VIII Encuentro Global de Farmacia Hospitalaria: 6 y 7 de octubre en Madrid

VIII Encuentro Global de Farmacia Hospitalaria: 6 y 7 de octubre en Madrid

Santiago Feliu No Comments

La cita, organizada por Redacción Médica con auspicio de la SEFH, contará con grandes líderes de la especialidad

El VIII Encuentro Global de Farmacia Hospitalaria se celebrará los próximos 6 y 7 de octubre en Madrid. Un foro organizado por Redacción Médica y que cuenta con el auspicio de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). En esta cita, los grandes líderes y portavoces de la especialidad debatirán y reflexionarán, junto a otros representantes del sector sanitario de España, los principales desafíos a los que se enfrenta.

Con el objetivo de habilitar un espacio para el intercambio de ideas, reflexiones y propuestas, el encuentro dispondrá de actividades, como debates y entrevistas, que pondrán en valor la gran labor que desarrollan los farmacéuticos hospitalarios en España. Un foro en el que también se analizará el gran avance de la Farmacia Hospitalaria en el territorio nacional.

La primera jornada arrancará con un acto inaugural que dará comienzo a las 16:30 horas con la presencia de Cecilia Martínez, secretaria de la SEFH y farmacéutica especialista del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital General Gregorio Marañón (Madrid). La apuesta por la calidad en la especialidad será el tema de conversación principal de esta primera jornada.

El diálogo discurrirá por varios afluentes temáticos como la certificación Q-PEX, el proyecto Telémaco y la Humanización, siendo este último un proceso necesario para integrar al paciente en todo su proceso de salud.

La entrevista al jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), Antonio Blázquez, será la que pondrá la guinda a esta primera jornada.

El farmacéutico de hospital en la elaboración de medicamentos

El segundo día estará marcado por la importancia del farmacéutico hospitalario en la elaboración de medicamentos. Para ello, los ponentes debatirán sobre esta temática en la primera mesa que tendrá lugar a las 09:30 horas. A continuación, algunos portavoces de la especialidad también darán su punto de vista sobre otros asuntos como los datos de la vida real para la toma de decisiones

El evento también acogerá la conferencia ‘Proyecto Farmabide: gestión de la prestación farmacéutica en las residencias de Euskadi‘, como uno de los casos de éxito a nivel nacional. Finalmente, el acto de entrega del V Premio Redacción Médica culminará el VIII Encuentro Global de Farmacia Hospitalaria.

4 de Octubre Día de la Medicina del Trabajo

Santiago Feliu No Comments

BERNARDINO RAMAZZINI (1633 – 1714)

Corrían los primeros años desde la fundación de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, cuando pensamos que sería conveniente tener un Día especial de festejo para todos los colegas que desarrollamos esta especialidad.

La elección de tal día no podía ser otro que el del nacimiento del considerado universalmente y con justicia Padre de la Medicina del Trabajo, Bernardino Ramazzini.

Pero he aquí que en distintas fuentes aparecía esta fecha como la del 5 de Noviembre y en otros el 4 de Octubre y a pesar de las consultas que hicimos en ese momento, no teníamos la certeza ni confirmación del mismo. Incluso había autores que destacaban la casualidad de morir en el día del cumpleaños.

Por ese motivo, durante los primeros meses de 1985 se cursó una nota al Alcalde de Carpi, Italia, ciudad natal de Ramazzini, en la que se le solicitaba nos confirmara la fecha de nacimiento del ilustre colega.

El Alcalde, Sr. Werther Cigarini , nos informó por nota del 12-6-85 que la fecha de de nacimiento de Ramazzini, registrada en el acta bautismal de la iglesia local, correspondía al día 4 de Octubre del año 1633, y que el día 5 de Noviembre de 1714 era la fecha de su fallecimiento.

Nos aclaraba también, que el error en las fechas se debía a que el sobrino Bartolomeo, al publicar su biografía equivocó la fecha, siendo éste el origen de la confusión reproducida en la mayoría de las citas bibliográficas.

La Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, en sesión de Comisión Directiva del día 6-7-85, aprobó por unanimidad festejar el 4 de Octubre de cada año como “Día del Médico del Trabajo”, dando cuenta de tal Resolución en su Boletín Informativo Nº 15.

A partir de ese momento, la fecha fue recordada anualmente, y en la medida de lo posible se trató siempre que coincidiera con algún evento científico, a fin de darle un marco de mayor brillo y concurrencia.

En 1988, la Federación Argentina de Medicina del Trabajo adopta igual temperamento que la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, extendiendo así el festejo a todo el país. Oportunamente se dirigió también una nota a la Junta Directiva de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional, ICOH, invitando a esta asociación a universalizar la celebración.

Durante el VII Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional realizado en Setiembre de 2000 en Puerto Vallarta, México, la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional adhiere también esta fecha, pero propone, y se acepta, el cambio de nombre por el de “Día de la Medicina del Trabajo “ argumentándose que ya existe la celebración del Día del Médico en todos los países latinoamericanos.

De esta manera, a partir de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, no sólo en nuestro país, sino en toda Latinoamérica se festeja el día 4 de Octubre de cada año como el “Día de la Medicina del Trabajo”, coincidente con la fecha de nacimiento de Bernardino Ramazzini.

Ramazzini escribió muchos trabajos, pero se considera que su obra más trascendental, por la calidad de sus observaciones, es el tratado conocido como “De Morbis Artificum Diatriba” (Disertación acerca de las enfermedades de los trabajadores), cuya primera traducción al español y edición en español se hizo en la Argentina en el año 1949, en la ciudad de Rosario, ejemplar que fue reeditado por la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en el año 1987.

A mas de veinte años de esta propuesta, y muy próximos a una nueva celebración del “Día de la Medicina del Trabajo” creemos que es oportuno recordar los orígenes de la idea que ha recorrido nuestro continente.

Nobel de Medicina: ¿en qué consistieron sus trabajos con los neandertales y los denisovanos?

Santiago Feliu No Comments

Obtuvo el ADN de los neandertales y determinó que los europeos llevan en su genoma un 4 % de esos homínidos extintos. Descubrió otra subespecie, los denisovanos, mediante la obtención del genoma. 

Los premios Nobel comenzaron este lunes y Svante Pääbo, un biólogo y genetista sueco de 67 años, fue el científico reconocido en Medicina. Fue distinguido gracias a sus aportes en la reconstrucción de la biología humana y será recompensado con 10 millones de coronas suecas, el equivalente a 985 mil euros. El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo lo galardonó por “sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana”.

El trabajo de Pääbo, que ya había sido premiado con el Princesa de Asturias 2018, es “trascendental” porque “dio lugar a una nueva disciplina científica: la paleogenómica”, sostuvo el jurado, que luego completó: “Al develar las diferencias genéticas entre las personas actuales y los homínidos extintos, sus descubrimientos permiten investigar qué nos hace genuinamente humanos”. Este científico contribuyó a contestar una de las preguntas científicas más interesantes de todas: ¿de dónde venimos y cuáles fueron los vínculos con nuestros antecesores?

El padre de la paleogenómica

A comienzos del siglo XXI, abrió una línea de investigación donde no había prácticamente nada, que hoy llamamos paleogenómica. Si bien en el pasado extraer material genético de restos arqueológicos se relacionaba más con una sofisticación tecnológica, a partir del empuje de Pääbo pasó a ser una línea de investigación rutinaria para un montón de grupos en todo el mundo”, dice Rolando González José, Investigador principal del Conicet y director del Centro Nacional Patagónico.

Este científico argentino estuvo en Barcelona, interactuó con miembros del grupo de Pääbo y lo recuerda de este modo: “Me ocupé de decirles que sus contribuciones fueron claves desde el punto de vista metodológico. Como la disciplina era nueva, fue clave su aporte para la estabilización del método, porque al comienzo nadie tiene muy claro cómo hacer las cosas, hasta que la situación se ordena y normaliza. Este científico fue fundamental porque fue el primero en implementar lo que hoy llamaríamos un sistema de gestión de calidad para el estudio del ADN antiguo”. Cuando no había una biblioteca ni un manual, él fue quien estimuló a un grupo de especialistas internacionales para establecer parámetros mínimos y así definir cuándo se está en presencia de material genético antiguo y cuándo no.

Neandertales y denisovanos, curiosos parientes

Sus aportes, desde el departamento de genética que dirige en el prestigioso Instituto Max Planck (Alemania), se vinculan con haber rescatado material genético de fósiles humanos con el objetivo de conocer el genoma de especies extintas como los neandertales. Su aporte fue crucial, asimismo, al revelar la existencia de otras nuevas especies, como los denisovanos, e, incluso, confirmar que los homo sapiens se reprodujeron y tuvieron hijos con esas especies. De esta manera, su ADN sigue presente en las poblaciones del presente. “Este antiguo flujo de genes hacia los humanos actuales tiene relevancia fisiológica hoy en día, por ejemplo, afectando a la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infecciones”, explicó el jurado.

El Homo sapiens apareció en África por primera vez hace unos 200/300 mil años, mientras que los neandertales (especie extinta, también del género Homo) evolucionaron y habitaron Europa y Asia desde hace 230 mil años hasta hace unos 30 mil, cuando finalmente se extinguieron. El punto de inflexión se produjo hace 70 mil cuando los Homo sapiens dejaron su cuna africana y se desperdigaron hacia el resto del mundo. Como ambos coexistieron durante miles de años, Pääbo buscó, a través de renovados estudios de ADN, examinar la primera secuencia del genoma de un neandertal. Y lo logró con éxito.

“En 2006 publicó un anticipo de cómo haría para obtener el genoma completo de un hombre de neandertal, cuyos restos estaban en una cueva de Asturias y finalmente, cuatro años después, difundió la investigación completa. A partir de ese momento, tenemos la referencia de un genoma completo para comparar con el de nuestra especie. Y no es cualquiera: es el genoma de la especie homínida extinta más cercana a nosotros, la especie hermana”, destaca González José. Parte de la variación genética que explica el funcionamiento del sistema inmunológico de las personas en el presente se entiende a partir de los neandertales. “Como las especies se reprodujeron entre sí, a partir de un proceso de hibridación de 40 mil años, conocer las características genómicas de los neandertales nos puede ayudar a entender lo que ocurre con nuestros organismos hoy en día”, continúa. Resulta que alrededor de un 4 por ciento del genoma de un ciudadano europeo o asiático actual es compartido con el linaje neandertal.

Pero eso no fue todo: en 2008 halló en una cueva del sur de Siberia un hueso de un dedo de 40 mil años de antigüedad. Dicho fragmento contenía ADN bien conservado y fue secuenciado por este científico y su equipo. La sorpresa fue que dicha secuencia era distinta a las ya conocidas, con lo que se llegó a la conclusión que Pääbo había descubierto un homínido nunca antes clasificado. Los bautizó como los denisovanos.

“Con su hallazgo de los denisovanos culmina el refinamiento de la taxonomía de homínidos. Si bien históricamente el ojo estuvo puesto en la morfología ósea (pues, solo se podía hablar de ‘descubrimiento de especies’ cuando se hallaban cráneos, pelvis, extremidades), con la paleogenómica se abrió la posibilidad de identificar nuevas especies cuando los restos óseos no son lo suficientemente completos”, apunta el investigador del Conicet. Y completa: “Se trata de unas falanges y piezas dentarias que no brindaban mucha información desde la morfología, pero sí eran reveladoras si eran estudiadas desde su ADN. Como resultado, se detectó un linaje emparentado pero independiente al de los neandertales y humanos”.

Sencillamente, al comparar y descubrir las diferencias genéticas entre las diferentes especies que habitaron la Tierra, también es posible explorar las características que vuelven singulares a los humanos. El árbol genealógico y sus ramas, a partir de Pääbo, adquirieron un color renovado.

Ganadores en espera, antecedentes y fixture

Habrá que esperar un poco más para que los autores de los desarrollos científicos y médicos realizados para combatir la pandemia sean reconocidos por la academia sueca. Por lo general, el Nobel llega cuando ya ha transcurrido un tiempo razonable y la contribución realizada por la científica o el científico puede ser divisada con perspectiva.

En la edición anterior, el Instituto Karolinska había reconocido a los estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian por sus hallazgos vinculados al modo en que el sistema nervioso percibe la temperatura y el tacto. “Sus descubrimientos revolucionarios han permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden generar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo», habían indicado desde Estocolmo.

La ronda de entregas esta semana continúa de la siguiente manera: este martes se conocerán los ganadores del Nobel de Física, el miércoles el de Química, el de Literatura el jueves, el de la Paz el viernes y el lunes que viene llegará el turno del de Economía.

Fuente : pablo.esteban@pagina12.com.ar

El Director General de la OIT, Guy Ryder, concluye su mandato de 10 años

Santiago Feliu No Comments

El Director General de la OIT, Guy Ryder, concluye 10 años de trabajo, situando el desarrollo y la recuperación centrados en las personas en el centro de la elaboración de políticas mundiales. Entregó las llaves del cargo a su sucesor, Gilbert F. Houngbo.

GINEBRA (OIT Noticias) – El décimo Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, concluyó su mandato de 10 años el 30 de septiembre y entregó las llaves del cargo a su sucesor, Gilbert F. Houngbo.

Las tres llaves representan la singular estructura tripartita de la OIT, en la que los gobiernos, los trabajadores y los empleadores desempeñan un papel equitativo en la toma de decisiones.

Ryder fue elegido Director General por el Consejo de Administración de la OIT en mayo de 2012 y fue reelegido para un segundo mandato de cinco años a partir de 2017.

«En un mundo que parece cada vez más inclinado a actuar de forma manifiestamente injusta, corresponde a la OIT restablecer lo que es justo», dijo Ryder durante la ceremonia de entrega. «Con un auténtico sentimiento de orgullo, de amistad, de solidaridad y de confianza en el futuro de la OIT bajo su dirección, pongo fin a mi mandato pasando el testigo a sus manos».

En la misma ceremonia, Houngbo dijo: «Aplaudo su compromiso inflexible con los valores fundacionales de la OIT, su decidida búsqueda de la excelencia técnica en el marco del mandato de la organización y su constante respeto por nuestros mandantes tripartitos como fuente de conocimiento disponible de forma única para la OIT. Estas son las cualidades que trataré de emular al embarcarme en el mandato que se me ha encomendado».

Durante su mandato como Director General, Ryder se esforzó por garantizar que la OIT protegiera y defendiera los derechos de todos los trabajadores, especialmente los más vulnerables. Se adoptó una serie de recomendaciones*  de la OIT destinadas a abordar el trabajo forzoso, proteger a los trabajadores más pobres del mundo en la economía informal y reconstruir el mundo del trabajo en los países que se recuperan de la guerra y los desastres naturales.

Otros logros importantes se produjeron en 2015, cuando -tras una campaña mundial de la OIT- la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 sobre Trabajo Decente para Todos ; y en 2020, cuando el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, 1999 (núm. 182) se convirtió en el primer Convenio ratificado universalmente  por los 187 Estados miembros de la OIT.

El fuerte liderazgo y el compromiso personal de Ryder en la lucha contra la violencia y el acoso sexual fue clave para conseguir la adopción del innovador Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (nº 190). El Convenio n.º 190 es el primer instrumento internacional que aborda la cuestión de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo .

Ryder también emprendió medidas de gran alcance para garantizar que la OIT estuviera equipada para hacer frente a los desafíos contemporáneos y futuros, incluida la creación de la Comisión Mundial de alto nivel sobre el Futuro del Trabajo , que se reunió de 2017 a 2019. En el año del centenario de la OIT, 2019, la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) adoptó la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo , que se basó en gran medida en las recomendaciones de la Comisión y estableció una hoja de ruta para la Organización.

Un punto importante del mandato de Ryder ha sido maximizar la contribución de la OIT a la lucha contra el cambio climático mediante una transición justa. Se pidió a la OIT que liderara la Iniciativa de Acción Climática para el Empleo , lanzada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la Cumbre de Acción Climática de la ONU de 2019. La OIT coordina ahora el Acelerador Mundial de Empleos y Protección Social para Transiciones Justas , establecido por el Secretario General en 2021.

Tras dirigir la OIT durante la crisis de la COVID-19, Ryder dirigió la adopción por parte de la CIT del Llamamiento Mundial a la Acción para una recuperación centrada en las personas de la crisis de la COVID-19 , en 2021.

En la última CIT de Ryder, en 2022, se tomó la decisión histórica de clasificar la seguridad y la salud en el trabajo como un derecho fundamental en el trabajo .

Gilbert F. Houngbo fue elegido como 11º Director General de la Organización en marzo de 2022, por el Consejo de Administración de la OIT. Su mandato comienza el 1 de octubre de 2022. Los Directores Generales de la OIT sirven un máximo de dos mandatos de cinco años.

https://youtube.com/watch?v=ktcPprNurp8%3Fhl%3DEN%26rel%3D0%26autohide%3D1%26fs%3D0%26showinfo%3D0%26fs%3D0%26theme%3Dlight%26color%3Dwhite%26cc_load_policy%3D1%26iv_load_policy%3D3%26cc_lang_pref%3Den

Ateneo: IA: desafíos en la implementación clínica

Santiago Feliu No Comments

Abordaje y cuidados de la piel en el paciente oncológico / webinar

Santiago Feliu No Comments

Después del verano, retomamos nuestro ciclo de webinars sobre dermatología con el webinar «Abordaje y cuidados de la piel en el paciente oncológico», un encuentro organizado por ISFOS, el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería, en colaboración con Cerave, que tendrá lugar el próximo martes 4 de octubre de 16:00 a 17:30.El webinar está dirigido a enfermeras y enfermeros que quieran conocer de la mano de grandes expertos cuáles son los efectos cutáneos en el tratamiento antineoplásico, así como aprender a proporcionar cuidados enfermeros y dermoestéticos en la piel del paciente oncológico. 
 FechaFECHA 4 oct. 2022Hora de inicioHORA INICIO 16:00DuraciónDURACIÓN 1 hora 30 min. PrecioPRECIO GratuitoAcreditaciónACREDITACIÓN Certificado de asistenciaModalidadMODALIDADOnline  INSCRIBETE AQUÍ 
 
 Abordaje y cuidados de la piel en el paciente oncológico  Martes, 4/10/2022 – de 16:00 a 17:30 Apertura:   D. Florentino Pérez Raya. Presidente del Consejo General de Enfermería.   D.ª Pilar Fernández Fernández. Directora de ISFOS.  Intervienen:   Efectos adversos cutáneos en el tratamiento antineoplásico. Dr. Onofre San Martín. Jefe Clínico Servicio de Dermatología. Instituto Valenciano de Oncología.   Cuidados de enfermería en la piel del paciente oncológico. D.ª Jorgina Serra López. Enfermera de práctica avanzada en inmunoterapia del Servicio de Oncología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona.   Cuidados dermocosméticos de la piel del paciente oncológico. D.ª Leonor Prieto Cabezas. Farmacéutica. Directora Científica L’Oréal Cosmética Activa.  Modera:   D. David Ruipérez Serrano. Director de Comunicación del Consejo General de Enfermería.  
 
 
Una vez concluidas las ponencias, los participantes tendrán la oportunidad de trasladar preguntas a los expertos.
 
El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), promovido por Consejo General de Enfermería, nació en 2020 para convertirse en la referencia de la formación de posgrado de la enfermería en España. Además de cursos expertos universitarios y de formación continuada, ISFOS contribuye al progreso de la profesión enfermera y de la sociedad mediante la celebración de webinars y jornadas.

CONÓCENOS
 
Promueve Imparte Colabora
 

Webinar ICOH Latinoamérica: Desafíos y oportunidades para los profesionales de la salud ocupacional en el contexto postpandemia.

Santiago Feliu No Comments

Comparto la invitación a este importante evento “Webinar ICOH Latinoamérica : Desafíos y oportunidades para los profesionales de la salud ocupacional en el contexto postpandemia”, dirigido a todos los miembros ICOH y comunidad latinoamericana de Salud Ocupacional.

En esta ocasión contaremos con la participación de representantes de International Commission on Occupational Health (ICOH) de los países latinoamericanos.

Cita: Viernes 30 de setiembre 5.00pm hora Lima-Perú (verifique el horario local de su país).

Inscripción gratuita: a través del siguiente link
https://lnkd.in/exDMJ3wu

Esperamos su participación.

El equipo de la SMTBA
#saludocupacional#icoh#occupationalhealth#SMTBA#medicinadeltrabajo#networking

No hay descripción alternativa para esta imagen

CONGRESO ARGENTINO DE INFORMÁTICA Y SALUD del 19 al 22/10

Santiago Feliu No Comments

La 13va edición del CONGRESO ARGENTINO DE INFORMÁTICA Y SALUD se realizará entre el 19 y el 21 de octubre de 2022, en el seno de las JORNADAS ARGENTINAS DE INFORMÁTICA. Si bien la modalidad de las JAIIO será mixta, con actividades presenciales y en línea, el CAIS solo se desarrollará virtualmente.

Más información https://www.cais.org.ar/

💻Si estás interesado en la búsqueda, envianos tu CV indicando remuneración pretendida a: csola@fleni.org.ar // Medico de calidad

Santiago Feliu No Comments

email contacto :  csola@fleni.org.ar 

Fuente : https://www.fleni.org.ar/

Los líderes nacionales comparten planes para avanzar en la agenda digital de Enfermería

Santiago Feliu No Comments

Trabajar con datos y tecnología ahora debe convertirse en «lo de siempre» para las enfermeras a raíz de la pandemia de coronavirus, según cifras de alto nivel que lideran la agenda nacional de enfermería digital. La respuesta a Covid – 19 ha significado que más enfermeras que nunca se hayan involucrado en la transformación digital, y Tiempos de enfermería se le ha dicho que hay planes para construir sobre estas bases.

Cuando la Dra. Natasha Phillips asumió el cargo de primera directora nacional de información de enfermería de Inglaterra ( CNIO ) en abril de 2020, la pandemia recién comenzaba y, en ese momento, «Muy pocas» personas sabían lo que era un CNIO. Sin embargo, solo dos años después, existe una creciente red de CNIO a nivel local de proveedores y regionales en todo el país.

La ambición del Dr. Phillips es garantizar que todas las organizaciones de salud tengan un CNIO, lo que ella cree que podría suceder pronto. «Creo que veremos un cambio significativo y llegaremos a un punto en el futuro no distante – también – cuando cada organización tenga una enfermera mayor como esa», dijo, aunque señaló que no estaba «casada» con el título de CNIO, que es común en los Estados Unidos.Natasha - Phillips - recortada - 150x150.jpg

Natasha Phillips

El Dr. Phillips dijo que, desde que comenzó la pandemia, «muchas» enfermeras principales se habían acercado a ella para pedirle apoyo para reclutar un CNIO, y las enfermeras en el terreno habían adoptado nuevas formas digitales de trabajo. «Tenemos un camino por recorrer pero, lo que diría es que, a través de la pandemia, muchas, muchas más enfermeras trabajan con tecnología digital todo el tiempo», dijo, citando el aumento de enfermeras – lideró salas virtuales y consultas.

Hasta el mes pasado, el Dr. Phillips tenía su sede en NHSX, un organismo nacional creado en 2019 para liderar la tecnología, la tecnología digital y los datos del NHS. A principios de febrero, sin embargo, NHSX se incorporó a NHS Inglaterra como parte de una fusión más amplia que también involucra a NHS Digital and Health Education England ( HEE ). Su título sigue siendo CNIO para Inglaterra, pero ahora se encuentra en la «dirección de transformación» en el NHS de Inglaterra. Ella dijo que el movimiento significaría «reunir lo digital y lo no – digital», lo que vio como un paso positivo.

Mirando hacia el futuro, la Dra. Phillips marcó dos publicaciones importantes que había planeado que apoyarían la progresión de la enfermería digital. La primera es una versión específica de enfermera – del marco What Good Looks Like de NHSX, que estaría dirigida a enfermeras de nivel ejecutivo -. Proporcionaría una «libro de recetas» para la transformación digital en su organización, y abordaría áreas como si tienen un CNIO y si sus registros electrónicos de pacientes incluyen contenido de enfermería. Se lanzará en los próximos meses y el Dr. Phillips sugirió que el «efecto acumulativo» de cada enfermera jefe de confianza que implemente tales movimientos «vería un cambio masivo en el sentimiento de las enfermeras compatible con tecnologías digitales.

Además, ha encargado una importante revisión de la fuerza laboral de HEE, observando cómo todas las enfermeras y parteras están preparadas para trabajar con lo digital. Se espera que se publique en 2023, la revisión, dijo, «será bastante fundamental en términos de tener un entendimiento colectivo sobre lo que debemos hacer, obtener esa inversión y realmente comenzar a avanzar en las cosas más estratégicas que debemos hacer en torno a la educación de pregrado [ y ] educación de posgrado ”.

El Dr. Phillips también destacó que había un trabajo en curso en torno a la «profesionalización de la informática de enfermería.

Cuando se le preguntó sobre las barreras restantes para la transformación, el Dr. Phillips citó la escasez de enfermeras y el hecho de que el personal estaba «agotado» de la pandemia. Sin embargo, dijo que lo digital «podría ser la oportunidad que realmente ayuda con algo de eso», por ejemplo, al reducir la carga del papeleo y el tiempo dedicado a otras tareas administrativas.

Mientras tanto, en Gales, también se han logrado avances significativos. Fran Beadle, líder nacional de informática clínica para enfermería en Digital Health and Care Wales, dijo que cuando entró en el cargo en 2016, era la única especialista en informática de enfermería en el país. Ahora hay un liderazgo en informática de enfermería en cada junta de salud y confianza, así como en otros roles de enfermería digital especializada.Fran - Beadle - 150x150.jpg

Fran Beadle

Los roles principales de la informática de enfermería se introdujeron en 2018 para respaldar la implementación – del Registro de Atención de Enfermería de Gales ( WNCR ) – un sistema de documentación digital con lenguaje de enfermería estandarizado – que ahora es vivir en cinco juntas de salud. Los roles se hicieron permanentes posteriormente en 2020 después de ser identificados como un «facilitador clave para la transformación digital de la salud y la atención», dijo Beadle.

Ella dijo que el proyecto WNCR había sido un «gran éxito» hasta la fecha. Si bien las investigaciones anteriores sobre fallas en la atención en Gales habían citado preocupaciones sobre los registros de enfermería, dijo Beadle, con el WNCR «las enfermeras nos dicen que están realmente orgullosas de su documentación.

En términos de desarrollo de futuras enfermeras digitales, dijo que ahora había una «vía de carrera» en Gales para que el personal de salud y atención se convirtiera en especialistas digitales, con cursos desde certificado hasta nivel de maestría. Su organización también está trabajando con Health Education and Improvement Wales en un marco de capacidades digitales, que ha sido informado por el histórico Marco de Capacidad de Salud Digital de Enfermería y Partería de Irlanda -, lanzado en noviembre de 2021.

En comparación con los Estados Unidos, Beadle dijo que el Reino Unido estaba «probablemente rezagado» en términos de informática de enfermería. Pero ella creía que eso ahora estaba cambiando, fijando el éxito en el enfoque colaborativo adoptado entre Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte y la República de Irlanda.Geraldina - Shaw - 150x150.jpg

Geraldine Shaw

Dra. Geraldine Shaw, directora de servicios de enfermería y partería del Ejecutivo de Servicios de Salud de Irlanda, dijo que se había desarrollado un marco de Irlanda – en respuesta al uso cada vez mayor de tecnologías digitales para brindar atención al paciente tanto en la República de Irlanda como en Irlanda del Norte, y en reconocimiento del papel «importante» de las enfermeras y parteras.

Ella dijo que estaba destinado a ser una «guía» para individuos, empleadores y educadores, en lugar de un «conjunto rígido de competencias» o un «estándar profesional.

«El marco y sus usos previstos apoyarán y permitirán a las enfermeras y parteras crecer y fortalecer la atención que brindan, y estar en una posición sólida para abogar en nombre de las personas que utilizan nuestros servicios para garantizar un acceso óptimo y el uso de la tecnología digital para mejorar la salud y el bienestar,»dijo el Dr. Shaw.

La Fundación Florence Nightingale ( FNF ) está ayudando a desarrollar la cartera de futuros CNIO, ofreciendo becas y becas de liderazgo digital, respaldadas por el patrocinio del Dr. Phillips, director de enfermería de Inglaterra Ruth May y el gobierno galés.

La organización benéfica de enfermería, este año, dirigirá su tercera cohorte. La profesora ejecutiva en jefe de la FNF, Greta Westwood, dijo que las enfermeras y las parteras históricamente habían estado «ausentes» cuando se discutían sobre la transformación digital, y el objetivo de las becas era darles una «voz.Greta - Westwood_edited - 150x150.jpg

Greta Westwood

«Es realmente importante que las cosas que marcan la diferencia o afectan la atención de la partería de enfermería [ y ], particularmente en torno a la atención digital, las innovaciones digitales, sean habladas y decididas por enfermeras y parteras,»Estrizó el profesor Westwood. Ella creía que el enfoque que se estaba centrando en esta agenda significaba «estamos comenzando a ver un cambio radical en cómo se escuchan las enfermeras» y, después de la pandemia, podría haber «no volver.

El Colegio de Ejecutivos de Gestión de Información de Salud ( CHIME ) también apoya la agenda al proporcionar académicos de liderazgo digital y clases magistrales para enfermeras, incluidos los académicos digitales del FNF y los CNIO existentes.

Jane Dwelly, vicepresidenta internacional de CHIME, ayudó al Dr. Phillips a realizar una «evaluación de madurez digital» el año pasado, que encuestó a los fideicomisos agudos del NHS en Inglaterra sobre sus fuerzas laborales de enfermería digital. Ella dijo que uno de los hallazgos «impactantes» fue la discrepancia entre los grados de los CNIO, que iban desde la banda 7 hasta el gerente muy senior. «Lo que tomamos de eso es la sensación de que el papel del CNIO no está muy bien definido, porque no creo que tenga [ oficiales de información principal ] en la banda 7 – definitivamente serían 8, 9 y superiores «, señaló Dwelly.Jane - Dwelly - v2 - crop - 150x150.jpg

Jane Dwelly

En el futuro, quería ver un mayor enfoque en la salud digital durante la educación de estudiantes de enfermería. Ella dijo que las enfermeras estaban «lugares únicos para lograr la transformación de la salud digital» debido a su gran número y «muchos, muchos puntos de contacto pacientes.

Dwelly creía que una «consecuencia realmente positiva e involuntaria» de la pandemia estaba elevando el perfil de las enfermeras en términos de digital, porque ellos eran los que se aseguraban de que los pacientes que necesitaban quedarse en casa todavía recibieran apoyo por medios digitales. «Se estaba invitando a las enfermeras a equipos multidisciplinarios para hablar sobre cómo van a manejar a los pacientes en esta emergencia y se estaba buscando su opinión sobre cómo llegar a los pacientes», dijo. «Esperemos que, ahora que la emergencia casi ha pasado, continúen siendo llevados a esas discusiones al más alto nivel».

Requisitos profesionales de NMC

Los últimos estándares de competencia para enfermeras registradas, actualizados por el Consejo de Enfermería y Partería ( NMC ) en 2018, presentan requisitos relacionados con la alfabetización digital. Afirman que todas las enfermeras deben, en el registro, tener las «habilidades tecnológicas necesarias para satisfacer las necesidades de las personas bajo su cuidado para garantizar una práctica de enfermería segura y efectiva.

La Dra. Geraldine Walters, directora ejecutiva de práctica profesional en el NMC, dijo que el código también dejaba en claro el «requisito profesional para que las personas continúen aprendiendo, y mantenerse al día con las innovaciones nuevas y emergentes en todos los aspectos de su alcance de práctica a lo largo de su carrera ”.

«Pedimos a los profesionales que confirmen que están logrando esto cada tres años, cuando revalidan», agregó. «En conjunto, esto garantiza que las enfermeras, las parteras y los asociados de enfermería puedan proporcionar la atención más efectiva utilizando las tecnologías actuales y nuevas y emergentes que están disponibles para ellos».

NT - cubierta - Marzo - 2022 - 212x300.jpg

Esta historia aparece en marzo de 2022 Tiempos de enfermería revista impresa, que se centra en enfermería digital. Lea más contenido del número: