Jornada Técnica ORP México / 9 de Noviembre de 2018

Jornada Técnica ORP México / 9 de Noviembre de 2018

Santiago Feliu No Comments

cuantos enfermeros van?

LA INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA Y FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Toda empresa tiene un modelo de gestión preventiva, explícito o implícito; es decir, se gestionan los recursos preventivos de alguna manera… bien, regular o muy mal; pero sólo las empresas excelentes incorporan a su quehacer cotidiano el concepto de innovación a este proceso preventivo.

Hoy es una necesidad vital plantearse de raíz la Innovación como detonante estratégico de la Gestión Empresarial y por extensión la gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud laboral.

Estos modelos de gestión integral que aparecen recogidos en una suit de ISOs que ha quedado cerrado, de momento, con la reciente incorporación de la ISO 45.001, está al alcance de todas las organizaciones. Sin embargo, pocas hacen el ejercicio intelectual de orquestar de inicio esta forma de actuación como motor de su cotidianidad.

Ir más allá y proponerse concienzudamente el construir a través de la innovación todas y cada una de las actuaciones empresariales es un desafío para la gestión de la organización que requiere templanza y pasión en iguales proporciones, ya que necesitamos anticipar el futuro que espera a nuestra organización para poder planificar el presente.

Anticipar el futuro de manera Innovadora en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es, por ejemplo, dar medidas correctoras sin haber realizado la evaluación de riesgos. Pero, ¿es eso posible?, sin lugar a dudas es posible, necesario y hoy en día obligatorio.

Uno de los problemas más graves y comunes en SST es que “esperamos” a realizar pruebas para generar medidas correctoras, lo que dilata y expone a la persona al riesgo, al menos, durante el proceso de análisis, y este a veces no es corto.

Si tenemos identificado un sector, una tipología de empresa, una casuística… lo más probable es que deba, y no escribimos este deba de forma baladí, anticiparse y dar las correcciones preventivas que la esperanza matemática sobre los riesgos potenciales le dan y empezar a generar soluciones desde el inicio del proceso. Hacerlo sin esperar a que todo el discurso metodológico preventivo esté listo e implementado, ya que en ese periodo de tiempo, estamos exponiendo a los trabajadores a situaciones riesgosas que conocemos por semejanzas, debemos anticipar el futuro apoyándonos en el análisis de casos semejantes.

Nadie debería espera a recibir su analítica de sangre atiborrándose mientras tanto con cantidades ingentes de sal y azúcar, confiando en tener un metabolismo diferente y extraño que metabolice de forma sui generis estos nutrientes y no le afecten a su salud, lo lógico es que desde que piensa en pasar o someterse a una prueba ya empiece con las medidas preventivo-correctivas al uso.

Si hubo un tiempo en que todo dolor de cabeza era un tema a tratar con ácido acetilsalicílico y de ahí hemos migrado al paracetamol; si de dosis estándar pasamos a dosis personalizadas debido a que el avance científico nos mostró las múltiples causas que podía tener ese dolor de cabeza y el factor individual; y si posteriormente los TACs  nos ayudaron a precisar más aún otros “dolores de cabeza”, creemos que ese es el camino – como metáfora – que debe emprender la Prevención si quiere estar dando el servicio que se le espera y a eso va ayudar de forma drástica el Big Data Analytics.

Obviamente estamos proponiendo cambios radicales en la manera de enfrentarnos a los procesos de SST, y eso es lo que precisamente llamamos Prevención.

Pedro R. Mondelo

Director ORP

fuente: http://fiorp.org/proximos-eventos/jornada_tecnica_mexico/

entren inscríbanse , chusmen! lean quiero ver enfermeros proactivos! comenten!

 

 

Acampan durante cuatro días para poder anotarse en enfermería

Santiago Feliu No Comments

Llevan en una escuela de la Cruz Roja más de cuatro días. Los aspirantes buscan estudiar allí porque el costo mensual es accesible.

Desde hace cuatro días decenas de jóvenes duermen en carpas afuera de un centro educacional que imparte Enfermería en Plaza Huincul, Neuquén, para lograr un cupo de estudiante. En la vereda del Instituto de Educación Superior (I.E.S.) N° 14 “Cruz Roja Argentina Filial Plaza Huincul” permanecen más de 100 chicos que sueñan con poder anotarse en la carrera que podría ofrecerles una salida laboral segura en la provincia petrolera.
La inscripción arranca este martes a las 9 aunque el viernes muy temprano comenzaron a levantarse las primeras carpas. En cuestión de horas el sector semejaba el camping de un Parque Nacional. Las vacantes son apenas 50. Se los anota por estricto orden de llegada. El instituto ofrece 35 cupos para los residentes locales y 15 para quienes provienen del interior del país. La mayoría sabe que no lo conseguirá. Aun así no pierden las esperanzas y se quedan.
Ya este viernes había unos 70 aspirantes “viviendo” afuera del edificio. El número no deja de crecer con el paso de las horas. Hoy supera los 100. “La carrera tiene una marcada función social y ese es nuestro compromiso”, apunta a Clarín Natalia Gennero, directora de Comunicación de la Cruz Roja Argentina. “Lamentamos mucho no poder ofrecer más cupos, es lo que tenemos ahora y estamos pensando en el futuro si podremos ofrecer más”, agrega.

El costo de la cuota mensual es otro aliciente para los interesados. En el Instituto de la Cruz Roja el costo es de 600 pesos mensuales, mientras que en los establecimientos privados ronda los 3.000 pesos. De acuerdo a la información oficial se trata del instituto de enfermería más austral de la Argentina. Tiene 58 años. “Ver a los chicos esperando es muy movilizador. No es nuestra intención y nos angustia”, dice a este diario su directora Herminia Urra. “Siempre hay jóvenes esperando pero este año superó cualquier expectativa”, señala.

Según cifras entregadas por la Cruz Roja en el país se necesitarán 50 mil nuevos enfermeros en el 2020. En la actualidad hay 17 mil alumnos de enfermería. 6.000 de ellos estudian en escuelas de esta organización.

Los aspirantes se exigen unos a otros disciplina y compromiso incluso en esta instancia. Cada cierta cantidad de horas un grupo se encarga de “tomar lista” para confirmar que la persona que está en la fila no se ha marchado dejando sus pertenencias. En la localidad contrataron dos baños químicos con el propósito de ayudar a los postulantes en su esfuerzo.

 

La provincia de Neuquén y la de Río Negro tienen una fuerte demanda de personal médico insatisfecha. Enfermería es una de las carreras más solicitadas por el mercado. El boom de Vaca Muerta impulsó el crecimiento poblacional en la región. Con la gente vinieron las necesidades sanitarias y la ampliación de los planteles médicos y estructuras.

Mientras tanto, la vereda de la Avenida Cutral-co Nº 13 se muestra súper poblada de jóvenes. Esperan que el título de Técnico Superior en Enfermería entregado por el instituto represente un futuro para ellos y sus familias. Hay carpas y sombrillas de diversos colores, bicicletas, loncheras, sillas de camping y diversidad artículos destinados a sostener su espera.

La escasez de personal de la salud se volvió un problema en la Patagonia. En Río Negro se ofrecen salarios a los médicos de 80 mil pesos más el alquiler de su casa. Esta provincia inició una serie de contactos con la Dirección Nacional de Migraciones para ponerse en contacto con profesionales de Venezuela que estén interesados en radicarse en el sur. El proceso de captación de especialistas todavía avanza a paso lento, informa una fuente provincial.

La semana pasada, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció, en un hecho considerado de trascendencia por la provincia, la contratación de tres médicos para Centenario: dos pediatras y un médico generalista. En 20 días el hospital local inaugurará una nueva planta. El municipio a cargo de Horacio Quiroga cedió lotes de terrenos para que se les construyan sus hogares. Mientras tanto pagará también sus alquileres. Según informó Gutiérrez, el ministro de Salud de la provincia, Ricardo Corradi Diez y su equipo, continúan buscando recursos humanos para el área.

 

fuente: Clarín

que opinas colega? comentalo

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) validó las funcionalidades de la Historia Clínica Digital del Centro Médico Integral Fitz Roy

Santiago Feliu No Comments

Excelente noticia espero que cada vez mas empresas sigan este ejemplo del Centro Médico Integral Fitz Roy!

felicitaciones colegas!

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo  (SRT) validó las funcionalidades de la Historia Clínica Digital del Centro Médico Integral Fitz Roy. El desarrollo informático forma parte de nuestro novedoso Sistema de Gestión de Salud Ocupacional, denominado Fitz Care, que nos permite almacenar y procesar cronológicamente datos generales, diagnósticos, documentación y procedimientos realizados en nuestros pacientes.

La validación se logró luego de una reunión de presentación, realizada en las oficinas de la SRT, en la que el CMIFR compartió las prestaciones,  especificaciones técnicas, condiciones de seguridad  y privacidad de la historia clínica digital. Participaron del encuentro el Dr. Marcelo Schieber, Subdirector Médico del Centro Médico Integral Fitz Roy, Diego Martínez Vouillat -de nuestro Departamento de Desarrollo Informático- y los Dres. Alejandro Savino, Daniel Amor,  Alejandro Chaud  y Ariel Valdivia Dahl –por parte de la SRT-.

Además de la ratificación de la Historia Clínica Digital, se estableció un acuerdo de intercambio y colaboración mutua entre las entidades para la implementación de futuros desarrollos informáticos y charlas de capacitación sobre medicina laboral.

Fuente: http://www.cmifitzroy.com.ar/saludlaboral/validacion-de-nuestra-historia-clinica-virtual/

 

SANI – XXXVIII Congreso de la Asociación de Neurología Infantil

Santiago Feliu No Comments

Aranceles:

Valores de inscripción:
– Socio con cuota al día: Sin cargo.
– No socio: $3200.
– Estudiantes: $1300.
– Residentes en Neurología: $2400.
El pago de la cuota anual de SANI es $2400

Programa:

En ESTE LINK

Ficha de Inscripción:

Mediante ESTE LINK

Reglamento de presentación de trabajos:

En ESTE LINK

Envío de trabajos:

Mediante ESTE LINK

Invitados extranjeros

Prof. Dr. Paolo Curatolo Dra. Rebecca Ichord
University of Rome Children’s Hospital of Philadelphia

Invitados nacionales

Dra. Silvia Tenembaum Dra. Lidia Cáceres
Hospital de Pediatría SAMIC
Juan P Garrahan
Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas

Sede del Congreso:

UCA Puerto Madero
Av. Alicia M. de Justo 1600
Ciudad de Buenos Aires

 

44° Congreso Argentino de Cardiología. SAC. Inicio octubre 18, 2018. CABA

Santiago Feliu No Comments

Comienza: jueves, 18 de octubre de 2018

Finaliza: sábado, 20 de octubre de 2018

Organiza: Sociedad Argentina de Cardiología

Sede: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires – Av. Sarmiento 2602-2874 – CABA – Argentina

Acceda a programa preliminar

Acceda a las autoridades del congreso

Acceda a los invitados del congreso

Acceda a los aranceles del congreso

Informes e Inscripción
https://www.sac.org.ar/44-congreso-argentino-de-cardiologia/
(11) 4961-6027/8/9
info@sac.org.ar

Coloquio de Bioética “Diagnóstico Genético Preimplantacional y Selección Embrionaria” FEMEBA. No Arancelado. Octubre 18, 2018. Presencial y Videoconferencia.

Santiago Feliu No Comments

JUEVES 18 de OCTUBRE – 17 HS

Salón Auditorio FEMEBA – Av. Belgrano 1225- CABA

Actividad dirigida al público en general y a las comunidades médicas y jurídica en particular, para informar, reflexionar y debatir sobre los problemas científicos, éticos y legales del diagnóstico genético y la selección de los embriones humanos a ser transferidos en las técnicas de reproducción médicamente asistida.

Disertantes: 

LAURA KOPCOW
Directora Médica de PREGNA Medicina Reproductiva
ROBERTO SABA
Profesor de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos, Universidades de Buenos Aires y de Palermo
 
Coordinación: Juan Carlos Tealdi
Entrada libre y gratuita previa inscripción  
Para participar en forma presencial inscríbase: AQUÍ
(Cupos Limitados)
Para participar a través de Videoconferencia inscríbase: AQUÍ
Interesante la participación online también.
espero que se registren muchos colegas!

IX Jornadas de actualización en urgencias clínicas – Rosario, Santa Fe, Argentina

Santiago Feliu No Comments

Comienza: jueves, 18 de octubre de 2018
Finaliza: sábado, 20 de octubre de 2018
Lugar: Santa Fe 1798, Rosario, Santa Fe, Argentina

Organiza: Servicio de Clínica Médica del Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez de Rosario – Asociación de Medicina Interna de Rosario – Círculo Médico de Rosario

Sede: Círculo Médico de Rosario – Dirección: Santa Fe 1798. Ciudad de Rosario. Provincia de Santa Fe. Argentina

Programa analítico:

Jueves 18 de Octubre: 

– 14:00 a 14:30 hs. Condiciones y aptitudes del clínico en la urgencia. Dr. Lázaro Gidekel 14:30 a 15:00hs. Síndrome Confusional Agudo. Dr. Roberto Parodi
– 15:00 a 15:40 hs. Paro cardiorrespiratorio. Dr. Luis Keller
– 15:40 a 16:20 hs. Síndrome coronario agudo. Dr. Luis Keller
– 16:20 a 17:00hs. Crisis hipertensivas. Dr. Hernán Jolly
– 17:20 a 18:00hs. Urgencias dermatológicas. Dr. Bernardo Kantor
– 18:00 a 18:40 hs. Insuficiencia hepática aguda. Dra. Andrea Di Biasio
– 18:40 a 19:10hs. Evaluación y manejo del paciente con hemorragia digestiva alta. Dr. Pablo Caballini
– 19:30 a 20:30hs.Insuficiencia renal aguda. Dra. Griselda Della Rosa.

Viernes 19 de Octubre:

– 14:00 a 14:40 hs. Crisis hiperglicémicas. Dr. Agustín Ramírez Stieben.
– 14:40 a 15:00 hs. Hipoglicemia. Dr. Agustín Ramírez Stieben.
– 15:00 a 15:40 hs. Neumonía aguda grave de la comunidad. Dr. Santiago Adriani.
– 16:00 a 16:45hs. Evaluación y manejo del paciente con sepsis. Dr. Dino Moretti.
– 16:45 a 17:15hs. Meningitis y encefalitis aguda. Dra. Valeria Bellesi
– 17:15 a 17:45hs. Infección necrosante de piel y partes blandas. Dra. Georgina Grossi
– 18:00 a 18:30 hs. Manejo del paciente esplenectomizado febril. Dra. María Cielo Gómez.
– 18:30 a 19:00 hs. Manejo del paciente neutropénico febril. Dr. Francisco Consiglio.
– 19:00 a 19:15hs. Aportes especializados: Infectóloga Dra. Claudia Laboranti.
– 19.30 a 20:30 hs.Asma Severo. Dr. Gabriel Gattolín.

Sábado 20 de Octubre:

– 9:00 a 9:40 hs. Manejo del paciente quemado. Dra. J0anina Toneguzzo.
– 9:40 a 10:20 hs. Cólico renal. Dra. Giselle Shocron.
– 10:20 a 11:00 hs. Tromboembolismo Pulmonar. Dra Mariana Siccardi
– 11:30 a 13:00hs. Examen

Directores: Dr. Domingo Cera

Coordinadores
Comité Científico:
Dra. Georgina Grossi
Dr. Pablo Caballini
Dr. Pablo Toni Dra. Silvina Rojas
Mariano Ramírez

Informes e Inscripción
Secretaría del Círculo Médico de Rosario
de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 hs y de 16:00 a 21:00 hs.
0341-4210120/4471143
secretaria@circulomedicorosario.org

no creo que llegue a este seminario pero si vas colega coméntalo!

Fuente: http://www.circulomedicorosario.org/novedades/205_ix-jornadas-de-actualizacion-en-urgencias-clinicas.html

 

Mañana VI Jornada Regional de Actualización en Enfermería Neonatal 2018.-

Santiago Feliu No Comments

Es un pequeño recuerdo para mañana , https://asistenciasanitaria.com.ar/2018/09/19/vi-jornada-regional-de-actualizacion-en-enfermeria-neonatal/

es en avellaneda cerca de Caba.

me llego el email de recordatorio de la jornada de Enfermería Perinatológica

Sede de la Universidad

  • España 350 esquina Colón, Avellaneda.
  • Teléfono: 4229-2400 / 4222-9640
  • E- mail: info@undav.edu.ar

 

Cómo llegar

En colectivo:

  • Por Avenidas Belgrano y Avenida Mitre al 600 pasan las líneas 22, 24, 17 y 100 entre otras.

En tren:

  • A solo 6 cuadras la Estación Avellaneda del Ferrocarril Roca.

Accesos en automóvil:

  • Avenidas Belgrano, Mitre y Pavón. Autopista La Plata – Buenos Aires. Puente Pueyrredón.

 

Plano de la zona

Cómo llegar a la UNDAV

espero ver muchos colegas!

 

Con juegos y postas saludables celebran la Semana Nacional de Lucha contra la Obesidad

Santiago Feliu No Comments

En una actividad encabezada por el secretario de Gobierno de Salud, chicos y chicas de clubes de fútbol y de hockey participaron de una carrera nutritiva y otros juegos para aprender a comer mejor y prevenir el sobrepeso y la obesidad. Las actividades son abiertas y gratuitas y se extenderán hasta el sábado

Una carrera nutritiva con obstáculos para los disfrazados de hamburguesas y facilidades para los vestidos de bananas y otras frutas; un juego para embocar donde pasan las manzanas pero no caben las papas fritas y un xilofón gigante para tocar saltando son algunas de las postas que la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación montó en Tecnópolis para enseñar a comer saludablemente a los chicos en vísperas del Día Nacional de Lucha contra la Obesidad que desde el año pasado se celebra en Argentina los terceros miércoles de octubre.

“Uno de los ejes en la prevención y control del sobrepeso y obesidad y particularmente la obesidad infantil es la educación nutricional, es muy importante que los chicos empiecen a reconocer cuáles son los alimentos saludables, cuáles son los estilos de vida saludables, qué cosas pueden comer y cuáles no deben ingerir en exceso y cómo complementar eso con la actividad física y con el deporte”, indicó el Secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, durante la apertura de la actividad.

“Este tipo de actividades al aire libre permiten algo no prescriptivo sino más educativo y recreativo, y por eso es muy importante que se hagan en todos lados”, dijo y contextualizó: “Hoy un 40 por ciento de los chicos y adolescentes sufren sobrepeso y obesidad, algo que es muy alarmante porque de alguna manera se está comprometiendo el futuro de esos niños”.

El funcionario enfatizó que la problemática tiene “un impacto en la escolaridad y en la estigmatización de los chicos que además a futuro se verán afectados por la aparición de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes; además del impacto económico y social de los países, sobre lo cual hay mucha evidencia y tenemos que encarar desde ahora”.

Sobre las acciones que impulsa el área que conduce para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, Rubinstein señaló que “estamos preparando junto a las áreas de Agroindustria, Desarrollo Social y Educación un plan nacional para la prevención de la obesidad infantil y del sobrepeso, del cual uno de los componentes importantes es educación nutricional pero que incluye participación local de las comunidades y mejoramiento de los entornos regulatorios, relacionado a lo que debe hacer el Estado para incentivar el consumo de alimentos saludables y desalentar el consumo de alimentos y nutrientes en exceso que pueden perjudicar la salud”.

Mientras supervisaba la carrera nutritiva de los chicos y chicas de dos clubes de fútbol y uno de hockey de la localidad de San Andrés de Giles, el funcionario, que es médico de familia, recomendó a la comunidad “conocer los alimentos saludables, evitar comer en exceso los que son perjudiciales, y hacerlo en un entorno amigable y participativo, en el que los padres, los chicos, los maestros y los profesionales de la salud se involucren en mejorar la alimentación de los chicos. Del evento participó también el Secretario de Promoción de la Salud y Control de Riesgos, Mario Kaler.

El Día Nacional de Lucha contra la Obesidad se celebra los terceros miércoles de octubre desde el año pasado, a partir del decreto 330/2017, que instauró la fecha con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la problemática de la enfermedad y la necesidad de adquirir hábitos saludables para prevenirla. En 2016 el Ministerio de Salud de la Nación creó el Programa Nacional de Alimentación Saludable y Prevención de la Obesidad, que tiene como objetivo fortalecer las políticas públicas para mejorar los indicadores sanitarios de la obesidad.

 

Fuente : https://www.argentina.gob.ar/noticias/con-juegos-y-postas-saludables-celebran-la-semana-nacional-de-lucha-contra-la-obesidad

me gusta la idea !

que te pareció colega? participaste de alguna? coméntalo!

 

 

 

Semana Nacional de Lucha contra la Obesidad

Santiago Feliu No Comments

Bienvenido

El Día Nacional de Lucha contra la Obesidad es la primera campaña de concientización sobre esta enfermedad crónica que se realiza a nivel mundial. Fue instaurado por la Fundación ALCO –Anónimos Luchadores contra la obesidad- y el Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición –IAAN- en 2006, organizaciones a las que en la actualidad se suma la Sociedad Transdisciplinaria de la Obesidad –STO- recientemente creada.

Desde sus orígenes contó con el apoyo de ministros de salud de varios países latinoamericanos y prestigiosos especialistas internacionales dado que surgió como una respuesta indispensable frente al alarmante aumento de los casos de obesidad en el país y el mundo, y con la firme decisión de lograr la sanción de una ley que vele por los derechos de todas las personas con trastornos de la alimentación en la Argentina, la cual se hizo realidad en junio de este año –Ley Nº26.396 de Prevención y Control de los Trastornos Alimentarios-.

Como parte del trabajo de concientización, cada año se desarrolla un tema elegido para centrarse en distintos aspectos relacionados con los trastornos de la alimentación y sus complicaciones asociadas. Aunque estas campañas temáticas duran todo el año, el día en sí se celebra el 20 de noviembre, en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos del Niño, ya que ellos son uno de los grupos más vulnerables a esta enfermedad: de hecho 3 de cada 10 niños argentinos tiene sobrepeso y la cifra sigue en aumento.

Descargue el documento completo

Hacia un día de la obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica asociada con diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, A.C.V. y cáncer entre otras graves enfermedades. Debido a su explosivo crecimiento, la Organización Mundial de la Salud la considera una verdadera epidemia comparable a las grandes enfermedades infecciosas del pasado.

Debido a sus consecuencias, se ha convertido en gran parte del mundo en la segunda causa de muerte prevenible detrás del cigarrillo. También es motivo de una de las formas más aceptadas y extendidas de discriminación.

¿Por qué un día de la obesidad?

La declaración de un día de la Obesidad podría contribuir a que cada año los principales organizaciones y personas vinculadas de una u otra forma a la obesidad, reúnan esfuerzos para informar, prevenir y realizar acciones que ayuden a detener la epidemia y prevenir futuros aumentos.

::Lo nuevo::

La Legislatura de la provincia del Chubut ha sancionado con fuerza de Ley, la creación del «Programa Provincial de Lucha contra la Obesidad Infanto-Juvenil».

Descárguelo Aquí

El Bloque de Concejales Justicialistas del Concejo Deliberante de Puerto Madryn emitió una Resolución solicitando al Congreso de la Nación la incorporacion de la “Obesidad dentro del conjunto de prestaciones básicas esenciales del Programa Médico Obligatorio”.

Descárguelo Aquí

fuente: http://www.diadelaobesidad.com/

vos colega como esta con tu peso? coméntalo!