Día del médico del trabajo

Día del médico del trabajo

Santiago Feliu No Comments

La medicina del trabajo, un área que detecta y previene riesgos que los propios médicos desconocen.

La Sociedad de Medicina del Trabajo de Buenos Aires (SMTBA), decidió en 1985 celebrar el «Día del Médico del Trabajo» el 04 de octubre en honor al natalicio de Bernardo Ramazzini, médico italiano, considerado «el padre de la medicina ocupacional», su contribución más importante a la medicina fue su libro, De Morbis Artificum Diatriba (Disertación de las enfermedades de trabajadores) donde describió agentes causantes de enfermedades, encontradas en los trabajadores de 52 ocupaciones.
Desde que incursioné en el mundo de la medicina ocupacional me preguntan casi a diario, incluyendo colegas, ¿Qué hace un médico ocupacional y un enfermero ocupacional? Y ¿eso de qué se trata?. En Argentina aún está bien difundido que hacemos; sin embargo desde la reforma de la Lopcymat en el 2005 esta especialización médica se escucha cada vez más en ambientes laborales, instituciones de salud pública y privada y hasta en la calle.
Cuando me preguntan ¿Qué hacemos?, por lo general respondo que como enfermero Ocupacional he podido estar en un consultorio atendiendo un paciente, dar clases en la universidad, ser parte de un equipo multidisciplinario para investigar una enfermedad ocupacional o un accidente de trabajo, ser facilitadora en cursos y/o talleres, dictar una conferencia con tacones o colocarme las botas de seguridad y usar equipos de protección personal para subirme en un andamio, colocarme un traje aislante para acercarme a lugares donde los hornos de fundición de metal superan los 1.000 ⁰C, he visto desde alfarerías, como se preparan galletas, como se hace una autopsia, medicamentos, vestidos, como se trabaja con el cuero, hasta he podido trabajar desde mi casa. Gracias a mi profesión he tenido el privilegio de conocer al ser humano en una de las facetas donde permanece cerca de un tercio de su vida. He vivido de cerca lo bueno y lo malo del trabajo. Como enfermero ocupacional he compartido con ingenieros, abogados, médicos, psicólogos, traumatólogos, fisiatras, bioanalistas, terapeutas ocupacionales e innumerables profesiones y ocupaciones para abordar situaciones laborales.
La Medicina Ocupacional sigue ganando el respeto de las otras especialidades médicas y cada vez nos interrelacionamos mas con otros saberes para crear espacios más saludables de trabajo.
Sigamos uniendo esfuerzos para contribuir con trabajos más felices.

donde trabajas colega? coméntalo!

 

El Nobel de Medicina 2018 para la inmunoterapia del cáncer

Santiago Feliu No Comments

James Allison y Tasuku Honjo han realizado investigaciones clave para el desarrollo de las nuevas terapias contra el cáncer

El estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honjo han ganado el Nobel de Medicina 2018. El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo ha otorgado el premio a estos dos científicos por «su descubrimiento de la terapia contra el cáncer por la inhibición de la regulación inmune negativa».

Los hallazgos de ambos científicos han sido esenciales para el desarrollo de la inmunoterapia contra los tumores. «Este año el premio constituye un hito en la lucha contra el cáncer. El descubrimiento realizado por los dos premiados aprovecha la capacidad del sistema inmune de atacar las células cancerosas», señala el instituto.

El premio es una nueva prueba de la importancia de la investigación básica. James Allison, de 70 años, es investigador del Centro de Cáncer MD Anderson de Houston (EE UU). Este inmunólogo estudió una proteína llamada CTLA-4 que funciona como un freno para el sistema inmune.

El investigador entendió que eliminar esa barrera podría hacer que las defensas ataquen a los tumores y la idea se plasmó en una nueva estrategia para tratar a pacientes con anticuerpos que inhiben esa proteína. Allison ha reconocido que su objetivo no era combatir tumores, sino entender mejor cómo funcionan los glóbulos blancos.

Los resultados de su trabajo fueron el pilar de ipilimumab, el primer medicamento oncológico contra el melanoma metastásico, aprobado en 2011 tras 10 años de ensayos clínicos. Allison recibió el pasado año el Premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina que otorga la Fundación BBVA.

Han permitido crear tratamientos efectivos contra el cáncer de pulmón, renal, de piel y linfoma

Honjo, de 76 años y vinculado a la Universidad de Kioto desde 1984, descubrió la PD-1, una proteína de las células del sistema inmune que también impide que ataquen a los tumores. Las terapias basadas en esta segunda molécula han demostrado ser «sorprendentemente efectivas en la lucha contra el cáncer», según la Asamblea del Nobel. Los anticuerpos contra PD-1 son más efectivos que los dirigidos contra CTLA-4 y han permitido crear tratamientos efectivos contra el cáncer de pulmón, renal, de piel y linfoma. La combinación de ambos anticuerpos aumenta la efectividad de la inmunoterapia tal y como se ha demostrado en personas con melanoma.

«Durante más de 100 años los científicos han intentado reclutar al sistema inmune para luchar contra el cáncer. Hasta los dos descubrimientos de los dos premiados, los progresos clínicos fueron modestos. La terapia de inhibidores de punto de control ha revolucionado el tratamiento del cáncer y ha cambiado para siempre nuestra visión sobre esta enfermedad», resalta el comunicado de prensa emitido por la asamblea que otorga el galardón.

Ignacio Melero, oncólogo de la Universidad de Navarra, destaca la “contribución enorme” que ambos premiados han hecho para el desarrollo de nuevas terapias. “Tuve la suerte de poner en marcha los ensayos de un anticuerpo anti-PD-1 en hepatocarcinoma [cáncer de hígado] en España y esto condujo a que ahora sea el tratamiento en segunda línea”, resalta. Para Melero este Nobel deja “una sensación agridulce”, pues otros investigadores “se lo merecían igual», entre ellos Lieping Chen, de la Universidad de Yale, y Gordon Freeman, de Harvard. «Se han quedado fuera probablemente porque el premio solo puede reconocer a un máximo de tres personas”, resalta.

 

Desde la creación en 1901 se han otorgado 216 Nobel de Medicina de los que sólo 12 se han otorgado a mujeres (un 5% del total). Los Nobel de Ciencia (Medicina, Física y Química) han premiado 18 veces a mujeres (3%) y 583 a hombres (97%).

El año pasado ganaron el premio Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young «por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano». Gracias en parte a su trabajo, hoy se sabe que los seres vivos portan en sus células un reloj interno sincronizado con las vueltas de 24 horas que da el planeta Tierra.

El galardón de Medicina abre la ronda de anuncios de estos premios, al que seguirán este martes el de Física, el miércoles  el de Química, el jueves el de la Paz y finalmente Economía, que se dará a conocer el lunes de la semana que viene. El galardón está dotado con nueve millones de coronas suecas, unos 940.000 euros.

Campaña Nacional de Seguimiento contra Sarampión y Rubéola 2018

Santiago Feliu No Comments

Vacunar a todos los niños entre 13 meses y 4 años inclusive con una dosis adicional, obligatoria y gratuita de vacuna triple viral, independientemente de su estado vacunal anterior

 

 

La Campaña Nacional de Seguimiento contra Sarampión y Rubéola se desarrollará entre el 1 de octubre y el 30 noviembre de 2018, con el objetivo de vacunar a todos los niños entre 13 meses y 4 años inclusive con una dosis adicional, obligatoria y gratuita de vacuna triple viral, independientemente de su estado vacunal anterior.

La vacuna triple viral es además una oportunidad de protección contra las paperas.

No se solicitará orden médica y se aplicará en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.

¿Por qué es importante esta campaña?

Argentina logró eliminar la circulación endémica del sarampión y la rubéola. Sin embargo, estos virus siguen causando enfermedad en otros países. La permanente movilidad de personas genera riesgo de reintroducción de estos virus en el país. La vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir el sarampión y la rubéola.

Para sostener la eliminación de estas enfermedades es necesario realizar campañas periódicas de vacunación, diseñadas para disminuir la cantidad de niños susceptibles que se acumulan a lo largo del tiempo.

Lo que hay que saber

¿A quiénes está destinada?

A todos los niños de 13 meses a 4 años inclusive, es decir, a todos los nacidos entre el 1 de noviembre de 2013 y el 31 de octubre de 2017, aunque ya hayan recibido una dosis de la vacuna.

¿Cuál es la vacuna que se utilizará en la campaña?

Es la vacuna triple viral que se utiliza habitualmente. En el marco de la campaña, será una dosis adicional, gratuita y obligatoria para reforzar la respuesta inmune de la comunidad.

¿Dónde se aplicará la vacuna?

En todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país en forma gratuita.

¿Cuánto dura la campaña?

Del 1 de octubre al 30 de noviembre del 2018.

¿Por qué es importante prevenir estas enfermedades?

  • El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía; enfermedades del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, y enfermedades tardías con complicaciones crónicas
  • La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al Síndrome de Rubeola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.
  • Las paperas es una enfermedad viral que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). Puede producir complicaciones como orquitis (inflamación testicular), pancreatitis, encefalitis, entre otras

Desafíos del sistema de salud y seguridad laboral en el marco de la sostenibilidad.

Santiago Feliu No Comments

Los días 18 y 19 de Agosto de 2015, se celebró en Bogotá, Colombia, el Simposio Internacional ORP.

viejo pero muy enfocado en estos días.

https://vimeo.com/139313483

Tradicionalmente, la ventaja competitiva de una organización se ha venido asociando al estudio de las fuerzas competitivas de su sector económico y la correspondiente gestión de su cadena de valor.

Del análisis conjunto de las fuerzas competitivas (amenazas y oportunidades) y la cadena de valor (debilidades y fortalezas) emerge, a modo de síntesis, la estrategia de la organización.

Sin embargo, en el siglo XXI venimos observando los efectos acumulados de una serie de movimientos en los ámbitos social, tecnológico y económico, cuyo impacto puede resumirse en una expresión: el cambio constante.

La clave en la estrategia de la organización precisa un liderazgo que facilite, a todos los que la integran, la detección y exposición temprana de los cambios, facilitando estrategias individuales de adaptación a los mismos. Algo que inexorablemente requiere del bienestar de los trabajadores.

La prevención de los riesgos laborales tiene por objetivo, precisamente, la mejora continua del bienestar de los trabajadores, una mejora que no sólo tiene impacto sobre la salud y la seguridad (la sostenibilidad) de todos sus miembros, sino también sobre la productividad, la rentabilidad y la eficiencia, una vez más, la sostenibilidad de la organización.

me gusto mucho colegas!

espero comentarios!

Lanzamiento oficial de la campaña Visión Zero en Latinoamérica

Santiago Feliu No Comments

En el marco del XVIII Congreso Internacional ORPconference que se está celebrando en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), ha tenido lugar el lanzamiento oficial de la campaña Visión Zero en Latinoamérica. Esta campaña mundial, promovida por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), promulga un cambio de filosofía hacía el pensamiento de Visión Zero, entendiéndose como un camino y no un fin, poniendo en evidencia la necesidad de evolucionar en la cultura organizacional para afrontar los nuevos retos de un mundo empresarial cada vez más cambiante.

Así, el Secretario General de la AISS Hans Horst Konkolewsly presentó la filosofía Visión Zero, sus principales características así como las diferencias significativas con modelos tradicionales de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

La sesión siguió con una mesa redonda,en el que la Fundación Internacional ORP tuvo el honor de participar representada por su Vicepresidente Ejecutivo Pasqual Llongueras, acompañado de César Herrera – presidente de ASONAP – , Cristian Moraga – Gerente General de la Mutual de Seguridad de Chile – y Mario Orellana – Director General de Cemento Progreso de Guatemala -. En la mesa redonda, los ponentes manifestaron las bondades de la filosofía, así como sus iniciativas para superar los desafíos a los que se enfrentarán las organizaciones en el futuro.

La campaña Visión Zero, que tuvo su lanzamiento oficial el año pasado en el Congreso Mundial de la Seguridad Social celebrado en Singapur, ya cuenta con más de 3000 instituciones adheridas y se ha convertido en la campaña global en materia de seguridad y salud en el trabajo con más transcendencia hasta el momento.

Fuente : OIT

Guía sobre el manejo del estrés desde Medicina del Trabajo

Santiago Feliu No Comments

Una guía para médicos y enfermeros que también será útil para los que no lo son !

Esta guía, realizada por médicos del trabajo y un psiquiatra con amplia experiencia en el mundo laboral, va dirigida especialmente a médicos del trabajo. Y, aunque no pretende ser un tratado de patología, sí busca exponer criterios eficaces para ayudar en la toma de decisiones del médico en la prevención y el diagnóstico precoz de situaciones estresantes laborales, así como en el manejo clínico y terapéutico y en los criterios de derivación.

También busca formar y educar, con recomendaciones sencillas para los pacientes y referencias legislativas para los departamentos de recursos humanos, por lo que su utilidad se amplía a personas que no sean profesionales de la salud.

Todos los médicos y enfermeros del trabajo conocemos el binomio salud-trabajo; hay muchas situaciones laborales que influyen en la salud del trabajador (clima laboral, organización, carrera profesional…) y situaciones extralaborales (conciliación entre vida familiar y laboral, problemas de salud…) que lo hacen en el trabajo. Creemos que desde los departamentos de Medicina del Trabajo debemos contribuir a que el nivel de estrés en el trabajo permita absorber el estrés derivado de situaciones extralaborales, lo que repercutirá en una disminución de los costes directos e indirectos, y en una mejora de la productividad.

Adjuntamos el texto completo de la Guía

PDF icon Guía estrés

fuente: oit

que les parece colegas? comenten!

El lunes comienza la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola

Santiago Feliu No Comments

La campaña de seguimiento se desarrollará entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre en todos los centros de salud y hospitales públicos. Es fundamental para reforzar la protección contra enfermedades ya eliminadas en el país.

La Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación informa que este lunes empieza la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra Sarampión y Rubéola 2018 que consiste en una dosis adicional, obligatoria y gratuita de vacuna triple viral para niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive, aunque ya estén vacunados.

La vacunación se realizará en todos los centros de salud y hospitales públicos del país desde el 1º de octubre al 30 de noviembre de 2018 y no requiere orden médica. La acción está destinada a reforzar la protección frente al sarampión y la rubéola. Cabe destacar que la vacuna triple viral también protege contra las paperas.

La campaña de seguimiento se realiza cada cuatro años y tiene el objetivo de reducir el número de personas susceptibles que se suman año tras año que surge, por un lado, de los niños que no fueron vacunados dentro del programa regular y, por otro, porque se estima que hasta el 10 por ciento de los que han sido vacunados oportunamente no logran desarrollar la protección necesaria contra estas enfermedades.

Argentina ha logrado certificar ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en 2015 y del sarampión en 2016 pero el mantenimiento de estos logros depende de coberturas iguales o mayores al 95 por ciento en todas las provincias, departamentos y municipios del país, uno de los objetivos principales de esta campaña.

Por otro parte, los virus que provocan estas enfermedades circulan en países de la región y en otros continentes. Es por eso que, si no se aplica la vacuna, se corre el riesgo de contraerlas y reintroducirlas en el país.

La vacuna triple viral se puede aplicar en el mismo momento junto con otras vacunas. Si un niño recibió al año de vida la primera dosis, también se le debe aplicar la dosis adicional de la campaña. El único recaudo es dejar pasar un mes desde la aplicación de la vacuna del calendario.

La vacuna está contraindicada en niños inmunosuprimidos, ya sea por enfermedades (inmunodeficiencias primarias o VIH-SIDA) o por tratamientos como quimioterapia. Ante cualquier duda, se debe consultar con el médico.

Para mayor información visitar Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión y Rubéola o consultar en la línea gratuita Salud Responde: 0800-222-1002.

SOBRE LAS ENFERMEDADES QUE PREVIENE LA VACUNA

La vacuna que se aplica durante esta campaña es la triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis o paperas. A lo largo de varias décadas ha mostrado una elevada seguridad y eficacia.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte.

La rubéola se caracteriza por la presencia de fiebre, erupción en la piel y ganglios agrandados (principalmente en el cuello y detrás de las orejas). Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al síndrome de rubéola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.

Al igual que el sarampión y la rubéola, las paperas son de origen viral y es una enfermedad que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). En casos graves, las paperas pueden afectar el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y ovarios y provocar orquitis (inflamación testicular), pancreatitis y encefalitis.

Las tres enfermedades se transmiten por vía aérea, a través de las gotas saliva que se eliminan al hablar, toser o estornudar o por el contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas secreciones de la persona que está enferma.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

a vacunarse!

 

JORNADA NEUMO/NEUROINTENSIVISMO MENDOZA 2018 SATI

Santiago Feliu No Comments

JORNADAS MENDOZA – Neumo/Neurointesivismo
Fecha: 2 y 3 de Noviembre 2018
Viernes 2 (de 9 a 17hs)
1. Apertura de la jornada a cargo de los organizadores
2. Asincronía P-V, identificación y corrección
3. Taller de detección de a sincronías
● Break
4. Rol de los modos espontáneos y proporcionales en las a sincronías
5. Taller de programación del ventilador e identificación de modos
● Almuerzo
6. Concepto actual de la VM en SDRA
7. Fisiología del Decúbito Prono
8. Taller de toma de decisiones en SDRA
9. Sedoanalgesia y delirio en UTI

Sábado 3 (de 9 a 14hs)
1. Stroke Isquémico. Abrir la arteria es el objetivo
2. Hipertensión Endo Craneana: Soluciones Hipertónicas, Descompresiva, Hiperventilación
● Break
3. El monitoreo de la PIC debe ser considerada una práctica de rutina en el paciente neurocrítico.
– Introducción PRO / CON
4. Cuidado y manejo del catéter ventricular externo
5. Asistencia Ventilatoria Mecánica en Trauma de Cráneo.

Disertantes:

– Lic. Monica Dailof – Lic. Emiliano Gogniat – Lic. Sebastián Fredes – Lic. Matías Cini – Lic. Ignacio Castro – Dr. Ariel Chena – Dr. Luis Cabezas – Dr. Leandro Tumino – Dr. Gonzalo Alvarez Parma

 

https://www.sati.org.ar/index.php/jornadas-neumo-neurointensivismo-mendoza-2018#

 

¿Ayudan los enfermeros de Triage evitar la sobrecarga de 911?

Santiago Feliu No Comments

Ogechi Ukachu, uno de los enfermeros contratados recientemente para «derecho cuidado ahora» programa ayuda personal D.C., toma una llamada de la formación en el centro de la llamada al 911 de la ciudad.

Selena Simmons-Duffin/NPR

Mayoría de las personas está familiarizada con algún tipo de clasificación: cuando vas a una sala de emergencias, usted primero sentarse con una enfermera de triage que registra los síntomas, toma signos vitales y evalúa la urgencia de su necesidad médica.

A partir del jueves, está pasando en el teléfono de 911 llamadas en Washington, D.C., donde triage nurses sentarse ahora junto a los telefonistas del 911 a llamadas de campo.

¿Por qué están allí? D.C. tiene la mayor tasa de llamadas al 911 en los Estados Unidos, y 1 en 4 de esas llamadas no es una emergencia real, por el contrario, es un tobillo torcido, o una tos o una erupción. El nuevo programa de triage pretende mejorar esos números, desviando las necesidades que no son urgentes a la atención médica que no implica una ambulancia o una sala de emergencias.

Durante una sesión de práctica, formación Ogechi Ukachu, una enfermera que ha trabajado anteriormente en una ER, hace clic a través de una serie de preguntas.

«¿Tiene alguna dificultad para respirar o coger el aliento?» Ella pregunta a pretende llamadas de entrenamiento, que se ha quejado de dolor de garganta. «¿Oye cualquier sonido extraño cuando usted respira, como silbar?» No y no, la persona que llama le dice.

No es una emergencia, determina Ukachu, así que en lugar de tener el enviar una ambulancia de despachador, Ukachu se pone a trabajar encontrando a la persona que llama una cita con un proveedor de atención primaria que puede ver al paciente ese día.

En su computadora, basándose en la información que ha proporcionado el llamador, Ukachu ver si el paciente ya tiene una relación con un médico o una clínica, o, si no, es más cercana que clínica de salud comunitaria . Ella también puede ver cerca de horarios de clínicas para el día, así que puede hacer el paciente una cita.

Las enfermeras de triage pueden incluso coordinadas paseos de Lyft gratis para personas que están en Medicaid — incluyendo una parada en una farmacia si es necesario.

Dr. Robert Holman, director médico de bomberos de D.C. y el ccsme, tuvo la idea para el programa de hace dos años, cuando se dio cuenta de la ciudad era llegar atrasada con llamadas de emergencia.

Claire Harbage/NPR

La parte de «ride» del nuevo servicio de triage es crítica, los autores dicen, dado es la emergencia real de muchas de las llamadas inadecuadas a 911. Algunas personas simplemente tienen dificultades para conseguir al doctor en partes del distrito donde clínicas pueden ser millas de distancia y transporte público no puede ser fácilmente accesible.

Ha tomado dos años para sacar este plan. Agencias de salud de la ciudad, 22 consultorios de atención primaria, contratistas y sindicatos fueron todos los involucrados, bajo la coordinación del Departamento de EMS de D.C. fuego y.

«Estamos muy emocionados,» dice El Dr. Robert Holman, el director del departamento médico, «y por supuesto todos tenemos mariposas en el estómago».

Holman dice que él golpeó sobre la idea pronto después de tomar su trabajo hace dos años. Estaba buscando datos de llamada de emergencia de la ciudad y notar que más de un centenar de llamadas todos los días eran para problemas médicos básicos.

«Simplemente hice una pregunta», dice. » Sería mejor evaluados usando simplemente una enfermera de triage?’

Otras ciudades en los Estados Unidos, como Louisville, Reno y el área de Dallas-Fort Worth, han intentado iniciativas similares, dice Holman. Pero programa de D.C. es distinta en su amplio alcance y de la manera está incrustado dentro del sistema de 911 despacho.

La esperanza es que la línea de triaje ahorra la ciudad y las compañías de seguros, ambulancias y ERs son la forma más cara para ofrecer cuidado. Los tiempos de espera para las ambulancias deben ir hacia abajo, como debe ER hacinamiento.

Y beneficiarán a los pacientes, también cree que Holman. Un ejemplo podría ser alguien como un paciente que encontró en su anterior trabajo en una clínica sin llamar; ella vendría a la clínica en busca de antibióticos para una infección.

«Ella mencionó que ella había tenido una infección en la vejiga hace poco que fue tratada fácilmente en un departamento de la emergencia cerca», recuerda.

En lugar de sólo darle los antibióticos, Holman también controlar signos vitales del paciente y habló con ella. Sus niveles de glucosa en sangre eran muy altos. Ella estaba deprimida y había dejado de tomar su medicación para la diabetes, ella le dijo.

«Realmente nosotros podríamos ofrecer su tratamiento para su problema de salud mental y el tratamiento de su diabetes», dice, «[tratamiento] Además de su infección de la vejiga.»

Esto es parte del mensaje de Holman a residentes de la ciudad: ayudar a conseguir llamadores, visite a un médico, si necesitan uno, es un servicio que puede proporcionar la enfermera de triage.

«La asignación de nuestros llamadores de baja agudeza exactamente mapas a donde están nuestros centros de salud comunitarios en Washington», dice.

Sin embargo, D.C. tiene una algo rocoso historia a la hora de sus servicios de emergencia. En algunos casos de alto perfil en el pasado, han muerto pacientes mientras se espera para la atención de emergencia. Algunos que aconseja que su caso no es una emergencia 911 llamen puede sentir que están negando algo crucial.

Para hacer frente a estos temores por adelantado, Holman y sus colegas han atravesado el barrio, va a reuniones de la comunidad y asociaciones de barrio hablando con los residentes.

Lois Wiley, residente desde hace mucho tiempo en el barrio LeDroit Park, es escéptico del plan de clasificación y permite Holman sabe en una reunión pública.

«Supongamos», dice, «dice no quiero hablar con la enfermera, yo quiero ir al hospital?»

Holman le dice que la respuesta de la ciudad se basará en la gravedad del problema. «Si usted llama con dolor de garganta,» dice, «no tomamos te al servicio de urgencias.»

«Oh, sí es», dice Wiley bajo su aliento.

Frente a ese tipo de escepticismo, funcionarios de Washington están preparados cuidadosamente monitorear qué tan bien está trabajando el proyecto piloto.

Según el plan de la ciudad, cada persona que se envía a una clínica en vez de ER se ser examinado al día siguiente sobre su experiencia. Y analistas de datos serán comprobar tiempo de respuesta de la ambulancia, uso ER, uso de atención primaria y al volumen de llamadas al 911.

Lidiando con los mismo problemas de las ciudades estará muy de cerca observando, también.

Este artículo es parte de asociación informes de NPR con las estaciones del miembro local y Noticias de salud de Kaiser https://khn.org/

como lo ves colega? coméntalo!

Los talleres de enfermeria en expomedical hoy

Santiago Feliu No Comments

Formación y capacitación a todos los niveles de una organización médico/enfermeria hospitalaria y de salud.

Actividades organizadas por las más representativas Entidades

Se entregarán Certificados de Asistencia

hice un post de este evento me parece muy interesante, les dejo un link https://asistenciasanitaria.com.ar/2018/09/11/esta-llegando-expomedical-2018/  pero esto es un recordatorio colegas!

Recuerden pre-acreditarse
les dejo el link: http://iis.qreventos.com/expomedical/preacreditacion.html

me parece una incoherencia que solamente las jornadas de enfermería son pagas , salvo “La Simulación medica en los programas de Enfermería” que realiza la disertación un medico y es a la única que me inscribí, tienen que ser todas las actividades gratituotas asi los colegas podemos ingresar y libres me parece.

 

recurso: http://expomedical.com.ar/programa

quiero ver muchos enfermeros hoy!

comenta!