Noticias

La sanidad de 2019: más empleo médico, especialidades enfermeras y CART

Santiago Feliu No Comments

Doce uvas. Doce retos. Doce deseos. María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha comenzado este martes el año con un contante de doce grandes retos a superar este 2019. Estabilizar el empleo, actualizar el sistema sanitario y cerrar varios pactos con la industria farmacéutica que ya quedaron perfilados en el 2018 son algunos de los ‘quebraderos de cabeza’ que se plantea la titular asturiana.

En Redacción Médica, con motivo del inicio de este nuevo año, recopilamos los que serán estos 12 ‘trabajos’ que intentarán contentar a profesionales y usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) con un objetivo a corto plazo: las elecciones autonómicas de 2019.

El primero de estos retos, pues ya se ha iniciado con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) es poner en marcha la prescripción enfermera. Actualmente, la profesión necesita que Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas unifiquen el modelo para entregar dichas acreditaciones.  Sin ellas, la prescripción sigue sin poder prescribir aunque hasta el Consejo de Ministros haya aprobado su función de dispensar medicamentos. Según las últimas informaciones publicadas porRedacción Médicaeste documento se podría llegar a entregar de forma unificada desde una web propiedad del ministerio.


Los principales retos del empleo son volver a las 35 horas, el RD de troncalidad y cerrar las plazas de la macro OPE

Continuando con la línea profesional, el Ministerio también tiene sobre la mesa una vuelta “real” a las 35 horas. Aunque hace unos meses el Gobierno ya aprobaba la vuelta a las desaparecidas jornadas de 35 horas,las autonomías y las exigencias de organismos como Hacienda o Función Pública ha hecho que la gran mayoría de los sanitarios sigan trabajando con jornadas de 37. De hecho, los pocos ‘privilegiados’ han obtenido este reconocimiento de la mano de algunos atajos realizados por parte de sus respectivos sistemas de salud como el andaluz o el extremeño que deben compensar las horas restantes con formación, etc. A partir de este mismo martes la única CCAA que ha aprobado oficialmente las 35 horas ha sido Castilla-La Mancha.

Como consecuencia de este retorno a las jornadas de 35 horas los sistemas de salud autonómicos deberán contratar más empleados que cubran el trabajo que, hasta ahora, hacían sus compañeros. Por ello, el tercer reto de Carcedo para este 2019 será la consolidación de las plantillas con la Oferta de Empleo Público (OPE). La anunciada comomacro OPE de estabilización necesita seguir cerrando convocatorias en muchas CCAA e, incluso, quedan todavía sin convocar más de 10.000 plazas de facultativos especialistas de área.


Empleo y garantías de derechos al final de la vida

Esta OPE de estabilización, además,  traerá consigo una reorganización de lo sanitarios y abrirá la puerta a paliar el déficit de sanitarios en muchas áreas como las rurales o las categorizadas como de ‘difícil cobertura’. En este sentido, el Ministerio se ha comprometido con los sindicatos del Ámbito de la Negociación (CCOO, Satse, UGT; CESM y CISF) a completar el Registro de Profesionales y desarrollar una planificación de RRHH en base a éste.

Para terminar el apartado profesional, María Luisa Carcedo tiene sobre la mesa retomar el Real Decreto de troncalidad. Un proyecto paralizado por el Tribunal Constitucional del Partido Popular y que se ha tornado como una promesa casi inalcanzable por todos los ministros. Aunque todavía no se sabe si se va a retomar de cero el proyecto o se van a hacer añadidos al propuesto por el PP, lo cierto que es la profesión espera y demanda este RD.


El Ministerio está trabajando en la forma de financiar las CART de la industria

Tras su primer Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la política asturiana puso sobre la mesa dos importantes medidas que pretende, por un lado innovar en la atención dentro del SNS, y, por el otro, luchar contra toda la atención sanitaria que carezca de evidencia científica. Por ello, el sexto gran reto del Ministerio va a ser desarrollar acuerdos y financiación, tanto con las autonomías como con la industria de las terapias CART.  Por el momento, la única CART aprobada ha sido Kymriah, de Novartis, indicado para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B refractaria.

Por ende, el séptimo reto, también anunciado en el CISNS junto con el ‘Plan Estratégico de Medicina Especializada’, va a ser poner en marcha el plan contra las pseudoterapias que ya ha salido a consulta pública en la web del Ministerio de Sanidad. En este sentido, Carcedo deberá concretar si hay o no sanciones a los facultativos que recomienden pseudoterapias a sus pacientes o cómo van a luchar para que las clínicas que recomienden homeopatía no realicen publicidad con connotaciones sanitarias.

A nivel parlamentario, el Congreso de los Diputados tiene pendiente aprobar la Ley de Eutanasia del Partido Socialista que, el pasado mes de junio, aprobó su tramitación como ley  a pesar del voto en contra del PP y de Unión del Pueblo Navarro (UPN). El texto aprobado asegura que, para optar a acogerse a esta norma, el paciente deberá sufrir «una enfermedad terminal» o una «patología incurable» que le provoque un «sufrimiento físico o psíquico grave que se prevea permanente». Con esta nueva redacción, se modificaría el texto actual del Código Penal en el que se recoge que, quien induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años, mientras que aquel que coopere con esta actividad también será castigado con la prisión.


Farmacia y retos autonómicos

La farmacia también tendrá sus necesidades que cumplir este 2019. Por ello, el noveno reto de la ministra debió de ser la puesta en marcha del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem) que comenzará, si todo va según lo previsto, la verificando y desactivando los identificadores únicos a partir del 9 de febrero de 2019. El programa se pondrá en marcha a través de Nodofarma Verificación, la plataforma informática desarrollada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y no mediante Nodo SNS Farma, tal y como aparecía en el borrador.

En este mismo sentido el décimo y el onceavo deseo también siguen la línea de la industria. El ministerio de Sanidad tiene en su calendario desarrollar la agenda sectorial para la industria farmacéutica, que debe estar aprobada el primer trimestre con el Ministerio de Industria y, además,renovar el pacto entre Farmaindustria, Hacienda y Sanidad para ligar el gasto farmacéutico al PIB. En este sentido, María Luisa Carcedo en su último desayuno informativo ya confirmó que estaban estudiando el anterior pacto firmado con el Partido Popular


La privada va a colaborar con la ONT para aumentar el número de donaciones

Además, el sistema nacional de salud seguirá mejorando aspectos en los que es líder mundial como es el relacionado con la donación de órganos. En este sentido, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) va a desarrollar un marco de colaboración con los hospitales de los servicios de salud privados para mejorar su implantación y poder llegar a más usuarios.

Para terminar, el gobierno del Partido Socialista al que pertenece la ministra, seguro que ha pedido un último deseo al unísono: unos buenos resultados en las elecciones autonómicas programadas para el mes de mayo. Con la aparición de las nuevas fuerzas políticas y la sombra de los resultados andaluces, tanto los consejeros de un partido como el otro ven en su futuro más próximo una modificación a la hora de hacer política sanitaria.

Si se toma como referencia autonomías en las que han salido adelante pactos de Gobierno, el PSOE y Podemos en Castilla-La Mancha se han unido con los servicios sociales y han puesto en marcha el hospital de Toledo, paralizado desde la legislatura del Partido Popular. Por su parte, los andaluces recientemente (con su correspondiente pacto entre Ciudadanos y PP) han asegurado que unificarán los sueldos a los sanitarios y concretarán los criterios de carrera profesional y su reconocimiento y desarrollarán un sistema de cobertura de plazas vacantes, entre otras medidas.

El ataque de Enfermería y las retiradas del valsartán, lo más leído en 2018

Santiago Feliu No Comments

CF destaca las diez noticias ligadas al ámbito profesional más leídas en su página web a lo largo de este año.

En el plano informativo, 2018 ha sido un año bastante activo. Han sido mucho los asuntos de actualidad que, a lo largo de estos 365 días, CF ha ido recogiendo y ofreciendo a los lectores a través de su página web.

Dentro del ámbito profesional, el asunto que más seguimiento ha tenido durante este año ha sido el ataque que ha recibido la profesión farmacéutica por parte de representantes del colectivo de Enfermería. En concreto, una de las noticias más leídas en este ámbito ha sido la relacionado con la campaña lanzada el pasado mes de noviembre en la que se presenta a los farmacéuticos comunitarios como unos tenderos codiciosos.

Junto a esto, también han sido muy consultadas las noticias relacionadas con las retiradas de lotes y presentaciones de medicamentos que contienen valsartán. Estas retiradas comenzaron a producirse a principios de verano y han venido manteniéndose hasta finales de año.

Cambio al frente de la Aemps

Además, en julio se conoció una noticia que también ha sido muy vista por los lectores a través de la web de CF: el cambio al frente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios por el cual, María Jesús Lamas sustituía a Belén Crespo.

Entre otros asuntos de actualidad profesional que también han sido muy seguidos por los lectores, también destacan los resultados de las elecciones de Andalucía, el decreto de productos sanitarios, la amenaza de Amazon sobre el sector farmacéutico y el calendario vacunal común.

Las diez noticias profesionales más leídas en 2018

1. Enfermería lanza una nueva campaña en la que dibuja al farmacéutico como un tendero codicioso

2. El Sindicato de Enfermería elabora una propuesta para liberalizar la propiedad de las farmacias

3. Anticipación, la lección aprendida con valsartán

4. Valsartán: crean un protocolo para la sustitución automática y sin coste para el paciente

5. Belén Crespo, destituida como directora de la Aemps

6. María Jesús Lamas, nueva directora de la Aemps

7. El decreto de productos sanitarios “hará perder a las farmacias 10 millones anuales”

8. Andalucía: la caída del PSOE anuncia el fin de las subastas de medicamentos

9. Amazon compra una farmacia ‘on line’ para vender medicamentos

10. Así es el calendario de vacunas para toda la vida aprobado por Sanidad y las autonomías

Entrevista con… Un enfermero en Zona Hostil

Santiago Feliu No Comments

un ejemplo de enfermero

que te parece colega?

Lanzamiento de campaña en Kenia de Enfermería

Santiago Feliu No Comments

Nursing Now Kenya fue lanzado oficialmente por la primera dama de Kenia, Margaret Kenyatta, en Nairobi este jueves.

Se llevaron a cabo eventos durante todo el día, incluida una procesión por las calles de Nairobi, una ceremonia oficial en el Centro Internacional de Conferencias Kenyatta (KICC) y una exposición que muestra el trabajo de enfermeras y enfermeras en prácticas de hospitales y universidades de todo el país.

Hablando durante el lanzamiento, la Primera Dama dijo que se centrará en esta campaña de enfermería para alentar la acción local para apoyar a los trabajadores de salud a nivel comunitario.

«He visto el arduo trabajo de las enfermeras durante mis visitas a los centros de salud y he visto a las matronas trabajar en condiciones difíciles en clínicas prenatales asegurando un parto seguro y ayudando a las madres a obtener los recursos médicos necesarios», dijo. «La Campaña es oportuna ya que buscamos mejorar la calidad de la atención y el acceso a la salud a través de nuestro compromiso con la Cobertura Universal de Salud».

Kenia tiene más de 60,000 enfermeras y parteras, pero muchos condados se enfrentan a la escasez, especialmente en las áreas más rurales. Según datos del Banco Mundial , casi tres cuartos de las personas en Kenia aún viven en un entorno rural.

Si bien las enfermedades infecciosas, como el VIH / SIDA, la tuberculosis y la malaria, y aún una amenaza grave en Kenia, las enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas, se están volviendo cada vez más peligrosas. Estas necesidades de salud cambiantes requieren nuevos enfoques para el tratamiento y la prevención, y las enfermeras y matronas tendrán que desempeñar un papel clave en eso.

La secretaria del Gabinete de Salud, Sicilia Kariuki, también asistió al lanzamiento, que se realizó en coordinación con el Ministerio de Salud, el Consejo de Enfermería de Kenia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. Ella dijo que el gobierno apoyará la implementación de la Campaña de Enfermería Ahora en Kenia y dijo a los asistentes: «Espero que continúes creciendo profesionalmente y que encuentres satisfacción en tocar y sanar las vidas de los pacientes».

El Ministerio de Salud también anunció en Twitter que está finalizando una nueva política de enfermería para «mejorar la contribución de la fuerza laboral de enfermería y partería». El Ministerio explicó que parte de esto requerirá que todos los profesionales de la salud reciban capacitación de los clientes para mejorar la calidad de la atención.

Alfred Obengo, quien está organizando Nursing Now Kenya, instó al Ministerio de Salud a abordar los problemas que incluyen la escasez de enfermeras y matronas en los 47 condados de Kenia, y la necesidad de apoyar a las enfermeras en roles de liderazgo al brindarles más oportunidades para expandir su práctica.

«Para capacitar a las enfermeras y parteras necesitamos promociones oportunas y la asignación de más recursos para el desarrollo de capacidades y la capacitación», dijo Obengo. Destacó que el lanzamiento confirma el objetivo del gobierno de lograr la Cobertura Universal de Salud en Kenia.

Para obtener más información sobre Nursing Now Kenya, comuníquese con la Dra. Mary Ishepe Nandili, Directora de Servicios de Enfermería del Ministerio de Salud:  mnandili@yahoo.co.uk .

Evento de la diáspora de atención médica en África y el Caribe del Reino Unido

Santiago Feliu No Comments

Cuándo: Lunes 29 º de octubre de 2018 16: 00-19: 00

Dónde: The Marquee, St Thomas ‘Hospital, Londres

Organizado por: Nursing Now y Zimbabweean Health Training Support

TENGA EN CUENTA: EL REGISTRO DE ESTE EVENTO ESTÁ CERRADO

Más detalles:

Organizado por Nursing Now y Zimbabweean Health Training Support, junto con otros grupos de enfermería y atención médica de la diáspora del Reino Unido, este evento reunirá a una comunidad de diáspora de atención médica de los países de África y el Caribe que trabajan en el Reino Unido y que están interesados ​​en obtener más información sobre la Campaña mundial Enfermería ahora, y cómo desde el Reino Unido pueden contribuir al fortalecimiento de la enfermería y la partería en sus países de origen.

Un enfoque en África es particularmente importante, ya que el continente conlleva la mayor carga de enfermedades y también tiene el mayor potencial para aprovechar el desarrollo económico. La demografía del Reino Unido está cambiando rápidamente junto con la fuerza laboral que brinda atención. Este evento también explorará temas de atención médica en los países del Caribe y reconocerá la enorme contribución de la generación Windrush y otros líderes notables.

El evento será de particular interés para las enfermeras de la diáspora, las matronas y otros trabajadores de la salud y los responsables de la formulación de políticas en el Reino Unido que deseen desarrollar su carrera en la salud mundial y conocer el potencial que tienen las enfermeras y matronas en los países de bajos ingresos para mejorar la salud y la salud. lograr la Cobertura Universal de Salud, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros objetivos globales.

El evento será organizado por Dorcas Gwata, especialista en enfermería clínica y los oradores incluirán a Lord Nigel Crisp, copresidente de Nursing Now y copresidente del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos del Reino Unido sobre la salud mundial. Un programa completo para el evento se agregará en breve.

Hay una oportunidad para que la diáspora (individuos y grupos) con sede en el Reino Unido muestre su trabajo en este evento. Háganos saber si desea hacer esto cuando complete el formulario de registro. Si es así, debe tener su pantalla en su lugar y listo para el inicio del evento.

El evento de África y el Caribe se iluminará en colores, con artistas como Dalia Majongwe, una joven jugadora de mbira, y la música de jazz Gemma Griffiths interpretará su obra  Opaque,  que se centra en la salud mental. Los asistentes también podrán escuchar poesía interpretada por jóvenes artistas.

Acérquese a una cálida noche en África y el Caribe para marcar el papel de la enfermería en la salud y la innovación globales. Los asistentes tendrán la oportunidad de establecer contactos con otros y apoyar y contribuir al brillante trabajo que las enfermeras de las comunidades africanas y caribeñas están realizando desde el Reino Unido hasta sus países de origen.

Estamos agradecidos al Compromiso Global de la Fundación de Salud y Salud NHS de Guy’s y St Thomas por el Compromiso Global de England Education por apoyar este evento.

Por favor, tenga en cuenta que la inscripción para este evento ya está cerrada.

Si tiene alguna consulta, envíe un correo electrónico a info@nursingnow.org

Lanzamiento de Nursing Now Nordic

Santiago Feliu No Comments

Nursing Now Nordic se lanzó oficialmente en Islandia hoy, reuniendo a las principales enfermeras de Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Islas Feroe y lo que es el primer grupo regional oficial de Nursing Now.

Los Presidentes de las Asociaciones de Enfermería de los seis de estos países (en la imagen de arriba) estuvieron presentes en el lanzamiento, y todos se comprometieron a trabajar juntos para apoyar la campaña en toda la región.

Al hablar en el evento, Grete Chistensen, quien es presidenta de la Federación Nórdica de Enfermeras y de la Asociación Danesa de Enfermeras, dijo: «Hemos decidido unirnos a la importante campaña mundial, Enfermería Ahora.

“Estamos uniendo fuerzas con enfermeras de todo el mundo para mejorar el estado de las enfermeras. Ahora es el momento de reconocer a las enfermeras y su papel fundamental en la salud y la asistencia sanitaria. Debemos desatar el verdadero potencial de las enfermeras y la enfermería «.

Para obtener más información sobre Nursing Now Nordic, comuníquese con Marianne Holm Andersen:  MAA@dsr.dk

Lanzamiento de campaña en Nepal de Enfermería

Santiago Feliu No Comments

La campaña Nursing Now se lanzó esta semana en Katmandú, Nepal, por parte de la Asociación de Enfermería de Nepal. Durante el lanzamiento, las enfermeras líderes se comprometieron a cumplir los objetivos de la campaña, que busca capacitar a las enfermeras a nivel mundial en el campo de la innovación, el liderazgo y el liderazgo.

Hablando con Kathmandu Post después del evento, la presidenta de la asociación, Tara Pokhrel, dijo: “Las enfermeras desempeñan un papel importante en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la prestación de atención primaria y comunitaria. La capacitación se llevará a cabo en todo el país «.

Nepal se une a docenas de otros países que se han apuntado a la campaña Nursing Now, cada uno de ellos adaptando las ambiciones a su contexto local. El tema del lanzamiento en Katmandú fue «Capacitar a las enfermeras para una atención médica increíble», y se basa en las recientes mejoras en enfermería en el país.

Para obtener más información sobre Nursing Now en Nepal, visite nuestra Página de Grupos.

Declaración conjunta lleva voz de enfermería a la Conferencia Global sobre Atención Primaria de Salud

Santiago Feliu No Comments

ICN y Nursing Now piden a las enfermeras que trabajen a plena capacidad para lograr la visión de la Declaración de Astana

Astana, Kazajstán; Ginebra, Suiza; 26 de octubre de 2018: el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) y Nursing Now pidieron hoy a los gobiernos que eliminen las barreras que impiden que las enfermeras trabajen en todo su alcance para lograr la visión establecida en la Declaración de Astana. La declaración conjunta se realizó durante la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud en Astana, Kazajstán, del 25 al 26 de octubre, que celebra el 40 aniversario de la Declaración de Alma-Ata.

ICN and Nursing Now played a key role in bringing the nursing voice to this landmark event. Dr Isabelle Skinner, ICN’s Chief Executive Officer was on the panel of the joint WONCA/ICN/FIP1 side event on Who Needs to be in the Modern Primary Care Team to Achieve Universal Health Care. Lord Nigel Crisp, Co-Chair of the Nursing Now campaign, moderated a session on Primary Health Care Workforce, and Howard Catton, ICN’s Director of Nursing and Health Policy and Barbara Stilwell, Executive Director, Nursing Now Global Campaign, took part in a parallel session at the Astana Conference on Empowering People at the Centre of Primary Health Care, speaking on The Voice of Women, Nurses and Midwives.

«Las personas deben estar en el centro de la prestación de atención médica y ser capaces de dirigir decisiones sobre cómo se gestiona y se administra su propia salud», dijo Howard Catton. «Poner a las personas primero está en el centro de la filosofía y la práctica de enfermería y las enfermeras tienen un papel fundamental que desempeñar para hacer realidad la atención de salud integrada y centrada en las personas».

Lord Nigel Crisp, Copresidente de la Campaña Nursing Now, enfatizó que “un nuevo modelo de atención primaria de salud está emergiendo con las enfermeras en su corazón. «Son los profesionales de la salud que están más cerca de la comunidad y pueden coordinar la atención, brindar servicios y trabajar con la gente local en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la alfabetización en salud».

Tanto el CIE como Nursing Now han respaldado la Declaración de la Sociedad Civil que pide a los gobiernos que fortalezcan el liderazgo político y la gobernabilidad; mejorar el financiamiento; mejorar la rendición de cuentas; y avanzar en soluciones lideradas por el país.

“ICN cree firmemente que la voluntad política es vital para cumplir las ambiciones de la Declaración de Astana”, dijo la Dra. Isabelle Skinner, Directora General de ICN, durante su presentación en la Conferencia de PHC en Astana. «Hacemos un llamado a los Ministerios de Salud para que integren la APS como la base de sus sistemas de salud y garanticen inversiones financieras adecuadas en la APS».

ICN, como la voz global de más de 20 millones de enfermeras en todo el mundo, cree firmemente que la prestación efectiva y segura de servicios completos de APS depende de la fuerza, capacidad y capacidad de la fuerza laboral de salud. Dado que las enfermeras representan más del 50% de la fuerza laboral de salud global, el CIE pide a los gobiernos que hagan posible que las enfermeras trabajen a su máxima capacidad para lograr la visión establecida en la Declaración de Astana.

Según los expertos de la fuerza laboral de salud, para 2030 habrá una escasez global de 7.6 millones de enfermeras y matronas. Reflexionando sobre el compromiso de la Declaración de Astana de garantizar una salud pública adecuada y una fuerza de trabajo de atención primaria para abordar las necesidades modernas de salud, la declaración conjunta de ICN / Nursing Now enfatizó que se debe establecer una remuneración y recursos financieros adecuados para apoyar a esta fuerza laboral.

Annette Kennedy, Presidenta de ICN, destacó que «Garantizar la salud es un derecho humano es una prioridad para ICN y un enfoque estratégico de nuestros recursos para el Día Internacional de las Enfermeras 2017 y 2018 que destacan cómo las enfermeras están mejorando el acceso a la atención médica. A lo largo de mi trabajo como Comisionado de la Comisión Mundial de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, he destacado el importante papel de las enfermeras en la prevención de enfermedades y me uno a mis colegas de Nursing Now para apoyar el compromiso de la Declaración de Astana de garantizar la inversión en la fuerza laboral de salud para Proporcionar atención médica primaria de calidad a todos «.

La Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud, organizada conjuntamente por el Gobierno de Kazajstán, la OMS y el UNICEF, pretende renovar el compromiso con la atención primaria de salud para lograr la cobertura universal de salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Más información sobre los resultados de la reunión se puede encontrar aquí.


El Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras que representan a los millones de enfermeras en todo el mundo. Operado por enfermeras y enfermeras líderes a nivel internacional, ICN trabaja para garantizar una atención de calidad para todos y políticas de salud sólidas a nivel mundial.

Nursing Now es una campaña global de tres años realizada en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras y la Organización Mundial de la Salud. Nursing Now está dirigida por una Junta de Campaña formada por enfermeras y no enfermeras de 16 países diferentes. La campaña es un programa del Burdett Trust for Nursing.

Inicia campaña mundial para dar mayor protagonismo al personal de Enfermería.

Santiago Feliu No Comments

El objetivo es permitir a las enfermeras maximizar su contribución para lograr la cobertura universal.

Redacción. Quito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) han lanzado una campaña mundial ‘Nursing Now’ (Enfermería Ahora), cuyo objetivo es elevar el perfil y el estatus de la Enfermería para mejorar la salud y permitir a las enfermeras maximizar su contribución para lograr la cobertura universal.

Las enfermeras son el eje de los sistemas sanitarios y desempeñan un papel crucial tanto en la promoción de la salud como en la prevención, el tratamiento y los cuidados. Representan casi la mitad del total de trabajadores sanitarios en todo el mundo, ha señalado la OMS, entidad que estima que el mundo necesitará 9 millones de enfermeras y parteras adicionales para 2030.

“La campaña es para apoyar a las enfermeras en su liderazgo, aprendizaje y fortalecimiento de la profesión. Las equiparemos formándolas, apoyándolas y desarrollando habilidades de liderazgo político para que ocupen su puesto legítimo en la mesa cuando se toman las decisiones sobre el futuro modelo de atención de salud en sus países”, ha dicho Sheila Tlou, copresidenta de Nursing Now.

“Los trabajadores de la salud son el ADN de los sistemas sanitarios. Son el mayor activo de cualquier Ministerio de Salud. Las enfermeras y las matronas representan la mayor proporción de trabajadores sanitarios y prestan cuidados a nuestras familias y comunidades cuando más los necesitamos. La OMS se complace en colaborar en la campaña para apoyar a las enfermeras y las matronas en todo el mundo en la contribución que realizan para que sus países logren la cobertura sanitaria universal”, ha agregado Elizabeth Iro, enfermera jefa de la OMS.

Los objetivos de la campaña

La campaña, que durará tres años, tiene como objetivo garantizar que (para finales de 2020) la fuerza de trabajo sanitaria en general, en particular la de Enfermería y la de partería, desempeñen un papel mucho más destacado en el desarrollo y la planificación de la política sanitaria mundial.

Asimismo, busca promover una mayor inversión en el desarrollo de la educación, la práctica y la regulación de la Enfermería y partería; así como la mejora de los estándares y la calidad de la atención y las condiciones de empleo.

“Se necesitan más enfermeras para el liderazgo y el desarrollo de políticas, particularmente para brindar cobertura de salud universal y abordar los problemas de salud actuales y emergentes”, ha puntualizado la OMS.

Otro objetivo importante de la campaña es garantizar una mayor difusión e intercambio de buenas prácticas en Enfermería y las formas en que pueden emularse estas buenas prácticas, según la OMS.



Fuente

La norma ISO 50001, herramienta clave para la gestión de la energía en la empresa

Santiago Feliu No Comments

Estableciendo una línea de base y un proceso para la mejora continua


La energía es fundamental para las operaciones de una organización y puede representar un costo importante para la misma, independientemente de su actividad. Para hacernos una idea de ello, cabe considerar el uso de energía a través de la cadena de suministro de la empresa, desde las materias primas hasta el reciclaje.

Además de los costos económicos de la energía para una organización, la energía puede imponer costos ambientales y sociales por el agotamiento de los recursos y contribuir a problemas tales como el cambio climático. Por otra parte, el desarrollo y despliegue de tecnologías de fuentes de energía nuevas y renovables puede tomar tiempo.

Las organizaciones individuales no pueden controlar los precios de la energía, las políticas del gobierno o la economía global, pero pueden mejorar la forma en que gestionan la energía. Mejorar el rendimiento energético puede proporcionarles beneficios rápidos, maximizando el uso de sus fuentes de energía y los activos relacionados con la energía, lo que reduce tanto el costo de la energía como el consumo. De esta manera, la organización también contribuye positivamente en la reducción del agotamiento de los recursos energéticos y la mitigación de los efectos del uso de energía en todo el mundo, tal como el calentamiento global.

La norma ISO 50001, de Sistemas de Gestión de la Energía, proporciona a las organizaciones grandes y pequeñas, del sector público y privado, dedicadas a la manufactura o a los servicios, independientemente de donde se encuentren ubicadas, estrategias de gestión para mejorar su eficiencia energética y reducir costos. En concreto, tiene por objeto cumplir lo siguiente:

  1. Ayudar a las empresas a aprovechar mejor sus actuales activos de consumo de energía.
  2. Crear transparencia y facilitar la comunicación sobre la gestión de los recursos energéticos.
  3. Promover las mejores prácticas de gestión de la energía y reforzar las buenas conductas de gestión de la energía.
  4. Ayudar a las instalaciones en la evaluación y dar prioridad a la aplicación de nuevas tecnologías de eficiencia energética.
  5. Facilitar la mejora de gestión de la energía para los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  6. Permitir la integración con otros sistemas de gestión organizacional, como ser el ambiental, y de salud y seguridad.

Sin fijar objetivos concretos y siguiendo el proceso Planificar-Hacer-Verificar-Actuar de mejora continua del sistema de gestión de la energía, permite establecer una línea de base y luego mejorarla a un ritmo adecuado al contexto y las capacidades de la empresa, proporcionando un marco de requisitos que permite:

  1. Fijar metas y objetivos para cumplir con la política.
  2. Utilizar los datos para entender mejor y tomar decisiones sobre el uso y consumo de energía.
  3. Medir los resultados.
  4. Revisar la eficacia de la política.
  5. Mejorar continuamente la gestión de la energía.

Esta gestión puede implementarse de forma individual o integrarse con otros aspectos abordados por sus sistemas de gestión, como la calidad y el medio ambiente.

Fuente : Universitat Politècnica de Catalunya).