Estadisticas

La vitamina D puede ayudar a tratar la tuberculosis resistente a fármacos, según un estudio

Santiago Feliu No Comments

La vitamina D acelera la eliminación de las bacterias de la tuberculosis (TB) de los pulmones en los casos de enfermedad multirresistente.

Europa press)  Según un estudio en 1.850 pacientes que han recibido tratamiento con antibióticos, y que ha sido dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres.

La tuberculosis multirresistente está aumentando en todo el mundo. Es muy difícil de tratar y tiene un pronóstico mucho peor que la tuberculosis estándar. Este nuevo estudio plantea la posibilidad de que la vitamina D podría beneficiar a este grupo de pacientes difíciles de tratar.

Al añadir vitamina D al tratamiento con antibióticos, se estimularía el sistema inmune para ayudar al cuerpo a eliminar las bacterias. Los tratamientos con antibióticos existentes para la MDR-TB son “extensos, costosos y, a menudo, tóxicos debido a sus graves efectos secundarios”.

“Este es un enfoque novedoso, ya que contrasta con la táctica convencional de desarrollar nuevos antibióticos en un intento de ‘mantenerse al día’ en la aparición de bacterias resistentes a los medicamentos, una carrera de fondo que nos está resultando difícil ganar”, señala el investigador principal del estudio, el profesor Adrian Martineau.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 10 millones de personas desarrollaron tuberculosis activa en 2017, y que 1,6 millones murieron de esta enfermedad. La tuberculosis multirresistente (MDR-TB) es causada por bacterias que son resistentes al tratamiento con al menos dos de los medicamentos antituberculosos de primera línea más potentes, causando alrededor de 500.000 casos y 150.000 muertes por año en todo el mundo.

Hasta ahora, la vitamina D ha demostrado en diversos estudios potencial para mejorar el sistema inmune, pero los ensayos controlados aleatorios en el tratamiento de la tuberculosis han dado resultados contradictorios. En este nuevo estudio, publicado en la revista ‘European Respiratory Journal’, el equipo de investigación reunió datos de 1.850 pacientes con tuberculosis que participaron en ensayos clínicos de vitamina D en ocho países (Reino Unido, Pakistán, Bangladesh, India, Indonesia, Mongolia, República de Georgia y Guinea Bissau).

Después, realizaron un análisis para ver si había grupos particulares de pacientes que respondían mejor a la vitamina D que otros. Cuando se añadió al tratamiento con antibióticos, la vitamina D aceleraba la eliminación de bacterias de tuberculosis en pacientes con la modalidad multirresistente, aunque no se observó una aceleración cuando se observó a toda la población del estudio como un todo.

En cualquier caso, los investigadores advierten que el análisis no es suficiente por sí solo para justificar una recomendación clínica del uso de la vitamina D en el tratamiento de la MDR-TB, ya que “se basa en un número relativamente pequeño de participantes”. Sin embargo, aseguran que estos resultados proporcionan una justificación para realizar nuevos ensayos clínicos en los que se compruebe si la vitamina D realmente puede beneficiar a los pacientes que están tomando antibióticos estándar para la tuberculosis multirresistente.

Enfermería: la profesión está «marginada» en el nuevo Consejo Asesor

Santiago Feliu No Comments

Solo una mujer forma parte del órgano consultivo frente a los 14 facultativos médicos

«La nueva composición del Consejo Asesor de Sanidad y Servicios Sociales diseñado por María Luisa Carcedo y su equipo no responde a la realidad actual del sistema sanitario, ni es representativo, ni plural, ni se enfoca a dar respuesta a las necesidades presentes y futuras de la Sanidad española«. Así lo ha denunciado el Consejo General de Enfermería (CGE) quien ha querido trasladar a Carcedo su «sorpresa» ante lo que considera de nuevo enfoque “médico-centrista” y «anacrónico» del órgano consultivo.

Con un tono crítico, los enfermeros han asegurando que no se esperaban esto de una ministra que «ha dado inicialmente muestras de valorar y potenciar el rol de las enfermeras en la Sanidad pública». «Nos queda claro que en el ministerio sigue muy enraizada la concepción de sistema sanitario tradicional centrado en los profesionales de Medicina, marginando a sanitaros que son la base del sistema y que desempeñan un papel fundamental en el escenario sociodemográfico hacia el que camina España”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente el Consejo General de Enfermería de España.     

Pérez Raya ha destacado también que la composición del Consejo Asesor es además contraria a las necesidades asistenciales del Sistema Nacional de Salud tanto en el presente como su futuro inmediato. “Asistimos a un envejecimiento sostenido de la población, además se está multiplicando el número de pacientes crónicos, muchos de ellos de gran complejidad: pluripatológicos y polimedicados. Y ante este escenario no cabe otra salida que dar un giro del curar al cuidar y aprovechar al máximo el potencial asistencial de la enfermería que lleva en su ADN el cuidado. Por ello, no tiene ningún sentido diseñar un Consejo Asesor sin una amplia representación enfermera”.


Un perfil jurídico


El CGE denuncia que la presencia de María Dolores Calvo no es proporcional al número de enfermeros 

Sólo una enfermera, que aseguran tiene un perfil «muy jurídico», forma parte del órgano consultivo frente a nada menos que catorce médicos de distintas disciplinas y áreas de actuación. La única enfermera elegida por la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y su equipo es María Dolores Calvo Sánchez, que ocupará su plaza por méritos propios ya que cuenta con un gran bagaje y experiencia profesional a sus espaldas.

Calvo es enfermera especialista en Enfermería del Trabajo. Máster en Administración Sanitaria. Ha sido asesora del Comité de Ética del Colegio de Enfermería de Salamanca y profesora titular de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal. Ha publicado trabajos de investigación en campos como la Administración Pública Sanitaria, Innovación y Ejemplaridad Pública, y Políticas de Igualdad en el Ámbito Sanitario.

Sin embargo, pese al currículum de Calvo y a ser una más que digna representante de la profesión enfermera, el organismo colegial denuncia que la presencia enfermera en el órgano consultivo que preside Pedro Sabando «no es ni mucho menos proporcional al número de profesionales de enfermería que trabajan en la Sanidad Pública».  


«Somos referente internacional»

«Actualmente, la enfermería cuenta en España con un desarrollo académico y profesional que nos sitúa a la vanguardia de la enfermería mundial y muchas de nuestras enfermeras y enfermeros son reclamados a nivel internacional para representar a nuestra profesión», ha contextualizado el presidente del CGE.


Pérez Raya avisa: «Las enfermeras nos están trasladando su malestar»

Por otro lado, el Consejo General de Enfermería ha denunciado que “tampoco se ha contado con otros profesionales que podrían aportar mucho al abordaje de los problemas y retos de la Sanidad española».

«Sería deseable una representación más variada de las profesiones si queremos tratar los asuntos de una forma global. Por supuesto que los médicos que forman parte del Consejo son figuras de primera línea, pero la enfermería puede aportar mucho más, estamos 24 horas en turnos trabajando a pie de cama, somos los profesionales más cercanos al paciente. Estos aspectos los ha defendido siempre la ministra en público y en privado», han denunciado desde el órgano colegial.

Florentino Pérez Raya ha solicitado a la ministra que dé «continuidad y coherencia» a sus afirmaciones «porque las enfermeras están trasladándonos ese malestar«. «Esperamos que valore nuestra postura y la de otras instituciones del ámbito de la enfermería”, añade Pérez Raya haciéndose eco de la denuncia del sindicato mayoritario de la profesión, Satse.

Salario mínimo de Enfermeria en EE.UU. en 2019

Santiago Feliu No Comments

Version:1.0 StartHTML:000000229 EndHTML:000079122 StartFragment:000036389 EndFragment:000079061 StartSelection:000036463 EndSelection:000079051 SourceURL:https://www.thoughtco.com/salario-minimo-en-estados-unidos-1965598

Salario mínimo EE.UU 2019: federal, estados y ciudades

En Estados Unidos, el gobierno federal fija el salario mínimo para 2019 así como las categorías de trabajadores que pueden cobrar una cantidad inferior a ese sueldo. Además, estados, ciudades y condados pueden exigir a las empresas que operan en sus territorios que paguen un sueldo mínimo superior al federal.

Y es que la empresa está obligada a pagar a sus trabajadores el salario mínimo más alto que aplique. Por ejemplo, si opera en una ciudad con salario mínimo de $15,00/hora en un estado que fija un sueldo base de $12, la empresa debe pagar el de fijado por las ordenanzas de la ciudad, por ser más alto.

Por su importancia artículo informa sobre cuál es el salario mínimo federal y el de cada uno de los 50 estados, el DC y territorios como Puerto Rico para 2019, ya que 29 de ellos han fijado uno superior al federal.

Además, se especifican los 42 contados y ciudades con sueldos mínimos para este año y las principales empresas con pagos base por hora y, finalmente, qué trabajos están excluidos de estas leyes y permiten cobros inferiores y qué hacer si la empresa no paga el salario mínimo a la que está obligada.

Cabe destacar que en ocasiones se hace referencia a incrementos según CPI. Esas son las iniciales en inglés del Indice de Precio al Consumo y significa en este contexto que los salarios suben automáticamente en una fecha determinada según el incremento de ese índice.

Salario mínimo federal en 2019 en Estados Unidos

En Estados Unidos el Congreso de EE.UU. fija un salario mínimo según la Ley de Estándares Laborales Justos, conocida como FLSA por sus siglas en inglés. El establecimiento de un sueldo básico fue establecido por primera vez en 1938 durante el gobierno de Franklin Delano Roosevelt y se fijó en 25 céntimos por hora.

Ese mismo año se estableció que, salvo excepciones fijadas por la ley, todo el trabajo que supere las 40 horas a la semana debe ser pagado a la razón de una hora y media por hora extra.

En la actualidad, y desde el 24 de julio de 2009 el salario mínimo que fija el gobierno federal para todo el país es de $7,25 por hora, excepto para los trabajadores exentos, que pueden cobrar menos, por ejemplo, los meseros que tienen sus reglas especiales como trabajadores que reciben propinas.

Por otro lado, los trabajadores que realicen labores relacionadas o en conexión con un contrato federal deben cobrar un sueldo mínimo de $10,35 por hora en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 13658.

Salario mínimo 2019 en los 50 estados, DC y Puerto Rico 

En Estados Unidos, dos estados requieren salarios por debajo del federal, 14 estados lo marcan igual y 5 estados no tienen ley al respeto.

Esto quiere decir que, según el Economic Policy Institute un total de 29 estados exigen el pago de un salario salario mínimo superior al de $7.25/hora fijado por las leyes federales. Estos son los datos por hora desglosados por estados:

  • Alabama: $7,25
  • Alaska: $9,84. Se incrementa anualmente de acuerdo en el CPI
  • Arizona: $11,00
  • Arkansas: $9,25
  • California: $12,00
  • Carolina del Norte: $7,25
  • Carolina del Sur: $7,25
  • -Colorado: $11,10
  • -Connecticut. $10,10
  • Dakota del Norte: $7,25
  • Dakota del Sur: $9,10
  • Delaware: $9,25
  • Distrito Columbia (Washington D.C.). $13,25. $14,00 a partir 1 de julio
  • Florida: $8,25
  • Georgia: $7,25. Trabajadores excluidos protecciones federales: $5,15
  • Guam: $8,25 (territorio de USA)
  • Hawaii: $10,10
  • Idaho: $7,25
  • Illinois: $8,25
  • Indiana: $7,25
  • Iowa: $7,25
  • Kansas: $7,25
  • Kentucky: $7,25. Trabajadores laborando para el estado, $10,10
  • Louisiana: $7,25
  • Maine: $11,00
  • Maryland: $10,10
  • Massachusetts: $12,00
  • Michigan: $10,00
  • Minnesota: grandes empresas, $9,66 y las pequeñas, $8,04
  • Mississippi: $7,25
  • Missouri: $8,60
  • Montana: $8,50. Aplica Incremento anual, según el CPI
  • Nebraska: $9,00
  • Nevada: $8,25
  • Nuevo Hampshire: $7,25
  • Nueva Jersey: $8,85
  • Nuevo México: $7,50
  • Nueva York: $11,10
  • Ohio: $8,55
  • Oklahoma: $7,25
  • Oregón: $10,75. A partir del 1 de julio: $11,25
  • Pennsylvania: $7,25
  • Puerto Rico: $7,25
  • Rhode Island: $10,50/hora
  • Tennessee: $7,25.
  • Texas: $7,25/hora.
  • Utah: $7,25/hora.
  • Vermont: $10,78/hora
  • Virgin Islands: $10,50 (territorio de USA).
  • Virginia: $7,25
  • Virginia Occidental: $8,75
  • Washington: $12,00
  • Wisconsin: $7,25
  • Wyoming: $7,25

Condados y ciudades con salarios mínimos

Según el Economic Policy Institute, en Estados Unidos 42 condados y municipios tienen salarios mínimos superiores a los exigidos por las leyes federales o por las del estado en el que se encuentran. Son los siguientes:

  • Albuquerque (NM): $9,20
  • Belmont (CA): $13,50
  • Berkeley (CA): $13,25 jóvenes y aprendices, $15,00 resto trabajadores. A partir 1 de julio, incremento según CPI.
  • Bernalillo County (NM): $9,05
  • Birmingham (AL): $10,10, pero no aplica. Pendiente resolución en corte.
  • Chicago (IL): $12,00. Sube a $13,00 el 1 de julio.
  • Cook County (IL): Trabajadores con propinas: $5,10, sube CPI el 1 de julio. Otros trabajadores: $11,00, sube a $12,00 el 1 de julio.
  • Cupertino (CA): $15,00
  • El Cerrito (CA): $15,00
  • Emeryville (CA): $15,00 empresas de menos 55 trabajadores, $15,69 con más trabajadores. A partir 1 de julio incrementos según CPI.
  • Flagstaff (AZ): $11,00
  • Las Cruces (NM): $10,10
  • Los Altos (CA) $15,00
  • Los Angeles City (CA): $12,00 25 trabajadores o menos, $13,25 en empresas con 26 trabajadores o más. A partir 1 de julio: $13,25 y $14,25, respectivamente.
  • Los Angeles County (CA): lo mismo que en Los Angeles City.
  • Malibu (CA): $13,25. A partir del 1 de julio: $14,25.
  • Milpitas (CA): $13,50, con incremento el 1 de julio a $15,00.
  • Minneapolis (MN): $8,04 pequeñas empresas, $9,86 empresas grandes
  • Montgomery County (MD): $12,00 empresas con menos 50 empleados, $12,25 empresas con más. Habrá incrementos anuales hasta llegar a $15.
  • Mountainview (CA): $15,65
  • Nassau, Suffolk y Westchester counties (NY): $12, 00 a partir 31 diciembre 2018.
  • Nueva York Ciudad (NY): $15,00 empresas de 11 trabajadores o más, $13,50 para el resto.
  • Oakland (CA): $15,00
  • Palo Alto (CA): $15,00
  • Pasadena (CA): $12, empresas con menos de 250 trabajadores y $13,25 para el resto. Incremento el 1 de julio a $13,25 y $14,25 respectivamente.
  • Portland Metro (OR): $12,00 con incremento a $12,50 el 1 de julio.
  • Portland (ME): $10,90 con incremento según CPI a partir 1 de julio.
  • Prince George’s Country (MD): $11,50
  • Richmond (CA): $15,00
  • San Diego (CA): $13,50
  • San Francisco (CA): $15,00
  • Santa Fe (AZ): Trabajadores que reciben propinas: $3,41, resto: $11,40
  • Santa Monica (CA): $14,25 empresas de menos de 26 trabajadores, $13, 25 empresas con más. Trabajadores de hoteles, mismo salario que en Los Angeles, con incrementos según CPI.
  • Seatac (WA): $16,09 para trabajadores en transporte y hospitalidad
  • Seattle (WA): $15,00
  • Sunnyvale (CA): $15,65
  • Tacoma (WA): $12,35

Empresas con salario mínimo

Algunas empresas han establecido salario mínimo por hora para sus trabajadores, por ejemplo:

  • Amazon: $15,00
  • Whole Food Markets: $15,00
  • Walmart: $11,00
  • Target: fijado en $15 para 2020

Los cruceros suelen pagar salarios por encima del salario mínimo, tanto a trabajadores estadounidenses como a extranjeros con visa C1/D.

Excepciones a la regla general del salario mínimo

Leyes federales establecen las situaciones en las que se permite pagar al trabajador un sueldo inferior al salario mínimo federal.

Por ejemplo, empleos con propinas (tips). Otra excepción a las leyes del salario mínimo son los jóvenes menores de 20 años. Durante las primeras 90 horas trabajadas en un empleo el salario mínimo es de $4,25 por hora.

Tampoco aplica el mínimo federal a estudiantes a tiempo completo, incluidos los internacionales, que durante sus estudios trabajan para una universidad, college, tienda o en el sector servicios dentro del Full-Student Program. Cobran el 85 por ciento del salario mínimo.

Finalmente, también están excluidos:

  • aprendices, que deben cobrar, al menos, el 75 por ciento del salario mínimo
  • empleados con ciertas incapacidades (disabilities)
  • babysitter en situaciones de horas sueltas
  • acompañantes de personas ancianas
  • empleados en granjas pequeñas
  • repartidores de periódicos
  • empleados de ferias y atracciones
  • trabajadores en el sector de la pesca

Sueldo básico federal y por estados de los meseros que cobran propinas

Según la ley federal, el sueldo básico de los meseros que cobran propinas es $2,13 por hora. Sin embargo existe una excepción a esta regla. Así, los que realizan trabajos relacionados con contratos federales deben cobrar en efectivo el salario mínimo de $7,25/hora.

Asimismo, hay estados que establecen su propio mínimo para trabajadores con propinas. Por ejemplo, en Colorado es $8,08/hora y en Florida: $5,44/hora. Otros estados con salarios mínimos para trabajadores con propinas –tipped minimum wage, en inglés– son Arizona, Maine, Massachusetts, Missouri, Michigan, Ohio, Vermont y Dakota del Sur.

Por otro lado, Alaska y California no tienen salario mínimo específico para este tipo de trabajadores y aplican los mínimos al igual que para el resto de trabajadores.

En Nueva York el salario mínimo para meseros y demás empleados con propina depende del tipo de industria, de la cantidad de las propinas y del tamaño de la empresa empleadora. Como regla general puede decirse que el mínimo es de $7,50 por hora en todo el estado, pero en las ciudades es superior, siendo de $10 para los casos de empresas con más de 11 empleados y $9 para las más pequeñas.

El salario mínimo para trabajadores con propina significa que si lo que recibe en concepto de tips por hora por turno es inferior al mínimo, el empleador debe pagarle esa diferencia. Por ejemplo, si un día hay muy poco trabajo porque hay una nevada muy grande y a consecuencia de ello un mesero atiende en un turno de 8 horas solamente una mesa y recibe una propina de $10 en toda la noche, debe hacerse un cálculo para ese turno y el patrón debe aportar dinero hasta completar el mínimo por hora para ese turno.

Según una sentencia de la Corte Suprema de 1942 y una modificación de la Ley de Estándares Laborales de 2012, todas las propinas pertenecen al trabajador que las recibe, no estando obligado a compartirlas ni con otros empleados ni con el patrón.

Por otro lado, debe pagarse impuestos por las propinas y el empleador está obligado a reportarlas en el W-2, para ello el empleado debe haber completado el formulario I-9 para trabajar. La empresa debe, asimismo, colaborar en el pago de impuestos FICA (Medicare y Seguro Social).

Qué hacer si la empresa no paga el salario mínimo

Se puede llamar al 1-866-487-9243 o contactar con la página de la agencia del gobierno federal encargada de implementar estas leyes. 

Este servicio es confidencial y gratuito. Pueden utilizarlo no sólo los trabajadores legales sino también los indocumentados.

En todo caso, teniendo en cuenta la situación delicada actual de los migrantes en esa situación migratoria es aconsejable contactar con un abogado o con una asociación de apoyo a migrantes con conocimiento de las leyes laborales.

Estadísticas salario mínimo y beneficios

Se estima que sólo un 2,6% de los trabajadores recibe el salario mínimo. Si a ellos le sumamos el número de empleados que por ley pueden recibir un salario inferior, se estaría hablando de un total de 1,7 millones de trabajadores ganando salario mínimo o menos.

Muchos de estos trabajadores, a pesar de trabajar a tiempo completo, necesitan apoyarse en beneficios sociales como, por ejemplo, Medicaid, un programa de asistencia médica.

Los migrantes, aún cuando sean residentes permanentes legales, deben asegurase de que cumplen todos los requisitos legales para, en primer lugar, recibir beneficios públicos y, en segundo lugar, no arriesgarse a ser considerados como carga pública, lo cual lleva aparejado inconvenientes migratorios.

El resto de los empleados en Estados Unidos gana una cantidad superior al salario mínimo.

Puntos Clave: salario mínimo 2019 en Estados Unidos

El salario mínimo federal está fijado en $7,25/hora, pero si un estado, condado o ciudad establece un sueldo básico más alto, debe pagarse este último a los trabajadores en ese territorio.

Se estima que un total de 1.700.000 trabajadores cobran el salario mínimo. Muchos de ellos tienen derecho a asistencia social como, por ejemplo, Medicaid.

Los estados con salarios mínimos más altos son California, Massachusetts y Washington.

Las ciudades y condados con salarios mínimos más altos son Mountainview (CA), Seatac (WA) y Sunnyvale (CA).

Salario mínimo para trabajadores con propinas, como meseros: $2,13, pero algunos estados establecen un básico superior al federal.

Teléfono para denunciar fraude en el pago de salarios: 1-866-487-9243.

Este es un artículo informativo. No es asesoría legal. 

ENTREVISTA A JEFF BUTLER ¿CÓMO RETENER EL TALENTO MILLENIAL?

Santiago Feliu No Comments

<< No podría decir delante de cuántas personas me he sentado y no han sabido expresar por qué trabajan donde trabajan >>

ESP

Actualmente te dedicas a asesorar a las empresas para que puedan atraer y retener el talento de sus trabajadores millennials. ¿Cómo llegaste al punto en el que estás ahora? ¿Qué te motivó a tomar ese camino?

Mi primera compañía fue Big Data Tech, una compañía que, con el tiempo, acabé abandonando ya que quería encontrar algo que me viera haciendo durante los próximos 20 años. Tenía una profunda pasión por la psicología y la tecnología, eso me llevó a empezar a dar charlas por Estados Unidos sobre los impactos psicológicos que nos producen las tecnologías. Fue en una de mis charlas donde, un ingeniero que estaba al final de la sala, me preguntó si podría hablar sobre Millennials. Después una pequeña investigación sobre el tema observé que existía un problema común en el mercado y es que, las diferentes generaciones presentaban dificultades para entenderse entre sí en las empresas. Sabiendo esto, decidí combinarlo con mi pasión por la psicología y decidí zambullirme de lleno en la problemática dedicándome a ayudar a las empresas a retener el talento de los jóvenes. Mi meta es crear lugares de trabajo donde las personas disfruten estando allí.

¿Cuál es el principal problema que tienen las empresas cuando quieren contratar a alguien de estas nuevas generaciones?

El error más común es que no saben vender su propia empresa cuando no debería ser así ya que, es la razón por la que trabajas donde trabajas. Necesitan ser capaces de encontrar el verdadero significado y explicárselo al mundo. Creo que no podría decir delante de cuántas personas me he sentado y no han sabido expresar por qué trabajan donde trabajan.

Entonces, ¿qué consejo le darías a todos aquellos empresarios que quieren atraer y retener a trabajadores Millennials?

Aprende a vender tu empresa de la forma correcta; hablar menos sobre los beneficios de trabajar en ella y hablar más sobre las oportunidades de crecer profesionalmente en la empresa. Existen muchas investigaciones en las que se habla sobre como los Millennials prefieren vivir grandes experiencias y la posibilidad de crecer en sus lugares de trabajo de hecho, lo prefieren por encima del sueldo que les pueden ofrecer. Subrayar que, en las grandes compañías no puedes crecer tan rápido como cuando se trabaja en una empresa pequeña.

¿Podrías decirnos 3 puntos clave que todo empresario debería saber para retener el talento Millennial?

  1. Reconocer que la persona que estás contratando está en un “viaje” y tu misión como empresario es ayudarle a crecer en este viaje. Es muy importante saber que todos dejarán la empresa en algún momento, tú incluido. Por ello, lo mejor es proporcionar experiencia y aprovechar las referencias internas que recibas de ellos. En mi empresa, actualmente se trabaja al 100% con referencias internas, es maravilloso ya que, ayuda a crear una cultura sólida e increíble donde todos se conocen, incluso fuera del trabajo.
  2. Aprovechar la autonomía de estos jóvenes y evitar la microgestión. Olvidar los sistemas en los que se juzga a los trabajadores por su eficiencia y eficacia en cuanto a resultados.
  3. Aprender a comunicarnos, aprovecha sus conocimientos y no tendrás que leer esta entrevista. Si estás dispuesto a escuchar puedes aprender mucho del equipo con el que trabajas.

Desde tu punto de vista, ¿Cuáles son algunas de las principales diferencias entre los trabajadores Millennials y trabajadores de otras generaciones?

Principalmente la edad y la experiencia son diferencias importantes. Con el avance de las tecnologías las expectativas en el trabajo son inmensamente diferentes, concretamente en torno a la idea de trabajar desde casa.

¿Qué opinas sobre las compañías que necesitan ayuda externa para atraer y retener el talento de los Millennials?

El problema de estas empresas es que están atrapadas en metodologías antiguas y con ellas intentan atraer el talento más joven sin conseguirlo. Lo importante es que sigan luchando contra ello y consigan cambiar su punto de vista.

Si pudieras retroceder en el tiempo, ¿qué consejos le darías al Jeff del pasado en el momento de buscar trabajo?

Podría decir que es como una lotería, las primeras veces que busqué empleo rechacé muchas oportunidades, no me di cuenta hasta pasado un tiempo que para cada puesto de trabajo en el que era entrevistado había 500 personas más optando a él.

   ———————————————

EN

What motivated you to create your own company and dedicate yourself to helping other entrepreneurs to hire and retain millennials?

My first company was a Big Data Tech business that I eventually left because I wanted to find something that I could see myself doing for the next 20 years. I had a deep passion for psychology and technology which led me to start speaking around the US on technology psychology impacts. During one of my talks, a Lead Engineer in the back of the room asked if I could speak on Millennials. After doing a bit of research, I noticed there was a massive issue in the market where different generations had a difficulty understanding one another. With that knowledge, I decided to combine my passion for psychology I decided to dive in head first and help people retain younger talent. Corporate gets a really bad rep and my goal is to help create workplaces that people actually enjoy going to.

What are the main mistakes that companies make when they want to hire millennials?

Failing to sell the company effectively. There is a reason why you work where you work. You need to capture that authentic meaning and broadcast that to the world. I cannot tell you how many people I sit across from who cannot articulate why they work at their current company.

And what advice would you give to those entrepreneurs who want to hire and retain millennials?

Sell working at your company less about benefits and more about the opportunity to move them forward in the career they are inspiring in. There is a lot of research out there discussing how Millennials prefer experience over money and also desire career growth. In large corporations, you cannot grow as fast as working at a small company.

Could you tell us 3 keys that business owners should know to retain millennial talent?

  • Recognize the person you are hiring is on a journey and your job as the business owner is to help them on a leg on their journey. Everyone will eventually leave your company including you. It is best to increase the experience and leverage the internal referrals you receive from them. Right now, my company works 100% on internal referral and that makes an amazing strong culture because everyone knows each other outside of work.
  • Leverage autonomy and avoid micromanaging. Shift to Performance Driven Management from Facetime.
  • Open up communication. Leveraging their knowledge so you wouldn’t have to read this interview. If you ask and have the open channel you can learn a lot from the team you already have.

According to your perspective, what are the main differences between a millennial worker and another worker from another generation?

Age and Expectations. With technology advancements there is immensely different expectations in the workplace, especially around the new shifts in working from home.

Why do you think that companies need someone external to help them to hire and retain the talent of millennials?

Institutional Blindness. Companies get caught in a lot of older methodologies trying to attract younger talent and a lot of companies struggle with this.

If you could back in time, what advices would you give to yourself, as a millennial, when you looked for a job?

It’s a numbers game. In the beginning of the job search, I took every rejection personally. What I didn’t realize was that there were over 500 applicants for a lot of jobs I was interviewing for. In Silicon Valley, there is an international competition with people all over the world applying for jobs that you live right down the street.

¿Enfermeria minera Necesita diagnosticar la silicosis laboral?

Santiago Feliu No Comments

La silicosis es una enfermedad respiratoria causada por inhalar polvo de sílice. La sílice es el nombre común del óxido de silicio o dióxido de silicio (SiO2) un compuesto de silicio y oxígeno. Es un mineral muy duro que interviene en la formación de casi todas las rocas y es el constituyente principal de arenas, areniscas, cuarzos, etc. El 60% de la corteza terrestre está formada por sílice.

Síntomas de la silicosis

Los primeros síntomas de la silicosis no presentan características específicas, lo que puede retrasar el diagnóstico, señala el documento “Salud en el ámbito laboral” de la UGT de Catalunya.

Los síntomas más habituales son:

Fase inicial

Sensación de asfixia o de cansancio cuando se realizan esfuerzos físicos de consideración.

Fase avanzada

  • Sensación de asfixia o de cansancio cuando realizan pequeños esfuerzos físicos o incluso en reposo.
  • Tos fuerte seca que no produce flemas.
  • Cansancio y debilidad.
  • Pérdida de apetito.
  • Pérdida de peso.
  • Molestias en el pecho.
  • Respiración laboriosa.
  • Hemorragia en los pulmones.

Por tanto, son síntomas que se comparten con muchas patologías pulmonares. Lamentablemente, no se dispone de tratamiento curativo para la silicosis.

Tuberculosis

Se sabe que la silicosis crónica facilita la infección por tuberculosis. La incidencia es tres veces superior en grupos de similar edad y exposición a sílice pero sin silicosis. Por tanto, la silicotuberculosis también es reconocida como enfermedad profesional en un trabajador afectado por silicosis.

En este caso, los síntomas más comunes son fiebre, tos, pérdida de peso, falta de apetito, sensación de asfixia y desaliento.

Diagnóstico y relación laboral

Para diagnosticar un caso de silicosis se debe, por un lado, diagnosticar la silicosis y, por otro, determinar la exposición laboral a la sílice del trabajador afectado.

Según el documento de la UGT de Catalunya, para diagnosticar la silicosis se debe:

  • Valorar el estudio radiográfico que debe determinar nódulos.
  • Diagnosticar una reducción de un 20% de los valores de estado funcional respiratorio (espirometría).
  • Realización de pruebas diagnósticas necesarias.

La constatación de la exposición laboral a sílice se realiza mediante:

  • Cuestionario normalizado.
  • Resultados de mediciones ambientales de la evaluación de riesgos higiénica.

Relación de las principales actividades en las que se entra en exposición a la inhalación de polvo de sílice:

  • Trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre, y especialmente:
  • Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, obras públicas.
  • Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de canterías.
  • Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de minerales o rocas.
  • Fabricación de carborundo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de los ladrillos refractarios a base de sílice.
  • Fabricación y manutención de abrasivos y de polvos detergentes.
  • Trabajos de desmoldeo, desbardado y desarenado en las fundiciones.
  • Trabajos con muelas (pulido, afinado) que contengan sílice libre.
  • Trabajos en chorro de arena y esmeril.
  • Industria cerámica.
  • Industria siderometalúrgica.
  • Fabricación de refractarios.
  • Fabricación de abrasivos.
  • Industria del papel.
  • Fabricación de pinturas, plásticos y gomas.

Causas de origen laboral

La causa de silicosis es la inhalación de polvo de sílice. Las características de las partículas están relacionadas con la patología:

Tamaño

Cuanto más pequeñas sean las partículas de polvo más fácilmente llegarán a zona alveolar.

Forma de la partícula

Que hace que los mecanismos de defensa, mucosidad, cilios, etc. no la adhieran.

Cantidad inhalada

Cuanta mayor dosis más probabilidad de contraer la enfermedad.

Las partículas recientemente fracturadas

Son más activas. La fracción inhalable de sílice depende del movimiento del aire (velocidad y dirección), de la cadencia respiratoria y de si la respiración es a través de la nariz o de la boca.

Recuerde

El aparato respiratorio es la vía principal de entrada de sustancias químicas en el organismo. Su importancia radica en la gran superficie de absorción que expone al tóxico, 80 m2 y la débil barrera que le opone, así como su íntimo contacto con el torrente sanguíneo. La silicosis es una enfermedad que no tiene tratamiento curativo.

Sentencia «ejemplar»: 21 meses de cárcel y 450€ por agredir a su enfermera

Santiago Feliu No Comments

La agresión se produjo durante la asistencia domiciliaria a una mujer que se encontraba en estado de nerviosismo

El Juzgado de lo Penal número 2 de Jaén ha condenado por un delito de atentado a 21 meses de prisión por un delito de atentado a una mujer que el pasado mes de noviembre agredió a una enfermera. La agresión se produjo en Linares durante una asistencia domiciliaria, cuando el equipo sanitario fue reclamado para asistir a una mujer que presentaba un gran estado de nerviosismo.

El Colegio de Enfermería de Jaén ha defendido a la enfermera y ha ejercido como acusación particular. La entidad colegial ha subrayado que sus servicios jurídicos «han conseguido una de las sentencias más ejemplarizantes por la agresión a un profesional sanitario de los últimos años».

A la pena de prisión se suma una multa de 180 euros por dos delitos de lesiones leves y una indemnización de 450 euros que la agresora deberá pagar a la víctima. Además, se establece una orden de alejamiento de 25 metros que estará vigente durante un periodo de tres años. También ha sido condenada a costas.


Sentencia «ejemplarizante»

El presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez, se ha mostrado satisfecho por haber conseguido una de las sentencias más contundentes de los últimos años. «Una sentencia ejemplarizante como esta va a ayudar a dignificar el trabajo de las profesionales de la enfermería y deja bien claro que este tipo de agresiones no salen gratis«, ha subrayado.

Los servicios jurídicos del Colegio de Enfermería de Jaén han apuntado en un comunicado que esta sentencia va a ayudar a concienciar a los usuarios de los servicios sanitarios de que los profesionales de la enfermería tienen consideración de autoridad cuando están ejerciendo sus funciones sanitarias. «Para el colectivo ha sido un gran paso adelante que estas agresiones sean consideradas como atentado a la autoridad, ya que las consecuencias penales son mucho más graves», ha indicado Lendínez.

El Colegio de Enfermería ha pedido a sus colegiados que «no silencien los episodios de agresiones que sufren, ya sean físicas o verbales», al tiempo que les ha recordado que «van a tener todo el apoyo de la entidad colegial desde el primer momento para defender sus derechos, como ha sucedido en este caso».

Fármacos peligrosos: Enfermería pide ampliar y hacer vinculante el listado

Santiago Feliu No Comments

El CGE ha planteado a Sanidad y Trabajo una reunión conjunta para manifestar la necesidad de una nueva ley

El Consejo General de Enfermería (CGE) quiere que se instaure “ya” un listado de medicamentos peligrosos similar al elaborado por el Instituto Nacional para la Seguridad Laboral de Estados Unidos (Niosh). Según ha explicado el miembro del CGE, José Luis Cobos, a Redacción Médica la efectiva trasposición de Niosh debería de hacerse de manera vinculante y marcando un punto de inflexión con el actual listado de peligrosos que se basa en recomendaciones no vinculantes, tanto para su elaboración como en el uso.

Cobos ha explicado que Niosh complementaría la modificación de la directiva europea de cancerígenos que, en estos momentos, se está debatiendo en Europa para su posible transposición en primavera al reglamento español. El miembro del CGE argumenta que son necesarias las dos normas porque la modificación europea no es “tan completa” como el listado estadounidense.

El objetivo principal del Consejo General de Enfermería es ampliar la actual legislación en este aspecto pues, actualmente, se rige por un listado no vinculante. La petición del CGE va de la mano del proyecto legislativo que, junto con varios grupos políticos y sindicatos del sector, presentaron en diciembre ante la Comisión de Sanidad. Mediante una proposición no de ley encabezada por el PSOE, Enfermería solicitaba que se desarrollará una norma que regule la protección de los trabajadores, tanto del ámbito público y privado, así como crear una guía nacional que se convierta en protocolo de obligado cumplimiento y asegurar, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la equidad de las comunidades autónomas.


Modificación «fácil»


Para adaptar Niosh a España el CGE aboga por la colaboración entre sociedades científicas y colegios profesionales

En estos momentos, el objetivo principal del CGE es transponer el listado estadounidense a España con sus mismas características. Es decir, que sea de obligado cumplimiento en sus procedimientos de uso y dispensación de fármacos peligrosos. Además, también quiere que sea un listado “fácil” de modificar pues entiende que la norma debe de estar actualizada continuamente según se evolucione en la investigación de los compuestos de los fármacos.

Por el momento, los enfermeros han solicitado una reunión con el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Trabajo para plantear esa iniciativa y explicarles “que necesitamos hacer una norma que se contemple con un listado y hable de sistemas cerrados”. Por el momento, no es una exigencia sino un planteamiento a las dos autoridades competentes de esta ley “exclusiva” de medicamentos peligrosos: Sanidad porque afecta a los profesionales; y Trabajo pues son a quién le compete la seguridad laboral.

“Niosh una lista internacional que queremos traerla a España y que aquí se asuma como propia”, argumenta Cobos que aboga, además, por adaptar la norma a las características del Sistema Nacional de Salud de España. “Sociedades científicas y colegios profesionales, tanto de Enfermería como Farmacéuticos, deberían estudiar la posibilidad de incluir este listado”, apunta.


Directiva de calcinógenos europea

Cuando José Luis Cobos habla de complementar con este listado Niosh la directiva de cancerígenos se refiere al proyecto de modificación de la directiva que, actualmente, se está trabajando en Europa. Un proyecto que todavía está en fase de negociación y que se prevé aprobar en primavera.

“La directiva de sustancias calcinógenas no está trayendo el listado de Niosh sino que está contemplando algunas sustancias”, argumenta el representante del CGE que aboga por que “independientemente de lo que se haga en la transposición de la nueva directiva España debería adoptar el listado Niosh”.


El listado Niosh

Cabe recordar que según las lista elaborada por el Instituto Nacional para la Seguridad Laboral de Estados Unidos (NIOSH), hay 3 grupos de medicamentos peligrosos: Antineoplásicos (que impiden el desarrollo, crecimiento o proliferación de células tumorales malignas), fármacos no antineoplásicos (como anticonvulsivos, antivirales, hormonas e inmunodepresores que se administran tanto en pacientes de UCI) y los medicamentos que plantean un riesgo principalmente para la reproducción de hombres y mujeres.

El Supremo ratifica: formar en Radiología es obligatorio en Enfermería

Santiago Feliu No Comments

La Rovira i Virgili recurrió una sentencia que les obligaba a hacer esta asignatura específica y no transversal

El Tribunal Supremo ha vuelto a dar la razón al Consejo General de Enfermería (CGE) en su lucha por que todas las enfermeras se formen en radiología de manera obligatoria. En esta ocasión, el alto tribunal ha desestimado el recurso de casación interpuesto por la Universidad Rovira i Virgili (URV) después de que, en  2015, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se posicionara a favor del CGE en el proceso de impugnar aquellos planes de estudios que no contemplaran de forma obligatoria la formación en Radiología.

De esta forma, el Supremo desestima el recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, del 11 de diciembre de 2015, al declararlo “no ajustado a Derecho» y anulando la resolución impugnada del Rectorado de la Universidad Rovira i Virgili de 9 de noviembre de 2011, por la que se dispuso la publicación del plan de estudios de graduado en Enfermería en el que se incluye la materia de Radiología.

El alto tribunal no comparte el criterio expuesto por el rectorado de la universidad catalana pues tanto el Anexo V.2 (apartado 5.2.1, letras A y b) del Real Decreto 1837/2008, como el Anexo V.2 (mismos apartados) de la Directiva 2005/36/C ordenan que «el programa de estudios necesarios para obtener el título de formación de enfermero responsable de cuidados generales incluirá entre las materias enumeradas la de Radiología”.


Hasta 15 universidades

Para el Consejo General de Enfermería esto no puede suponer mas que buenas noticias. Francisco Corpas, responsable del Área Jurídica del Consejo, explica que esta no es la primera sentencia de este tipo y que el Supremo ya ha dictaminado resoluciones similares en otras muchas universidades como Madrid y Zaragoza. De hecho, el CGE puso sobre la mesa las irregularidades en el plan de estudios de hasta 15 universidades. Tal y como argumenta Corpas, muchas de ellas, tras recibir la sentencia en materia del temario de radiología del Tribunal de Justicia a favor del CGE, adaptaron su programa lectivo sin recurrir; algo que sí ha hecho en este caso la Universidad Rovira i Virgili. 


Radiología como asignatura obligatoria y no transversal

Pese a todo ello, no es la primera vez que el Supremo desestima el recurso y se reafirma en la necesidad de que los planes de estudios de la profesión enfermera contemplen la Radiología como asignatura obligatoria. En este caso, el CGE asegura que el retraso a la hora de dictarse sentencia por parte del Supremo se debe al régimen de transiciones del nuevo recurso de casación “que lo ha paralizado uno o dos años”.

Ahora, con la decisión de Supremo avalando de nuevo su postura, Enfermería solo espera que se hayan realizado las modificaciones necesarias en los respectivos planes de estudios y que la formación en Radiología se imparta de forma obligatoria y no transversal, como era el caso de la Rovira i Virgili. “Muchos planes de estudio ya lo han corregido”, finaliza Francisco Corpas.

El curioso caso de las 16 enfermeras embarazadas al mismo tiempo en un hospital de Arizona

Santiago Feliu No Comments

¿El embarazo se puede contagiar?

Aunque todos sabemos que esto no es posible, el curioso caso de 16 enfermeras embarazadas simultáneamente en un mismo hospital de la localidad de Mesa, Arizona (Estados Unidos), ha dado de qué hablar.

Las 16 mujeres representan el 10% del personal de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Un directivo del hospital dijo que el centro ya se prepara para la inminente escasez de personal.

En una conferencia de prensa, las mujeres bromeaban este viernes con que debía haber algo en el agua, o que tal vez todas se habían puesto de acuerdo para tomar las vacaciones de navidad.

El primer nacimiento del grupo se espera en septiembre y el último en enero.

Rochelle Sherman, una de las enfermeras que está a poco más de un mes de dar a luz, dijo: «No creo que nos diéramos cuenta de cuántos de nosotros estábamos embarazadas hasta que comenzamos un grupo de Facebook.

Publicación de Facebook por Ashley Adkins, RN: Look at all of the ICU nurses pregnant at my hospital!! We are all due between October and January. These babies are...

«Es como si tuviéramos algún tipo de pacto».

Su compañera Jolene Garrow agradeció a los colegas que han intervenido para hacer trabajos que las mujeres embarazadas no pueden hacer, como lidiar con enfermedades contagiosas como la tuberculosis y el herpes zóster, o realizar algunos tratamientos para pacientes con cáncer.

Paige Packard, otra de las enfermeras, dijo: «Sé que algunas de nosotras hicimos tratamientos de fertilidad».

El personal de la unidad celebrará un baby shower colectivo la próxima semana, antes de que comiencen sus 12 semanas de licencia por maternidad.

Los extraños (y hasta perturbadores) objetos que se usaban en la atención médica de la mujer en el siglo XIX

Santiago Feliu No Comments


Espéculo del siglo XIX.
Image caption Espéculo del siglo XIX.

La ginecología a menudo ha estado dominada por la superstición y la ignorancia.

Eso es evidente en la exposición histórica del Royal College of Nursing, que muestra una serie de objetos extraños, a veces perturbadores, utilizados en la atención médica de la mujer.

La exposición Wondering Womb o «La matriz errante» forma parte de un creciente movimiento destinado a normalizar la salud de la mujer y las experiencias reproductivas.

«Incluso hace 10 o 15 años, si se hablaba sobre la menopausia, era sobre los temores por el uso de la TRH o sobre que las mujeres se estaban volviendo locas», le dijo a la BBC la doctora Tracey Loughran, de la Universidad de Essex y encargada de un proyecto sobre la salud de las mujeres para el Wellcome Trust.

«Ahora hay esfuerzos para reclamarla como una experiencia positiva», agrega Loughran.Fin de las recomendaciones

«Ya se hizo el primer anuncio publicitario de toallas sanitarias que usa tinte rojo en lugar del tímido azul que es común», continúa.

«Y en esta exhibición hay un modelo tridimensional del clítoris. Me impresionó mucho eso, pues es sorprendente que muchas mujeres no tienen una idea de cómo es su propio cuerpo».

Los objetos exhibidos en «La matriz errante» cuentan parte de esa historia de errores y vergüenzas.

Ducha vaginal de Marvel Whirling Spray, hacia 1900

Marvel Whirling Spray vaginal douche, c1900

A principios del siglo XIX, era popular la ducha vaginal, una purga con agua que a veces contiene antisépticos, fragancias y vinagre.

Este objeto venía con un folleto de consejos en el que el autor sugiere que las mujeres casadas deberían ducharse con más frecuencia.

Afirma que la ducha es importante y no saber cómo hacerla conduce a la «miseria, aflicción y desesperación absoluta«.

Feminine Hygiene booklet
Image caption Página del folleto de consejos que acompaña la ducha vaginal.

Hoy en día, las duchas se consideran peligrosas. Los médicos dicen que el agua que entra en la vagina puede afectar las bacterias naturales y causar irritación e infecciones de transmisión sexual (ITS).

El consejo actual es usar jabones simples, sin perfume, para lavar la vagina, en lugar de echarse agua.

Aun así, la práctica es relativamente común incluso en Estados Unidos.

«Las duchas se presentan como obsoletas, pero aún son comunes y eso indica que pervive esa sensación de vergüenza y el estigma en torno al cuerpo de las mujeres», señala Loughran.

Las pastillas rosadas del Dr. Williams, 1850-1920

Dr William's pink pills, late 19th century

Estas pastillas eran promocionadas como un tónico rico en hierro para la sangre y una cura milagrosa para una variedad de dolencias, incluyendo anemia, histeria y el «cambio de vida».

Afortunadamente, el concepto de histeria ha sido completamente desacreditado, pero en la época victoriana era un término generalizado para lo que se consideraba una enfermedad exclusivamente femenina causada por el útero.

Se pensaba que los síntomas incluían «problemas de las mujeres» como nerviosismo, alucinaciones e incluso arrebatos emocionales.

Toallas sanitarias, del siglo XIX

Sanitary napkins, 19th century

Antes de que se inventaran las toallas sanitarias desechables, la mayoría de las mujeres usaban «servilletas» o trapos reutilizables.

Eran parecidas a los pañales, de difícil manejo y con ganchos para sujetar a la ropa interior.

El producto era considerado demasiado embarazoso para ser visto, así que para comprarlo las mujeres le tenían que entregar un cupón al cajero.

En la exposición, los cupones aparecen junto a tampones modernos.

«Hay descripciones de jóvenes de la década de 1930 que hablan del dolor que les causaban los trapos por la fricción con las piernas pues eran muy duros«, cuenta Loughran.

«La situación es mucho mejor ahora, pero hay un problema de pobreza, ya que muchas mujeres no pueden pagar por los productos sanitarios».

El ciclo menstrual es un fenómeno tan natural como respirar o digerir.

Las palabras de Aristóteles, el famoso filósofo, 1855

The works of Aristotle, 1855

Literalmente, no juzgues al libro por su cubierta: ésta fue hecha para ocultar el contenido.

The works of Aristotle, 1855

Dentro, lo que encuentras sonconsejos de salud para mujeres, que cubren las gotas uterinas, el parto y los «testículos».

Hoy en día, hay mucho menos estigma en torno a los problemas de salud de las mujeres y organizaciones que alientan a las jóvenes a hablar sobre el periodo, para que deje de ser un tema que causa vergüenza.

Espéculos, del siglo XIX y XX

Specula, 19th century

Un espéculo es la herramienta utilizada para mantener abiertas las paredes vaginales durante procedimientos como frotis cervical.

Espéculos como estos comenzaron a surgir en el siglo XIX.

Hoy en día, el equivalente suele ser plástico y desechable.

Amuleto de hierro (alrededor del siglo XIX) y piedra águila (siglo XVIII)

Jar containing Lapis Aetites, the Eagle Stone, 18th century

El aborto involuntario fue mal entendido durante mucho tiempo; se consideraba que era culpa de la mujer.

En el siglo XVIII, esta piedra de águila se ataba al muslo de la mujer en el parto para «facilitar el nacimiento» y se ataba al brazo para «impedir el aborto espontáneo».

Amulet to prevent miscarriage, Egypt, 19th century

Se creía que el uso de un amuleto de hierro protegía a una mujer embarazada de complicaciones durante el embarazo y el parto, incluido el aborto espontáneo.

Boletín Radical Nurses Group, 1988

Radical Nurses newsletter, 1988 “Keep women’s health in women’s hands”
Radical Nurses newsletter, 1988 “Keep women’s health in women’s hands”

Debido a que la enfermería ha sido una carrera dominada por mujeres a lo largo de la historia, ha librado muchas batallas en torno a la salud de las mujeres.

Para Debra Holloway, presidenta del Foro de Salud de la Mujer del Real Colegio de Enfermería, la exposición resalta la importancia del papel que las enfermeras han desempeñado a lo largo de la historia de la salud de la mujer.

«Los mitos y los conceptos erróneos sobre los cuerpos de las mujeres siguen siendo generalizados y en un campo previamente dominado por las perspectivas de los médicos y médicos varones, las enfermeras de hoy siguen teniendo la responsabilidad de defender a las mujeres».

Agradecimientos a la Colección del Museo de la Ciencia / La Junta de Síndicos del Museo de la Ciencia, la Royal Pharmaceutical Society, la Biblioteca y el Archivo de Colegio Real de Enfermería, el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos por el permiso para fotografiar los objetos en la exposición The Wandering Womb.

Todas las fotografías de Phil Coomes.

Funte : BBC News Mundo