Estadisticas

Si usas compulsivamente el móvil tendrás menos amigos y más estrés

Santiago Feliu No Comments

Antes de leer la nota recordar cuando manejas NO USAR MÓVIL, si lo tenes que hacer estaciona y lee, en Argentina, Buenos Aires cada vez se ve mas esa estupidez humana porque de otra forma no la puedo describir de estar manejando y estar contestando mensaje o usando el teléfono de cualquier forma ok. (YO)

Un estudio relaciona el uso excesivo del teléfono móvil con más aislamiento social y mayores niveles de mala adaptación psicológica, problemas en el trabajo y conflictos con familiares y amigos

Los smartphones son una de las herramientas más utilizadas y fueron ideados como una tecnología social que permite la conectividad en tiempo real con otras personas, pero ¿cómo afecta a la vida cotidiana su uso excesivo?

Un estudio realizado conjuntamente por investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo pone de manifiesto que un uso compulsivo de los teléfonos móviles no solo no mejora nuestras relaciones sociales, sino que podría incluso poner en peligro algunas de ellas.

“Usar el teléfono móvil de un modo compulsivo hará que tengas menos amigos y más estrés”, explica Antonio Hidalgo, profesor de la ETSI Industriales de la UPM y uno de los autores de este trabajo que ha sido publicado en la revista Social Science Computer Review.

“Aunque en un primer momento los smartphones fueron diseñados como herramientas que facilitan el contacto con otras personas y la relación con ellas, su uso compulsivo está derivando en consecuencias muy alejadas de esa idea inicial”, añade.

Lejos de apoyar una mayor interrelación entre las personas, el estudio expone conclusiones muy diferentes. “La adicción a los teléfonos inteligentes y el apoyo social se relacionan negativamente a lo largo del tiempo: a más adicción menos apoyo social. Además, las trayectorias de apoyo social a lo largo del tiempo entre individuos están influenciadas negativamente por los niveles anteriores de adicción al smartphone”, asegura Hidalgo.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores hicieron un seguimiento durante un año a 416 usuarios de teléfonos inteligentes estudiando la relación entre su adicción al uso de los mismos, el apoyo social a lo largo del tiempo y sus niveles de angustia psicológica.

“A mayor adicción al teléfono móvil también aumentan los niveles de estrés psicológico de los usuarios. Aparecen también consecuencias similares a las de otras adicciones, como la adicción al juego, como son la mala adaptación psicológica y un incremento de los problemas y los conflictos con familiares y amigos”, explica Alberto Urueña, otro de los investigadores de  la UPM que participan en el trabajo.

Programados para introducirse en nuestras vidas

Los estudios sobre la adicción a los teléfonos inteligentes representan una continuación de los primeros estudios sobre la adicción a internet y a los teléfonos móviles y comparten algunas de sus premisas. Estos estudios comparten la idea de que las tecnologías de la comunicación pueden conducir al aislamiento social, lo que tiene consecuencias negativas para el bienestar.

“La versatilidad de los teléfonos inteligentes para la comunicación tiene el potencial de promover un uso cada vez más extenso en nuestra vida diaria y los investigadores estamos comenzando a advertir sobre sus posibles consecuencias negativas asociadas”, continúan los investigadores. No obstante, hasta el momento, los estudios sobre este tema son limitados dado el carácter poco representativo de sus muestras, una situación que trata de paliar este trabajo.

“La evidencia empírica sobre la relación entre la adicción a los teléfonos inteligentes y el bienestar psicosocial de los usuarios es todavía incipiente. Aunque ya hay algunas advertencias por parte de la Organización Mundial de la Salud, la mayor parte de la evidencia disponible proviene de estudios transversales realizados únicamente con estudiantes universitarios que representan solo una pequeña parte de la población. Esto hacía difícil que sus resultados pudieran extrapolarse”, explica Hidalgo.  

“La importancia de investigaciones como la actual radica en que emplea una muestra representativa de la población española y hace un seguimiento más duradero en el tiempo a los usuarios, algo fundamental para seguir avanzando en estos aspectos”, concluyen los investigadores.

Fuente. Agencia Sinc

30 blogs de enfermería que necesitas leer

Santiago Feliu 2 comments

Son blog que estoy leyendo en el idioma ingles la mayoría otros no y me parece interesante poder abrir panoramas de cocimiento con los diferentes puntos de vista de nuestros colegas!

Los blogs pueden ser un gran recurso para obtener información sobre un tema en particular. Pueden ayudarlo a identificar a los principales actores en un nicho específico, enseñarle nuevas técnicas y tendencias en su campo, generar oportunidades para establecer contactos y posiblemente incluso ayudarlo a encontrar un trabajo.

Cuando se trata de enfermería, hay una gran cantidad de opciones de blog que están llenas de recursos e información para cada tipo de enfermera. Con tantas opciones, puede ser desalentador encontrar un blog relevante para sus objetivos específicos de enfermería.

Por eso estamos aquí. Compilamos 30 de nuestros blogs favoritos con temas que van desde entretenidas historias de enfermería, hasta blogs específicamente para estudiantes de enfermería, y blogs que ofrecen las últimas noticias sobre el mundo de la enfermería. Marque esta lista para que pueda mantenerse al día sobre lo último en el mundo de la enfermería.

Blogs de enfermería para estudiantes de enfermería.

¿Necesitas un descanso del estudio? Estos blogs son una lectura fantástica para cualquier estudiante de enfermería:

1. Llamando a todas las enfermeras

Dirigido por la compañía de preparación de exámenes NCLEX, Kaplan, Calling All Nurses, atiende a futuros estudiantes y estudiantes de enfermería. Un aspecto destacado es su sección de Consejos de estudio y preparación de NCLEX, que ofrece una variedad de artículos útiles para informar y educar a los estudiantes sobre cada sección del NCLEX.

2. RN fresco

Kati Kleber, RN, comenzó a Fresh RN como un medio para ayudar a los nuevos graduados de enfermería a adaptarse al mundo de la enfermería. El sitio incluye recursos sobre escuelas de posgrado, especialidades de enfermería y clínicas para estudiantes de enfermería.

3. NRSNG

El objetivo autoproclamado de NRSNG es «cambiar la educación de enfermería para siempre». El blog consta de numerosos podcasts, guías de estudio y preguntas de práctica para estudiantes de enfermería. Un equipo de enfermeras reales publica una amplia gama de temas, como ingresar a la escuela de enfermería, las dificultades de la escuela de enfermería, la preparación para los exámenes NCLEX y las mnemotécnicas de enfermería.

4. Enfermera Nacole

Nacole Riccaboni, también conocida como enfermera Nacole , proporciona una gran cantidad de información para las enfermeras. El sitio es grande, con encabezados útiles como «Cálculos», «Videos de YouTube» y «Preguntas de NCLEX». Un bono: Ella publica datos útiles de enfermería cada día.

5. Directamente un estudiante de enfermería

El sitio de acceso a recursos para estudiantes de enfermería, Straight A Nursing Student , contiene una gran cantidad de ayudas de estudio, hojas de referencia y podcasts para ayudarlo a aprender los temas de enfermería más complejos.

Blogs de enfermería para asesoramiento profesional.

¿Tratando de establecerte en tu carrera? ¿O busca un pequeño consejo sobre cuál debería ser su próximo cambio de carrera como enfermera? Querrás revisar estos blogs:

6. DailyNurse

Un blog que presenta artículos de tendencias en enfermería, DailyNurse también presenta una función de búsqueda de empleo. Los empleadores pueden publicar trabajos que luego se pueden buscar fácilmente tanto en la página de inicio como en la página del blog. Las enfermeras también pueden navegar a través de más de 200 especialidades diferentes para obtener un amplio conocimiento de todas las carreras disponibles en enfermería.

7. Entrada digital de la enfermera Keith 

La enfermera Keith dedica su sitio web a entrenar a las enfermeras actuales con consejos para promover su profesión y mantener una vida enriquecida. Su compromiso de ayudar a las enfermeras a continuar con su pasión sin experimentar el agotamiento le ha valido muchos premios en la blogósfera.

8. Apoyo internacional de enfermería 

Organizado por Joyce Fiodembo, muchas enfermeras muy respetadas de la comunidad en línea contribuyen al Apoyo Internacional de Enfermeras . Los artículos van desde consejos para el currículum hasta consejos para la administración del tiempo. Fiodembo también incluye una sección de recomendaciones para enfermeras de minorías basadas en su experiencia como inmigrante a los Estados Unidos.

9. Fuera de las listas

Esta es la publicación en línea del American Journal of Nursing . Sus publicaciones científicamente respaldadas son educativas y, al mismo tiempo, accesibles para todos los lectores. Los temas abarcan desde el asesoramiento profesional hasta las nuevas investigaciones y el manejo del dolor.

10. El blog del sitio de enfermería 

Con más de 30 años de experiencia, Kathy Quan realmente tiene toda una vida de historias que contar. En el Blog de The Nursing Site , ella transmite consejos sobre la carrera de enfermería en publicaciones articuladas y digeribles que son útiles para las enfermeras en cualquier etapa de su carrera.

Blogs de enfermería para actualizaciones de la industria.

Estos blogs son una lectura obligatoria para quienes buscan mantener el pulso en las tendencias y noticias de enfermería:

11. Enfermera frugal 

Otro veterano de la atención médica de 30 años, la enfermera frugal es un defensor de la atención médica en todos los sentidos de la palabra. Su blog se centra en cómo los pacientes pueden ahorrar dinero mientras navegan por el sistema de salud masivo y, a veces, exagerado.

12. NurseBuff

NurseBuff es un «blog de humor y estilo de vida» que ofrece artículos, listas y guías profesionales. Las listas son extensas y abarcan todo, desde aplicaciones de enfermería, hasta hacks de vida de enfermería, hasta habilidades de enfermería. Un gran sitio para cualquier enfermera, usted estará seguro de encontrar algo de interés en las muchas páginas del sitio.

13. Enfermera Alice Benjamin 

La enfermera Alice es conocida como una experta en bienestar. Su blog ofrece valiosos consejos de salud para pacientes desde la perspectiva de una enfermera con temas que van desde el cuidado de la piel hasta Obamacare.

14. Código de la enfermera

La enfermera Beth, una columnista de carrera para AllNurses.com y una enfermera registrada con años de experiencia clínica, dirige este blog . Sus publicaciones van desde consejos serios sobre entrevistas y tendencias de enfermería hasta historias divertidas de enfermería. Incluso ocasionalmente publica concursos y obsequios para enfermeras, así que asegúrese de verificarlos.

15. La enfermera nerd 

En este blog , Brittney Wilson, RN, escribe sobre todo lo relacionado con la enfermería, con un enfoque en la informática y la tecnología de la salud en la atención médica. Si tiene interés en cómo se integra la tecnología y en el cambio de la atención médica, este blog será de su interés.

Blogs de enfermería que brindan tranquilidad y apoyo.

La enfermería puede ser agotadora: estos blogs son un gran recurso para cualquier enfermera que necesite recargar:

16. Minding la cabecera

¿Experimentando estrés de enfermería? Minding the Bedside es un blog enfocado en la meditación para enfermeras. Jerome Stone, una enfermera registrada, escribe sobre temas como la fatiga por compasión, el agotamiento de la enfermera, el manejo del dolor, el estrés y cómo la meditación puede ayudar a aliviar esos problemas.

17. Mi medicina fuerte    

My Strong Medicine se dedica a ayudar a las enfermeras a sobrevivir al mundo real de la enfermería, administrado por el enfermero Sean Dent. Dent ofrece una perspectiva única como enfermero, y muchos de sus artículos tratan sobre los obstáculos comunes que enfrentan las enfermeras. Lo mantiene alegre con gifs, memes y publicaciones en video.

18. Enfermería desde dentro

Elizabeth Scala ha dedicado su sitio web a consejos de relajación, empoderamiento y alivio del estrés para enfermeras. Con todas las presiones y los puntos de estrés enfrentados en una carrera de enfermería, el blog de Scala no debe perderse por las enfermeras actuales o futuras.

Blogs de enfermería para especialidades específicas.

Algunas especialidades de enfermería ofrecen una visión única de la atención médica: estos blogs hacen un excelente trabajo al cubrir sus áreas respectivas de la profesión:

19. Diario de una enfermera escolar.

Este blog está escrito únicamente por una enfermera escolar. Ella llena sus puestos con consejos, listas de verificación y reflexiones de trabajar en una escuela. También ofrece información sobre lo que hace una enfermera escolar, así como recursos para cualquier persona que trabaje o esté interesada en ser una enfermera escolar.

20. Neonurse

Este blog está escrito por una enfermera neonatal que también es una enfermera itinerante, que actualmente vive en Suecia. Si bien hay artículos específicamente dirigidos a la enfermería de viaje o la enfermería neonatal, su blog incluye otras publicaciones sobre consejos y temas generales de enfermería.

21. Rehabilitación RN 

Rehab RN ofrece una visión alegre y, a menudo, cómica de los problemas que enfrentan las enfermeras que trabajan en rehabilitación. Lleno de comentarios relacionados, a veces con lecciones de vida fuera del alcance de la enfermería, este blog también se puede encontrar fácilmente en nuestra sección de «entretenimiento» y es una lectura cómica para cualquier enfermera.

22. Enfermera correccional

Trabajar como enfermera en una institución correccional sin duda conlleva desafíos únicos e interesantes. En Enfermería correccional , Lorry Schoenly ofrece consejos prácticos, historias personales y recursos para las enfermeras que intentan encontrar su camino en este entorno a veces desafiante.

23. Blog de viajes de enfermería.

Una lectura obligatoria para cualquier futura o actual enfermera de viajes. Este blog está repleto de recursos, consejos y herramientas para todo lo relacionado con la enfermería de viajes. Una característica especial es una bolsa de trabajo que enumera todos los puestos de enfermería de viaje en una amplia gama de especialidades, por lo que si está buscando trabajo en la administración de enfermería o en el cuidado de heridas, este es un excelente lugar para comenzar.

Blogs de enfermería para el entretenimiento.

La enfermería no siempre tiene que ser extremadamente seria, y estos blogs lo demuestran:

24. EDNurseasauras

Escrita por una enfermera de 41 años, EDNurseasauras narra las historias de trabajo en la sala de emergencias. Sus publicaciones suelen ser anécdotas, pero transmiten el humor y las dificultades de ser enfermera en la sala de emergencias.

25. GomerBlog

Un sitio web satírico de noticias médicas, GomerBlog se puede comparar con The Onion . El blog está escrito y mantenido por profesionales de la salud, y cubre especialidades que van desde la anestesiología a la terapia respiratoria. Una lectura obligada para cualquier enfermera que necesite una buena risa.

26. Notas de enfermería de la discordia.

Enid Mueller es una enfermera registrada que trabaja en un pabellón psiquiátrico. En este blog , escribe publicaciones sobre diferentes problemas que encuentra en el trabajo, recordando sobre todo sus frustraciones con ciertos pacientes y otras enfermeras. Su blog es una buena lectura para cualquier enfermera que también se sienta frustrada, ¡no estás solo!

27. Historias de enfermería

Marianna Crane, una de las primeras enfermeras gerontológicas en prácticas, ahora tiene un blog que detalla historias de su carrera de enfermería durante décadas. Sus publicaciones son sinceras, sinceras y alentadoras para cualquier enfermera.

Blogs de enfermería con comunidades online establecidas.

¿Quieres rebotar preguntas o compartir historias y consejos con otras enfermeras? Estos blogs presentan comunidades en línea robustas para que participes en:

28. poderosa enfermera

Desde las ofertas de trabajo hasta los foros con miles de publicaciones, Mighty Nurse lo tiene todo. Su importante comunidad incluye enfermeras y estudiantes de enfermería que publican y responden preguntas y preocupaciones sobre todo lo relacionado con la enfermería.

29. Todas las enfermeras

All Nurses cuenta con una gran comunidad de enfermeras que cubren una amplia variedad de temas y temas relacionados con la enfermería. Este es un excelente recurso para mantenerse al día sobre temas de enfermería y escuchar historias personales de enfermeras en el campo.

30. Scrubs Magazine en línea 

La revista Scrubs es un recurso increíble para las enfermeras. Su panel de expertos ofrece consejos para enfermeras en cualquier etapa de su carrera, desde buscar escuelas, planificar para la jubilación y todo lo que se encuentre en el medio. Asegúrese de revisarlos si está buscando una risa o necesita algún consejo.

¡Feliz lectura!

Ya sea que esté comenzando su carrera de enfermería o que sea un RN veterano, existen recursos y comunidades de enfermería para cada etapa del viaje de enfermería. Cada uno de estos 30 blogs de enfermería ofrece algo único para la comunidad de enfermería. ¿Tienes algún favorito que no hayamos listado? ¡Dinos en los comentarios!

Tecnología en enfermería: cómo la electrónica está cambiando el campo

Santiago Feliu No Comments

A medida que la tecnología avanza, también lo hace su influencia en la asistencia sanitaria. Las enfermeras ahora deben ser expertos en tecnología para navegar por los sistemas de gráficos en línea, actualizar los registros de salud, programar la atención y más. En días pasados, la información del paciente se guardaba en tablas escritas a mano cuidadosamente archivadas. Ahora, la tecnología en enfermería ha hecho que sea más fácil que nunca mantener la información del paciente registrada y almacenada de manera eficiente.

«Puede haber inconvenientes temporales cuando se implementa una tecnología por primera vez, pero estos se ven superados por los beneficios a largo plazo de la tecnología», explica Anthony Sartor, enfermera registrada. «Es de vital importancia que las enfermeras reciban la educación necesaria para utilizar las nuevas tecnologías que se están introduciendo en sus lugares de trabajo».

Es probable que los avances tecnológicos no se desaceleren pronto. Entonces, ¿cuáles son las repercusiones de la integración de la tecnología en la enfermería? ¿Existe un consenso general sobre su capacidad para ayudar o dañar el sistema? Únete a nosotros mientras cavamos más profundo.

¿Cuáles son algunos ejemplos recientes de cambios tecnológicos en la enfermería?

Uno de los mayores cambios tecnológicos surgidos en el campo de la enfermería es el registro electrónico. En lugar de completar los gráficos con lápiz y papel, la mayoría de las enfermeras ahora deben revisar la información y completar los gráficos en línea. Muchos pacientes ahora también pueden acceder a sus propios registros médicos y resultados de pruebas a través de estos portales de pacientes en línea. Esto ayuda a cerrar la brecha de comunicación y a proporcionar información a los pacientes de forma rápida y eficiente.

Otras actualizaciones, según RightPatient , incluyen buscapersonas o teléfonos celulares para mejorar la comunicación entre enfermeras, médicos y pacientes, etiquetado y rastreo GPS de equipos médicos, dispositivos de diagnóstico mejorados, sistemas de alarma más inteligentes y dispositivos de levantamiento que permiten a las enfermeras levantar pacientes sin lesionarse.

¿Cuáles son los beneficios de la tecnología en enfermería?

«Considero que los principales beneficios de la tecnología en enfermería son la mejora de la atención al paciente, tanto en términos de cómo se está brindando una atención óptima y eficiente», dice Sartor. «Me parece que gran parte de la tecnología se está implementando para mejorar la comunicación de las enfermeras con otras enfermeras, médicos y pacientes».

En términos generales, la tecnología se utiliza para hacer la vida más fácil y está marcando una gran diferencia en la forma en que las enfermeras hacen su trabajo. El personal médico ahora puede comunicarse rápidamente cuando hay una emergencia, y no hay riesgo de perder o destruir archivos debido a una mala escritura o sustancias derramadas.

El juego final para una enfermera es ayudar a las personas y salvar vidas. Debido a que los avances tecnológicos hacen que su trabajo sea más fácil y que el cuidado de los pacientes avance, la cantidad de personas que las enfermeras pueden ayudar es probable que aumente.

«Los beneficios son significativos», explica Simon Frey, cofundador de Pivot Health . “Las enfermeras pueden brindar una mejor experiencia al paciente y contribuir a mejores resultados de atención médica. «La tecnología puede automatizar más elementos de rutina o menos valor agregado de la experiencia del paciente, ayudando a las enfermeras a mejorar significativamente la satisfacción y el compromiso del cliente».

¿Cuáles son algunos inconvenientes potenciales?

Si bien la tecnología ciertamente ayuda con la comunicación y estimula otras eficiencias, puede haber una curva de aprendizaje cuando se implementa la nueva tecnología.

«Un inconveniente que he observado es la falta de capacidad para comunicarse de manera efectiva», dice Sartor. “Por ejemplo, cuando se grafica electrónicamente, es extremadamente importante que la aplicación ofrezca suficientes opciones para que las enfermeras puedan transmitir su información adecuadamente. Muchos de mis compañeros de trabajo se sienten frustrados porque no pueden expresarse y comunicar adecuadamente la información del paciente en la aplicación «.

También hay algunos riesgos de privacidad que vienen con estos avances. Las personas reales están desarrollando estas tecnologías y, a veces, las personas equivocadas pueden obtener información importante y puede haber una violación en la confidencialidad del paciente.

«La tecnología permite el almacenamiento de cantidades sin precedentes de datos de pacientes», dice Sartor. «Es vital que las empresas garanticen que estos datos se almacenan de forma segura y que las bases de datos no pueden infiltrarse ilegalmente».

Otra consideración importante cuando se trata de enfermería y tecnología es cómo afecta las interacciones con los pacientes.

«De alguna manera, obtiene más tiempo cara a cara con su paciente porque las adiciones al registro electrónico se hacen en tiempo real», dice Sharon M. Weinstein , ex RN. «De otras maneras, pierde un valioso tiempo para el paciente mientras se pone al día con las nuevas tecnologías».

¿Cómo seguirá evolucionando la electrónica en el campo de la enfermería?

El uso de la tecnología en dispositivos médicos se está disparando hacia adelante, y eso es un buen augurio para el público en general. A medida que los investigadores, científicos, ingenieros y médicos continúen avanzando con estas innovaciones, se salvarán más vidas y más pacientes recibirán asistencia.

Cuando se trata de enfermería, muchos de los avances se centran en la comunicación y la capacidad de las enfermeras para completar su trabajo de manera precisa y eficiente.

«Creo que la tecnología continuará evolucionando en la enfermería a medida que se introducen más aplicaciones en el lugar de trabajo, tanto móviles como de escritorio, para permitir que el personal se comunique mejor entre sí», dice Sartor. «Además, creo que hay una tendencia al alza en el uso de la tecnología para brindar a los pacientes un mejor acceso a su plan de atención y la capacidad de comunicarse con las enfermeras a través de un medio tecnológico sin la necesidad de una interacción cara a cara».

El mundo de la enfermería es fascinante.

¿La lectura sobre los avances tecnológicos en el campo de la enfermería lo emociona por lo que podría ser una carrera en enfermería para usted? Si está buscando más recursos, los blogs son una forma particularmente buena de leer sobre lo que está actual, así como lo que está surgiendo en el mundo de la enfermería. 

Fuente : Lauren Elrick (solo en ingles)

5 razones por las que los hombres deberían considerar una carrera en enfermería

Santiago Feliu No Comments

La enfermería ha sido tradicionalmente un campo dominado por mujeres, pero las enfermeras están ingresando lentamente en la fuerza laboral . La noción de que el cuidado es un trabajo solo para mujeres es obsoleta, pero persiste un estigma sobre los hombres que buscan una carrera de enfermería. Algunas de las mayores molestias de los enfermeros son los estereotipos y las suposiciones de que son homosexuales o que abandonan la escuela médica. Aunque la brecha de género en la enfermería es evidente, la enfermería es una carrera gratificante, ya sea un hombre o una mujer. Aquí hay solo cinco razones por las cuales los hombres que disfrutan cuidando a los demás deben pensar seriamente en una carrera de enfermería.

«El estigma de los enfermeros varones ha cambiado significativamente en los últimos 20 años», asegura Catherine Burger, BSN, MSOL, RN, NEA-BC, en RegisteredNursing.org . “No es infrecuente, especialmente en las áreas de Emergencia y Cuidados Intensivos, que los enfermeros varones conformen un tercio del personal. La enfermería es una excelente carrera para los hombres, y aquí hay cinco razones por las que «.

1. seguridad laboral

«A medida que las proyecciones de escasez continúan plagando la profesión, la seguridad laboral está casi garantizada», señala Burger.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales , se espera que el empleo de enfermeras registradas crezca un 15 por ciento de 2016 a 2026. La demanda de proveedores de atención médica probablemente aumentará debido al envejecimiento de la población y al cuidado de pacientes con diversas afecciones crónicas. También se esperan mayores oportunidades de empleo debido a la necesidad de reemplazar a las enfermeras que se jubilan, lo que se suma a la escasez de enfermeras .

2. Excelente paga en estados unidos hablando.

Burger también cita la excelente remuneración como una gran razón para que los hombres sigan una carrera de enfermería. De hecho, según el Informe de Compensación RN / LPN 2017 de Medscape , los RN varones recaudaron $ 84,000 al año, mientras que sus contrapartes femeninos ganaron solo $ 80,000, a pesar de que los hombres solo representan el 9 por ciento de la fuerza laboral. Medscape descubrió además que el salario de una enfermera asalariada promediaba $ 89,000 en comparación con $ 81,000 para mujeres en 2016.

Antes de que las enfermeras se molesten demasiado con esta noticia, el informe completo de Medscape señala varios factores clave que explican esta brecha salarial. Los factores más importantes son que los enfermeros varones tienden a trabajar más horas extraordinarias, a trabajar en entornos con mejores salarios y a tener más turnos de turno y de alto diferencial que pagan tasas de primas.

3. Flexibilidad

Burger también planteó turnos flexibles, según el trabajo, diciendo que «las enfermeras de los hospitales suelen trabajar en turnos de 8, 10 o 12 horas, y muchas enfermeras ambulatorias trabajan de 9 a 5 días laborables».

La Escuela de Enfermería de la Universidad de Duquesne está de acuerdo en que la enfermería es una de las pocas profesiones que ofrece múltiples oportunidades de flexibilidad en la programación. Afirman que algunas instalaciones incluso están explorando los horarios estacionales que les permiten a las enfermeras trabajar a tiempo completo de septiembre a mayo, y luego tomar los veranos sin perder sus beneficios de tiempo completo. El personal de temporada puede optar por recoger turnos adicionales durante el verano o tomarse tres meses de descanso.

4. Flexibilidad geográfica.

«Las enfermeras pueden, literalmente, encontrar trabajo en todo el mundo», afirma Burger.

Esto es especialmente cierto con los trabajos de enfermería de viajes que le permiten trabajar en una variedad de entornos en todo el país.

La flexibilidad geográfica se extiende más allá del estado o la ciudad en la que trabaja. Las enfermeras tienen una tremenda flexibilidad en su entorno laboral. Mientras que el 61 por ciento de las enfermeras trabajan en hospitales, las enfermeras pueden optar por trabajar en consultorios médicos, consultas externas, atención médica domiciliaria, centros de atención de enfermería, militares, escuelas u otros centros médicos. Las enfermeras que eligen hospitales, también tienen numerosos departamentos para elegir.

5. Variedad de trabajo.

«Las enfermeras pueden cambiar el enfoque y la especialidad mientras siguen siendo enfermeras», explica Burger. «Desde la UCI hasta la emergencia, el laboratorio de cateterismo cardíaco, la sala de recuperación, el coordinador de donación de cruceros, la donación de órganos, la enfermería de cuidados de heridas, etc., la lista de roles de enfermería crece cada año».

Con cientos de áreas de especialización en enfermería, seguramente encontrará algo que le convenga. Las RN masculinas tienen acceso a diferentes tipos de trabajos y trayectorias profesionales , que incluyen numerosos roles de enfermería no tradicionales fuera de un entorno clínico.

Si siempre has querido una carrera que te permitiera ayudar a las personas y realmente cambiar vidas, entonces podría ser el momento de que lo averigües. Olvídate del estigma. La paga es excelente, las oportunidades son infinitas y usted se va a casa sabiendo que hizo algo positivo por otra persona.- See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/5-reasons-men-should-consider-a-career-in-nursing/#sthash.SlgJ2FPC.dpuf

2° CONGRESO PATAGÓNICO DE ENFERMERÍA: “Formando Equipo de Salud ante la Emergencia”.

Santiago Feliu No Comments

BIENVENIDA

Estimados colegas:

De nuestra mayor consideración.

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes con el objeto de informarles que se realizará próximamente el 2° CONGRESO PATAGÓNICO DE ENFERMERÍA: “Formando Equipo de Salud ante la Emergencia”.

El propósito del Congreso es vincular a los diferentes actores que participan en la respuesta a la emergencia, esperando contribuir a un intercambio académico-profesional que promueva el desarrollo local, provincial y nacional en esta temática.

Este evento está organizado por Brisa Salud y Bienestar, empresa que trabaja en pos de la promoción de la salud y prevención de enfermedades, y que presta servicios en la Operadora Hidrocarburífica Pan American Energy, la cual cuenta con profesionales médicos, enfermeros y choferes para brindar servicios de calidad en salud ante la Emergencia – Urgencia y consultas espontáneas.

Este 2° Congreso Patagónico de Enfermería se realizará en la Ciudad de Neuquén, los días 17 y 18 de mayo del presente año, en instalaciones del Espacio de Convenciones Duam, sito en calle San Martin 5901. El primer día se realizarán talleres teórico-prácticos de formación ante la emergencia y en el segundo día se realizará la presentación de ponencias además de un simulacro. Contaremos con disertaciones de destacados profesionales de enfermería para cada uno de los ejes temáticos.

Nuestra empresa está comprometida con el fortalecimiento de la enfermería como pilar del equipo de salud. Con estos eventos académicos, nuestro propósito es generar espacios que nos permitan compartir saberes científicos en la disciplina “Enfermería”, y favorecer el objetivo de “Mantener actualizadas nuestras competencias en todos los niveles de atención, sean públicos y/o privados”.

En el asesoramiento académico nos acompaña la Universidad Austral de Buenos Aires, que también participó en la organización del 1° Congreso de Enfermería, bajo el lema “Generando una Comunidad de Aprendizaje para el Cuidado de la Salud”, realizado en Comodoro Rivadavia el 17 y 18 de Octubre de 2018, con amplia repercusión a nivel local, provincial y nacional, logrando el reconocimiento de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de la Universidad Nacional del Comahue y del Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut.

Conociendo la importante labor y trayectoria de la Institución que ustedes representan, los invitamos a participar y a difundir este Congreso entre todos aquellos que se interesen en la temática del mismo.

En nombre de Brisa Salud y Bienestar agradecemos el apoyo y la colaboración de todos ustedes.

AGENDA

Eventos del 17 de mayo8:30 – 9:45

Acreditación y entrega de materiales


9:45 – 10:10

Acto de apertura del congreso


10:10 – 10:30

Conferencia inaugural: trauma como enfermedad iniciativa global


10:30 – 12:30

Seminario: la atención inicial de víctimas múltiples (método triage)


12:30 – 14:00

Intervalo – Recorrido por stands


14:00 – 18:00

Talleres teórico prácticos (desplegable)- RCP- Manejo de la vía aérea- Pacientes politraumatizados- Venoclisis y manejo de la medicación- Ventilación mecánica no invasiva en urgencias y emergencias



Eventos del 18 de mayo9:00 – 10:00

Conferencia: iniciativa global para el manejo del trauma


10:00 – 11:00

Panel: abordaje territorial de la emergencia


11:00 – 11:45

Panel (desplegable)- Factores psicosociales en la emergencia- Rol en el primer auxilio psicológico


11:45 – 12.15

Nuevos desafíos en enfermería: Programa Wellness


12:15 – 13:45

Intervalo – Recorrido por stands


13:45 – 14:15

Presentación del Programa Brisa


14:15 – 15:30

Panel (desplegable)- El ABC de la emergencia pre e intrahospitalaria- Primer respondiente- Inmovilización, Empaquetamiento y traslado- Estabilización del paciente en el traslado- Recepción hospitalaria del paciente en la emergencia


15:00 – 16:15

Actualización en el cuidado de las heridas en la emergencia


16:15 – 16:45

Intervalo – Recorrido por stands


16:45 – 17:30

Gestión del cuidado


17:30 – 18:00

Conferencia de cierre



Descargate la App del Congreso

Descargatelo en GooglePlay
Descargatelo en AppStore

COSTO DE INSCRIPCIÓN

Entrada general: $1000 (primeros 200 inscriptos 50% de descuento: $500)

Estudiantes: $500 (primeros 200 inscriptos 50% de descuento: $250)

Ante cualquier duda contáctenos a congreso@brisasg.com.ar

web :
https://brisasaludybienestar.com.ar/congreso2019/

Cuando hablan las enfermeras, Washington escucha.

Santiago Feliu No Comments

La American Nurses Association se esfuerza por representar a las enfermeras en Capitol Hill, brindar apoyo a las asociaciones de enfermeras del estado a medida que avanzan en sus propias agendas de defensa, y ayudar a las agencias federales y los funcionarios electos a proponer y hacer cumplir las nuevas leyes que promoverán la profesión de enfermería. ANA sirve para amplificar las voces de las enfermeras a medida que se conciben, debaten e implementan políticas. Creamos relaciones duraderas con las enfermeras y sus representantes, trabajando para establecer un sistema de salud donde la atención sea accesible, de alta calidad y reconozca a la profesión de enfermería como un componente integral.

Las enfermeras registradas representan el segmento más grande de profesionales de la salud, con más de 4 millones en todo el país. Las enfermeras no solo representan una fuerza increíble por su gran número, sino que los formuladores de políticas confían en su experiencia mientras trabajan para mejorar el sistema de salud de nuestro país. Durante 16 años, las enfermeras han superado a todas las demás profesiones en la encuesta anual de honestidad y ética de Gallup y se las considera como la profesión más confiable.

les dejo la web esta en ingles el que puede leer ingles es recomendable , podriamos hacer algo asi en Argentina no colegas?

https://ana.aristotle.com/SitePages/HomePage.aspx

16 carreras de Enfermería ya están acreditadas por el CACES

Santiago Feliu No Comments

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) ha informado que, tras finalizar el proceso de evaluación de las 25 carreras de Enfermería en todo el país, 16 carreras fueron acreditadas y 9 quedaron en proceso de acreditación.

Durante los meses de febrero y marzo se entregaron los certificados que validan su acreditación por 5 años, ha indicado el CACES.

Las carreras en proceso de acreditación deberán presentar un plan de mejoras y el CACES realizará el acompañamiento para evidenciar los avances de su ejecución.

Proceso de evaluación 

El proceso de evaluación de carreras del CACES consta de dos fases principales: la evaluación del Entorno de Aprendizaje, que considera las condiciones académicas y físicas de la carrera, y el Examen Nacional de Evaluación de Carreras (ENEC), que permite que los resultados de aprendizaje se evalúen a los estudiantes que se encuentran en el último año de la carrera.

De acuerdo con el resultado de estas dos fases, las carreras pueden ubicarse en tres categorías: acreditadas, en proceso de acreditación y no acreditadas.


Fuente CACES.

Especialidades enfermeras: piden examinar de Médico-Quirúrgica en 2020

Santiago Feliu No Comments

El sindicato CCOO llevará al Ámbito de Negociación una propuesta para modificar el RD de Especialidades de Enfermería

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la plataforma de Enfermeros Especialistas sin título oficial (Eestos) acuerdan desarrollar acciones conjuntas para modificar el Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería. Así, se deberían desarrollar cuanto antes los contenidos formativos de las especialidades pendientes y antes del año 2020 se debería celebrar la prueba excepcional

“Esta situación ha generado que un importante número de profesionales de Enfermería sigan desarrollando sus funciones en puestos de trabajo susceptibles de ser cubiertos por especialistas en Enfermería, generando de nuevo derechos y expectativas que actualmente no pueden ser reconocidas», lamentan los firmantes del acuerdo, que añaden: «En muchos casos, hoy existen profesionales que cumplirían los criterios previstos en la Disposición transitoria segunda Acceso excepcional al título de Especialista, si se generase una nueva vía de acceso excepcional. Incluso algunos de ellos y ellas realizan en muchas ocasiones las tutorías del personal residente de Enfermería”.


Real Decreto excepcional

Así lo entienden ambas organizaciones, que exigen al Ministerio de Sanidad y al de Educación una salida a la situación actual y proponen varias acciones. La primera de ellas es desarrollar un Real Decreto Ley, excepcional, a las especialidades de Enfermería.


Los firmantes del acuerdo recuerdan que desde 2005, cuando se aprobó el RD, sigue sin desarrollarse la especialidad Médico-Quirúrgica

Por un lado, la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitariadebería volver a abrir un proceso para que los y las profesionales que cumplan con los requisitos de la disposición transitoria segunda del Real Decreto 450/2005, a la fecha de publicación de este Real Decreto, pudieran iniciar el proceso.

El próximo mes de junio, si no vuelve a moverse la convocatoria, se celebrarán las pruebas para esta especialidad. Los enfermeros que tienen paralizada esta convalidación son profesionales que, en su día, presentaron su expediente con el objetivo de obtener el título de especialista por la vía extraordinaria (es decir, sin realizar el EIR, Enfermero Interno Residente). Sin embargo, según adelantó Redacción Médica y confirmó el Ministerio de Ciencia, de los 40.000 expedientes que se están analizando para acreditar los méritos de los profesionales, 10.000 se quedarán fuera de la convocatoria.

En el caso de la especialidad Médico-Quirúrgica, o aquella que se proponga, debería desarrollarse cuanto antes los contenidos formativos, y antes del año 2020 se debería celebrar la prueba excepcional para aquellos y aquellas profesionales de Enfermería que reúnan los requisitos puedan presentarse; antes de finalizar el año 2020 deberá resolverse la evaluación.

Los firmantes del acuerdo recuerdan que, desde el año 2005, fecha en la que se aprueba el Real Decreto, sigue sin desarrollarse la especialidad Médico-Quirúrgica.


Nuevo plazo

En cuanto al resto de especialidades: Salud Mental, Pediatría, Geriatría,etc, que ya han culminado el proceso descrito en la disposición adicional segunda, coincidiendo con la apertura del plazo para presentación de solicitudes descrita en el apartado anterior para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, se ampliará para estas especialidades un nuevo plazo para presentar solicitudes para quienes en esta fecha cumplan los requisitos.

El sindicato CCOO también propone, para todas las especialidades de Enfermería, la necesidad inmediata de su reconocimiento en el conjunto del Estado y la definición de los puestos de trabajo que deben ser ocupados por las plazas de especialista en todos los puestos definidos por la especialidad (Salud Mental, Familiar y  Comunitaria, Trabajo, Pediatría, Geriatría, Obstétrico-Ginecológica y aquella que se defina en el espacio definido para la especialidad Médico-Quirúrgica o la que se acuerde finalmente).

La FSS-CCOO se compromete a elevar al Ámbito de Negociación las propuestas contenidas en este acuerdo. Asimismo, de no obtener respuesta del Ministerio, promoverá reuniones con todos los partidos políticos para que se pueda presentar una proposición no de ley que dé una solución a la actual situación.

Los enfermeros sin título piden una doble vía extraoficial, como los Mestos

Santiago Feliu No Comments

La plataforma de especialistas no titulados solicita hasta cinco convocatorias extraoficiales para la convalidación

La recién creada plataforma nacional de Enfermería Especialista Sin Título Oficial (Eesto) quiere que el Ministerio de Universidades convoque una segunda ‘vuelta’ de los exámenes de acreditación por la vía excepcional para las especialidades de Salud Mental, Geriatría y Pediatría así como dos convocatorias para la de Familiar y Comunitaria.

Así se lo ha comunicado el organismo al Consejo General de Enfermería (CGE) en una reunión en la que los representantes de los enfermeros tuvieron el pasado mes de febrero y en la que se mostraron de acuerdo en considerar la posibilidad de negociar una segunda vía extraordinaria para aquellas especialidades en las que ya se realizó la correpondiente prueba. De esta forma, se solucionaría la situación en la que se encuentran ahora los especialistas que no han cursado el EIR pero que tienen los años necesarios para acceder al título de especialista según el Real Decreto de 2005.

Sin olvidar que todavía no se ha efectuado el primer examen extraordinario de la especialidad de Familiar y Comunitaria y que, consiguientemente. se deberían realizar dos exámenes extraordinarios, el CGE respalda esta petición de los Eestos. A juicio de la plataforma de afectados, que con apenas dos meses tiene más de 20.000 inscritos, lo “lógico” para los profesionales sería tener dos convocatorias de convalidación de especialidad como tuvieron los médicos y farmacéuticos especialistas sin título oficial  (Mesto/ Festo).

“Nosotros les apoyamos en esta sugerencia”, afirma el secretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso, sobre estas peticiones que han sido trasladadas al organismo principal de la profesión.El profesional avanza además que quieren solicitar una reunión con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para mejorar este aspecto de convalidaciones y otros muchos derivados de las especialidades enfermeras.

Hay que recordar que el Real Decreto de Especialidades de Enfermería de 2005 lleva casi catorce años en desarrollo e implementación con un resultado muy desigual. Mientras que las matronas tienen sus plazas fijas, el resto de especialidades ‘bailan’ entre la creación de puestos y el trabajo en especialidades de forma continuada (algunos más de diez años) pero sin ser considerados especialistas. Según ha confirmado la plataforma de afectados a este medio el problema podría repercutir hasta en “200.000 profesionales de la Enfermería”.


Médico-Quirúrgica

Además, a esto hay que sumar el ‘atasco’ en el examen de la especialidad de Familiar y Comunitaria, con más de 44.000 expedientes pendientes de evaluación y un examen que, parece ser, se celebrará en 2020. Diego Ayuso también argumenta la situación de la otra especialidad parada: Médico-Quirúrgica. En este punto, el Consejo General de Enfermería critica que esta especialidad, sin plan de formación, “no da respuesta a las actuales exigencias del sistema de Salud”.

De esta forma, en la reunión que el CGE prevé con el Ministerio de Ciencia, Ayuso ve necesario poner sobre la mesa la necesidad de que se puedan crear otras especialidades “acordes con las necesidades del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, la ampliación de las ya existentes o revisar los años para obtener algunas de estas especialidades. 

Por consiguiente, el Consejo General de Enfermería se ha comprometido con los Eestos ha trasladar a las administraciones, a los políticos, a los grupos parlamentarios, las peticiones del colectivo sin llegar a hacerlas suyas como, por ejemplo, “la posibilidad de ampliar el acceso a los títulos de especialista por una vía excepcional”. Subrayan que, el acuerdo firmado con el Ministerio de Sanidad en 2013, ya preveía la posibilidad de que se crearan nuevas oportunidades por la vía excepcional.


Las experiencias personales

Portavoces de la plataforma han comentado a Redacción Médica la problemática que les supone como profesionales no tener el título de especialista pese a llevar 10 o 15 años trabajando. “Nuestra queja no tiene que ver con los enfermeros que ya cuentan con el título de especialista”, han introducido. En este sentido, los especialistas sí critican que los organismos públicos les “conviertan” en tutores EIR pero luego no les reconozcan su especialidad. “Entonces estamos formando a gente sin ser especialistas, que nuestras horas de formación no cuenten”, denuncian.

Las movilizaciones de la plataforma se hacen más fuertes este año puesto que son muchas las CCAA que están creando plazas para especialistas “desplazando a profesionales que llevamos años en el servicio y que somos especialistas aunque no lo diga un título”.

Enfermeros destacados, Visitando el país Martu

Santiago Feliu No Comments

Estoy realizando un trabajo en conjunto con mis compañeros en la maestría en informática de salud, nos toco el tema de continente de Oceanía, es muy interesante el registro de historia electrónica que llevan en el país de Australia, entre las cosas que estoy estudiando me encontré en la web de salud, estos relatos de enfermería así que los traducir y los comparto para un domingo de lluvia como hoy me parece interesante.

dejen el comentarios que les pareció colegas!

A principios de este mes, tuve el privilegio de visitar el país Martu.

Por Kathy Rainbird

El país Martu se encuentra en el pequeño desierto de Sandy, en la región de East Pilbara en Australia Occidental.

Es remoto Muy remoto. Las comunidades aquí viven con dificultades y los equipos de atención médica que las apoyan tienen que enfrentar una gran variedad de problemas graves y problemas de salud, desde mordeduras de perros hasta violencia doméstica, bebés con temperaturas y personas mayores con septicemia. Estoy aquí para educar y capacitar a los equipos del Servicio Médico Aborigen sobre los beneficios de My Health Record.

Me siento en la clínica, sintiéndome ligeramente indefenso a medida que más y más personas entran por la puerta para ver al médico con el que compartí el avión en el desierto esta mañana. Espero tener la oportunidad de hablar con el personal de la clínica, entre ellos para arreglar las gotas para los ojos, las entregas por correo, controlar a los pacientes que son menos estafadores, atender llamadas telefónicas, dar la bienvenida a las personas que entran por la puerta, asegurarme de que las personas no No salga por la puerta antes de que tengan la oportunidad de ver al médico.

He estado apoyando al Servicio Médico Aborigen Local de Puntukurnu (PAMS) desde junio de 2017, cuando me presentaron por primera vez a su ahora CEO, Robby Chibawe. Así que, en marzo de 2018, me complació mucho saber que su gerente clínico, Cynthia, dijo que ahora tenían su número HPI-O y su certificado NASH para conectarse al sistema My Health Record. Me uní a su reunión regular de todo el personal por teléfono para darles una introducción a My Health Record. Luego, Robby y Cynthia me invitaron a venir en persona, en el vuelo charter de su médico. Es una invitación que no puedo rechazar. Me siento honrado de aceptar.

Jim, una de las enfermeras de áreas remotas en la clínica Kunawarritji, con Justin, revisando el inicio de sesión del portal del proveedor de My Health Record.

Llego a Newman, una ciudad minera en Pilbara, y conozco a Katie, la oficial de mejora de la calidad clínica de PAMS. Hablamos de los desafíos de conectarse a sus clínicas remotas. Las clínicas Newman y Jigalong tienen una versión en línea de su software clínico, pero las clínicas más lejanas usan una versión fuera de línea que se sincroniza a través de un cargador lateral a su servidor en Jigalong durante la noche. Estamos de acuerdo en que la mejor solución en esta etapa será que las clínicas remotas accedan a My Health Record a través del Portal de Proveedores.

Ponemos esta teoría a prueba en la versión en línea de Newman. Aparece el verde Mi registro de salud; una buena señal Pero cuando hacemos clic en él para intentar ver un registro, aparece un error. Afortunadamente, sé que nuestro equipo del Centro de Ayuda de la Agencia está disponible y es probable que pueda proporcionar una solución. Les damos una llamada y dejé a Katie en el camino para resolverlo mientras me dirijo a Jigalong a través de 4WD.

Después de dos horas y media de baches, caminos de tierra roja, llego a la clínica en Jigalong. Esta remota comunidad aborigen se hizo famosa como el lugar donde tres niñas aborígenes caminaban por la Valla de Prueba de Conejo en la década de 1930. En la clínica, me meto en una sala de consulta con el equipo de tres enfermeras remotas, un trabajador de salud aborigen y la recepcionista de la clínica. Intentamos abrir My Health Record, ¡y funciona! Katie ha resuelto el error. Luego entro en el modo de entrenamiento y los llevo a través de acceso y visualización, carga y registro de pacientes para My Health Record. Las enfermeras pueden ver inmediatamente los beneficios potenciales para sus pacientes.g

Llegando a aterrizar en la comunidad Kunawarritji

Lance, el mayor y más experimentado del equipo, dice: «Esto nos va a ahorrar mucho tiempo buscando información. A veces nos lleva tres semanas rastrear un resumen del alta «. Christine, su recepcionista de la clínica, es más prudente. Ella señala que hay muchas personas en esta comunidad que no son conocidas por Medicare y que nacieron «en la selva». Este es realmente uno de esos grupos difíciles de alcanzar.

Ha habido una emergencia durante la noche y los Royal Flying Doctors (RFDS) están en camino. El avión chárter del médico también está programado para llegar. El avión del doctor llega primero, pero no puede aterrizar inmediatamente debido a caballos salvajes en la pista de aterrizaje. Un zumbido bajo en la pista de aterrizaje los ve apagados, una maniobra practicada en estas partes. El avión del doctor aterriza primero, con el vuelo RFDS siguiendo de cerca.

Dos aviones en la pista de aterrizaje a la vez son una imagen inusual por aquí. Sin embargo, el avión de RFDS es un visitante habitual de Jigalong, y Christine me informa que ha recibido más de 50 retiros de emergencia en el último año, es decir, uno cada semana.

El vuelo sobre el desierto es hermoso. Es un paisaje realmente impresionante. Reflexiono sobre las canciones de las siete hermanas y la increíble historia cultural infundida en este lugar.

Mi entrenamiento es bien recibido. Pasé las noches charlando con las enfermeras y el médico visitante sobre sus experiencias, cómo funcionan las cosas aquí y mostrándoles la versión de demostración de My Health Record en su software clínico.

Confío en que pronto verán los beneficios reales de My Health Record, especialmente ahora que el programa de expansión está en marcha.

Visitar el país de Martu ha sido una experiencia increíble y que se quedará conmigo por mucho tiempo.

Kathy Rainbird

Mi agradecimiento a PAMS por invitarme a visitar y ayudar a organizar mi viaje. También deseo presentar mis respetos a los custodios tradicionales de la tierra que tuve el honor de visitar, el País Martu y el pasado, presente y futuro de los ancianos.

Kathy Rainbird es Directora del Programa de Salud Digital – Educación, Aprendizaje y Desarrollo – División de Participación Clínica y del Consumidor y Gobierno Clínico en la Agencia Australiana de Salud Digital.

fuente :
https://www.myhealthrecord.gov.au/news-and-media/my-health-record-stories/visiting-martu-country (solo en ingles)