Jorge González Zuelgaray y José Milei Invitado Extranjero: Prof. Dr. Giuseppe Ambrosio (Universidad de Perugia, Italia)

Miércoles 17 de Octubre de 2018 (10 a 16 horas)

10 hs. Patología de la muerte súbita. Prof. Dr. José Milei.

10:30 hs. Terapia con resincronizador ventricular y cardiodesfibrilador en pacientes con arritmias. Dr. Claudio Muratore.

11 hs. Canalopatías: estratificación del riesgo. Dr. Marcelo Abud.

11:30 hs. Café

11:50 hs. Genética de las arritmias: lo que interesa al clínico. Dr. Martín Ortiz.

12:20 hs. Repolarización precoz: ¿una variante no tan benigna? Dr. Jorge González Zuelgaray.

13 hs. Lunch

14 hs. Muerte súbita en la insuficiencia cardíaca. Dr. Fernando de Valais.

14:40 hs Taller de arritmias cardíacas. Dr. Jorge Gonzalez Zuelgaray.

15:20 hs. La muerte súbita, de Morgagni a la actualidad. Prof. Giuseppe Ambrosio.

16 hs. Cierre del curso.

Lugar de realización: Salón de Conferencias del Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Prof. Dr. Alberto C. Taquini”, UBA. Marcelo T. de Alvear 2270, CABA.

Informes e Inscripción:
secretaria.arritmias@gmail.com
sectaquini@fmed.uba.ar
(011) 4827-9063 (011) 5285-2762

envié email pero no contestaron todavía.

espero ver muchos enfermeros.

XXXII JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS y XIX JORNADAS DE ENFERMERIA

Santiago Feliu No Comments

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JOSE MARIA RAMOS MEJIA
XXXII JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS y
XIX JORNADAS DE ENFERMERIA
23, 24, 25 y 26 de octubre de 2018

TEMA CENTRAL
«Nuestro Hospital Hoy: Desafíos y Objetivos»

FECHA
23 al 26 de octubre de 2018

Fecha límite para presentación de pósters y trabajos a premio: 1ro de octubre de 2018 a las 12 del mediodia

AUTORIDADES >>>

PROGRAMA >>>

TRABAJOS A PREMIO – REGLAMENTO >>>

INSCRIPCION ONLINE >>>

PROGRAMA

Martes 23 de Octubre de 2018

8:00 Hrs.: Acreditación

LA SRA. MINISTRA, DRA. ANA MARÍA BOU PÉREZ DESCUBRIRÁ UNA PLACA CONMEMORATIVA DE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL RAMOS MEJÍA

8:30 – 9:30 Hrs.: Acto Inaugural

– Entrada de la Bandera de Ceremonia

– Himno Nacional Argentino

– Palabras de las Autoridades

 

Sr. Presidente de las Jornadas Multidisciplinarias: Dr. Rubén Valiente

Sra. Presidente de las Jornadas de Enfermería: Lic. Nancy Colaiacovo

Sr. Director del Hospital: Dr. Hugo Pandullo

Sr. Presidente de la filial de Médicos municipales: Dr. Pablo Ghigliaza

Sr. Representante del claustro de Graduados, Facultad de Medicina, UBA: Dr. Carlos  Rojo

 

9:30 – 10:30 Hrs.: Conferencia Inaugural: Sra. Ministra de Salud de CABA, Dra. Ana María Bou Pérez

“El Hospital Ramos Mejía en el Plan de Salud”

Coordinador: Dr. Norberto Lucilli

Secretario: Dr. Ezequiel Durante

 

10:30 – 11:00 Hrs.: Intervalo – Café.

 

11:00 – 12:00 Hrs.: Conferencia: Lic. Karina Vázquez, Lic. Valeria Caballero

“La importancia de utilizar medidas de bioseguridad en el Servicio de UTI”

Coordinador: Dr. Jorge Barbieri

Secretaria: Lic. María de los Ángeles Fernández

 

 

Miércoles 24 de Octubre de 2018

 

 

8:00 Hrs.: Acreditación

 

8:30 – 9:00 Hrs.: Conferencia: Enf. Marta Avalos, Enf. Jonathan Martínez

“Protocolos de acción en el Servicio de Urgencias»

Coordinador: Dr. Daniel Maffei

Secretario: Lic. Jacqueline Suárez

 

9:00 – 9:30 Hrs.:   Intervalo – Café.

 

9:30 – 10:45 Hrs.:  Discusión de E-pósters  y Trabajos de Investigación seleccionados por el Jurado

Coordinadora: Dra. Eugenia Soledad Rivas

Comentadores: Dr. Gustavo Caruso, Dra. Manuela Bullo, Lic. Leonardo Perelis

Secretaria: Dra. Cecilia Acosta

 

10:45- 12:00 Hrs.: La Investigación en Salud como rol/función del Hospital Público”

Investigadores comparten distintas experiencias y opciones para desarrollarse en el ámbito del sistema de salud.

Disertantes: Dra. L aura Antonietti, Dra. Adriana Durán, Dra.Patricia Saidón, Dr. Raúl Mejía, Dr. Jaime Altcheh

Coordinador: Dr. Javier Toibaro

Secretario: Dra. Natalia Medina

 

 

Jueves 25 de Octubre de 2018

 

 

8:00 Hrs.: Acreditación

 

8:30 – 9:00 Hrs.: Conferencia: Lic. Nancy Colaiacovo, Enf. Mauricio Anlló

«Tasas de reinternación por insuficiencia cardíaca en el Servicio de Cardiología. Importancia de implementar estrategias educativas”

Coordinador: Dr. Justo Carbajales

Secretario: Dr. Mariano Rivera

 

9:00 – 9:30 Hrs.: Intervalo – Café.

 

9:30 a 10:30 Hrs.: Conferencia: Dra. María Saggio, Dr.  Alejandro Coco, Dra. Natalia Zampicchiatti

“La importancia del del Área Programática en el Sistema de Salud. Su Articulación con el Segundo Nivel de Atención”

Coordinador: Dr. Federico Verzura

Secretaria: Dra. Paola Martínez

 

10:30 – 12:00 Hrs.: Presentación oral de E-pósters seleccionados por el Jurado

Entrega de Premios

Coordinador: Dr. Jorge Barbieri

Comentadores: Dra. Florencia Masciottra, Dr. Marcelo Kauffman, Bioq. Angélica Bercellini

Secretario: Dr. Rodrigo Alvarado

 

 

Viernes 26 de Octubre de 2018

 

 

8:30 – 10:00 Hrs.: 7 Mini Conferencias: “ Estado Actual del Hospital”

Coordinador: Dr. Antonio Colobraro

Secretario: Dr. César Chiappe

 

División Terapia Radiante y Oncología: Dr. Sebastián Wainstein

Comité de Docencia: Dr. Leonardo Kogan

División Estadística: Rosana Alizeri

Gerencia Operativa: Lic. Jorge Ayala Streck

Departamento Urgencias: Dr. Alejandro Bianco

Unidad Quirófano: Dr. Gustavo Olstein

Sección Oftalmología: Dra. Verónica Sapia

 

10:00 – 10:30 Hrs.: Intervalo – Café.

 

10:30 – 11:45 Hrs.:  Tres Conferencias: “El Hospital Moderno en el Entorno Público”

Coordinador Dr. Sergio De Miceu

Secretario: Dra. Lorena Katzkin

 

Neuro Genética: Dr. Marcelo Kauffman

Cardiogenómica:  Dr. Justo Carbajales

Clínica de Salud Sexual: Dr. Marcelo Losso

 

12:00 Hrs.: Acto de Clausura.

 

Entrega de medallas a la trayectoria hospitalaria.

Palabras de cierre a cargo del Sr. Presidente de las Jornadas

 

12:20 Hrs.: Lunch y show musical

 

 

Actividades Satélite

A realizarse en el Aula de Cirugía, 3er. Piso, Departamento de Cirugía

 

Martes 23 de Octubre de 2018

 

10:30 – 13:00 Hrs.: Presentación oral de e-póster

Coordinador: Dra. Carolina Delgado

Secretario: Dra. Sabrina Romero Caimi

 

Miércoles 24 de Octubre de 2018

 

8:30 – 9:30 Hrs.: Presentación oral de e-póster

Coordinador: Dr. Gonzalo De Marchi

Secretaria: Dra. Ana Eckard

 

9:30 a 10:30 Hrs.: Taller: Dra. Lorena Onofrio

“Armado de equipo para Asistencia Respiratoria Mecánica.”

 

11:00 – 12:00 Hrs.: Taller: Lic. Cristian Acosta

“Aspectos Legales de la Enfermería”

 

Jueves 25 de Octubre de 2018

 

8:00 – 10:30 Hrs.: Presentación oral de e-póster

Coordinador: Dr. Alberto Guida

Secretario: Dra. Eugenia Rivas

 

10:30 – 13:00 Hrs.: Presentación oral de e-póster

Coordinador: Dra. Lucila Sagué

Secretario: Dr. Sebastián Chaio

fuente: http://hospitalramosmejia.info/

como siempre espero ver muchos enfermeros!

vas a ir coméntalo!

El poder de la palabra en enfermeria

Santiago Feliu No Comments

Uno de nuestras primeras herramientas en enfermería es la palabra.

Por eso, cuando se cumplen muchos años siendo enfermero podríamos fijarnos cual de estas palabras es mas importante para nuestra amada profesión.

Que palabra definirías vos a enfermería o al trabajo que realiza enfermería?

en este pequeño mural agrego un par que estuve leyendo y me quedaron en el tintero…

 PALABRAS QUE DEFINEN A ENFERMERIA

Accesibilidad
Adaptación
Agradecimiento
Agujas
Antisepsia
Apósito
Asepsia
Asequible
Atención
Parto
Bebé
Bibliografía
Biopsicosocial
Ciencia
Cofia
Colaboración
Compartir
Complementariedad
Comprensión
Comunicación
Comunidad
Confianza
Congreso
Conocimiento
Consejo
Cooperación
Criterio
Cruz
Cuidados
Cuidar
Cultura
Diagnóstico
Disciplina
Diversidad
E.B.E.
Eficacia
Eficiencia

 

Empatía
Enfermera
Enfermería
Enfermo
Entorno
Entrevista
Equipo
Esfuerzo
Especialidad
Estudio
Ética
Evaluación
Evidencia
Fonendoscopio
Gestión
Guantes
Guardias
Habilidades
Historia
Hospital
Hospitalidad
Humanidad

Humildad

Información
Interdisciplinar
Intervención
Investigación
Inyección
Jerarquía
Liderazgo
Manos
Mascarilla
Matrona
Medicación
Multicausal
Necesidad
Objetivos
Observación
Paciencia
Paciente
Palabra
Pastillas
Pensar
Perseverancia
Persona
Pijama
Planta
Practicas
Profesión
Proyecto
Psicología
Publicación
Responsabilidad
Revisión
Rotar
Salida
Salud
Satisfacción
Sentir
Servicio
Sinergia
Sociedad
Solidaridad
Suero
Tecnología
Trabajo en equipo
Transcultural
Trato
Turnos
Unidad
UPP
Valoración
Valores
Verdad
Vía
Zuecos

 

que palabra agregarías colega?

coméntalo.

Primer dispositivo médico para inyecciones hecho en Argentina

Santiago Feliu No Comments

Mis felicitaciones ! que alegría leer este tipo de noticias!

 

Se trata de un producto similar a una lapicera, donde el paciente le carga un cartucho para suministrarse la medicación. El INTI asistió a la empresa para obtener el registro ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

La característica de este dispositivo es que es multidosis, es decir que se utiliza un cartucho para la aplicación de varias dosis de la droga recetada por el médico

Este año se lanzará al mercado nacional el primer dispositivo médico para productos inyectables llamado “PEN”, realizado íntegramente en el país por la empresa Chetano. Podrá emplearse para cualquier medicamento que se suministre vía subcutánea, como la insulina, la hormona del crecimiento y tratamientos de reproducción.

La ventaja de estos dispositivos es que son un 30% más económicos que los importados y que permiten a los clientes locales su personalización —de las piezas externas, el color, la marca, entre otras cuestiones estéticas—. Además, tiene un inyector multidosis (que permite aplicar varias dosis con el mismo cartucho), un sistema de reseteo, es de fácil transporte, entre otras características.

“Desde el INTI le propusimos a la empresa la metodología y el diseño de la estrategia para lograr la aprobación ante la ANMAT (para su fabricación y comercialización en el país)”, detalla Leonardo Pazos, del Centro INTI-Mecánica. La asistencia técnica, que duró un mes y medio, incluyó la evaluación del desempeño del producto según la norma que existe para este tipo de dispositivo a partir de la verificación de la planta, los proveedores y los resultados de los ensayos.

“En octubre vamos a entregar el primer lote de PEN a una empresa de productos biosimilares (medicamentos biológicos)”, anticipa Carlos Andrea Fechino, director del área de desarrollo de negocios de la empresa Chetano. Además, destaca que el dispositivo no sólo está registrado en Argentina sino también en Brasil, Turquía, Egipto y Líbano.

“Estamos orgulloso de haber obtenido el certificado ante ANMAT para la comercialización del primer equipo totalmente manufacturado en la Argentina y el único en la región. A futuro tenemos previsto continuar expandiendo su comercialización”, concluye Carlos.

Fuente: www2.inti.gob.ar

 

 

Reglas Mnemotécnicas para enfermeria

Santiago Feliu No Comments

Estudiando un poco , entre la maestría de información de salud del hospital italiano y fiebre pediátrica de Roemmers ( online) muchas de las reglas mnemotécnicas son útiles definamos primero,

primero mi compañera de estudio Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_mnemotécnica
Una regla mnemotécnica es una oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más facilidad.

digamos entonces Las técnicas mnemotécnicas ayudan a memorizar mejor, con mayor rapidez y con mayor eficiencia. Se registra mejor la información lo que permite posteriormente recordarla con mayor exactitud.

después encuentro en el blog para mi agrado de enfermería creativa 

( después voy hacer un post exclusivo de este blog que me parece una genialidad) el test de Apgar de esta forma:

y obviamente lo comparto porque me parece increíble la sencillez de recordar de esta forma.

para muchos colegas que están estudiando y no puedan recordar algo , sencillamente traten con la regla mnemotécnica y no estudiar de memoria ya que después de un tiempo no sirve, o simplemente no se recuerda lo que se estudio se los digo por experiencia.

ahora comparte tu regla mnemotécnica y coméntala!

 

Exposición accidental a quimioterapia en personal de enfermeria

Santiago Feliu No Comments

Buen día colegas leyendo un estudio realizado por American Cancer Society, encontré este dato no muy agradable sobre la exposición accidental, seamos precavidos en realizar nuestros trabajos llevando a los mas alto cuidados, me pareció bueno compartirlo.

 

Please note: This article was published more than one year ago. The facts and conclusions presented may have since changed and may no longer be accurate. And «More information» links may no longer work. Questions about personal health should always be referred to a physician or other health care professional.

 

(HealthDay News) — La exposición accidental a los fármacos de quimioterapia, que son altamente tóxicos, es común entre las enfermeras oncológicas de EE. UU., halla un estudio reciente.

Los investigadores encuestaron a 1,339 enfermeras oncológicas en un estado que trabajan en centros de infusión de quimioterapia para pacientes ambulatorios, y encontraron que casi el 17 por ciento dijeron que su piel u ojos habían sido expuestos a los fármacos.

En Estados Unidos, alrededor del 84 por ciento de la quimioterapia se administra en clínicas ambulatorias. La exposición accidental a la quimioterapia puede dañar los sistemas nervioso y reproductivo, así como aumentar el riesgo de cánceres de la sangre, según los autores del estudio, del Centro Oncológico Integral de la Universidad de Michigan.

«Cualquier exposición no intencional de la piel o los ojos podría ser igual de peligrosa que pincharse con una aguja», señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Michigan el autor líder del estudio Christopher Friese, profesor asistente de la Facultad de enfermería.

«Hemos minimizado los incidentes de pinchazos con agujas de forma que son eventos poco comunes que provocan una respuesta robusta por parte de los administradores. Las enfermeras acuden de inmediato a evaluación y tratamiento profiláctico. Pero no contamos con eso para la exposición a la quimioterapia», lamentó Friese.

Las enfermeras de las clínicas de quimioterapia con más personal y recursos reportaron menos exposiciones, al igual que aquellas de consultorios en que se requería que dos o más enfermeras verificaran las indicaciones.

«Esta investigación muestra que prestar atención a la carga de trabajo, la salud de una organización y la calidad de las condiciones de trabajo da resultados. No es solo para la satisfacción laboral, sino que es probable que reduzca el riesgo de estos peligros ocupacionales», aseguró Friese.

El estudio aparece en la edición adelantada en línea del 16 de agosto de la revista BMJ Quality and Safety.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU. ha publicado directrices para la administración de fármacos de quimioterapia, pero esas directrices no son obligatorias. Las recomendaciones incluyen usar equipo protector como batas y guantes para manejar los fármacos de la quimio, según la información de respaldo del comunicado de prensa.

Más información

La Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society) tiene más información sobre la quimioterapia.

FUENTE: University of Michigan Health System, news release,

 

Se confirmó un nuevo caso de sarampión y ya son 12 en el año

Santiago Feliu No Comments

Los especialistas llaman a tener al día el esquema de vacunación y a estar atentos a los síntomas. No descartan la aparición de más casos que están en investigación.
(Clarín) Se confirmó un nuevo caso de sarampión en la Provincia de Buenos Aires y en lo que va de 2018 ya suman 12, de acuerdo a la última actualización de la situación epidemiológica emitida por la Secretaría de Salud. Los especialistas llaman a tener al día el esquema de vacunación y a estar atentos a los síntomas. No descartan la aparición de más casos que están en investigación.
En el comunicado se insta a los equipos de salud a verificar el estado de vacunación de la población y sensibilizar la vigilancia epidemiológica de enfermedad febril. Este nuevo caso se da a cuatro días de que comenzara una nueva campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la rubéola que abarca a chicos mayores de 13 meses y menores de 5 años, aunque ya estén vacunados.
La campaña de vacunación ocurre en un año en el que el sarampión fue noticia: según los registros epidemiológicos de la cartera de Salud, desde principios de este año hasta que empezó octubre se registraron doce casos en la Argentina, concentrados en la Ciudad y el sur del Gran Buenos Aires. A ese registro se le suma el dato que viene del otro lado del Atlántico: con unos 41 mil casos, Europa tuvo la mayor cantidad de enfermos de sarampión en una década.sarampion
En ese escenario, tanto en centros porteños como del sur del Conurbano se había establecido un refuerzo extra de la vacuna contra el sarampión para bebés de entre seis y once meses: fue a principios de agosto, luego de que tres bebés de menos de un año contrajeran el virus, antes de la primera dosis que prevé el Calendario Nacional de Vacunación, a los doce meses.
En agosto de este año, el entonces Ministerio de Salud dio a conocer la baja de casi 5 puntos porcentuales en la tasa de cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral entre 2014 y 2017, desde el 94,9 por ciento al 90,2 por ciento, y de un 95,6 por ciento a un 90,6 por ciento en la dosis que se da al momento de empezar la escuela primaria.
De los 7 casos confirmados entre el 19 de julio y el 31 de agosto cinco tienen menos de un año; a los que se le suman una mujer de 23 años “conviviente del caso 1” (que es un bebé de cinco meses del barrio porteño de Monserrat) y el de un nene de 10 años sin antecedentes de vacunación, que tuvo contacto con otro de los bebés afectados.
Los chiquitos presentaron fiebre y erupción en la piel (exantema). En los primeros 6 casos se identificó el mismo genotipo D8, que es el que circula en la región. Todos evolucionaron favorablemente, confirmaron las autoridades sanitarias. Sin embargo en el comunicado de este jueves informan que “se encuentran en investigación otros casos sospechosos”.
comenta colega!