Los enfermeros deprimidos tienden a cometer errores médicos, según un estudio

Los enfermeros deprimidos tienden a cometer errores médicos, según un estudio

Santiago Feliu No Comments

Las enfermeras a menudo trabajan en entornos de alto estrés, que pueden incluir situaciones de vida o muerte. Según Healthy Nurse Healthy Nation , esto puede hacer que las enfermeras tengan el doble de probabilidades de experimentar depresión en comparación con las personas de otras profesiones. La depresión afecta el bienestar de una enfermera, pero un nuevo estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine también encontró un vínculo significativo entre la depresión y el aumento de los errores médicos de enfermería. 

Casi la mitad de las enfermeras encuestadas reportaron haber cometido errores médicos en los cinco años anteriores y aproximadamente un tercio de las enfermeras en el estudio dijeron que tenían algún grado de depresión. Para ayudar a minimizar los errores médicos en la enfermería , es vital que comprenda los signos de la depresión y que encuentre técnicas para combatirla.

DEPRESIÓN Y ERRORES MÉDICOS EN ENFERMERÍA

Según el estudio JOEM, las enfermeras que tienen una salud comparativamente deficiente tenían una probabilidad de 26 a 71 por ciento mayor de errores médicos de enfermería. La Dra. Adeline Peters, médica principal y jefa del panel médico en DoctorOnCall , señala que el estudio Iatroref que se centró en el personal de la UCI realizado desde agosto de 2009 a diciembre de 2011 también observó que los síntomas relacionados con la depresión aumentaron significativamente el riesgo de errores médicos.

«Las enfermeras son la mano derecha de un médico», enfatiza el Dr. Peters. “Más que eso, las enfermeras suelen conocer mejor a los pacientes, ya que son ellos quienes los cuidan, día y noche, las 24 horas. Debido a la carga de sus trabajos, las enfermeras son uno de los trabajadores más propensos a la depresión en el sector público. «Dada la naturaleza de sus trabajos, la depresión afecta a las enfermeras como individuo y podría ser una amenaza potencial para sus pacientes y compañeros de trabajo».

Detectar Depresión Para Evitar Errores Médicos De Enfermería.

A pesar de la extensa capacitación médica, las enfermeras a veces no reconocen los síntomas de depresión en sí mismos. Los síntomas pueden ser sutiles o incluso vagos, y usted puede encogerse de hombros por estar relacionado con el estrés. Sin embargo, cuando los síntomas son persistentes, no debe ignorar las señales de depresión, especialmente si ha observado un aumento en los errores médicos. Los signos de depresión pueden incluir dificultad para concentrarse, recordar y / o tomar decisiones y cambios en sus hábitos alimenticios y / o de sueño. 

También puede sentirse menos comprometido con las actividades que solía disfrutar, incluidas las cosas que le encantaban hacer con la familia y los amigos. Es posible que tenga menos energía en el trabajo o menos deseo de hacer su trabajo o tratar con los pacientes. Es posible que se encuentre bebiendo una cantidad excesiva de alcohol para hacer frente o incluso tener pensamientos de suicidio. Estos son solo algunos de los rasgos que debe conocer, pero cualquier síntoma implacable que no sea «normal» para usted podría ser un indicio de depresión.

Técnicas Para Prevenir La Depresión.

«Como cuidadores, las enfermeras corren el riesgo de sufrir depresión, ansiedad y estrés», afirma Catherine Burger, BSN, MSOL, RN, NEA-BC en RegisteredNursing.org . “No es raro que las enfermeras pongan las necesidades de todos los demás por encima de las propias. Las enfermeras deben practicar el cuidado personal, como ejercicio, alimentación saludable y tener un confidente confiable para prevenir y tratar la depresión. Los líderes de enfermería también deben asegurarse de que el personal esté al tanto de los programas de comportamiento positivo, como los Programas de asistencia al empleado, que ofrecen asesoramiento a corto plazo. Además, los líderes siempre deben proporcionar información oportuna al personal durante y después de los eventos traumáticos para promover la curación del núcleo «.

«Para combatir los errores médicos de enfermería, es muy importante que otras enfermeras y colegas en el hospital reconozcan los síntomas de depresión entre sus compañeros de trabajo», aconseja el Dr. Peters. “Las enfermeras y otros trabajadores de la salud deben ser informados y conscientes de la depresión que se produce entre ellos. «Las sesiones de terapia confidencial y los tratamientos deben estar disponibles para las enfermeras y el personal de atención médica para garantizar que reciban la ayuda adecuada que necesitan».

La enfermería a menudo conlleva un alto costo emocional que podría conducir a la depresión. Las enfermeras que trabajan en centros de salud que apoyan su salud y bienestar tienden a tener mejores resultados de salud física y mental. Es vital que las instalaciones hagan del bienestar físico y mental una prioridad para brindar el apoyo tan necesario a las enfermeras y otro personal médico para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes y disminuir las probabilidades de errores médicos costosos en la enfermería

Fuente: https://www.americanmobile.com/

Hábitos sencillos para fortalecer tus hormonas de la felicidad.

Santiago Feliu No Comments

Endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina. El ‘cuarteto de la felicidad’ está formado por las hormonas que, a través de liberar sustancias en nuestro cerebro, nos hacen sentir mejor. El nivel de estas hormonas se puede aumentar siguiendo unos sencillos hábitos. ¿Lo sabías?

Que el Día Internacional de la Felicidad sea el mismo día que comienza la primavera no es casualidad. Podríamos decir que son dos conceptos que van de la mano, y es que, culturalmente, el equinoccio de primavera es el paso del frío y ‘triste’ invierno, al soleado y ‘feliz’ verano.

Puede que a cada persona le guste más una estación que otra, pero las que están marcadas por el buen tiempo y el sol son, biológicamente, beneficiosas para nuestro organismo y el llamado ‘cuarteto de la felicidad’.

Pero, ¿qué es el ‘cuarteto de la felicidad’? Se trata de un grupo de hormonas, las sustancias químicas que circulan por el cuerpo e influyen en nuestra salud, que tienen relación directa con la sensación de felicidad. Estamos hablando de endorfinaserotoninadopamina y oxitocina.

Según explica la investigadora estadounidense Loretta G. Breuning en su libro Habits of a happy brain, cuando tu cerebro emite uno de los químicos que conforman el ‘cuarteto de la felicidad’, te sientes bien. Ahora, la clave es saber que tú puedes fortalecer estas hormonas con sencillos hábitos diarios.

Endorfinas: hacer ejercicio y comer picante

Las endorfinas destacan por su efecto analgésico. Son las sustancias encargadas de provocar la acción anestésica en el cerebro, y por este motivo juegan un papel esencial en nuestro sentimiento de felicidad.

¿Cómo puedes aumentar tus niveles de endorfinas? Haciendo ejercicio. Además, las actividades sociales, como salir con amigos y comer en familia, te pueden ayudar a conseguir una dosis extra. Si en estas comidas eliges ingredientes picantes, mejor que mejor, ya que contienen opiáceos naturales, es decir, más sustancias analgésicas para el cuerpo.

Serotonina: tomar el sol habitualmente

Hora de salir a la terraza y aprovechar que en la primavera aumentan las temperaturas. La serotonina se conoce directamente como la ”sustancia de la felicidad”, así que ya te puedes imaginar lo importante que es para nosotros. De hecho, muchas medicinas antidepresivas se basan en ayudar a los receptores de la serotonina del cerebro.

Para que tu cuerpo produzca serotonina, lo mejor es tomar alimentos ricos en aminoácido triptófano, como, por ejemplo, queso, pollo, huevos o pescado. Además, según explican algunos neurocientíficos del portal Psychology Today, la serotonina se puede producir al exponerte a la luz del sol y haciendo ejercicio físico aeróbico.

Dopamina: comer fruta muy madura

¿Te suena esta hormona? Tiene que ver con el amor, pero también es responsable de las adicciones. La dopamina provoca placer y hace que te sientas bien, y la mejor manera de tener altos niveles de esta sustancia en tu cuerpo es, según parece, comiendo fruta madura.

Oxitocina: salir con amigos y familia

Esta hormona nos ayuda a sentir una mayor seguridad y socializar mejor. Además, produce tranquilidad y reduce la ansiedad y el estrés. Gracias a esta sustancia, sentimos confianza a la hora de socializar y conocer a nuevas personas. Este mismo proceso genera más oxitocina en nuestro cuerpo y una sensación de ‘éxito’ y felicidad.

¿Tienes todos los ingredientes de la fórmula de la felicidad?

fuente :
Blog Think Big
 


Jornada de Enfermería Neonatológica – «Aspectos Psicoemocionales de la Enfemería Neonatal»

Santiago Feliu No Comments

La podes seguir online ahora mismo.

¡Buenos días!

El siguiente e-mail es para comunicarte que ya estás pre-inscripto/a a la III Jornada de Enfermería Neonatológica –  «Aspectos Psicoemocionales de la Enfemería Neonatal«. El mismo tendrá lugar el miércoles 10 de abril a las 8.30 hs, en el Salón Auditorio de los Consultorios Externos del IADT, ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear 2439 PB, CABA

Si vas a asitir por favor confirmar al siguiente mail: alejandrafuente@adecra.org.ar

En caso de no poder asistir, se transmitirá online en el mismo horario. Confirmar conexión haciendo clic aquí.

Link de conexión (el 10 de abril a las 8.20 hs):

Quedo a tu disposición por cualquier consulta

Saludos,

Alejandra Fuente


Tel (54-11) 4374-2526 / Fax (54-11) 4375-2070
Montevideo 451 – 10 º Piso – CABA
www.adecra.org.ar

El SES crea las especialidades enfermeras Familiar, Pediátrica y Geriátrica

Santiago Feliu No Comments

Los profesionales no tendrán acceso automático a la categoría y la plaza

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica este viernes, día 15, una orden de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta por la que se crean las categorías estatutarias de Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria; de Enfermero/a Especialista en Enfermería Pediátrica; y de Enfermero/a Especialista en Enfermería Geriátrica en el ámbito de las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud (SES).

Dicha orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Las retribuciones del personal estatutario de dichas nuevas categorías serán las establecidas en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y su normativa complementaria y de desarrollo, correspondiéndoles el complemento de destino asignado al nivel 22.

De igual modo, el acceso a dichas categorías estatutarias, así como la provisión de las plazas o puestos pertenecientes a las mismas se efectuará de conformidad con la normativa que regula el acceso y laprovisión para el personal estatutario en el SES.

Serán en todo caso requisito «imprescindible» estar en posesión de la titulación de Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermero/a Especialista en Enfermería Pediátrica o Enfermero/a Especialista en Enfermería Geriátrica, respectivamente.

Además, los profesionales que se encuentren prestando servicios en centros sanitarios del SES y obtengan el título de especialista no tendrán acceso automático a la categoría y plaza de especialista que se corresponda con la especialidad obtenida. Así, dicho acceso deberá producirse a través de los sistemas de selección y provisión de plazas establecidos en la legislación aplicable o que se establezcan a estos efectos.

También, el SES, conforme a la planificación global de recursos humanos, determinará el número de profesionales de las categorías de enfermeros/as especialistas necesarios; y la dotación de plazas correspondientes a las citadas nuevas categorías creadas se hará efectiva de manera «progresiva», mediante las modificaciones que procedan en la plantilla de conformidad con lo previsto en el Decreto 37/2006, de 21 de febrero, por el que se regulan los instrumentos de ordenación de personal del SES y la estructura de la plantilla de personal estatutario.

Extremadura ultima la creación 3 nuevas especialidades enfermeras

Santiago Feliu No Comments

Las regulación de Enfermería Pediátrica, Geriátrica y Familiar y Comunitaria se hará oficial en un breve plazo de tiempo

La orden que regula Enfermería Pediátrica, Geriátrica y Familiar y Comunitaria se publicará en un breve plazo de tiempo en el Diario Oficial de Extremadura, tal como han informado fuentes de la Consejería a Redacción Médica.

Así, estas tres nuevas especialidades de enfermería en el Servicio Extremeño de Salud (SES) ya han sido presentadas a los sindicatos y cuentan con su punto de vista favorable. Enfermería Pediátrica, Enfermería Geriátrica y Enfermería Familiar y Comunitaria vendrán a sumarse así a las especialidades ya reconocidas en la región como son, Enfermero Especialista Obstétrico-Ginecológico, Enfermería de Salud Mental y Enfermería del Trabajo, en vigor desde el año 2009.

La normativa servirá para crear nuevas especialidades a las que se accederá a través de la residencia en Enfermería (EIR) tras superar el examen, a la vez que se publicarán las disposiciones para que se reconozca la trayectoria a los profesionales que ya trabajan en este tipo de servicios, que también contarán con una valoración de la capacitación profesional de los profesionales.

Tal señalado Damián Cumbres, secretario autonómico del Sindicato de Enfermería (Satse) y ha recogido El Periódico de Extremadura, este «es el primer paso para poner en marcha una petición de los profesionales porque los usuarios demandan cada vez una mayor calidad asistencial y la especialización es una forma de mejorar la prestación de los servicios sanitarios».

El ratio que garantiza un máximo de pacientes por enfermera llega a Europa

Santiago Feliu No Comments

El PSOE se compromete a presentar en próximos días una pregunta en el Parlamento europeo sobre este tema

El presidente del sindicato de Enfermería, Satse, Manuel Cascos, se ha reunido en Bruselas con eurodiputados de los grupos de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y del Partido Popular Europeo, para darles a conocer la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de ratios enfermeras y buscar su apoyo para que «en España se garantice la seguridad en la atención sanitaria a los pacientes y ciudadanos en los hospitales, centros de salud y el resto de centros sanitarios y sociosanitarios».

En el encuentro con Javier López, europarlamentario del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, junto a la responsable deRelaciones Internacionales de Satse, Esther Reyes, y Alfonso Cruz Lendínez, coordinador del equipo de investigación del estudio “Análisis de la situación de los enfermeros y enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país”, el presidente de Satse le ofreció detalles de la campaña “La Sanidad que merecemos. Ley de ratios enfermeras”, que incluye, entre otras acciones, la recogida de las 500.000 firmas necesarias para que el Congreso de los Diputados debata una Iniciativa Legislativa Popular y, con ello, posibilitar una Ley de Seguridad del Paciente.

De igual manera, desde Satse se trasladaron las principales conclusiones del estudio sobre la situación de los enfermeros y enfermeras en los centros sanitarios del país, que constata la sobrecarga laboral que sufren estos profesionales, con una media, por ejemplo, de más de 15 pacientes por enfermera o enfermero en cualquier hospital, «mientras que la ratio adecuada y segura es de seis a ocho, como máximo», han informado en un comunciado remitido a medios.


Déficit de enfermeras según Satse: «Nuestro país se encuentra a la cola de Europa»

En la reunión se abordaron también los requerimientos de la OMS y la OCDE sobre la necesidad de resolver el déficit de enfermeras y enfermeros, así como distintos estudios nacionales e internacionales que constatan esta realidad a nivel mundial, europeo y español, «con especial atención a que nuestro país se encuentra a la cola de Europa». Se analizó, además, «el progresivo envejecimiento de la población europea y el aumento de la dependencia y la cronicidad, con la consiguiente necesidad de más y mejores cuidados».

De otro lado, se constató que países como Alemania y Reino Unido «han sabido adelantarse al futuro» apostando por contratar a más profesionales de Enfermería de nuestro país y dar así respuesta a los principales retos de sus respectivos sistemas sanitarios, mientras que España sigue anclada en el pasado y deja que el talento enfermero español beneficie a otros servicios de salud. De otro lado, se coincidió en que el aumento de las plantillas conlleva, además, la generación de empleo en España y en el conjunto de Europa.


Un asunto transversal

Por su parte, Javier López se comprometió a presentar en próximos días una pregunta en el Parlamento europeo sobre la necesidad de garantizar una atención segura y de calidad con un número adecuado de plantillas enfermeras, entendiendo, además, que se trata de un asunto transversal que afecta tanto a la sanidad como al Estado del Bienestar de España y del resto de países europeos.


Después del 26 de mayo los grupos parlamentarios se volverán a reunir con el sindicato enfermero

Asimismo, el eurodiputado del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas señaló que, una vez se constituya el nuevo Parlamento que saldrá de las elecciones europeas del 26 de mayo, propiciará un nuevo encuentro para abordar futuras iniciativas que puedan abordarse en Pleno sobre este trascendental asunto.


Atención sanitaria segura

Otra de las reuniones mantenidas por el presidente de la organización sindical fue con Francesc de Paula Gambús, miembro del Grupo del Partido Popular Europeo, que también se mostró muy sensible a la problemática de la seguridad del paciente por la falta de enfermeras y enfermeros en nuestro país y coincidió en la importancia de asegurar unaatención sanitaria segura y de calidad como elemento esencial del Estado del Bienestar.

Ambos eurodiputados compartieron con Satse la importancia de defender y mejorar el sistema sanitario público español y los del resto de países europeos, y que es responsabilidad de la UE velar por que los Estados miembros ofrezcan una atención sanitaria segura y de calidad a los ciudadanos. Desde el sindicato se apuntó, además, «que la falta de oportunidades laborales hace que sus enfermeros y enfermeras se vayan a trabajar a otros países, con las consiguientes repercusiones en el ámbito administrativo y profesional, además de a nivel personal y familiar».

«El sindicato de Enfermería defiende la necesidad de aumentar el número de enfermeras y enfermeros para igualarnos, al menos, a la media europea. España cuenta con una ratio de 5,3 enfermeras y enfermeros por 1.000 habitantes, mientras que la media europea es 8,8 enfermeras y enfermeros por 1.000 habitantes, lo que sitúa a nuestro país en el “farolillo rojo” de la UE», han finalizado.

Enfermería tiene 3 meses más para conseguir firmas para su ley de ratios

Santiago Feliu No Comments

El Congreso ha concedido una prorroga al sindicato para obtener las 500.000 firmas necesarias para el debate

El Congreso de los Diputados ha concedido al sindicato de Enfermería, Satse, una prórroga de la fecha límite para presentar las 500.000 firmas necesarias para que su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que regula un ratio enfermero se debata en el parlamento. La propuesta, que por legislación parlamentaria tenía nueve meses para conseguir las rúbricas, ha ampliado su tiempo hasta los 11 meses.

Tal y como ha publicado el Boletín Oficial de las Cortes, los enfermeros españoles tienen tres meses más de lo anteriormente pactado, el 9 de agosto, para finalizar el procedimiento de recogida de firmas en relación con la referida Proposición de Ley de iniciativa popular. 

De esta forma, el tiempo del que disponía Satse se prorroga por tres meses más hasta el 9 de octubre. En declaraciones a Redacción Médica, el presidente del sindicato, Manuel Cascos, ha confirmado que se trata de una medida que prevé evitar que los procesos electorales (nacionales, autonómicos, municipales, europeos…) «pudiera dificultar la evolución de la ILP».


El tiempo del que disponía Satse se prorroga tres meses más, hasta el 9 de octubre

«Aun así, la aceptación de la campaña ‘La Sanidad que merecemos. Ley de ratios enfermeras’ está siendo muy buena entre los profesionales y los ciudadanos de todo el Estado. Una inmensa mayoría de las personas a las que se pide su apoyo aceptan y comparten su deseo de que se garantice con una Ley estatal una ratio segura de pacientes por cada enfermero«, ha añadido.

Hay que recordar que la iniciativa que solicita el ratio enfermero se presentó el pasado mes de octubre y desde entonces el sindicato ha instalado mesas informativas para la recogida de firmas y ha contado con la participación de caras conocidas del panorama internacional para sumar apoyos. Incluso, el rey de España recogió su propuesta de mano de una profesional durante un acto oficial.


Los ratios

De conseguirse las firmas necesarias y aprobarse por mayoría en el Congreso de los Diputados, el Gobierno deberá de establecer un número máximo de pacientes por enfermera “en virtud de garantizar unos cuidados adecuados y seguros”.

Aunque el texto base establece algunos ratios estipulados, como son los correspondientes a las enfermeras de unidades de hospitalización o áreas quirúrgicas, se demanda que sea una Comisión Interterritorial de Ratios Enfermeras la encargada de establecer estos mínimos generando, además, las normas de funcionamiento del Real Decreto.

Por ejemplo, se establece un máximo de seis pacientes por cada enfermera en las unidades generales de hospitalización (ocho en función de las condiciones de los pacientes); un máximo de dos usuarios por enfermera en las unidades de cuidados críticos y tres si la profesión está al cargo de la sección de reanimación postquirúrgica.

Garrido admite que implantar la Enfermería escolar es una prioridad

Santiago Feliu No Comments

Estas noticias en España le dan mucha fuerza a enfermería y acá en nuestro País como si nada, le tendríamos que prestar un poco mas de atención me parece, el punto de que enfermería este en los niveles y la importancia de nuestra vigilancia daría mas seguridad a nuestros niños en todo punto de vista. Sigamos con la nota que esta bien interesante.

ademas de poder resaltar la nota con color que me imagino que para muchos es sencillo, lo hice desde html así que contento today! Sigamos!

El PSOE critica al Gobierno regional el retraso en la aplicación de este programa en la región

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha defendido que la implantación de la enfermería escolar en todos los colegios públicos de la comunidad es una “prioridad” de su Gobierno, si bien, no ha concretado la fecha ni en qué punto se encuentra el programa que anunció en este sentido durante el debate del estado de la región. Lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, quien le ha afeado que todavía no se haya puesto en marcha.

Estamos trabajando desde hace unos meses para ponerlo en marcha”, ha dicho Garrido durante su intervención en el Pleno, para después añadir que, tras constituirse un grupo de trabajo, ahora toca definir aspectos como la cartera de servicios o los recursos financieros de este programa, así como elaborando “un mapa de las necesidades reales” de la enfermería escolar en la región. “Estamos convencidos de que va a ser muy beneficioso para las familias y para el profesorado, que tendrá una figura sanitaria”, ha indicado. .

El portavoz socialista ha manifestado desconocer el programa. “Nosotros solicitamos explícitamente la copia de ese programa de enfermería escolar, y el 12 de noviembre recibimos la siguiente respuesta: `En relación con la iniciativa de referencia, se informa que el Programa de Enfermería Escolar se encuentra en elaboración´. Es cierto que en la Comunidad se mejoró la atención sanitaria en los centros educativos públicos, aunque ello no obvia, como aprobamos, la necesidad de un programa de enfermería escolar”. Le ha pedido que lo ponga en marcha lo antes posible. 


Unidades de trabajo social en el Sermas

Otro de los asuntos sanitarios que se ha abordado en el Pleno de este jueves han sido las «unidades de trabajo social» en el Servicio Madrileño de Salud. El portavoz sanitario de Ciudadanos, Enrique Veloso, ha preguntado al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, por qué no se han puesto en marcha un año después de anunciarse: “¿Es por falta de voluntad política o por incapacidad?”.

El consejero ha respondido que estas unidades “con importantes, porque complementan el diagnóstico social de la persona”, pero que son “variables y obedecen a modelos organizativos”.


Listas de espera de Salud Mental

El portavoz socialista en materia sanitaria en la Asamblea, José Manuel Freire, ha explicado que “no se está cumpliendo” en compromiso de mejorar la lista de espera en los servicios de Salud Mental del Sermas. “Es muy triste el balance de su gestión de la salud mental”, ha dicho, para apuntar que en numerosos centros de salud mental infantil la espera es superior a 60 días.

Ruiz Escudero ha indicado que su valoración es “razonablemente positiva”, puesto que Madrid ha “incrementado los recursos más que otra comunidad autónoma”. Si bien, también ha reconocido que hay muchos retos por delante y que queda trabajo por hacer en la mejora de las listas de espera.

El enfermero, no el profesor, debe impartir educación sexual en el colegio

Santiago Feliu No Comments

El Consejo General de Enfermería pide una profesional de este perfil sanitario en cada centro educativo del país

El Ministerio de Educación y el de Sanidad trabajan conjuntamente unaasignatura de Educación Sexual «para que la promoción y educación para la salud afectivo sexual quede incluida de manera transversal y efectiva en todas las etapas educativas». Una formación curricular que se contempla en el desarrollo de la nueva ley propiciada por la ministra Isabel Celáa y que, según el Consejo General de Enfermería (CGE), debería impartir la enfermera y no el profesor.

De esta forma, la nueva ley de reforma educativa que busca derogar la Lomce vislumbra la inclusión de la asignatura de Educación Sexual para el alumnado en todas las etapas educativas. Algo que, para el CGE, sustenta la necesidad de que sea el enfermero quien imparta esta asignatura.

“Abordar la educación sexual debe unirse a la educación para la salud y la educación sanitaria, lo que facilitaría que nuestros jóvenes tengan hábitos de vida más saludables y fomentaría la prevención de las enfermedades más prevalentes, haciendo una sociedad más sana en la vida adulta”, ha asegurado el secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso, en declaraciones a Redacción Médica.


«Enfermera: garantía»

Esto enlaza con la apuesta desde el Consejo General de Enfermería de implantar la figura de enfermera escolar en todos los colegios de España. “La existencia de enfermeras en los centros escolares es un garantía para la salud de los estudiantes no solo para el cuidado de aquellos que tengan que convivir con alguna patología, también para enseñar a todos los escolares a cómo vivir mejor y con mayor calidad de vida”, ha reafirmado el organismo.

A su entender, es la enfermera y no el profesor el más indicado para impartir esta formación porque, en su etapa académica, reciben  estudios “en educación para la salud de los ciudadanos”. “Nuestra preparación universitaria y nuestra cercanía con los pacientes nos convierte en los agentes de salud perfectos para ayudar a jóvenes y adolescentes a aprender todo tipo de hábitos de vida saludable”, han finalizado.

Efemérides Abril Enfermería

Santiago Feliu No Comments

Efemérides relacionado con la salud y sus profesiones para la argentina y el mundo.

  • 1-Abril: Día Nacional del Donante de Médula Ósea
  • 2-Abril: Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
  • 7-Abril: Día mundial de la Salud
  • 10-Abril: Día del investigador científico
  • 11-Abril: Día Mundial del Parkinson
  • 13-Abril: Día del Kinesiólogo
  • 14-Abril: Día Internacional de la Lucha contra el Chagas
  • 17-Abril: Día Mundial de la Hemofilia
  • 21-Abril: Día de la Higiene y Seguridad en el trabajo
  • 25-Abril: Día Mundial del Paludismo
  • 25-Abril: Día Mundial de la Meningitis