IV Congreso BRISA de Enfermería. No Arancelado. Inicio octubre 20, 2022. Virtual

IV Congreso BRISA de Enfermería. No Arancelado. Inicio octubre 20, 2022. Virtual

Santiago Feliu No Comments

«Liderazgo e innovación de la Enfermería frente a nuevos contextos»

Comienza:jueves, 20 de octubre de 2022

Finaliza: viernes, 21 de octubre de 2022

 Apoyo Académico: Universidad Austral

Finalidad

  • Promover e inspirar el desarrollo profesional continuo
  • Generar un entorno de aprendizaje para apoyar a la comunidad de enfermería favoreciendo cuidados de salud, seguros y de calidad para los pacientes, las familias y la comunidad.
  • Potenciar el desarrollo de enfermería a través de prácticas innovadoras para la atención de la salud.

Ejes Temáticos

  • Enfermería liderando los cuidados
  • Salud y bienestar de los profesionales de la salud
  • Innovación y Enfermería
  • Enfermería y humanización del cuidado

Programa Científico

DÍA 1: 20 de octubre de 2022

  • 10.00 Discurso Inaugural. Enf. Andrea Vattimo
  • 10.50 a 11.30 Integridad y empatía en el cuidado. Dra.. Paola Scarinci de Delbosco
  • 11.35 a 12.35 Salud ocupacional, un enfoque innovador. Dr. Javier Naveros | Lic. Pablo Zárate | Enf. Melina Viarengo
  • 12.35 a 13.25 Lunch break
  • 13.30 a 14.30 Pospandemia: Actualización en Higiene Hospitalaria y la importancia de continuar hablando de inmunizaciones. Lic. Elena Andión | Dr. Daniel Pryluka | Lic. Silvia Villegas
  • 14.35 a 15.35 Simulación en la educación continua de Enfermería. Lic. Carla Prudencio | Dra. Esther León Castelao (ESP) | Mag. Carolina Astoul Bonorino
  • 15.45 a 16.45 Cuidados de ostomías en pacientes: cuidados basados en evidencia, seguimiento y educación al paciente y la familia. María del Huerta Atanacio | Mag. Ericka Yadira Wilson Rodríguez (MX) | Mag. Otilia Cruz Castañeda (MX)
  • Taller de Escritura. Pablo Dos ReisThaís Montero

Día 2: 21 de octubre de 2022

  • 10.05 a 11.00 Rol de Enfermería en las nuevas terapias oncológicas. Mag. Silvina Estrada | Mag. María Constanza Celano
  • 11.15 a 12.15 Conversación sobre epidemia de opiodes: crear conciencia y estrategias posibles. Dr. Javier Naveros| Dra. Verónica Torres
  • 12.20 a 13.15 Presencia y participación de la familia en tiempos difíciles: cuidando al que cuida. Dra. Ana Carvajal Valcárcel (ESP)
  • 13.15 a 13.45 Lunch break
  • 13.50 a 14.45 Cómo integrar la atención pre e intrahospitalaria en los pacientes críticamente enfermos: la mirada de tres especialidades. Esp. Miguel Ángel Salas | Lic. Sofía Garrido | Lic. Nazira Corball | Dr. Maximiliano Toledo
  • 14.50 a 15.50 Desfibrilación pública: volviendo a latir. Dr. Mario Fitz Maurice
  • 15.50 a 16.00 Sorteos
  • 16.00 a 16.05 Anuncios
  • 16.05 a 16.15 Break
  • 16.15 a 16.30 Premiaciones de Trabajos científicos. Mag. María Victoria Brunelli
  • 16.35 a 17.30 Conferencia de cierre
  • |7.30 | Cierre

Taller de Escritura

Se convoca a escribir historias o experiencias que den testimonio de la Enfermería.

Brisa Enfermeros invita a los enfermeros a escribir cuentos cortos, crónicas, cartas, email, una poesía, un diálogo, una conversación, una confesión o un relato de ficción en los que se plasmen sentimiento o vivencias que hacen a la profesión del enfermero.

Los interesados pueden contactarse con taller@brisasg.com.ar. El plazo de entrega de historias es el 10 de octubre.

Una selección de historias serán presentadas en el Congreso y publicadas en el Libro “Historias de Enfermeros Latinoamericanos Vol. 2”

Sumarse al taller

Disertantes

Consultas

Oficina Central BRISA | Av. L. N Alem 1110 10° piso | CABA | Argentina

+54 (9) (11) 4314-4777

Inscripción

Fuente

Curso Actualización sobre manejo de la hipertensión arterial y del riesgo cardiovascular en la atención primaria de salud. OPS. No Arancelado. Virtual. Autoaprendizaje

Santiago Feliu No Comments

Campus Virtual de Salud Pública OPS

Destinatarios: médicos, enfermeras, y farmacéuticos que trabajan en el primer nivel de atención, pero también para los internos, residentes y otros especialistas en formación. El curso es un instrumento complementario para la enseñanza de pregrado en las escuelas de medicina y de enfermería por lo que se exhorta a los docentes y los departamentos docentes a que hagan uso de este valioso recurso.

Duración

El curso otorga un certificado con 25 horas académicas y estará firmado por la directora de la Organización Panamericana de la Salud.

Propósito: contribuir a mejorar el desempeño clínico de los equipos del primer nivel de atención en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con hipertensión arterial. El abordaje integral de la hipertensión arterial requiere de la evaluación del riesgo cardiovascular para definir el tratamiento, las combinaciones de fármacos, las metas de control, y la frecuencia y nivel de especialización del seguimiento clínico.

Modalidad

Curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y sin plazos para completarlo.

El curso está disponible en la plataforma del Campus Virtual de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una modalidad autoadministrada. Este curso podrá utilizarse como material complementario de los programas de desarrollo profesional en el lugar de trabajo y en las escuelas de medicina y enfermería.

Contenidos

Video de bienvenida
Módulo 1: Diagnóstico de hipertensión arterial en la atención primaria de salud
Módulo 2: Estilo de vida saludable: asesoramiento para los pacientes
Módulo 3: Manejo de la hipertensión: protocolos de tratamiento basados en la evidencia
Módulo 4: Diabetes, diagnóstico y tratamiento
Módulo 5: Abordaje de la dislipidemia de acuerdo con el riesgo cardiovascularMódulo 6: Enfermedad renal crónica e hipertensión
Módulo 7: Prevención cardiovascular secundaria
Módulo 8: Cuidados basados en el equipo multidisciplinario
Módulo especial: Enfermedades cardiovasculares, hipertensión y COVID-19

Ir al curso

Crear Cuenta

Mesa de Ayuda Este es un espacio que contiene todos los contenidos que usted necesita para el fácil uso de los servicios que ofrece el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS.

Fuente

8° Jornadas Multidisciplinarias y 51° Jornadas Científicas del Hospital Pirovano. No Aranceladas. Inicio octubre 31, 2022. Online

Santiago Feliu No Comments

NUEVAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN HACIA LA POLÍTICA SANITARIA DEL FUTURO

Comienza: lunes, 31 de octubre de 2022

Finaliza: viernes, 4 de noviembre de 2022

Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” | 3555 Monroe | CABA 1428 | Argentina

EVENTO ONLINE VIA ZOOM (el link se enviará previo al comienzo de las jornadas)

INSCRIPCIÓN ONLINE GRATUITA SOLO VÁLIDA PARA ESCALAFÓN GENERAL/ ESTUDIANTES / PÚBLICO GENERAL 

Para más informaciónhttps://www.facebook.com/JornadasMultidisciplinariasHospitalPirovano/

Fuente

Test de Ishihara – Clínica Oftalmológica

Santiago Feliu No Comments

¿Qué es el test de Ishihara?

El test de Ishihara es una de las pruebas más utilizadas para diagnosticar y clasificar las alteraciones de la visión del color (discromatopsias), comúnmente conocidas como daltonismo.

Este test fue inventado en la Universidad de Tokio por el doctor Shinobu Ishihara en 1917. Consta de 38 tarjetas compuestas por círculos con puntos de colores de tamaños aleatorios en su interior, estos puntos suelen formar números o laberintos.

La primera lámina de este test contiene el número 12, el cual es visible tanto para personas con una visión del color normal, como con discromatopsias. Ya que se utiliza como lámina de referencia. En personas con daltonismo, en el resto de las láminas verán solamente un número o ninguno.

Para realizar este test hay que utilizar luz natural, evitando los reflejos. El paciente debe situarse a una distancia de 75cm. El test debe realizarse de forma monocular, es decir, tapándose el otro ojo. Y además se considera que el tiempo para resolver el número oculto de la lámina no debe superar los tres segundos.

¿Qué diagnostica?

El test de Ishihara, además de diagnosticar y clasificar el daltonismo, también se utiliza para conocer el estado del nervio óptico y sus fibras. Es importante en patologías inflamatorias o compresión del nervio en procesos tumorales.

Centrándonos en el tema del daltonismo o discromatopsia, el test de Ishihara diagnostica las alteraciones del color rojo-verde. Este test no discrimina las alteraciones del color azul-amarillo, aunque estas últimas son las más raras.

Cuando hablamos de daltonismo rojo-verde, nos estamos refiriendo a las alteraciones de las células de la retina que se encargan de ver estos dos colores. Estas células son los conos, los cuales hay tres tipos. Conos para el color verde, conos para el color rojo y conos para el color azul. Para estudiar las anomalías de la visión del color azul existen otros test.

Como el test de Ishihara solo diagnostica la alteración de los colores rojo-verde, a su vez estamos analizando que existe una alteración o ausencia de conos rojos y de conos verdes

El test de Ishihara diagnostica el daltonismo general, independientemente de que la discromatopsia sea congénita o adquirida.

La discromatopsia se clasifica en cuatro grupos:

  • Deuteranopia o defecto deutan: Alteración en la visión del color rojo. Si es total existe ausencia de conos rojos, si es parcial existe una anomalía en estas células.
  • Protanopia o defecto protan: Alteración en la visión del color verde. Si es total existe ausencia de conos verdes, si es parcial existe una anomalía en estas células.
  • Tritanopia o defecto tritan: Alteración en la visión del color azul. Si es total existe una ausencia de conos azules, si es parcial existe una anomalía en estas células. Este defecto se diagnostica con otros test.
  • Acromatopsia: Ceguera al color. Esto quiere decir que en la retina hay ausencia de conos.

Láminas del test de Ishihara

El test está compuesto por 38 láminas, pero para diagnosticar el tipo de daltonismo no es necesario realizar todas las láminas. El diseño de cada una de ellas es diferente y nos diagnostica si estamos ante una discromatopsia leve o severa.

Lámina 1: Es la lámina de control, tanto personas con visión normal como con alteraciones, pueden ver en ella el número 12.

test de Ishihara - lámina 1

Lámina 2: Si tienes una visión normal ves un 8, las personas con alteraciones en la visión del color ven un 3.

test de Ishihara - lámina 2

Lámina 6: Las personas con visión normal ven un 5, las personas con alteración del color ven un 2

test de daltonismo - lámina 6

Lámina 10: Si tienes una visión correcta verás un 2, si hay anomalia en la visión del color no ven ningún número.

test de Ishihara - lámina 10

Lámina 14: Las personas con visión normal ven un 5, mientras que si hay anomalía no ven ningún número.

test de Ishihara - lámina 14

Lámina 18: Si tienes una visión normal, ves un camino, mientras que si hay alteración en la visión cromática vería un 5.

test de Ishihara - lámina 18

Lámina 22 : Una persona con visión normal vería un 26, alguien con alteración protan (alteración del rojo) vería un 6. Mientras que un deutan (ateración del verde) vería un 2.

test de Ishihara - lámina 22

Lámina 27: Toda aquella persona que tenga una visión normal, vería un camino rojo morado. Alguien con alteración del rojo vería sólo la línea morada, mientras que alguien con alteración del verde, vería solamente la línea roja.

test de daltonismo - lámina 27

Lámina 29: Una persona con visión normal, no vería nada, mientras que si existe anomalía del color se vería una línea.

test de Ishihara - lámina 29

Lámina 31: Todas aquellas personas con visión normal, verán una línea azul-verde, mientras que, si existe anomalía en la visión del color, no se vería nada.

test de daltonismo - lámina 31

Lámina 33: Una persona con visión normal, vería una línea naranja, mientras que alguien con una visión alterada vería una falsa línea.

test de Ishihara - lámina 33

Lámina 35: Si tienes una visión normal, verás un camino con tonos verdes, azules y amarillos. Si existe anomalía vería una línea azul-verde y morada.

test de daltonismo - lámina 35

Lámina 37: Una persona con visión normal, ver una línea morada y naranja. Mientras que, si hay defecto, se ve una línea azul-verde y morada.

test de Ishihara - lámina 37

Lámina 38: En personas con visión normal, verían una línea naranja. En personas con deficiencia crómatica támbién perciben una línea, pero no se sabe muy bien en que color.

test de daltonismo - lámina 38

Para saber que tipo de defecto de daltonismo rojo-verde posee, las respuestas se agrupan en una tabla al final del test. Donde las X que aparecen son respuestas fallidas.

tabla de resultados del test

Las láminas del 1 al 21 clasifican si la persona posee una deficiencia en la visión crómatica e incluso si carece de visión del color.

Mientras que en las láminas del 22 al 25, caracterizan el daltonismo como protan (alteración del rojo)  o deutan (alteración del verde) como fuerte o débil.

¿QUÉ ES LA DISCROMATOPSIA?

Santiago Feliu No Comments

La discromatopsia es un trastorno que impide la correcta percepción de los colores. La dificultad para reconocer la tabla cromática puede resultar en ceguera parcial a ciertos colores en específico. En casos menos comunes, podría no percibirse ningún color.

La discromatopsia suele afectar más a los hombres que a las mujeres, y es una enfermedad ocular que puede ser hereditaria (congénita) o adquirida.

Lo que diferencia las discromatopsias del daltonismo es que la primera hace referencia a cualquier alteración en la visión de los colores, mientras que el daltonismo es específicamente una discromatopsia de origen congénito.

La discromatopsia congénita compromete más la percepción de los colores rojo y verde, mientras que la adquirida afecta la percepción de azul, amarillo, rojo y verde. Asimismo, la discromatopsia congénita no tiene relación con otros defectos visuales, mientras que la adquirida sí.

Las discromatopsias congénitas se pueden clasificar en:

  • Monocromática: solo hay un pigmento en la mácula y la visión se reduce a una sola dimensión del color.
  • Dicromática o bicolor: se debe a un cambio en uno de los tres mecanismos básicos del color.
  • Tricromática o tricolor: están presentes los tres tipos de fotorreceptores de color, pero con un cambio en la función. Son las más comunes y pueden alterar seriamente la percepción del color.

Las causas de las discromatopsias adquiridas son muchas y, por lo general, en una enfermedad puede haber muchos tipos de alteraciones en la percepción del color. La más común es la degeneración macular, dado que en la mácula se encuentra una gran cantidad de células encargadas de la percepción del color, llamadas conos.

Hay diversas pruebas para detectar la discromatopsia, la más usada en consultas oftalmológicas es el Test de Percepción del Color, conocido como Test de Ishihara. Se basa en mostrar al paciente varias láminas con colores y números formados por un patrón de puntos. La persona que no sufre de discromatopsia podrá apreciar correctamente los colores y números de cada lámina mostrada. Quienes sufren algún tipo de alteración visual en la percepción de los colores captarán números y colores diferentes.

Tipos de discromatopsia

-Deuteranomalía: Es la forma más habitual de daltonismo dicromático y consiste en una falta de receptores que permiten identificar las longitudes de onda media correspondientes al color verde. Los efectos son parecidos a los de la protanopía, pero los rojos no se ven tan oscuros.

-Protanomalía: Falta de receptores que permiten identificar las longitudes de onda larga, las del color rojo. El rojo parece beige oscuro y el verde se asemeja mucho al rojo.

La deuteranomalía y la protanomalía implican una disminución de la sensibilidad al rojo y al verde y pueden afectar a la capacidad para distinguir los tonos de rojo, verde, amarillo, naranja y marrón. Dado que la capacidad percibida de la luz roja normalmente se ve afectada, también puede ser difícil distinguir diferentes tonos de púrpura.

-Tritanomalía: mutación de los receptores que permiten identificar las longitudes de onda cortas, las que conciernen al color azul. La tritanomalía es la forma más rara de discromatopsia. El rojo y el verde están confundidos, razón por la cual las personas con conos disfuncionales verdes o rojos pueden presentar los mismos problemas de visión.

Las personas afectadas de tritanomalías sufren de una deficiencia azul-amarilla y tienen dificultad para distinguir entre tonos de azul, amarillo, morado, rojo y verde.

-Dicromatismo: en este caso, solo dos de los tres conos funcionan, y el que no funciona determina el tipo de dicromatismo que tiene:

  • Deuteranopia: la deuteranopia es la ausencia de conos que son receptivos al verde y las personas afectadas no perciben el verde.
  • Protanopia: la protanopía es la ausencia de conos que son sensibles al rojo, las personas afectadas no perciben este color.
  • Tritanopia: la tritanopia es la ausencia de conos receptores azules.

-Monocromatismo o acromacia: el monocromatismo es una enfermedad del sistema ocular que se manifiesta por la incapcidad total para percibir los colores. La visión es en tonos de gris. Esta enfermedad es muy rara, pero sus síntomas pueden ser muy dolorosos.

¿Existe tratamiento para la discromatopsia?

Actualmente no existe ningún tratamiento para este trastorno, ya que los conos deficientes que causan la enfermedad no pueden ser reemplazados. Dado que el daltonismo no conlleva ningún otro problema de salud, su tratamiento no es esencial.

Adaptación del estilo de vida de la persona que sufre esta enfermedad:

Los siguientes hábitos harán que la vida de la personas con discromatopsia sea mucho más sencilla:

En el caso de los niños es de vital importancia informar de la patología en la escuela, para que los profesores lo tengan en cuenta y puedan adaptar el material escolar y los métodos de enseñanza a la enfermedad del niño.

Es importante que la familia o los amigos ayuden a la persona afectada a elegir la ropa y los objetos en los que el color sea importante. La instalación en casa de una buena iluminación también puede ayudar a distinguir los colores con mayor nitidez.

Tiempos de enfermería Carreras en línea

Santiago Feliu No Comments

Sábado 10 de diciembre de 2022

Después de nuestra fantástica serie 2022 de carreras regionales de Nursing Times Live, estamos llevando la feria a todos los rincones del Reino Unido y más lejos, con Nursing Times Careers onLine, Una versión virtual de nuestras populares ferias de carreras en persona.

Con gran contenido y oradores hablando sobre oportunidades de carrera de enfermería en el Reino Unido, así como temas específicos para enfermeras reclutadas internacionalmente, Este evento le brindará la oportunidad de aprender e inspirarse, además de reunirse con empleadores de todo el Reino Unido con miles de empleos, que buscan reclutar tanto del Reino Unido como a nivel internacional.

Nuestra plataforma virtual se crea pensando en usted. Le ayudará a construir un entorno de apoyo y le proporcionará las herramientas y consejos para guiar sus decisiones profesionales. 

También tendrá la oportunidad de interactuar con los expositores sobre oportunidades de trabajo en vivo, enviarles sus currículums antes del evento – e incluso organizar reuniones y entrevistas con los empleadores de interés.

La sesión de contenido será en vivo, permitiéndole hacer preguntas a los oradores, pero también podrá volver a – reproducir cualquier sesión a pedido si no puede verla a la hora programada.

Ya sea que esté buscando inspiración profesional, un nuevo trabajo o descubriendo oportunidades de reclutamiento internacional en el Reino Unido, este evento es para usted.

Únase a Nursing Times Careers en línea prácticamente el 10 de diciembre de 2022.

Te has centrado en nosotros, ¡centrémonos en ti!

#NTCL

Al asistir a nuestro evento

  • Sesiones de contenido gratis en vivo
  • Mire las sesiones sobre la demanda –
  • Cargue y envíe su CV a su empleador de elección
  • Organizar reuniones y entrevistas con empleadores.

RESERVE SU LUGAR LIBRE

Expositores

Un gran evento, digno de asistir, excelente para establecer contactos
Asistente de atención perioperatoria

¡Fue fácil interactuar con otras enfermeras, empleadores y sesiones de contenido!

Es un evento increíble, con redes, oradores y oportunidades de trabajo.
Karen GardnerEnfermera de estudiantes

Asistencia informativa y valiosa.
Enfermera de personal

Una atmósfera positiva … muchas enfermeras muy positivas y maravillosas que dicen lo bueno que fue trabajar en sus Fideicomisos … ¿qué no les gusta ?!
Enfermera de salud mental

Evento informativo e interesante con una buena gama de empleadores, tanto del NHS como privados.
MarieEnfermera

Un día inspirador y motivador.

Un gran evento, digno de asistir, excelente para establecer contactos
Asistente de atención perioperatoria

¡Fue fácil interactuar con otras enfermeras, empleadores y sesiones de contenido!

Es un evento increíble, con redes, oradores y oportunidades de trabajo.
Karen GardnerEnfermera de estudiantes

Asistencia informativa y valiosa.
Enfermera de personal

Fuente en ingles : https://ntconline.nursingtimes.net/


Cuatro de los principales países del Reino Unido para el reclutamiento de enfermeras en la «lista roja» de la OMS

Santiago Feliu No Comments

Tres de los siete principales países desde los cuales el Reino Unido recluta enfermeras en el extranjero están en la «lista roja» de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) donde no se debe utilizar el reclutamiento activo.

Nigeria, Ghana y Nepal son los terceros, quinto y séptimo más alto respectivamente en la lista de países que proporcionaron el mayor número de personal extranjero que se unió al registro del Consejo de Enfermería y Partería ( NMC ) entre abril de 2021 y marzo de 2022.

Los tres estuvieron en la lista roja durante este período, que es derivado por la OMS e identifica los países que enfrentan la escasez de mano de obra más apremiante, lo que significa que no deberían ser objeto de reclutamiento sistemático por parte de empleadores internacionales.

Desde entonces, Nepal pasó de la lista roja siguiendo un acuerdo gubernamental del gobierno – a – entre el Departamento de Salud y Atención Social ( DHSC ) y el Gobierno de Nepal en el verano.

Pero el acuerdo ha generado preocupación entre los líderes de salud, incluidos los informados en El observador que sugirió Las agencias de reclutamiento de Nepal llevaron a cabo prácticas abusivas, como cobrar tarifas ilegales.

Pakistán, otro país de lista roja, también figura en los 20 principales países del Reino Unido de los que recluta.

Los datos vienen en un nuevo informe del NMC que ha analizado el gran crecimiento de los reclutas internacionales en su registro.

En total, todos los países de la lista roja representaron un total de 4,151 ( o 19% ) enfermeras y parteras reclutadas del extranjero en el último año financiero, de un total de 22,411 reclutas del extranjero.

Como destacó anteriormente el NMC, dos tercios de los miembros internacionales entre abril de 2021 y marzo de 2022 provenían de India y Filipinas.

El regulador también dijo que había habido un «crecimiento significativo» en el número de personas que se capacitaron en Nigeria, que cotiza en la lista roja, y que representan el 13% del total del año pasado.

Los hallazgos se producen cuando NHS Inglaterra confirmó el mes pasado que los fideicomisos de servicios de salud en Inglaterra recibirían fondos adicionales para reclutar enfermeras del extranjero en medio de una escasez récord de personal y mayores demandas.

Los datos del informe de NMC también muestran que el 84% de los miembros internacionales son asiáticos o negros, y casi una de cada cinco enfermeras y parteras en el extranjero son hombres. Esto se compara con 9% de los nuevos solicitantes de registro del Reino Unido que son hombres.

El NMC dijo que esto era importante porque su propia investigación descubrió que los profesionales que son hombres y los que son negros son referidos a la aptitud del NMC para practicar el proceso de manera desproporcionada por los empleadores.

Otras cifras incluidas en el informe mostraron que solo 76 parteras, menos del medio por ciento del total, se unieron al registro desde el extranjero.

En términos de especialidad, mientras que 22,637 personas se registraron como enfermeras adultas, solo una persona se registró como enfermera con discapacidad de aprendizaje. Un total de 508 se unieron al registro como enfermeras de salud mental y 176 como enfermeras infantiles.

El NMC dijo que esto reflejaba la mayoría de las prácticas de capacitación internacional, que utilizan una calificación general de enfermera registrada.

El secretario general y director ejecutivo del Royal College of Nursing, Pat Cullen, dijo que la «dependencia excesiva» en el reclutamiento internacional mostró que el gobierno «no tenía control sobre la crisis de la fuerza laboral de enfermería.

«Es profundamente preocupante que cuatro países de la» lista roja «aparezcan entre los 20 principales países más reclutados»

Pat Cullen

«Es profundamente preocupante que cuatro países de la» lista roja «aparezcan entre los 20 principales países más reclutados de los países», dijo.

“Este enfoque es insostenible. Los ministros deben invertir en el crecimiento de la fuerza laboral nacional de enfermería.

«Necesitan dar al personal de enfermería el aumento salarial que merecen para retener enfermeras experimentadas y atraer nuevas personas a la profesión».

Mientras tanto, la subdirectora de salud de Unison, Helga Pile, dijo que el NHS no podría funcionar correctamente sin los trabajadores de salud en el extranjero.

«Pero eso no significa que sea un juego justo saquear a los profesionales de la salud de otros países que tienen sus propias necesidades apremiantes», dijo.

«Debe haber un monitoreo sólido para garantizar que no se viole el código del gobierno para el reclutamiento internacional».

Agregó que las enfermeras y colegas reclutados en el extranjero «deben ser tratados de manera justa.

In recent months, there have been several concerns raised around the poor treatment of internationally educated nurses and the lack of support they receive when moving to the UK.

«El personal de salud que elige trabajar en el Reino Unido debería esperar recibir un buen trato cuando hagan sus vidas aquí», dijo Pile.

«Eso debe significar el fin del ambiente hostil y la discriminación en el lugar de trabajo».

Al comentar también sobre los hallazgos, el director ejecutivo y registrador de NMC, Andrea Sutcliffe, enfatizó que era importante que el personal de enfermería y partería capacitado internacionalmente fuera completamente valorado y apoyado.

Reiteró cómo el análisis mostró que los profesionales internacionales eran «más propensos a ser hombres y es mucho más probable que sean étnicamente diversos» en comparación con sus contrapartes. Una vez más, dijo que los «asuntos» debido a las «referencias desproporcionadamente altas de personas y hombres negros» a sus procesos regulatorios.

«Nuestros datos también muestran que cuatro países de la» lista roja «se encontraban entre los 20 principales países de capacitación el año pasado», agregó Sutcliffe.

“El Departamento de Salud y Atención Social tiene un código de práctica para asegurarse de que los empleadores recluten éticamente en el NHS y en el sector privado.

«Hacemos un llamado a los empleadores para que sean conscientes de esto, aunque apreciamos que personas de todo el mundo quieran venir a trabajar al Reino Unido».

El código DHSC no impide que los profesionales individuales busquen empleo de forma independiente.

El código se actualizó a principios de este año para instar a los empleadores a considerar la renuncia a cláusulas de reembolso controvertidas para las enfermeras reclutadas internacionalmente en ciertas situaciones.

Se contactó al DHSC para hacer comentarios.

Fuente en ingles : https://www.nursingtimes.net/

Inteligencia artificial y atención médica: lo que los premedios deben saber.

Santiago Feliu No Comments

Como futuros médicos, los estudiantes de medicina pueden beneficiarse al mantenerse al tanto del creciente impacto de la IA en la medicina. Nos tocara a nosotros tambien?

Una de las aplicaciones más comunes de IA en medicina es a través de la medicina de precisión. La IA se puede usar para comprender patrones en los atributos del paciente y luego recomendar un plan de tratamiento basado en el análisis de IA. 

Con el advenimiento de los registros médicos electrónicos y la tecnología portátil, los datos se están volviendo exponencialmente abundantes en la atención médica. La inteligencia artificial tiene el potencial de remodelar la medicina.

Por ejemplo, la IA se puede usar para ayudar a los médicos con sus decisiones clínicas, encontrar nuevos tipos de tumores en grandes conjuntos de datos de investigación, mejorar la precisión de las pruebas de diagnóstico y mejorar las operaciones hospitalarias. Las aplicaciones de la IA son infinitas.

Los estudiantes de medicina previa pueden involucrarse en la intersección de la IA y la medicina aprendiendo habilidades específicas y trabajando en investigación proyectos.

Avanzando en la atención médica a través de la IA: aplicaciones innovadoras

Dr. Justin Norden estaba interesado en la medicina al entrar Carleton College en Minnesota, pero también estaba interesado en la informática. Lo que comenzó como una clase de informática para aprender los conceptos básicos de la programación se convirtió en una pasión intelectual, y Norden se especializó en informática junto con el cumplimiento de su requisitos premed.

«Mis cursos de informática me llevaron a comprender mejor la programación, las estructuras de datos y el diseño de algoritmos», dice Norden. «Todo esto me ayudó a desarrollar aplicaciones de aprendizaje automático y IA en el futuro».

Norden quería obtener una comprensión más profunda de cómo su título en informática podría aplicarse a la genómica y otras aplicaciones de datos de salud, y realizó una maestría en filosofía en biología computacional en el Universidad de Cambridge antes de entrar en el Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.

Norden primero aplicó sus habilidades de IA para analizar una gran base de datos de secuenciación de ARN para comprender los riesgos para desarrollar cáncer de colon. Utilizó técnicas de aprendizaje automático para crear firmas de genes de biomarcadores para evaluar el riesgo de cáncer.

En Stanford, Norden sentía curiosidad por saber cómo aplicar la IA a la salud digital. Quería comprender si los datos de las tecnologías portátiles podrían aprovecharse para identificar patrones de movimiento en individuos y brindar a los médicos una comprensión más precisa de la enfermedad de un paciente. En un estudio de investigación, examinó los datos del acelerómetro en 4.000 pacientes y encontró varias características que podrían diferenciarse entre individuos normales, individuos con estenosis espinal e individuos con osteoartritis de rodilla.

Finalmente, Norden deseaba ver cómo las nuevas tecnologías estaban afectando la prestación de atención médica, por lo que se unió al Centro de Salud Digital de Stanford. Evaluó nuevas tecnologías y estudió el impacto de las soluciones de salud digital. Por ejemplo, un estudio evaluó si había diferencias entre las visitas de personas – y telemedicina visitas sobre cómo los médicos ordenaron recetas, pruebas de laboratorio, procedimientos e imágenes.

Habilidades de construcción, experiencias de proyectos de IA como premed

Norden aconseja a los estudiantes de premed que primero aprendan habilidades que son importantes en IA.

“Recomendaría mucho aprender informática. Cuantas más habilidades técnicas desarrolle antes de comenzar su capacitación clínica «, dice,» más podrá unir los campos de inteligencia artificial, tecnología y medicina

El conocimiento de matemáticas, análisis de datos y medicina clínica será útil, agrega Norden. Mientras perseguía formalmente a una especialidad en informática en Universidad y una maestría en biología computacional, alienta a los premeds a aprender a través de arenas informales.

«Hay muchas clases en línea excelentes y gratuitas que le enseñarán las habilidades necesarias en línea», dice Norden. «Los premeds interesados tienen más acceso ahora que nunca para aprender IA».

Una vez que los premeds adquieren habilidades de codificación, Norden recomienda un siguiente paso: “Mi mayor consejo para los premeds es encontrar un proyecto y un mentor – participar en un proyecto de IA porque hay muchas oportunidades y una gran necesidad en la atención médica para estos descubrimientos innovadores «.

Aquí hay algunas vías para estudiantes de medicina preventiva interesados en proyectos de IA:

Medicina de precisión

Una de las aplicaciones más comunes de IA en medicina es a través de la medicina de precisión. La IA se puede usar para comprender patrones en los atributos del paciente y luego recomendar un plan de tratamiento basado en el análisis de IA.

Por ejemplo, un médico puede ver el genotipo específico de un paciente con fibrosis quística para ayudar a guiar un régimen de tratamiento personalizado.

Patrones en grandes conjuntos de datos clínicos

La IA se aplica comúnmente a grandes conjuntos de datos clínicos para ayudar a los investigadores a analizar patrones en los datos. Por ejemplo, se han utilizado técnicas de IA para comprender los datos de expresión génica y los marcadores tumorales en cáncer. De hecho, los investigadores han podido descubrir nuevos subtipos de cáncer a través de este método de IA.

Diagnóstico

Un área cada vez más popular entre las empresas de inicio – up es aplicar IA en radiología para identificar con mayor precisión las anormalidades en las pruebas de diagnóstico del paciente. Por ejemplo, la IA ahora puede diagnosticar enfermedades en los rayos X – del tórax, como las primeras etapas de la neumonía.

Soporte de decisión clínica

Los médicos y administradores pueden ayudar a diseñar algoritmos de IA para guiar a los médicos en la toma de decisiones clínicas -. Por ejemplo, ciertos factores de riesgo del paciente pueden alertar a los médicos de que un paciente está en riesgo de infección. Luego, el médico puede controlar al paciente más de cerca o recetarle un medicamento para prevenir una infección.

Administración hospitalaria

Los hospitales apenas comienzan a descubrir cómo se puede aplicar la IA a operaciones hospitalarias para aumentar las citas de seguimiento del paciente -, optimizar los espacios para citas y mejorar la facturación. Por ejemplo, la IA se puede usar para identificar pacientes que necesitan citas de seguimiento – y luego enviarles recordatorios para configurar una.

Otro ejemplo es que los hospitales pueden desarrollar herramientas de IA para calcular la eficiencia óptima de la sala de operaciones. Está surgiendo una aplicación más nueva e innovadora de IA en los hospitales a través de sensores inteligentes, que pueden detectar cuándo un paciente cae y alertar a los proveedores de atención médica de inmediato.

Procesamiento de lenguaje natural

El reconocimiento de voz es una aplicación de IA no médica que se está mejorando con el tiempo, y también es útil en medicina. Doctores use un software de reconocimiento de voz para dictar sus notas, lo que mejora la eficiencia de la cartografía médica.

El procesamiento del lenguaje natural también está impulsando los chatbots médicos que interactúan con los pacientes para proporcionar respuestas inmediatas y una primera capa de apoyo médico.

La IA está revolucionando la atención médica, y los premeds pueden explorar formas emocionantes de avanzar en la medicina y la investigación científica en este campo interdisciplinario.

Fuente en ingles : https://www.usnews.com/

Mejor metodología de escuelas de Enfermería

Santiago Feliu No Comments

Vea cómo EE. UU. News clasifica a las mejores escuelas de enfermería para estudiantes universitarios.

Este año, EE. UU. News & World Report está publicando su segundo ranking consecutivo de licenciatura en Ciencias de Enfermería ( BSN ). Estas clasificaciones se basan únicamente en los juicios de decanos y miembros de la facultad de enfermería y departamentos en instituciones de todo el país.

Para haber recibido la encuesta y ser clasificado, la escuela o departamento de enfermería de una institución que ofrece el título BSN debe haber cumplido ambos criterios:

  1. Estar acreditado a nivel de licenciatura por la Comisión de Educación Colegiada para Enfermería o la Comisión de Acreditación para la Educación en Enfermería.
  2. Sea una institución acreditada regionalmente que otorgó al menos 40 títulos BSN, de acuerdo con los datos de 2019 – 2020 del Sistema Integrado de Datos de Educación Postsecundaria ( IPEDS ) Centro de datos.

En la primavera y el verano de 2022, EE. UU. Noticias encuestaron a decanos y miembros de la facultad senior en cada uno de los 681 programas de licenciatura en BSN – que otorgan préstamos que cumplen con los criterios anteriores. Los 681 fueron clasificados.
Se pidió a estos decanos y miembros de la facultad que calificaran la calidad académica de los programas BSN de las instituciones pares en una escala de puntos 5 -: sobresaliente ( 5 ) ( 4 ), bueno ( 3, adecuado ( 2 ) o marginal ( 1 ). Se pidió a las personas que no estaban familiarizadas con los programas de una escuela en particular que seleccionaran «no sé.»

Los puntajes promedio de evaluación por pares para cada programa de enfermería se determinaron calculando una media recortada – eliminando los dos puntajes más altos y dos más bajos dados por los encuestados. Los puntajes promedio se clasificaron y los programas BSN se clasificaron en orden descendente según el puntaje promedio de evaluación por pares. De los encuestados, el 32.1% respondió.

En el ranking general de BSN, Los programas con puntajes promedio de evaluación por pares inferiores a 2.0 se enumeran en orden alfabético en un rango de clasificación basado en el número de programas que también obtuvieron puntajes inferiores a 2.0. EE. UU. Las noticias proporcionarán a las escuelas o programas que figuran en el rango de clasificación sus clasificaciones numéricas si un funcionario de la escuela presenta una solicitud.

Fuente en ingles : https://www.usnews.com/

El cuidado de Enfermería reduce las secuelas en la piel del paciente de cáncer.

Santiago Feliu No Comments

El Consejo General de Enfermería organiza el webinar «Abordaje y Cuidados de la piel en el paciente oncológico»

Cada año se diagnostican más de 18 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y la previsión para 2040 es que asciendan a 30 millones. Las terapias oncológicas alteran drásticamente la función barrera y los sistemas de defensa de la piel, dando lugar a un diverso número de reacciones cutáneas, así como fotosensibilidad o alteraciones en la cicatrización.

Por ello, el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos), con la colaboración de Laboratorios La Roche-Posay, ha organizado un webinar que bajo el título “Abordaje y Cuidados de la piel en el paciente oncológico” busca potenciar unos cuidados de calidad para mejorar así la vida de los pacientes.

“Los tratamientos que reciben estos pacientes afectan a la piel en buena parte de su metabolismo por lo que los cuidados deben ser más concretos”, ha resaltado Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora de Isfos. “Unos cuidados en los que las enfermeras y los enfermeros tenemos mucho que hacer tanto en el diagnóstico temprano como en el manejo. Por ello, es importante que independientemente de nuestro ámbito de trabajo -Atención Primaria, hospitalización, centros sociosanitarios…- sepamos actuar ante este tipo de pieles para prestar los cuidados que precisen y educarles para que ellos sepan cómo actuar en sus domicilios”, ha añadido Fernández.

En el webinar, que ha contado con más de 2.000 enfermeras inscritas, han participado expertas como Jorgina Serra, enfermera de práctica avanzada inmunoterapia del servicio de Oncología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona; Onofre Sanmartín, jefe de Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología; y Leonor Prieto, farmacéutica y directora científica de L’Oréal Cosmética Activa.

Lesiones cutáneas

Durante el webinar Onofre Sanmartín, jefe de Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología, ha hecho una revisión de las lesiones cutáneas inducidas por el tratamiento antineoplásico en el paciente con cáncer, “un tipo de lesiones que es conveniente conocer por parte de las enfermeras, ya que son ellas las primeras en advertirlas y son las profesionales que pueden proporcionar atenciones y consejos a los pacientes”, comenta. Onofre ha hecho referencia tanto a las lesiones originadas por el tratamiento de la quimioterapia clásica, así como a las provocadas por nuevos tratamientos como la inmunoterapia o las terapias dirigidas.

Aunque las alteraciones a nivel de la piel suelen ser en su mayor parte reversibles y generalmente no presentan riesgos para la vida del paciente, tienen un gran impacto sobre la calidad de vida. La enfermera oncológica es muy importante para los pacientes con cáncer.

“La prevención es una pieza clave en el manejo de las toxicidades cutáneas derivadas de tratamientos oncológicos. Por ese mismo motivo es muy importante la educación sanitaria que otorgamos las enfermeras. La información es poder y educar al paciente correctamente hace que este esté empoderado para poder detectar de forma precoz una toxicidad. Cuanto antes se detecta, antes se trata y menos grave es. Para ello también es de vital importancia el trabajo multidisciplinar en la que todo el equipo trabaje conjuntamente en beneficio del paciente”, resalta Jorgina Serra, enfermera de práctica avanzada en inmunoterapia del Servicio de Oncología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona. “Acompañamos en todo el proceso, educamos y manejamos toxicidades, entre ellas, cutáneas, y síntomas para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, añade.

Dermocosmética

Los cuidados dermocosméticos asociados a las terapias oncológicas han demostrado ser un complemento terapéutico muy importante, tanto para reforzar la barrera cutánea y reducir los efectos cutáneos adversos, como para mejorar la calidad de vida del paciente.

“Deben ser unos cuidados sencillos y fáciles de realizar, adaptándose a las necesidades del paciente. Los cuidados imprescindibles son:  higiene, hidratación, reparación de la piel y fotoprotección, y deben realizarse antes, durante y después del tratamiento oncológico. El maquillaje corrector también nos ayuda a recuperar la imagen. Las terapias oncológicas reducen la tolerancia a los cosméticos, por lo que la elección de fórmulas adaptadas, activos de eficacia reconocida, así como garantías de una máxima seguridad y productos testados en pacientes oncológicos, son puntos clave en la elección de los dermocosméticos más adecuados”, ha asegurado Leonor Prieto, farmacéutica y directora científica de L’Oréal Cosmética Activa.

“El cuidado de la piel del paciente oncológico necesita un tratamiento holístico y un abordaje multidisciplinar, donde todos los profesionales de la salud, voluntarios, industria y asociaciones de pacientes estén implicados y tengan como objetivo común cuidar la piel y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, añade.

Fuente : https://www.redaccionmedica.com/