Noticias

España no cambiará la prestación sanitaria a los británicos tras el Brexit

Santiago Feliu No Comments

Reino Unido deberá garantizar el reembolso de los gastos por la asistencia sanitaria prestada en España

El Gobierno de España no modificará la prestación sanitaria que ofrece a los ciudadanos de Reino Unido tras la salida de su país de la Unión Europea con el Brexit. Así lo ha confirmado este viernes el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, tras el Consejo de Ministros en el que el Gobierno ha aprobado una serie de medidas de “carácter temporal” dirigidas a facilitar el tránsito hacia la nueva situación derivada de la consideración del Reino Unido.

Tal y como ha publicado Moncloa, el Ejecutivo que preside Pedro Sánchezha aprobado un Real Decreto-ley que establece que España continuará prestando a los nacionales de Reino Unido asistencia sanitaria en España “en los mismos términos y con las mismas condiciones”establecidas con anterioridad a la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

Para que esto ocurra, Reino Unido debe “garantizar estas mismas condiciones a aquellas personas que tengan derecho a recibir asistencia sanitaria en Reino Unido con cargo a España”. Esta reciprocidad será objeto de comprobación a los 2 meses de entrada en vigor del Real Decreto-ley.

Además, el país anglosajón deberá garantizar el reembolso de los gastos por la asistencia sanitaria prestada en España por los servicios sanitarios en los mismos términos que en la actualidad.

De modo que, los trabajadores, pensionistas, turistas y estudiantes que tienen derecho a la asistencia sanitaria británica, continuarán recibiendo esta asistencia en España durante un plazo determinado, salvo que con anterioridad se firme un acuerdo internacional (entre la UE y Reino Unido o, de manera bilateral, entre España y Reino Unido) que regule esta materia.

Asimismo, con el fin de asegurar la correcta prestación de la asistencia sanitaria, las tarjetas sanitarias expedidas a favor de los nacionales del Reino Unido mantendrán su vigencia, y para los desplazamientos temporales y tratamientos programados serán válido el documento acreditativo de la cobertura sanitaria a cargo de las entidades británicas.

Por último, el Gobierno ha establecido las características del procedimiento de facturación y reembolso atribuyendo al Instituto de Nacional de la Seguridad Social (INSS) la competencia para la gestión de los citados procedimientos.


Tecnología sanitaria y funcionarios

Respecto a las aduanas y su influencia en lo referente a productos y tecnología sanitaria,el plan aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchezestablece que “se declaran válidas las autorizaciones otorgadas en aplicación del artículo 2 del Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso, aprobado por Real Decreto 679/2014, de 1 de agosto, que tengan como país de destino o país de procedencia el Reino Unido, y que se encuentren en vigor”.

Desde el ejercicio de profesión y empleo público, Borrel ha anunciado una serie de medidas para garantizar a los españoles el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales, Enfermería o medicina, obtenidas en Reino Unido, “con la finalidad de que no tengan que volver a obtener el reconocimiento”.

En el ámbito de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), se prevé el mantenimiento de la condición de funcionario de la función pública española de los nacionales británicos que ostenten tal condición en el momento de la retirada.

En el caso de nacionales británicos que hayan presentado su candidatura a procesos selectivos con anterioridad a la fecha efectiva de salida del Reino Unido de la UE, han de cumplir los requisitos para el ingreso en la función pública el día de terminación del plazo de presentación de las solicitudes para participar en los mismos.

NEUSPILLER: “LA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ES UN OBJETIVO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN”

Santiago Feliu No Comments

El Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Sebastián Neuspiller, realizó ayer la apertura de la Jornada de Vacunación Antigripal junto al Dr. Gustavo Jankilevich, Gerente de Gestión Estratégica de la S.S.SALUD.

El Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Sebastián Neuspiller, realizó ayer la apertura de la Jornada de Vacunación Antigripal junto al Dr. Gustavo Jankilevich, Gerente de Gestión Estratégica de la S.S.SALUD y funcionarios de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación.

El Dr. Neuspiller destacó, “esta nueva jornada de prevención responde a uno de los objetivos estratégicos de esta nueva gestión de la Superintendencia que es poner en valor acciones de promoción de la salud para la población beneficiaria de obras sociales  y prepagas.”

“Debemos recordar que hay 20 millones de personas detrás de cada una de nuestras acciones,” subrayó el Superintendente y precisó, “la vacunación es fundamental para una efectiva estrategia de prevención y promoción de la salud.”

El Dr. Gustavo Jankilevich señaló la importancia de trabajar en conjunto con las Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga para ampliar la cobertura de vacunación entre la población y afirmó, “tanto desde el punto de vista sanitario como financiero es muy importante el registro nominal de la población vacunada, a partir de la vigencia de la Ley 27.491.”

“Este Registro es de suma utilidad para todos los actores de salud y para la adecuada toma de decisiones”, sostuvo Jankilevich y “representa un avance en términos de información nominal y estadística para el diseño e implementación de las correspondientes políticas de salud”, afirmó.

Asimismo durante la jornada, el Lic. Alejandro Zubieta, integrante del equipo técnico de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, se refirió al “trabajo conjunto con la Superintendencia para fortalecer las estrategias de prevención y a los avances en la implementación de la Ley 27.491 que define a la vacunación como estrategia de salud pública preventiva con la participación de todos los sectores de salud.”

Por su parte, la Dra. Natalia Katz, responsable de vacunación antigripal de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, se refirió a las características y cepas del virus influenza y aseguró,”la vacunación oportuna es la herramienta de mayor eficacia e impacto para la prevención.”

En este sentido, Katz se refirió al propósito de la vacunación para “la reducción de complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de Influenza en la población de riesgo en Argentina.”

“La población de riesgo incluye al personal de salud, a los niños entre 6 y 24 meses;  personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; embarazadas (cualquier trimestre de gestación); puérperas (antes del egreso de la maternidad) y personas de 65 años y mayores”, detalló la funcionaria.

Katz señaló que “si bien la circulación del virus se produce durante todo el año, el objetivo es lograr el 80% de cobertura antes que comience el invierno y ampliar dicha cobertura en el grupo de los niños.” Además informó que la vacuna antigripal estará disponible a partir del mes de abril de 2019 de manera gratuita y obligatoria para la población de riesgo.

Los referentes del Área de Datos (Novimac), Lic. Gustavo Iriarte y Patricia Tornilla, explicaron los alcances del Registro de vacunación y plantearon como uno de los objetivos de este año “ampliar la tasa de registro de vacunación por parte de las Obras Sociales.”

Además el Dr. Silvio Dessy, Gerente de Control Prestacional de la S.S.SALUD informó la disponibilidad de guías operativas para la solicitud de las dosis de vacunas y respondió las             consultas de los representantes de obras sociales y entidades de medicina prepaga presentes en el auditorio del Organismo.


RIESGO DE DESACELERACIÓN DE LA RESPUESTA AL ÉBOLA EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Santiago Feliu No Comments

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los donantes que sigan financiando la respuesta al brote de ebola en la República Democrática del Congo, pues de lo contrario podría volver a aumentar el riesgo.

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió a los donantes que sigan financiando la respuesta al brote de ebola en la República Democrática del Congo (RDC), pues de lo contrario podría volver a aumentar el riesgo. Hay una necesidad urgente de US$ 148 millones para que todos los asociados involucrados en la respuesta continúen su trabajo. Hasta el momento, se han prometido menos de US$ 10 millones.

El llamamiento llega una semana antes de la próxima misión del Dr. Tedros a la RDC, en la que está previsto que se reúna con el presidente Tshisekedi en Kinshasa antes de viajar a las zonas de Butembo y Katwa, afectadas por el ebola.

«La situación no tiene precedentes: nunca ha habido un brote de ebola en estas condiciones, con una población tan móvil y tantas deficiencias en el sistema de salud», dijo el Dr. Tedros.

«El contexto de seguridad es otra gran preocupación. Me entristecen profundamente las noticias de que un centro sanitario administrado por Médecins Sans Frontières en Katwa fue atacado el domingo por la noche. Sin embargo, junto con los asociados y con el gobierno de la RDC a la cabeza, hemos logrado importantes avances. Se han evitado cientos de muertes, tal vez incluso miles. Pero el brote no ha terminado y necesitamos urgentemente fondos adicionales para acabar con él».

Se han vacunado más de 80 000 personas y se han tratado más de 400. Miles de casos sospechosos han sido seguidos, sometidos a pruebas y transferidos a otros centros cuando se confirmó que no tenían ebola. Se han identificado y seguido personal y diariamente durante tres semanas más de 40 000 contactos para tener la seguridad de que no habían contraído también la enfermedad. Solo la OMS ha enviado más de 300 toneladas métricas de suministros, entre ellos materiales para la vacunación y 470 000 juegos de equipos de protección personal para los asociados que trabajan en centros de tratamiento.

Además de la respuesta en el país, se han capacitado y preparado para responder a posibles casos cientos de profesionales sanitarios, guardias de frontera y otros trabajadores de países vecinos.

Los asociados que están participando en la respuesta han contenido el brote en zonas de salud sucesivas y han impedido la transmisión a los países vecinos, lo que demuestra que el éxito es posible a pesar de las dificultades del contexto. Sin embargo, la transmisión en curso en Butembo y Katwa hace posible que el brote alcance zonas aún más volátiles y peligrosas, donde casi ningún asociado podría trabajar. Es por eso que se necesita apoyo ahora. Solo si se mantienen e intensifican las medidas actuales podremos poner fin a este brote en los próximos meses.

El plan de respuesta para el período de febrero a julio, que reúne las acciones previstas y las necesidades de financiación de todos los asociados y que fue presentado por el ministro de salud del país el 13 de febrero, basa la respuesta en las estructuras del sistema de salud local, el fortalecimiento de las capacidades del personal local, especialmente a nivel provincial y local, y la profundización de la participación de las comunidades, especialmente de los grupos de mujeres y sobrevivientes.

«Tenemos la responsabilidad compartida de poner fin a este brote», dijo el Dr. Tedros, y agregó que el continuo y generoso apoyo técnico y financiero de la comunidad de donantes es una prueba del compromiso mundial para detener el brote. «Ahora necesitamos que se unan a nosotros en el empuje final. Ningún país ni asociado puede por sí solo hacer frente a este virus mortal. El impacto en la salud pública y las ramificaciones económicas pueden extenderse mucho más allá de un país o continente. Prometemos que no vamos a ceder hasta que hayamos detenido este brote. Pero vencer al ebola, dondequiera que sea, es caro y exige que todos trabajemos juntos».


PAMI: COMIENZA LA DISTRIBUCIÓN DE LA NUEVA CREDENCIAL EN SEIS PROVINCIAS

Santiago Feliu No Comments

El miércoles 6 de marzo comenzará la distribución de la Nueva Credencial PAMI a los afiliados de la provincia de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El miércoles 6 de marzo comenzará la distribución de la Nueva Credencial PAMI a los afiliados de la provincia de Río Negro. Hasta el momento, PAMI distribuyó más de tres millones de credenciales en todo el país.

La Nueva Credencial representa un hito en la historia del Instituto, ya que los afiliados de todo el país dejarán de tener una credencial de papel para utilizar una credencial plástica, con banda magnética y código QR, que permitirá simplificar trámites e incorporar nuevos sistemas de control y gestión.

¿Cómo recibe el afiliado la Nueva Credencial?

El correo la dejará en el buzón o por debajo de la puerta y no es necesario que el afiliado esté presente en su casa para recibirla. El afiliado no tendrá que tramitar la credencial en su Agencia o UGL. Es importante recordar también que no deberá firmar ningún comprobante ni atender en su domicilio a ninguna persona que se presente para la entrega de la tarjeta.

¿Cómo será la distribución de la Nueva Credencial?

A partir del lunes y durante 90 días, los afiliados pertenecientes a las mencionadas UGLs recibirán sus credenciales por correo en el último domicilio informado en el DNI. La distribución de las 5 millones de credenciales se realiza por etapas y regiones en todo el país (ver cronograma de entrega adjunto)

¿Hasta cuándo tienen validez las credenciales actuales?

La credencial de papel que actualmente posee el afiliado es válida hasta que reciba y active la Nueva Credencial plástica.

¿Cómo activar la Nueva Credencial?

Para activar la Nueva Credencial, una vez recibida, los afiliados deben ingresar a la página web de PAMI www.pami.org.ar/credencial, llamar por teléfono de manera gratuita al 0800-333-1386 o hacerlo de forma presencial en alguno de los 300 Puntos Digitales en todo el país. La activación es muy sencilla y no es necesario pagar a ningún tercero para realizarla.

¿Cómo será el proceso de implementación de la Nueva Credencial?

El proceso de implementación total de la Nueva Credencial se completará en dos etapas. En la primera, durante los primeros once meses –desde el 1ero. de junio pasado- se entregan las cinco millones de credenciales a todos los afiliados del país.

Una vez completada la distribución, se trabajará en la implementación de los lectores de tarjetas en farmacias y prestadores, con el fin de simplificar trámites y brindar un mejor servicio a los afiliados, a la vez que permitirá mejorar las medidas de control y auditoría del Instituto.

¿Qué ocurre si la Nueva Credencial no llega al domicilio del afiliado?

Los afiliados pueden consultar el estado del envío de la Nueva Credencial enwww.pami.org.ar/credencial. Si pasados 90 días de iniciada la distribución en su zona el afiliado aún no recibió su Nueva Credencial, deberá comunicarse al 0800-333-1386 para verificar que haya sido enviada correctamente.


La última batalla enfermera para desterrar el “desfasado” término de ATS

Santiago Feliu No Comments

Cecova remite una carta a la Generalitat para que utilice el término correcto a la hora de referirse a estos sanitarios

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) ha recordado al Gobierno autonómico qulas abreviaturas ATS y/o DUE para referirse a este colectivo son “incorrectas y desfasadas” y lo ha hecho después de que la Generalitat publicara una resolución donde incluía esta terminología en relación a esta profesión sanitaria.

En concreto, el pasado 31 de julio, el DOGV hacía pública una convocatoria para la integración de nuevos aspirantes en la bolsa de empleo para sustituciones temporales en puestos de trabajo de la categoría de enfermero. Sin embargo, en su anuncio, la Administración se refería a este colectivo como “puestos de trabajo de ATS/DUE”.

Ante esta situación, y sin haber sido corregido, el Cecova ha remitido sendas cartas a la vicepresidenta del Consell y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, así como al subsecretario de este departamento, Francesc Gamero, recordando que el término correcto para referirse a los profesionales de enfermería es enfermero/a, tal y como aparece en el Real Decreto 184/2015, que homogeneiza la denominación de la categoría de referencia en el ámbito de los cuidados generales como enfermero/a y destierra las anteriores denominaciones de ATS y DUE.  

Por ello, tras tener constancia de la publicación de los vocablos ATS/DUE en el DOGV el pasado 31 de julio, desde el Cecova se solicita a la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas su colaboración para “la normalización generalizada en todos los departamentos de la Generalitat del uso de enfermero/a a la hora de referirse a los profesionales de Enfermería y evitar de este modo confusión en la identificación de los mismos en la sociedad y entre los usuarios de la sanidad, así como en el ámbito académico y laboral”.

Carrefour retirará los disfraces con una imagen sexista de las enfermeras

Santiago Feliu No Comments

Satse constató recientemente que estos hipermercados ofertaba a sus clientes hasta diez disfraces de “enfermera sexy”

La empresa de hipermercados Carrefour se ha comprometido a no volver a comercializar disfraces que muestran una imagen sexista de la mujer enfermera, tras reclamarle su retirada el Sindicato de Enfermería, Satse, por «perjudicar gravemente la dignidad e imagen pública de estasprofesionales sanitarias».

Así lo asegura Satse en un comunicado, que continúa su campaña de información y sensibilización social “Rompe con los estereotipos”. En ellaconstató recientemente que Carrefour ofertaba a sus clientes hasta diez disfraces de “enfermera sexy”(vestido ajustado, falda corta, zapatos de tacón y escote pronunciado) y de manera inmediata se dirigió a la empresa de hipermercados para solicitarle su retirada.


Carrefour se une así a otras empresas, como Alcampo o El Corte Inglés, que ya han retirado el disfraz de «enfermera sexy» 

Una petición que fue bien recibida por los responsables de Carrefourque lamentaron el malestar que hubieran podido ocasionar y confirmaron a Satse que habían dado instrucciones para retirar cualquier stock antiguo que pudiera existir en sus hipermercados. De igual manera, se comprometieron a no comercializar en el futuro ningún tipo de disfraz de estas características.

Agradecidos

El Sindicato de Enfermería «agradece públicamente la rápida respuesta de la empresa de hipermercados y el hecho de que se haya mostrado sensible a la necesidad de no seguir vendiendo disfraces que trasladan falsos y denigrantes estereotipos que perjudican a las mujeres enfermeras»

Carrefour se une así a otras empresas, como Alcampo o El Corte Inglés, que tras la reclamación realizada por el Sindicato de Enfermería, se comprometieron a dejar de vender este tipo de disfraces. “Se trata de un nuevo paso para lograr que a la mujer enfermera no se la muestre con una actitud y vestimenta totalmente irreal y dañina”, apunta.

No obstante, la organización sindical denuncia, de cara a una nueva celebración de las fiestas de Carnaval, que «hay establecimientos y compañías de comercio electrónico, como Amazon o Ebay, que siguen ofertando este tipo de disfraces, por lo que insiste en la necesidad de continuar presionando para que la imagen de la mujer enfermera no sea utilizada por otros como un reclamo comercial vinculado a estereotipos sexistas».

Observatorio de la Mujer 

Además de la constante denuncia de los reiterados casos de difusión de imágenes y mensajes que atentan contra la dignidad de las mujeres enfermeras, Satse propuso hace más de un año al Ministerio de Sanidad la creación de un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario que trabaje para acabar con la utilización de estos estereotipos sexistas y denigrantes e, incluso, llegó a recabar más de 10.000 firmas entre ciudadanos y profesionales con este objetivo.

En una reunión celebrada el pasado mes de diciembre, el presidente de Satse recordó al director general de Ordenación Profesional, Rodrigo Gutiérrez, que la propuesta aún sigue guardada en “el cajón de asuntos pendientes” del Ministerio, y le pidió que «se haga realidad para que, a través de este órgano, se pueda hacer un seguimiento pormenorizado de todos los casos que se van produciendo y establezca un plan de actuación con todas las medidas a adoptar para que no se repitan nunca más».

Propuesta para crear un órgano nacional contra el machismo en Enfermería

Santiago Feliu No Comments

Satse ha propuesto al Ministerio de Sanidad la creación de un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha propuesto a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, la creación de un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario que trabaje para acabar con la utilización de estereotipos sexistas y denigrantes que deterioran gravemente la imagen y reconocimiento social de todas las profesionales que trabajan en el Sistema Nacional de Salud.

La propuesta del Sindicato de Enfermería surge a raíz de constatar que, lejos de desaparecer, los casos de difusión de imágenes y mensajes que atentan contra la dignidad de las profesionales sanitarias, fundamentalmente enfermeras, siguen produciéndose, habiéndose registrado un “repunte” a lo largo de los últimos meses.

Entre otros, Satse recuerda el programa especial de Nochebuena de TVE, en el que un grupo de bailarinas, que simulaban ser profesionales sanitarias, vestían únicamente con la chaqueta del pijama de trabajo, sin los pantalones del uniforme reglamentario, algo que no ocurría con sus compañeros hombres. O el artículo de opinión del escritor Arcadi Espada, publicado en un periódico de tirada nacional, en el que comparaba a las enfermeras con las prostitutas.

La organización sindical también apunta la distribución de disfraces para Carnaval o Halloween de “enfermeras sexy” y los anuncios de fiestas universitarias y de otro tipo, con el mismo reclamo. Esta imagen se sigue utilizando, igualmente, en algunos vídeos musicales, programas de entretenimiento, como “Tu cara me suena”,  e, incluso, en desfiles de moda.

Observatorio

Por ello, Satse ha reclamado al Ministerio de Sanidad que tome cartas en el asunto y constituya un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario que haga un seguimiento pormenorizado de los casos que se vayan produciendo y establezca un plan de actuación con todas las medidas a adoptar para que no se repitan nunca más.

A juicio del Sindicato de Enfermería, este órgano debería estar vinculado al Consejo Interterritorial del SNS para que sus propuestas de actuación fuesen acordadas e implantadas en todas las comunidades autónomas. Asimismo, tendría que elaborar y presentar públicamente, al menos, una vez al año, un informe sobre los casos registrados en los medios de comunicación y otros ámbitos, así como las acciones realizadas al respecto.

Entre otras líneas de actuación, la organización sindical considera fundamental que se incida en fomentar un mayor conocimiento de la labor que realizan  profesionales sanitarias, como las enfermeras, dentro de nuestro Sistema Sanitario y de cara a la sociedad, impulsando distintas campañas de información y sensibilización que pongan el acento en la necesidad de acabar, de una vez por todas, con falsos estereotipos retrógrados y sexistas.

Satse clama contra Alcampo por su “indignante” disfraz de enfermera

Santiago Feliu No Comments

El sindicato pide a Sanidad un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario para acabar con estos estereotipos

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado a las empresas y centros comerciales que ofertan a sus clientes disfraces para las celebraciones de Carnaval de este año que retiren de la venta todos aquellos que atentan contra la dignidad e imagen pública de las profesionales de Enfermería. «Tras las continuas quejas y críticas realizadas en los últimos años por la venta de disfraces con los que se sigue perpetuando la imagen sexista de las enfermeras (vestido ajustado, falda corta, escote pronunciado…), el Sindicato de Enfermería confiaba que las empresas y centros comerciales hubiera tomado buena nota y no hubieran incurrido en el mismo error este año», asegura Satse en un comunicado.

De ahí que hace escasas fechas propusiese a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, «la creación de un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario que trabaje para acabar con la utilización de estereotipos sexistas y denigrantes que deterioran gravemente la imagen y reconocimiento social de las enfermeras y el resto de profesionales que trabajan en el Sistema Nacional de Salud».

Una propuesta ante la que aún espera respuesta por parte del Ministerio y que va a volver a plantear en una próxima reunión que tiene previsto mantener con la ministra. «El Observatorio debe hacer un seguimiento pormenorizado de todos los casos que se van produciendo y establecer un plan de actuación con todas las medidas a adoptar para que no se repitan nunca más», asegura el sindicato.

El disfraz criticado por Satse.

Satse pone un ejemplo concreto de disfraz de estas características en el que ha incluido Alcampo, filial de hipermercados en España del Grupo Auchan, en su catálogo de disfraces para el Carnaval de este año. El presidente del Sindicato de Enfermería, Manuel Cascos, se ha dirigido por escrito a los responsables de Auchan en España, para trasladarles el rechazo y malestar profundo del colectivo de enfermeras y enfermeros ante este tipo de prácticas comerciales, pidiéndoles que retiren este disfraz de la venta y no lo vuelvan a incluir en catálogos de próximos años.

El sindicato asegura que, lejos de desaparecer, los casos de difusión de imágenes y mensajes que atentan contra la dignidad de las profesionales sanitarias, fundamentalmente enfermeras,»siguen produciéndose, habiéndose registrado, incluso, un repunte a lo largo de los últimos meses».

Tras las numerosas críticas recibidas, a última hora de esta tarde el perfil social de Alcampo se ha molestado en ir contestando individualmente a los usuarios que se habían hecho eco de la petición. «Te informamos que vamos a proceder a retirar este disfraz de nuestras tiendas», escribían desde la empresa francesa. 

Buenas tardes, te informamos que vamos a proceder a retirar este disfraz de nuestras tiendas. Un saludo— Alcampo (@alcampo) 30 de enero de 2019

Twitter arde contra TVE por sus enfermeras sin pantalones: “Cavernícolas”

Santiago Feliu No Comments

Los grandes musicales de la historia del cine fueron protagonistas del programa especial Telepasión, emitido por TVE el 24 de diciembre. Conducido por Anne Igartiburu y Santiago Segura, esta última edición no levantó «pasión» entre los telespectadores, quienes mostraron su indignación a través de las redes sociales por la sexualización que se hizo de las enfermeras.

«Machista» y «casposo» han sido el calificativos con los que los usuarios han definido el programa, principalmente en una de las actuaciones que aludía a la serie de la cadena Centro Médico en el que las bailarinas –que encarnaban el papel de enfermeras- iban prácticamente desnudas, con batas y faldas demasiado cortas,  mientras que los hombres estaban completamente vestidos.  «Una vez más, la imagen de la enfermería pisoteada por la televisión pública«, señalaba un twitero.

En una lucha constante por eliminar este tipo de prejuicios, «la televisión pública los fomenta», han tuiteado algunos usuarios que han calificado como «vergonzoso» el programa especial de La 1. A pesar de haber sido esta la actuación que más críticas ha recibido, el resto no se ha quedado atrás, ya que volvía a repetirse el mismo patrón: mujeres con poca ropa y hombres vestidos.

Los usuarios de llegaron, incluso, a pedir la dimisión de la cúpula directiva de la cadena y de los responsables del programa. También los sindicatos de enfermeros de diferentes comunidades autónomas mostraron su malestar ante el espectáculo ofrecido por TVE, así como los propias profesionales del sector, que manifestaron su indignación porque «el programa ha pisoteado la imagen de las enfermeras».

La visión de @tve_tve de las mujeres que trabajan en Sanidad en #Nochebuena, esta vez hasta sin falda… Eso sí, los hombres, bien tapaditos. Ya que salga Arévalo. Por supuesto, se acabó #Telepasión en mi casapic.twitter.com/GJ2F89LsIC— Hurac (@F_Malote) 24 de diciembre de 2017

Ni en #Nochebuena nos dejan cenar en paz! En #telepasionmédicos cantando vestidos bien y con bata y enfermeras con vestidito enseñando piernas y hasta las bragas! Venga ya @rtve, harta de esa imagen en televisión, aprendan de una vez una #Enfermeriavisible de verdad y actual!— Eva Tizón (@AvanzaEnfEpS) 24 de diciembre de 2018

Así no, #telepasion, así no… vergüenza… ¡rectificación pública con la enfermería ya! @tve_tve @rtvepic.twitter.com/oWS7nXpiWQ— TopLogan (@TopLogan77) 25 de diciembre de 2017

@madrid_ame Absoluta BASURA la de #telepasion en @rtve : medicos encorbatados y enfermeras enseñando las bragas…decidme la profesión de vuestras madres, hermanas e hijas, que les vamos a dedicar nosotras un programita acorde a vuestro intelecto, panda de cavernícolas.— DrGrijander (@drgrijander66) 25 de diciembre de 2018

#telepasion preciosas piernas de las enfermeras, super necesario que se le vean las bragas pic.twitter.com/0xbtAPNcpf— 海 (@MaritaCoroDi) 24 de diciembre de 2017

Chicas con minifaladas y semidesnudas y los hombres vestidos completamente. El machismo y la sexualización femenina la llevamos bien ¿No? #Telepasión— Paris (@jorgeginory) 24 de diciembre de 2018

Pachá convoca una fiesta vergonzosa con la enfermera como reclamo sexual

Santiago Feliu No Comments

El aluvión de críticas del colectivo ha obligado a la empresa a retirar la cartelería de una de sus fiestas

De nuevo la imagen sexualizada y sexista de una enfermera con cofia en la cabeza (lamentablemente) se ha vuelto a utilizar. Y esta vez ha sido nada más y nada menos que para la promoción de una fiesta. La conocida discoteca Pachá Barcelona ha empleado un cartel en el que se veía a una joven vestida con el uniforme estereotipado para promover una celebración que tenía lugar este jueves 13 de diciembre en la conocida sala. Un anuncio que nada ha gustado al colectivo y que la discoteca se ha visto obligada a retirar.  

Ha sido el propio Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona quien ha denunciado a través de sus redes sociales el uso inadecuado de la imagen de estas profesionales. “Exigimos la retirada de la imagen promocional tan lesiva para las más de 50.000 enfermeras de Cataluña. Somos profesionales con estudios universitarios que atendemos cada día a miles de personas. No llevan faldas o vestidos cortos. Basta de hipersexualizar la profesión”, han expresado así en Twitter.

.@Pacha_Bcn demanem la retirada de la imatge promocional tan lesiva per les +50.000 infermeres de Catalunya. Som professionals amb estudis universitaris que cuidem cada dia milers de persones. No portem còfies,minifaldilles, ni vestits curts. Prou  d’hipersexualitzar la professió pic.twitter.com/i5JExebkKY— COIBarcelona (@COIBarcelona) 13 de diciembre de 2018

Rápidamente la discoteca tuvo que borrar el cartel de la fiesta que se había difundido en redes sociales, una pronta respuesta que desde el colegio profesional valoraron positivamente. “Gracias por rectificar y por eliminar esta imagen de vuestra web y perfiles sociales. Esperemos que a partir de ahora no pasará otra vez”, han comunicado en otro tuit.

@Pacha_Bcn gràcies per rectificar i per eliminar aquesta imatge de la vostre web i perfils socials. Esperem a partir d’ara no torni a passar— COIBarcelona (@COIBarcelona) 13 de diciembre de 2018

Este colegio profesional no ha sido la única institución que ha denunciado la publicidad empleada. También desde el propio Consejo General de Enfermería han lanzado un mensaje en redes sociales. “No dejaremos de denunciar y luchar contra los estereotipos trasnochados, denigrantes y sexistas”, han comentado en un tuit. 

No dejaremos de denunciar y luchar contra los estereotipos trasnochados, denigrantes y sexistas. Gracias @enfermeratweety a todos los profesionales que estáis atentos a estas publicidades infames. @COIBarcelona @pacha_bcnhttps://t.co/lydQgU2Du9— Consejo General de Enfermería (@CGEnfermeria) 13 de diciembre de 2018


Apoyo de los profesionales médicos

Al hilo de esto, cabe recordar que el Colegio de Médicos de Barcelona ha aplaudido la iniciativa del banco de imágenes que recientemente se ha creado con fotografías reales de enfermeras y enfermeros de la comunidad. “Desde el COMB, todo nuestro apoyo y felicitación por vuestra iniciátiva de crear un banco de imágenes de enfermeras para promover el cambio”, han reflexionado así en Twitter.

Des del CoMB, tot el nostre suport, i us tornem a felicitar per la vostra iniciativa de crear un banc d’imatges d’infermeres per fomentar el canvi.— Col·legi Metges BCN (@COMBarcelona) 13 de diciembre de 2018