Objetivos de enfermeria

Inscripción Diplomatura para Jefes de Departamento de Enfermería

Santiago Feliu No Comments

Inscripción

Cuidados de Enfermería en la administración de medicamentos en recién nacidos

Santiago Feliu No Comments

3 DE ABRIL – MODALIDAD A DISTANCIA

OBJETIVOS GENERALES

  • Comprender los fundamentos de la farmacología neonatal con el objetivo de desarrollar pensamiento crítico en la administración de medicamentos.
  • Conocer las drogas más utilizadas en recién nacidos para minimizar los errores de medicación en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

INFORMES: 
Posgrado de Enfermería – Facultad de Ciencias Biomédicas Universidad Austral

AUTORIDADES

Directora

  • Esp. Guillermina Chattás

DESTINADO A Enfermeros profesionales y licenciados en enfermería con interés en la gestión de medicamentos en áreas de internación neonatal.

LUGAR DE REALIZACIÓN:
Escuela de Enfermería Universidad Austral. Cerrito 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

http://www.austral.edu.ar/cienciasbiomedicas/enfermeria/eduacion-continua/cuidados-de-enfermeria-en-la-administracion-de-medicamentos-en-recien-nacidos/

Las enfermeras no son «simples mujeres ligeritas de ropa»

Santiago Feliu No Comments

Satse ha dirigido cartas a RTVE, a la ministra de Sanidad, al Defensor del Pueblo y al Secretario de Estado de Igualdad

El Sindicato de Enfermería, Satse, se ha dirigido a los responsables de Radio Televisión Española para trasladarles «su más profunda indignación por la imagen retrógrada y sexista de las profesionales sanitarias» que el ente público ofreció en uno de los números musicales del programa especial Telepasión, emitido el pasado 24 de diciembre, en el que las bailarinas aparecían con una vestimenta «totalmente inadecuada que perpetúa el estereotipo de profesional sexy y provocativa», continúan.

En la carta dirigida a la cadena, Satse señala que entiende el carácter lúdico y festivo del programa, pero recalca que “ello no puede servir de excusa para mostrar a las enfermeras y a otras profesionales del ámbito sanitario como simples mujeres ‘ligeritas de ropa’, con un comportamiento sexista y carente del más mínimo respecto a la mujer sanitaria”. Durante el número, un grupo de bailarinas simulan ser enfermeras vestidas, únicamente, con la chaqueta del pijama de trabajo y sin los pantalones del uniforme reglamentario, por lo que, en algunas ocasiones, se les veía la ropa interior.

“La imagen de la mujer como mero objeto de deseo debe ser absolutamente desterrada del imaginario social, por lo que programas como el emitido por TVE hacen muy flaco favor a este objetivo», reclaman desde la organización sindical y añaden que “es una muestra más de la imagen sexista que, con demasiada frecuencia, nos muestra la televisión pública y que debería ser desterrada de cualquier espacio y más si este es público.

Asimismo, Satse también ha enviado escritos al Defensor del Pueblo, al Secretario de Estado de Igualdad y a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a quien ha pedido que se pronuncie públicamente para rechazar el comportamiento de RTVE y defender el respeto de la mujer como profesional en el ámbito sanitario.

Los telespectadores también mostraron su indignación a través de Twitter con numerosas críticas hacia el programa.

Los premios FotoEnfermería, de Novartis y el CGE, ya tienen sus ganadores

Santiago Feliu No Comments

El jurado ha asegurado que la edición ha estado marcada por la calidad técnica y humana de las candidaturas presentadas

Centenares de enfermeros han participado, desde el pasado mes de enero de 2018, en los premios de fotografía más importantes de la profesión enfermera en España, FotoEnfermería 2018, mostrando su talento creativo detrás de la cámara y la sensibilidad a la hora de dar visibilidad a la profesión.

El certamen, organizado por el Consejo General de Enfermería con la colaboración de Novartis, ya tiene ganadores, tanto en su categoría general como en las nuevas de cooperación y estudiantes, en una edición marcada por la calidad técnica y humana de las candidaturas presentadas.

El jurado, formado por destacados enfermeros y fotógrafos profesionales, ha seleccionado, mes a mes, 36 fotografías en la categoría general, 19 en cooperación y ocho en estudiantes que han competido en la final de los premios.

Una selección de imágenes que representan cada uno de los valores de la profesión «más cercana a los pacientes». Instantes de tensión, concentración, manos tendidas que apoyan en los peores momentos, miradas que reflejan cariño y profesionalidad, trabajo en equipo, horas intensas de estudio y, en todas ellas, una gran dedicación; es lo que se desprende de las vivencias compartidas a través de las imágenes de una entregada profesión.


Premiados

El ganador del primer premio es Ángel Atanasio Rincón, enfermero colegiado en Ciudad Real, que recibirá un cheque de 1.000 euros. El segundo premio ha recaído en Cristina López, una enfermera de Ceuta, a la que le serán asignados 500 euros; y el tercer galardonado es el onubense Francisco Javier Fernández, quien ha ganado 250 euros. Además, las ganadoras de los premios especiales de cooperación y estudiantes son Rosa María Calzado de Sevilla y Celia Valderrama de Burgos respectivamente, quienes recibirán un cheque de 500 euros cada una además de los trofeos correspondientes.

Primer y segundo premio del concurso de fotografía.

El ganador del primer premio, Ángel Atanasio, es un veterano de la fotografía enfermera y ya ganó el segundo premio en la edición del año pasado. Ahora se hace con el máximo galardón gracias a su fotografía “Necesidades básicas”. El enfermero de Ciudad Real explica que esta fotografía es un “homenaje a los orígenes de la profesión. He querido plasmar en una fotografía las necesidades básicas del paciente desde un punto de vista exterior, como si fuésemos meros observadores”, además, confiesa que este premio es “un reconocimiento” a su labor “como enfermero y como fotógrafo”.


El dinamismo y la presión de la Enfermería

Cristina López, que ha ganado el segundo premio por la fotografía “Hay un amigo en mi”, explica que la tomó en una urgencia pediátrica donde se encontró con esta niña que “venía de una fiesta de cumpleaños y se me ocurrió dibujarle como la suela de Andy, en Toy Story”. La enfermera ceutí confiesa que “la niña se fue encantada de la urgencia y le comunicaré personalmente que he ganado el premio con su foto”. Por su parte, Francisco Javier Fernández declara sentir “una gran satisfacción por recibir este premio” ya que “consigue aunar mi pasión por la fotografía con mi trabajo como enfermero”. Y explica, además, que fotografía “Frenesí” refleja “ese dinamismo y urgencia con la que constantemente trabaja la enfermería bajo la presión del tiempo”.

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, ha querido dar la “enhorabuena a todos estos profesionales, que han demostrado tener una sensibilidad artística fuera de lo normal”, además ha querido agradecer la participación a “todos los enfermeros de esta edición. Cuya visión detrás del objetivo ayuda a crear una imagen real de la enfermería, fuera de estereotipos a veces demasiado arraigados en la sociedad”.

La carrera de Enfermería de la Central es acreditada por el CACES

Santiago Feliu No Comments

El 100 por ciento de los estudiantes aprobaron los exámenes de acreditación y habilitación profesional


La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador (UCE) ha informado a través de un comunicado que la carrera de Enfermería ha recibido la certificación de acreditación por parte del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), la cual tiene vigencia de 5 años.
 
Según la misiva, el proceso de acreditación ha concluido con aprobación del 100 por ciento de los estudiantes (143 internos rotativos) que rindieron los exámenes de acreditación y de habilitación para el ejercicio profesional (EHEP).
 
Fernando Sempértegui, rector de la UCE, ha manifestado que esta certificación es “el reconocimiento al esfuerzo sostenido de una carrera histórica con alto compromiso humano”.
 
Por su parte, Jaquelinne Bonilla, subdecana de la Facultad de Ciencias Médicas, ha destacado el “compromiso social y humano de los profesionales en Enfermería de la UCE, que se forman en función de la realidad nacional”.
 
En cambio, Gabriel Galarza López, presidente del CACES, tras felicitar a la UCE por el trabajo realizado para la acreditación, ha enfatizado que estos procesos de evaluación persiguen alcanzar la integralidad de la docencia, la investigación y la vinculación.

El 2020 será el Año de la Enfermería

Santiago Feliu No Comments

La OMS declara el 2020 como el Año de la Enfermería

El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado la propuesta de declarar el próximo 2020 como el Año de la Enfermería, fecha en la que se cumple el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, tras una reunión del organismo en Ginebra, en la que estuvo presente Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo.

El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y la campaña Nursing Now han querido expresar, en un comunicado, su satisfacción y su apoyo a esta resolución, que será sometida a consideración, en el próximo mes de mayo, de la Asamblea Mundial de la Salud, que ha nacido con el objetivo de poner en valor las aportaciones de esta enfermera a la sociedad y, según afirmó Adhanom Ghebreyesus, de la profesión en el acceso a la sanidad.

El CIE ha instado, al mismo tiempo, durante su intervención en la reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, a los ministerios de Sanidad de los distintos países miembros a la elaboración de un informe mundial sobre el estado general de la enfermería y a contar con la participación de los profesionales enfermeros líderes.

En este sentido, Annette Kennedy, presidenta del consejo, ha destacado que esta iniciativa supondrá una herramienta para dar relevancia a la necesidad de tener personal de enfermería adecuadamente formado y, por otro lado, para formular otras estrategias de retención y de contratación que se traduzcan en la supresión de los impedimentos al desarrollo profesional.

Por su parte, Howard Catton, director de Enfermería, Políticas y Programas del CIE, ha querido poner de manifiesto, según recoge este organismo en la citada nota informativa, que esta campaña constituye una gran oportunidad de resaltar el papel de la enfermería en la salud, tanto en el presente como en el pasado, y, asimismo, para impulsar su papel en el ámbito político.

Nueva búsqueda para Enfermería

Santiago Feliu No Comments

Se seleccionarán enfermeros para la cobertura de 6 cargos

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires convoca a Enfermeros y/o Licenciados en Enfermería para la cobertura de 6 cargos que se desempeñarán en la Guardia Pediátrica del Hospital General de Agudos «P. Piñero».

La Pre Inscripción será a partir del 12 de Febrero de 2019 hasta el 18 de Febrero del 2019 inclusive. Para poder realizarla deberás ingresar al Formulario de Pre Inscripción haciendo clic en el siguiente botón:

Formulario de Pre inscripción

Una vez finalizado el período de pre inscripción, recibirán un mail con la CONFIRMACIÓN y la fecha donde deberán presentar la documentación.

ACLARACIÓN: Esta instancia no habilita la inscripción

Requisitos para validar la Pre inscripción:

  • Matrícula Nacional (original )
  • DNI (original)
  • Es requisito excluyente tener un año de experiencia certificable en Guardia Pediátrica.

IMPORTANTE

  • Quienes no cumplan con la condición excluyente no serán inscriptos.
  • No serán valorados aquellos cursos, capacitaciones, talleres, etc. que no posean una certificación. Solo se tendrán en cuenta los cursos que se hayan realizado en los últimos 5 años.
  • Respecto al Curriculum los datos laborales deberán contener fecha de inicio y fin de cada antecedente indicando el sector. Además, deberá contener una foto.
  • No podrán participar personas que trabajen en organismos municipales, provinciales o nacionales.

Para cualquier consulta podés comunicarte al 4323-9000 int. 9395

Quejas de los pacientes y cómo manejarlos

Santiago Feliu No Comments

Las quejas de los pacientes son un problema común para todos los profesionales médicos, por lo que manejarlos de manera efectiva es una parte importante de la atención. 

Comprender las quejas comunes que encontrará y seguir un proceso de reducción de tres pasos garantiza que sus pacientes se mantengan felices y reduzca parte del estrés que enfrenta al realizar sus tareas de enfermería.

Use estas tácticas de reducción en todo el país en cualquiera de los puestos de enfermería de viajes disponibles en American Mobile.

Comprender las quejas de los pacientes

Como los primeros profesionales médicos que interactúan con quienes necesitan asistencia médica, las enfermeras son a menudo a quienes los pacientes acuden cuando están molestos. 

El público entiende que el trabajo de una enfermera es cuidarlo durante una crisis de salud, por lo que es natural que aquellos que buscan la resolución de conflictos esperen que sus enfermeras tomen la iniciativa. 

Desafortunadamente para estas enfermeras, el manejo de las quejas de los pacientes puede ponerlos en una posición muy difícil.

«Las enfermeras por naturaleza quieren arreglar las cosas, ya sea un conflicto con un colega o problemas en la cabecera de la cama», dice Heather M. Kannheiser, MSN, RN-C. «Los pacientes y las familias a menudo no se dan cuenta de que somos solo la primera línea de lo que ven». 

Ella señala que las enfermeras tienen la delicada tarea de equilibrar las reglas del establecimiento cuando tratan las quejas de los pacientes en los hospitales. «A menudo, los pacientes y las familias pueden ser muy exigentes», explica, «y esto puede crear un conflicto con la enfermera que se adhiere a los protocolos del establecimiento. Es un ambiente muy estresante para todas las partes involucradas».

También menciona la cuestión del conflicto interdepartamental entre las enfermeras y sus colegas. Ella sugiere utilizar la cadena de mando en estos casos. 

«En cada turno hay una enfermera a cargo asignada para diferir a quien puede ayudar a tratar de resolver el problema», dice ella. «Más allá de eso, tiene un gerente de enfermería … Al ascender más arriba en la cadena, hay un supervisor de enfermería al que se puede llamar … y si es necesario, el problema se puede escalar hasta llegar al jefe de enfermería». 

Kannheiser enfatiza que resolver las quejas de los pacientes es un esfuerzo de equipo y las enfermeras deben aprovechar los muchos recursos disponibles para ellos, de múltiples departamentos, que pueden ayudar a resolver una situación difícil.

3 PASOS PARA EL MANEJO DE LAS QUEJAS DE LOS PACIENTES.

El Dr. Neil Baum, un consultor médico de Vanguard Communications, ha tenido su parte justa en el tratamiento de las quejas de pacientes difíciles. Ofrece su proceso efectivo de tres pasos para manejar las quejas de los pacientes.

1. Escucha las quejas de tus pacientes.

Tomarse el tiempo para escuchar activamente mientras el paciente describe su problema, puede ofrecer una liberación catártica, lo que permite que el paciente se calme después de ventilar. «El concepto de escuchar y no interrumpir al paciente es tan importante», dice Baum. «Interrumpir es hacer que el paciente esté a la defensiva y quizás más molesto e incluso combativo. Esta es la última respuesta que desea recibir de un paciente molesto».

2. Repite lo que dice tu paciente

«Este paso confirma al paciente que efectivamente se les escuchó y que el oyente estaba prestando atención», explica Baum.

3. Actúa tan pronto como puedas.

«La mejor situación es resolver la queja en el momento en que ocurrió el evento o problema», explica Baum. «Cuanto mayor sea la demora, menor será el impacto que tendrá la resolución con el paciente». 

Entonces, ¿qué pasa si la situación no se puede resolver de inmediato? «Dígale al paciente cuándo puede esperar saber de usted», sugiere Baum. «Entonces, cumpla su promesa y vuelva al paciente a la hora asignada». 

Subraya que una comunicación sólida es importante. «Si necesita más tiempo, llame al paciente y dígale que necesita más tiempo y hágales saber cuándo volverá a atenderlos», dice. «Esto confirma al paciente que su queja se toma en serio».

Más consejos para la desescalada

Junto con el proceso de reducción de tres pasos, Baum también aconseja a las enfermeras que anticipen las frustraciones de un paciente antes de que sientan la necesidad de quejarse. Señala que los pacientes que están insatisfechos a menudo mostrarán señales para advertir a las enfermeras de que hay un problema, por lo que las enfermeras deben estar atentas a estas señales para corregir problemas antes de que se intensifiquen.

«Primero, escuche atentamente el tono de voz», dice Baum. «Si el paciente está hablando más fuerte de lo esperado, o más rápido de lo normal, debe modular y suavizar su voz y hablar más despacio». También sugiere observar el lenguaje corporal de un paciente. «Busque signos de agitación, como retorcimiento de las manos o golpecitos en los pies, lo cual es un signo de impaciencia».

El miedo o la frustración son dos emociones más a las que debes estar atento. «Los puños apretados y los dientes apretados son otros signos de que estás tratando con un paciente infeliz», continúa Baum. «Los pacientes con cejas fruncidas o venas yugulares distendidas indican ansiedad y tensión. Los pacientes que están en una posición defensiva, como los brazos cruzados, a menudo brindan pistas sobre la conversación intensa que está a punto de tener lugar».

Baum también recomienda prestar atención a los patrones de respiración del paciente. «Los patrones de respiración restringidos o suspiros son una indicación de que el paciente está molesto», advierte. Ser consciente de los signos de agitación de un paciente puede dar a las enfermeras la oportunidad de prepararse mentalmente para una situación difícil e incluso puede permitir que la enfermera intervenga para abordar la queja del paciente antes de que se realice.

Las fuertes habilidades de comunicación también son importantes cuando se tratan las quejas de los pacientes. Ser un oyente activo y observar las señales de que un paciente está agitado no servirá de mucho si no puede comunicar efectivamente su voluntad de resolver la situación. Las quejas de los pacientes a menudo son el resultado de sentirse rechazado o mal entendido, por lo que es importante que transmita su mensaje de manera que demuestre que comprende su perspectiva. Cuando una enfermera valida las frustraciones de un paciente y comunica claramente los pasos que se tomarán, el paciente se siente mejor atendido y es más probable que confíe en el juicio de la enfermera sobre la situación.-

Fuente : https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/patient-complaints-and-how-to-handle-them/#sthash.gZ6zTbqe.dpuf

Día Nacional del Donante: 5 razones por las que debería considerar ser un donante

Santiago Feliu No Comments

¿Sabías que el Día de San Valentín y el Día Nacional de Donantes de Órganos comparten el mismo día? Es apropiado que un día que involucre una celebración de amor también se comprometa a aumentar la conciencia de la necesidad de los donantes de órganos.  

Las enfermeras y otros profesionales de la salud que todavía no están registrados como donantes pueden considerar unirse a este mes de febrero. 

Como enfermera, usted trabaja para mejorar sus habilidades de defensa del paciente y brindarle la mejor atención posible. Al convertirse en un donante de órganos, puede continuar con el legado de cuidar a los demás incluso después de que se haya ido. 

¿No está seguro de estar listo para firmar esa tarjeta de donante de órganos? Aquí hay cinco razones para considerar la donación de órganos.

5 RAZONES PARA CONVERTIRSE EN UN DONANTE DE ÓRGANOS 

1. Tu donación puede salvar múltiples vidas. 

La cantidad de personas que puede ahorrar con sus órganos donados depende de su propia salud y de si hay coincidencias para sus órganos. 

Según el Departamento de Salud y Recursos Humanos de EE. UU. , Puede salvar hasta ocho vidas si todos los siguientes órganos son viables y pueden ser donados: corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones e intestinos. Además, las donaciones de tejido pueden afectar positivamente las vidas de hasta 50 pacientes adicionales.

2. No cuesta nada. 

Como enfermera, ha invertido innumerables horas y una gran cantidad de dinero para obtener la capacitación y la licencia que necesita para marcar la diferencia en la vida de los pacientes.  

La donación de órganos le brinda la oportunidad de generar un gran impacto sin costo alguno, y solo toma unos minutos para inscribirse . 

3. La donación de órganos puede ayudar a reducir el dolor 

El hecho de que sus órganos vayan a ayudar a otras personas a vivir puede ser un factor positivo en la forma en que su familia se enfrenta al dolor cuando usted no está.  

Alrededor del 75 por ciento de las personas se convierten específicamente en donantes de órganos, por lo que puede surgir algo positivo de su muerte.

4. Hay escasez de donantes. 

Según el HHS , existe una brecha creciente entre los donantes y las personas necesitadas. A partir de 2017, había más de 110,000 personas en la lista de trasplantes y solo un poco más de 16,000 en la lista de donantes. 

Las enfermeras están familiarizadas con la escasez y la necesidad de cubrirlas, y debido a que los trabajadores de la salud tienen menos probabilidades de asustarse por los mitos de la donación de órganos (como que sus órganos se extraen antes de morir o su estado impacta el nivel de atención que recibe), Los RN pueden querer dar un buen ejemplo al convertirse en donantes. 

5. Te hace sentir bien. 

Finalmente, convertirse en un donante puede hacer que se sienta bien de la misma manera que lo hace cualquier acto de caridad. La mayor diferencia es que estás comprometido con un acto de caridad al final de tu vida. 

Si no está actualmente en la lista de donantes de órganos, febrero es un buen momento para dar este paso. Recuerde registrarse en la base de datos en el estado al que llama hogar.-

Fuente :: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/national-donor-day-five-reasons-why-you-should-consider-being-a-donor/

Liderazgo de enfermería: 5 maneras de mejorar sus habilidades de liderazgo de enfermería

Santiago Feliu No Comments

Por Moira K. McGhee

Las buenas habilidades de liderazgo de enfermería le permiten afectar el cambio al inspirar a otros a trabajar para lograr los objetivos individuales y organizacionales. Se necesita un individuo especial con cualidades y características específicas para convertirse en un líder en enfermería.  

No importa el título de su trabajo, todas las enfermeras son líderes en cierta capacidad. Esto podría implicar persuadir a los pacientes para que tomen las medidas apropiadas en su tratamiento para recuperar o mantener su salud, actuar como mentores para las enfermeras con menos experiencia o trabajar como enfermeras gerentes.  

Fortalecer sus habilidades de liderazgo de enfermería lo convierte en un mejor enfermero y líder, lo que le ayuda a avanzar en su carrera y podría ayudarlo a hacer la transición a una posición gerencial, si ese es un objetivo profesional.

5 MANERAS DE MEJORAR LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO DE LA ENFERMERA 

Ya sea que desee mejorar sus habilidades de liderazgo de enfermería para la transición a la gestión de enfermeras o simplemente para convertirse en un mejor líder, hay muchas maneras de mejorar las habilidades de liderazgo de las enfermeras.  

Ayude a alcanzar el pináculo de su profesión con estas cinco formas de mejorar sus habilidades de liderazgo de enfermería. 

1. Perseguir el aprendizaje permanente. 

Shantay Carter, fundadora de Women of Integrity, dice que tomar clases de liderazgo y clases de desarrollo personal son dos maneras excelentes de mejorar sus habilidades de liderazgo de enfermería.  

La búsqueda de educación y capacitación adicionales es una sugerencia común para las enfermeras que intentan mejorar sus habilidades de liderazgo y se pueden lograr de varias maneras.

  • Los buenos líderes se mantienen al tanto de la investigación y los desarrollos tecnológicos para comprender los impactos que tienen en el campo de la enfermería y obtener conocimientos sobre cómo integrar técnicas y equipos mejorados en sus prácticas actuales y transmitir este conocimiento a otros.
  • La capacitación a nivel de posgrado mejora sus competencias, lo que brinda garantías adicionales a los pacientes y compañeros de que ha adquirido la capacitación especializada requerida para brindar atención segura y de calidad y asumir roles de liderazgo.
  • Explore oportunidades que le permiten asistir a talleres, seminarios y conferencias de educación continua, donde puede ampliar su conocimiento y establecer contactos con otras enfermeras líderes.

2. La tutoría va en ambos sentidos.

La tutoría es beneficiosa en el desarrollo de habilidades de liderazgo para enfermeras y funciona en ambos sentidos: encontrar un mentor y ser un mentor. Carter está de acuerdo, diciendo que debes convertirte en un mentor y un preceptor.  

Haga esto buscando individuos cuyas habilidades de liderazgo de enfermería admire y guíelos para aprender cómo se involucran y motivan a los pacientes y compañeros.  

Luego, transfiera lo que ha aprendido asesorando a enfermeras sin experiencia, lo que ayuda a las nuevas enfermeras a tener éxito y le permite practicar sus nuevas y existentes habilidades de liderazgo. 

Entrene a otros para que sean mejores que usted, para que un día puedan seguir sus pasos «, dice Amanda Davis, enfermera de tiempo completo en un departamento de emergencias por trauma, estudiante de la escuela de enfermería profesional y bloguera de viajes en Travelaffari . 

3. La confianza es una habilidad vital de liderazgo de la enfermera 

Las buenas habilidades de liderazgo de enfermería deben incluir una buena dosis de confianza en usted mismo y en otras personas de su equipo. Esto requiere desarrollar la autoconciencia y generar confianza entre los miembros del equipo. Examine las fortalezas y debilidades de todos, incluido el suyo, y busque oportunidades de aprendizaje para mejorar ambas. 

Los líderes efectivos también aprenden a controlar sus emociones al comprender cómo estas emociones pueden afectar a los demás. Si bien ciertas emociones inspiran a otros a alcanzar metas, las emociones incorrectas pueden socavar la confianza en sus habilidades de liderazgo.  

Siempre intente establecer un tono positivo y posicione a todos para que tengan éxito en sus esfuerzos. «Sé tu mejor entrenador y defiende a tu equipo», enfatiza Davis.

4. Mejorar las habilidades de comunicación 

«Comunica tus necesidades y siempre lograrás más», alienta a Davis. Ser un líder eficaz depende del desarrollo de habilidades sobresalientes de comunicación oral y escrita, que son algunos de los rasgos más esenciales que deben poseer las enfermeras líderes. Mejore sus habilidades de liderazgo de enfermería aprendiendo a escuchar activamente a sus compañeros, pacientes y administración.  

Escuchar es la primera clave para la comunicación, seguida de ofrecer respuestas concisas y precisas. Cuando trabaja para desarrollar sus habilidades de comunicación, también mejora sus habilidades de liderazgo de enfermería y aprende eficazmente a guiar, motivar, influir y persuadir a otros para que superen sus metas. 

5. Participar 

«Un buen líder sabe cuándo liderar y cuándo seguir», aconseja Carter. Sigue a personas con ideas afines y expande tu conocimiento personal al unirte a organizaciones profesionales.  

Las membresías activas brindan numerosas oportunidades para el desarrollo del liderazgo. Esto incluye ser voluntario para servir en comités dentro de estas organizaciones para brindarle diferentes experiencias en un rol de liderazgo. 

También tendrá muchas oportunidades para establecer contactos, lo que le permite conocer y establecer relaciones con varias personas, algunos de los cuales pueden ser grandes líderes que buscan seguidores entusiastas para ayudarlos a alcanzar sus propios objetivos.  

Asistir a conferencias estatales y nacionales de enfermería también le permite reunirse y aprender de las enfermeras líderes en acción. La mayoría compartirá felizmente sus conocimientos con cualquier enfermera que quiera aprender a ser un líder más eficaz. 

Fomentar las habilidades de liderazgo de las enfermeras requiere tiempo y esfuerzo, pero encontrará que las recompensas bien valen la pena porque los pacientes, compañeros, superiores y el público en general tienen a las enfermeras líderes en alta estima.  

“Establece metas y alcanzalas, sé amable, sonríe y predica con el ejemplo; otros seguirán «, concluye Davis.- See more at: https://www.americanmobile.com/