Crisis oceánica, grasas trans, salud y dinero, vacuna contra el sida… Noticias ONU.

Crisis oceánica, grasas trans, salud y dinero, vacuna contra el sida… Noticias ONU.

Santiago Feliu No Comments

Guterres pide ganar “la carrera contra la emergencia oceánica”

A pesar de los importantes avances conseguidos el año pasado en materia de protección de los océanos, que sirvieron para “corregir el rumbo”, la carrera para salvarlos “está lejos de terminar”, afirmó este lunes el Secretario General de la ONU en el Centro de Ciencias Oceánicas de Mindelo, en la isla de Cabo Verde.

Durante la inauguración de una Cumbre, que coincide con el final de la primera etapa de la regata de vela alrededor del mundo “Ocean Race”, António Guterres explicó que acabar con la emergencia oceánica requiere industrias marítimas sostenibles, apoyar masivamente a los países en desarrollo, ganarle la carrera al cambio climático y emplear la ciencia, la tecnología y la innovación a una escala nunca vista.  

Guterres pidió conseguir el objetivo de cartografiar el 80% de los fondos marinos para el año 2030, establecer nuevas alianzas entre investigadores, gobiernos y el sector privado para apoyar la investigación oceánica y la gestión sostenibles de los océanos, e invertir en infraestructuras costeras de última generación y resistentes al clima. 

“Acabar con la emergencia oceánica es una carrera que debemos ganar», solicitó el máximo responsable de la ONU que pidió unidad para conseguir este hito. «Convirtámonos todos en los campeones que el océano necesita. Acabemos con la emergencia oceánica y preservemos este precioso regalo azul para nuestros hijos y nietos».

La eliminación total de las grasas trans no se conseguirá durante 2023

Las grasas trans producidas industrialmente suelen encontrarse en alimentos envasados, productos de panadería, aceites de cocina y cremas para untar.

© Unsplash/Nathan Dumlao

Pese a los importantes avances para conseguir la eliminación de las grasas trans a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud alertó este lunes que unos 5000 millones de personas siguen expuestas a sus devastadores efectos y que el objetivo mundial de eliminarlas totalmente en 2023 sigue siendo inalcanzable.

Las grasas trans de producción industrial se encuentran habitualmente en alimentos envasados, productos de panadería, aceites de cocina y cremas para untar. Su consumo causa hasta 500.000 muertes prematuras por enfermedades coronarias cada año en todo el mundo.

De los 16 países con la mayor proporción estimada de muertes por este tipo de enfermedad causadas por la ingesta de grasas trans, nueve carecen actualmente de políticas basadas en prácticas adecuadas. Entre ellas están Ecuador, Australia, Egipto, Irán o Nepal.

Las dos mejores prácticas recomendadas por la agencia para la eliminación de esta sustancia son establecer un límite nacional obligatorio de 2 gramos de grasas trans por cada 100 gramos de grasa en todos los alimentos; y la prohibición nacional obligatoria de producir o usar aceites parcialmente hidrogenados en todos los alimentos.

La OMS necesita 2540 millones para luchar contra las emergencias sanitarias

Millones de personas en el Cuerno de África se enfrentan a la escasez de alimentos debido a la peor sequía de los últimos 40 años y al aumento del coste mundial de los alimentos.

© WFP/Geneva Costopulos

La agencia también lanzó hoy su llamamiento de emergencia sanitaria 2023, en el que solicita 2540 millones de dólares con los que ayudará a combatir las emergencias sanitarias que afectan a millones de personas en todo el mundo.

El número de personas que precisan ayuda humanitaria aumentó casi una cuarta parte en comparación con 2022, hasta alcanzar la cifra récord de 339 millones.

La respuesta de la Organización Mundial de la Salud incluye emergencias sanitarias como las inundaciones en Pakistán y la inseguridad alimentaria en todo el Sahel y el Cuerno de África; la guerra en Ucrania; y el impacto sanitario de los conflictos en Yemen, Afganistán, Siria y el norte de Etiopía.

Todas estas urgencias se suman a las alteraciones de los sistemas de salud causadas por la pandemia de COVID-19 y los brotes de sarampión, cólera y otras enfermedades mortales.

Durante el año pasado, la Organización distribuyó medicamentos, formación para médicos y otros trabajadores sanitarios, suministró vacunas y mejoró la vigilancia de las enfermedades, entre otras muchas actividades. Por cada dólar invertido en la OMS, se genera un retorno de la inversión de al menos 35 dólares.

El fin de los ensayos de una vacuna contra el SIDA no debe desanimar la continuación de la lucha

Un científico trabaja en un laboratorio de Tailandia que colabora con la OMS. (Foto de archivo)

© OMS/Ploy Phutpheng

La cancelación de los ensayos de la vacuna Mosaico contra el VIH en su fase final no debe desanimar sino provocar un estímulo para seguir innovando, así como garantizar que las opciones de prevención y tratamiento del VIH de eficacia probada lleguen urgentemente a todas las personas los que las necesitan, afirmó hoy ONUSIDA.

La directora ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, Winnie Byanyima, destacó que se debe seguir buscando una vacuna “pero es importante recordar que, a pesar de este contratiempo, el mundo todavía puede acabar con el sida para 2030 si ofrece todas las opciones de prevención y tratamiento probadas a todas las personas que las necesitan

Aunque no hubo problemas de seguridad durante la fase de ensayos de la vacuna, esta se interrumpió después tras una revisión independiente que no encontró ninguna prueba de reducción del riesgo de infección por VIH entre los participantes.

En el ensayo participaron 3900 hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y transexuales de ocho países de Europa y América. Los participantes recibieron cuatro inyecciones a lo largo de 12 meses, de la vacuna o de un placebo, y el comité de seguimiento no encontró diferencias significativas en la tasa de adquisición del VIH entre los dos grupos.

El ensayo comenzó en 2019 como una asociación público-privada que incluía al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos y la compañía farmacéutica Janssen, entre otros participantes.

No, las vacunas no están empeorando las nuevas variantes de COVID-19.

Santiago Feliu No Comments

La secuela de Omicron XBB1.5 está impulsando una nueva ola de infecciones y desinformación, dice Faye Flam de Bloomberg Opinion.

Comentario: No, las vacunas no están empeorando las nuevas variantes de COVID-19Una enfermera prepara una inyección de la vacuna COVID-19 en un centro de salud comunitario en Nantong, en la provincia oriental china de Jiangsu, el 9 de diciembre de 2022. (Foto: Chinatopix vía AP)

PROVIDENCE, Rhode Island: Una nueva variante de COVID-19 llamada XBB1.5 está provocando una nueva ola de infecciones. Pero la susceptibilidad a ella no es, como algunos sostienen, alimentada por las vacunas. Aún así, las oleadas de variantes cada vez más inmunoevasivas plantean preguntas legítimas sobre si las vacunas y los refuerzos todavía nos protegen de la infección, o si solo deberían recomendarse por su capacidad para prevenir enfermedades graves y la muerte.

Jeremy Luban, virólogo de la Universidad de Massachusetts, dice que XBB1.5 ha dado un gran salto por encima de las variantes existentes . Compara las otras variantes que circulan actualmente con los atletas que reducen lentamente una centésima de segundo en la carrera de 100 m. Pero XBB1.5 es como Usain Bolt, rompiendo repentinamente el viejo récord por un gran margen.

Esa es una de las razones por las que las tasas de infección por XBB1.5 se están disparando rápidamente. El otro es el momento: el invierno es cuando las olas pasadas han aumentado, impulsadas por el clima y las reuniones festivas .

¿Cómo están afectando las vacunas esta trayectoria? Una columna del Wall Street Journal bajo el título ¿Están las vacunas alimentando nuevas variantes de covid?, argumenta que XBB1.5 comenzó en una de las partes del mundo más vacunadas: el noreste de EE. UU.

Pero el titular es engañoso, porque XBB1.5 no adquirió su poder de evasión inmune en los EE. UU. Más bien, XBB1.5 es la descendencia de dos variantes que circulaban anteriormente, llamadas XBB y XBB1, que probablemente surgieron en algún lugar de Asia, dijo Jesse Bloom, biólogo evolutivo del Centro de Cáncer Fred Hutchinson en Seattle.

El XBB original fue la primera variante conocida que surgió a través de un proceso llamado recombinación. Dos versiones de la variante BA.2 de Omicron deben haber infectado a la misma persona al mismo tiempo e intercambiado material genético para producir algo nuevo.

ES ENGAÑOSO DECIR QUE LAS VACUNAS EMPEORAN LA SITUACIÓN

Desde el principio, XBB fue mejor para evadir la inmunidad de infecciones o vacunas pasadas que cualquier variante anterior, según varios estudios publicados. XBB1.5 no es más inmunoevasivo que XBB, dijo Bloom, pero desarrolló una mutación que lo hace más transmisible al unirse mejor al receptor ACE2 en las células.

Entonces, sí, las vacunas ejercen presión evolutiva sobre el virus y de esa manera dirigen su evolución. Pero es engañoso sugerir que las vacunas están empeorando nuestra situación; sin ellas, seguiríamos viendo variantes que evaden el sistema inmunitario, y esas infecciones estarían causando más muertes.

Si bien las historias de fatalidad y desesperación siempre pueden atraer más la atención de los lectores, Roby Bhattacharyya, profesor asistente de medicina en el Hospital General de Massachusetts, me dijo que a pesar de ser denominado una «súper variante» en Twitter, es poco probable que XBB1.5 cause el tipo del aumento masivo de casos, hospitalizaciones y muertes que trajo la variante original de Omicron el invierno pasado.

Aún se están recopilando evidencias sobre el poder de las vacunas y el refuerzo bivalente , que está formulado con un componente destinado a una versión anterior de Omicron. Pero no ve ninguna razón para dudar de que la inmunidad inducida por la vacuna o la infección ayudará hasta cierto punto, y tenemos mucha más en nuestra población que hace un año, ya que la mayoría de los que no están vacunados entre nosotros ahora están infectados. .

También se muestra escéptico ante un estudio alarmante e inédito de la Clínica Cleveland que ha estado circulando en Twitter y fue citado en el artículo del WSJ, y concluyó que cada refuerzo en realidad aumentaba las probabilidades de infectarse.

Ese estudio siguió a 51,011 trabajadores de atención médica. Hacerse la prueba de COVID-19 dependía de ellos, por lo que el resultado podría explicarse por el hecho de que las personas que siguen las reglas concienzudamente tienen más probabilidades de recibir todos sus refuerzos y más probabilidades de hacerse la prueba con frecuencia, y contraer infecciones leves o asintomáticas. Además, el estudio se realizó antes de que XBB1.5 entrara en escena, por lo que no se aplica directamente a la variante actual.

El autor principal del estudio no respondió a una solicitud de entrevista, pero si hay un mensaje para llevar a casa, es que realmente no sabemos cómo los refuerzos están afectando las probabilidades de contraer una enfermedad leve o asintomática y transmitirla.

NO DIFUNDIR HISTORIAS QUE AUSENTEN A LA GENTE DE LOS BOOSTERS

Es muy poco probable que las vacunas hagan que las personas sean más susceptibles al COVID-19. Bhattacharyya señaló un estudio que dirigió el año pasado que muestra que la vacunación probablemente no aceleró la ola inicial de Omicron: Omicron se propagó con la misma rapidez en los estados altamente vacunados que en los estados pobremente vacunados . (La gran diferencia, según mostraron otros estudios, es que más personas murieron en estados con bajas tasas de vacunación).

Lo que necesitamos ahora son ensayos aleatorios y controlados de los beneficios y riesgos de las vacunas de refuerzo, estudios que enfrenten a los refuerzos con los placebos y pidan a los participantes que se sometan a pruebas con regularidad. Bhattacharyya dijo que está de acuerdo en que es ético hacer esto usando voluntarios con bajo riesgo de enfermedad grave.

Si queremos políticas que sigan la ciencia, entonces necesitamos los tipos correctos de estudios científicos. No necesitamos historias que asusten a las personas para que no reciban un refuerzo que todavía tiene el potencial de mantener a las personas fuera del hospital y salvar vidas.

Fuente en ingles : Bloomberg/aj

La pandemia impredecible, entre variaciones y brechas

Santiago Feliu No Comments

La pandemia no es un problema ilimitado. Aunque una epidemia fuera de control no tiene límites al llevar la infección a todas partes y, por su naturaleza, persiste con el tiempo y en el espacio geográfico, representa un problema limitado que puede resolverse con las contramedidas políticas y de salud del hombre. Es potencialmente capaz de hacerlo, pero para esperar la declaración del fin de la emergencia mundial, para fines de 2023, según lo desee la OMS, se necesitan sinergia y consistencia, transparencia y recursos. De lo contrario, sale en orden aleatorio y posterior, con mayores efectos secundarios y una mayor recuperación.

Covid-19, se planean tres olas en China hasta finales de la primavera

Covid-19: China se enfrenta a un repunte de casos sin precedentes

Un evento planetario de esta medida de gravedad tiene una duración relacionada con su alcance. Su fuerza no puede agotarse sin efectos pesados y simultáneamente en todas las áreas geográficas del mundo.

Donde parece salir eclosionando las brasas debajo de la ceniza, en otros lugares recupera el vigor con diferentes vientos y se ilumina en una estaca aún más devastadora que el primer brote.

Esto es lo que está sucediendo en China, con un tsunami aterrador de infecciones – se esperan más de 250 millones en unas pocas semanas – mientras que en el resto del mundo hay una endemia silenciosa con una infección de circulación difusa, incluso si es menos grave en términos de mortalidad y hospitalizaciones.

Cien muertes italianas al día en una población de 60 millones, incluso si la factura se da por semana, lo que parece convertirse en casi 800 – no son pocas. Según las estimaciones de los analistas de la compañía británica Airfinity, hay alrededor de once mil muertes al día entre los habitantes del gigante asiático que tiene 1.400 millones de personas.

Las previsiones dramáticas son de 1,7 millones de muertes por coronavirus en China a fines de abril. De las noticias y las horripilantes imágenes que se filtran en los medios extranjeros y en los canales sociales – ya que una vez más nos enfrentamos a una pobre transparencia por parte de las autoridades chinas: aprendemos eso los hospitales están colapsando, faltan oxígeno y medicamentos, los crematorios ya no tienen lugar. Se parece a nuestro Bergamo 2020 en una versión ampliada de 2023, proporcional al tamaño de megaciudades de 26 millones de habitantes como Shanghai.

El horror de la India pobre y poblada, golpeado con fuerza inaudita por Variante Delta y el falta de aliento de Brasil Parecen un recuerdo angustioso de días muy lejanos. China hoy es tres años después de su Wuhan. Y nos hace retroceder de todos modos, manteniendo a raya el alarmismo y el fuerte de nuestra vacunación, en esa pesadilla.

Esa ciudad, donde aún se desconoce si el virus comenzó desde un mercado de animales vivos al hacer uno derrame o escapó de un laboratorio –, la OMS dice que está abierto en estos días a cualquier hipótesis: se ha convertido en nuestra. China, que se aleja del resto del mundo que se ha infectado al cerrar a los chinos en el confinamiento obligatorio de casas y ciudades enteras en cualquier caso positivo, ella parece haber estado tres años atrás en la pandemia del siglo.

La política de Zero Covid, sin duda bancarrota, ha hecho que la población sea excesivamente susceptible al virus. Como si fuera la primera vez, Sars-CoV-2 realmente solo conoce a los chinos ahora. Para que esa época de Whuan parezca solo un episodio local, aislado, tallado. La vacunación realizada con poca adhesión y con vacunas ineficaces ahora es dramáticamente inadecuada y muestra todas sus limitaciones, con la impotencia de no prevenir enfermedades graves.

Según el CoC y los principales epidemiólogos del mundo, como el Dr. Fauci, son Se planean tres olas en China hasta finales de la primavera. Mientras tanto, se han levantado las restricciones. El virus es libre de circular inmensamente. Y el riesgo que evoluciona hacia una variante diferente o más peligrosa aumenta de manera preocupante.

Hay 1.400 millones de probabilidades, saltando de chino a chino, de que Sars-CoV-2 cambie. Las mutaciones no son más que defectos de transmisión de datos. Es de esperar que sean triviales y no peores que los anteriores. Pero mientras tanto la gente muere mal. Como nosotros, antes que ellos. Con el golpe de cola inesperado y repentino hecho en China, la pandemia ahora se describe como impredecible. Después de todo, siempre lo ha sido, debido a la gran variabilidad del comportamiento viral y humano, que hace predicciones y estimaciones asociadas con una considerable incertidumbre.

Además, dado que los datos no son transparentes a pesar de la insistencia de la Organización Mundial de la Salud que le pide a China que comparta lo que realmente está sucediendo en el país, todo lo que queda es filtrar y secuenciar el genoma de los positivos, recogiéndolo de las narices de los pasajeros intercontinentales y las aguas residuales de las aeronaves en busca de una nueva variante o subvariante potencial.

Confinar a un pueblo dentro de sus fronteras no es admisible y se considera discriminatorio limitar los controles apropiados solo a algunos vuelos directos o indirectos o a nacionalidades exclusivas. Mientras tanto, la tragedia oriental se consume lejos de los ojos y el corazón occidental. La sombra está solo debajo de las mandarinas, en otros lugares al final del túnel ya se ve una luz. Aquí no se cuentan los ideogramas y allí se dicen, en su idioma, que todo está bien. A nuestro alrededor, entonces, también dijimos que nadie se salva a sí mismo. Siempre es, me parece, una cuestión de narrativas.

Dos nuevas subvariantes del linaje Omicron han aparecido en otra parte.

XXB.1.5, extendido en 29 países, proviene de los Estados Unidos de América y es responsable del fuerte aumento en la curva. Su circulación pasó del 4 al 41% en una semana. Se llama comúnmente Kraken. Según Cdc y Ecdc, tiene una ventaja sin precedentes de transmisibilidad y escape inmune. Es el más contagioso de todos los tiempos, incluso de Omicorn 5.

Todavía no hay suficiente información disponible para evaluar cualquier cambio en la gravedad de la infección asociada con la variante. BF.7 parece ser aún más rápido y más letal. Extremadamente infeccioso e inmunoevasivo, se estima que está furioso en China, aunque se supone que la situación epidemiológica es causada por una mezcla de variantes concomitantes que han estado circulando en Europa durante algún tiempo.

La única certeza es que Sars-CoV-2 no es un virus infravalorado, pero hoy es controlable. Esto fue declarado recientemente por el Dr. Vaia, director de Enfermedades Infecciosas de los Spallanzani de Roma. Sin embargo, también hay lagunas e incertidumbres que tenemos hacia él que hay evitar decir que la pandemia ha terminado, como señaló el Director General de la OMS en su exposición informativa con la prensa el 21 de diciembre de 2022, otro año considerado muy exigente para la salud de las personas en el mundo.

Hay lagunas en la vigilancia, las pruebas y la secuenciación. Significa que no entendemos lo suficiente cómo está cambiando el virus. Las brechas de vacunación significan que millones de personas, especialmente los trabajadores de la salud y los ancianos, siguen teniendo un alto riesgo de enfermedad grave y muerte. Hay lagunas en el tratamiento, lo que significa que las personas mueren innecesariamente. Las brechas en los sistemas de salud los hacen incapaces de hacer frente a los picos en pacientes con Covid-19, gripe y otras enfermedades. Las lagunas en nuestra comprensión de la condición posterior a Covid-19 significan que no entendemos cómo tratar mejor a las personas que sufren las consecuencias a largo plazo de la infección. Y las brechas en nuestra comprensión de cómo comenzó esta pandemia comprometen nuestra capacidad para prevenir futuras pandemias.

Los huecos están hechos para ser llenados. Y los problemas limitados, por grande que sea, para ser resuelto. Sería aconsejable al menos tratar de insistir, no rendirse. No cometas los mismos errores otra vez. Aprende de errores y fracasos. No te escondas, colabora. No anteponga otros intereses a la salud. De lo contrario, es miopía, espera y visión y fatalismo. Y finge que está bien. Desde los balcones nunca lo dije ni la primera vez.

Fuen en italiano ; https://www.nurse24.it/

El mejor ‘gol’ de la enfermera López: el masaje cardiaco que salvó una vida.

Santiago Feliu No Comments

Magdalena López Carrasco practicó los primeros auxilios a un compañero que se desplomó durante un partido de fútbol

El mejor 'gol' de la enfermera López: el masaje cardiaco que salvó una vidaMagdalena López Carrasco, enfermera de Salud Pública.

La enfermera Magdalena López Carrasco se define como “una friki del fútbol”. Cuando le ofrecieron jugar una pachanga el último día del año no lo dudó y se plantó en las instalaciones deportivas. Aunque llegó cuando apenas quedaban unos 20 minutos para finalizar el partido, no quiso perdérselo porque debido el parón de Navidades no entrena ni juega con su equipo federado, el Dux Internacional de Madrid. A los cinco minutos de llegar, su compañero Antonio se desplomó. Fue entonces cuando tomó la voz cantante para intentar salvarle la vida. En primer lugar, detectó que estaba en respiración agónica, con estertores que es “muy premonitoria de parada cardiaca” y avisó al 112. Posteriormente, fue a por el desfibrilador semiautomático, y al llegar, comenzó con el masaje cardiaco, se le dio una descarga eléctrica y continuaron con el masaje. Al poco tiempo recuperó un poco la consciencia.

Cuando llegó el Samur ya estaba “medio recuperado” y fue trasladado a un centro hospitalario. La enfermera recuerda cómo este servicio fue “clave” para su actuación. “Gran parte de haber salvado la vida es por el profesional que me atendió por teléfono en el Samur”, detalla. En esos momentos que, aunque fueron pocos minutos a la enfermera le parecieron días, también contó con la ayuda de sus compañeros, especialmente de Pablo y Rosendo. Antonio consiguió superar este gran susto, salió de la UCI y se encuentra en planta con buen pronóstico al cierre de esta publicación.

López Carrasco trabaja en la Subdirección de Promoción, Prevención y Educación para la Salud de la Comunidad de Madrid. Entre otras labores, se dedica a dar talleres a niños de cuarto y quinto de Primaria de temas como vacunas, alimentación o prevención de accidentes. Cada vez que tiene oportunidad incluye alguna información sobre primeros auxilios: “Si hablamos de alergias le metemos la cuña de primeros auxilios o cuando se trata la prevención de accidentes también. Es muy importante que tengan nociones básicas”. Esto no se limita a los niños, pues considera que es esencial que se conozca en todas las edades, ya que una parada o un atragantamiento puede ocurrir en cualquier momento.

Pero no es importante solo para los ciudadanos de a pie, sino también es fundamental la actualización de conocimientos de los profesionales. “Todos en algún momento hacemos curso de actualización de RCP, pero desde que lo haces hasta que ocurre una situación real puede pasar mucho tiempo”, explica.


La Enfermería y el fútbol

La joven recuerda que eligió estudiar Enfermería porque “le encanta ayudar a las personas” y lo veía como una forma de poder cuidar a la gente. Estuvo a punto de elegir Ingeniería Química, pero a última hora se decantó por la rama sanitaria. Ahora, con el paso del tiempo, tiene claro que no se equivocó: “Me gustaba mucho la química, pero fue todo un acierto porque o podría haber estado en un laboratorio por mucho que me gustara”.


Magdalena López Carrasco durante un partido

Actualmente, compagina su trabajo con su pasión por el fútbol. Esto es posible gracias a que se sacó la oposición de Salud Pública, consiguiendo la novena plaza de 17 que se ofertaban para la Comunidad de Madrid, pero abierta para toda España. Estas pruebas las califica “como los Juegos del Hambre”. Tuvo que hacer un examen tipo test, desarrollar un tema, luego casos prácticos y defenderlos antes el tribunal. En su preparación no dejó de trabajar ni tampoco dejó de lado al fútbol. “Mientras estudiaba el fútbol me daba la vida, era mi vía de escape”.

Con esta plaza ha conseguido un horario que le permite acudir tres veces en semana a los entrenamientos de su equipo en Villaviciosa de Odón, más el partido de cada fin de semana. López Carrasco expone que jugar al fútbol le ayuda en su labor como enfermera, pues consigue “hacer mejor el trabajo en equipo, aprender a coordinar un equipo de personas grandes y gestionar las necesidades de cada uno”. Por el contrario, su profesión la aplica para saber evaluar su estado físico y de ánimo.

Fuente : Reaccion Medica

Un nuevo enfoque rastrea con éxito las variantes genómicas hasta los trastornos genéticos

Santiago Feliu No Comments

El estudio de los NIH muestra que el enfoque del genotipo primero descubre nuevos vínculos con las condiciones genéticas.Médicos que investigan el ADN y la genética.Médicos que investigan el ADN y la genética. Julia Fekecs, NHGRI

Los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud han publicado una evaluación de 13 estudios que adoptaron un enfoque de genotipo primero para la atención del paciente. Este enfoque contrasta con el típico enfoque de fenotipo primero para la investigación clínica, que comienza con los hallazgos clínicos. Un enfoque de genotipo primero para la atención del paciente implica seleccionar pacientes con variantes genómicas específicas y luego estudiar sus rasgos y síntomas; este hallazgo descubrió nuevas relaciones entre los genes y las condiciones clínicas, amplió los rasgos y los síntomas asociados con los trastornos conocidos y ofreció información sobre los trastornos recién descritos. El estudio fue publicado en el American Journal of Human Genetics .

«Demostramos que la investigación del genotipo primero puede funcionar, especialmente para identificar a las personas con trastornos raros que de otro modo no habrían recibido atención clínica», dice Caralynn Wilczewski, Ph.D., consejera genética del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (National Human Genome Research Institute). NHGRI) Reverse Phenotyping Core y primer autor del artículo.

Por lo general, para tratar afecciones genéticas, los investigadores primero identifican a los pacientes que experimentan síntomas y luego buscan variantes en los genomas de los pacientes que puedan explicar esos hallazgos. Sin embargo, esto puede generar sesgos porque los investigadores están estudiando los hallazgos clínicos en función de su comprensión del trastorno. El enfoque de fenotipo primero limita a los investigadores a comprender el espectro completo de síntomas de los trastornos y las variantes genómicas asociadas.

“La genómica tiene el potencial de cambiar la medicina reactiva en medicina preventiva”, dijo Leslie Biesecker, MD, investigadora distinguida de los NIH, directora del Centro de Investigación de Salud de Precisión del NHGRI y autora principal del artículo. “Estudiar cómo adoptar un enfoque de investigación basado en el genotipo puede ayudarnos a aprender cómo modelar la medicina predictiva y de precisión en el futuro”.

El estudio documenta tres tipos de descubrimientos desde un enfoque de genotipo primero.

Primero, los investigadores encontraron que este enfoque ayudó a descubrir nuevas relaciones entre las variantes genómicas y los rasgos clínicos específicos. Por ejemplo, un estudio de NIH encontró que tener más de dos copias del gen TPSAB1 estaba asociado con síntomas relacionados con el tracto gastrointestinal, los tejidos conectivos y el sistema nervioso.

En segundo lugar, este enfoque ayudó a los investigadores a encontrar síntomas novedosos relacionados con un trastorno que los médicos habían pasado por alto anteriormente porque el paciente no tenía los síntomas típicos. Los investigadores del NHGRI identificaron a una persona con una variante genómica asociada con un trastorno metabólico conocido. Pruebas adicionales encontraron que el individuo tenía altos niveles de ciertas sustancias químicas en su cuerpo asociadas con el trastorno, a pesar de tener solo síntomas menores.

En tercer lugar, este enfoque permitió a los investigadores determinar la función de variantes genómicas específicas, lo que tiene el potencial de ayudar a los médicos a comprender los trastornos recién descritos. Por ejemplo, en un estudio, los investigadores del NHGRI y sus colaboradores encontraron que una variante genómica estaba asociada con una disfunción inmunitaria a nivel molecular en las células sanguíneas.

Los 13 estudios que implementaron un enfoque de genotipo primero utilizaron datos genómicos del Reverse Phenotyping Core de NHGRI en el Center for Precision Health Research. El núcleo agrega datos genómicos de programas como ClinSeq (R) y el Protocolo de secuenciación centralizada del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), que juntos permitieron realizar análisis en más de 16,000 participantes de investigación que se han sometido a secuenciación del genoma o del exoma.

Los datos de secuenciación del genoma y el exoma de los participantes que dieron su consentimiento para compartir datos genómicos amplios y volver a contactarlos para futuros estudios de investigación están actualmente disponibles para los investigadores intramuros de NIH a través del navegador de datos genómicos básicos de fenotipado inverso para identificar variantes genómicas de interés para su propia investigación.

“Es importante destacar que proporcionamos un marco para que otras instituciones construyan programas de investigación que permitan estudios de genotipo primero. Con más programas que adopten este enfoque, podemos estudiar mejor el potencial predictivo de la medicina genómica”, dijo Clesson Turner, MD, director de Reverse Phenotyping Core del NHGRI y autor principal del artículo.

El marco incluye un amplio intercambio de datos genómicos con la capacidad de volver a contactar a los participantes declarados explícitamente durante el proceso de consentimiento informado. Los investigadores del NHGRI recomiendan que las instituciones que buscan establecer centros de genotipo primero creen planes estratégicos, especialmente para decidir qué hallazgos genómicos se devolverán, lo que puede implicar servicios de asesoramiento genético. Es importante destacar que, según el estudio, los investigadores deben comunicarse activamente con los participantes del estudio para construir relaciones informadas y de confianza a largo plazo.

“En el futuro, a medida que más investigadores adopten este enfoque, esperamos identificar a más personas que puedan beneficiarse de la disponibilidad de su secuencia genómica, especialmente a medida que poblaciones más diversas se unan a los estudios de secuenciación genómica”, dice el Dr. Wilczewski.

El Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) es uno de los 27 institutos y centros del NIH, una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos. La División de Investigación Intramural del NHGRI desarrolla e implementa tecnología para comprender, diagnosticar y tratar enfermedades genómicas y genéticas. Se puede encontrar información adicional sobre NHGRI en: www.genome.gov .

Acerca de los Institutos Nacionales de Salud (NIH): NIH, la agencia de investigación médica del país, incluye 27 Institutos y Centros y es un componente del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. NIH es la agencia federal principal que realiza y apoya la investigación médica básica, clínica y traslacional, y está investigando las causas, los tratamientos y las curas para enfermedades comunes y raras. Para obtener más información sobre los NIH y sus programas, visite www.nih.gov .

Regalos de última hora para los profesionales sanitarios en Navidad

Santiago Feliu No Comments

Pueden ser desde calcetines o tazas personalizadas hasta muñecos Funko Pop, USB o kit de medicina en forma de golosinas

Sumergirse en las páginas web de Internet en busca de ese regalo ‘perfecto’ puede ser una alternativa sencilla para muchas de las personas que siguen buscando ese detalle que regalar a sus familiares, amigos o, en definitiva, a aquellas personas que vayan a darle un regalo en Navidad.

Portales digitales como Amazon muestran en su catálogo una variedad de regalos variopintos, que depende de la temática que se busque, pueden ser regalos clásicos que cada Navidad vuelven a escena u otros más originales adecuados a los tiempos actuales.

Algunos de los regalos ‘típicos’ que no fallan año tras año son tazas, calcetines o libros. Y es que, los profesionales del ámbito de la salud pueden tener su propia taza personalizada, calcetines o libro, ya que los regalos sanitarios son uno de los más demandados en estas fechas.

“Soy auxiliar de Enfermería, a veces saturada pero nunca vencida” o “Aquí bebe una súper médica” son dos de las frases que llevan incorporadas las tazas. Con un dibujo de una enfermera y una médica, por ejemplo, puede ser un regalo que tras dos años pandémicos saque una sonrisa a los trabajadores del sector salud.


Vuelve el Funko Pop y el libro se mantiene

Un regalo que vuelve a escena tras el ‘boom’ que tuvo el año pasado es el muñeco Funko Pop. Una figura de nueve centímetros de alto que no ocupa un gran espacio y que el sanitario puede tenerlo en casa a modo de decoración o en su consulta.

Para el día a día laboral, otro regalo que puede llegar a ser gracioso y algo original es un USB con forma de esqueleto humano. Algo que al trabajador sanitario puede venirle bien también para sus cuestiones personales. No obstante, además de esa forma de esqueleto, hay formas varias de USB, como calaveras, figuras de profesionales sanitarios como médicos, enfermeras o celadores, o incluso con forma de jeringuilla. Todos ellos, aunque de forma diferente, fáciles de llevar.

Por otro lado, son varios los profesionales que han llevado a las letras sus experiencias durante estos dos últimos años marcados plenamente por el Covid-19. Conocer esas historias de primera mano de cómo los especialistas, las enfermeras o el resto de los trabajadores de los hospitales y centros de salud han vivido la pandemia es otro de los regalos característicos de este tiempo actual. “Nosotras, enfermeras: Historias de unos días que nos cambiaron para siempre” es una de las experiencias que se pueden encontrar en los portales digitales.


Desde calcetines hasta juegos

Regalar calcetines es una de las opciones que sacan del apuro a cualquiera. Y si son calcetines personalizados o que puedan gustarle a la persona que vaya a recibirlo, mejor, puesto que será un regalo agradable. Los profesionales sanitarios no se libran de esta situación, puesto que son varios los dibujos o las formas que un calcetín puede tener.

Por último, una simulación de medicinas como kit de medicina es otro de los regalos divertidos para los sanitarios estas Navidades. Con un pequeño en la familia, es un regalo que puede servir para pasar un rato agradable con los más pequeños. Una jeringuilla con gominolas, caramelos en forma de medicamentos o polvos dulces en sustitución de polvos medicinales.

fuente : redacion medica

I wish you Happy, Healthy Christmas and Happy New Year 2023.

Santiago Feliu No Comments

Actualización del equipo de educación, implementación y reanimación ,

Santiago Feliu No Comments

El sexto resumen anual de las recomendaciones formuladas por el Comité Internacional de Enlace sobre Resuscitación ( ILCOR ) con respecto a la reanimación cardiopulmonar y la atención cardiovascular de emergencia se ha publicado recientemente en la revista Resuscitation. esta actualización importante fue posible gracias a la evidencia publicada recientemente sobre los equipos de educación, implementación y reanimación, que fueron examinados por expertos científicos del Grupo de Trabajo ILCOR.

Detención previa predictiva en comparación con la supervivencia después del paro cardíaco intrahospitalario

Se recomienda no utilizar ninguna regla de pronóstico previa al stop actualmente disponible como la única razón para no revivir a un adulto con paro cardíaco intrahospitalario ( recomendación fuerte, evidencia de muy baja certeza ).

No hay ninguna recomendación sobre el uso de reglas de pronóstico previas al paro para facilitar las discusiones sobre no intentar la reanimación cardiopulmonar de pacientes adultos o pediátricos o su reemplazo de decisiones ya que no hay estudios que investiguen la implementación clínica de esta puntuación para esta indicación.

No se hicieron recomendaciones para pacientes pediátricos porque no se identificaron estudios sobre niños.

Capacitación BLS para rescatadores probables de poblaciones de alto riesgo

Se recomienda el Entrenamiento BLS para rescatadores probables de poblaciones con alto riesgo de paro cardíaco extrahospitalario ( recomendación fuerte, evidencia de certeza baja a moderada ).

Se recomienda que los profesionales de la salud alienten y dirijan a los rescatistas probables de poblaciones con alto riesgo de paro cardíaco para que asistan a la capacitación de BLS ( declaración de buenas prácticas ).

Resultados de los pacientes y miembros del equipo de reanimación que asisten a cursos de ELA

Se recomienda proporcionar capacitación acreditada para ’ALS (ACLSALS) para profesionales de la salud que brindan asistencia para el TLC a adultos ( recomendación sólida, muy poca evidencia de certeza ).

Se recomienda la provisión de cursos acreditados en reanimación pediátrica y neonatal avanzada para profesionales de la salud que brindan asistencia de ELA a bebés y niños ( recomendación sólida, muy poca evidencia de certeza ).

Se hizo una recomendación discordante ( a pesar de las pruebas de certeza muy bajas ) porque se atribuyó un valor muy alto a un beneficio e intervención inciertos pero potencialmente salvavidas No está asociado con efectos adversos prohibitivos.

Aprendizaje mixto para la educación del soporte vital

Se recomienda un enfoque de aprendizaje combinado para un enfoque no combinado de la capacitación en soporte vital cuando los recursos y la accesibilidad permiten su implementación ( recomendación sólida, evidencia de muy baja certeza ).

Enfoques para el desarrollo de cursos de facultad de soporte vital

Anteriormente no había recomendaciones terapéuticas sobre programas de desarrollo de docentes para instructores de cursos de reanimación. Esta revisión de alcance no identificó suficiente evidencia para respaldar una nueva revisión sistemática y no se generaron recomendaciones terapéuticas.

De esta revisión de alcance y de la opinión de los expertos de los miembros del grupo de trabajo, El desarrollo de la facultad para instructores de cursos de reanimación sigue siendo un elemento importante que contribuye a mejorar la enseñanza y los resultados de los estudiantes en cursos acreditados de soporte vital.

Sin embargo, no fue posible identificar una imagen clara de los programas de desarrollo de la facultad más apropiados y efectivos de los estudios examinados. Los diferentes enfoques deben considerar el entorno de capacitación local y la disponibilidad de recursos, así como las necesidades de los instructores, para maximizar los resultados de aprendizaje de estos programas. Las mejores formas de mantener y evaluar la competencia del instructor deben establecerse maximizando simultáneamente la rentabilidad.

El grupo de trabajo fomenta el asesoramiento sobre la implementación de programas de desarrollo de docentes para su personal docente de sus cursos de reanimación acreditados.

Bibliografía

  • METRO. H. Wyckoff, R. Greif, P. T. Morley et al., Consenso internacional de 2022 sobre reanimación cardiopulmonar y ciencia de atención cardiovascular de emergencia con recomendaciones de tratamiento: Resumen del soporte vital básico; Soporte vital avanzado; Soporte de vida pediátrica; Soporte de vida neonatal; Educación, implementación y equipos; y Grupos de trabajo de primeros auxilios, reanimación, https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2022.10.005

Fuente en italiano : https://www.nurse24.it/

Especialización en Auditoría en Servicios de Salud , Universidad Favaloro.

Santiago Feliu No Comments

Un tiempo en la vida de un grupo de nosotros llega a su fin, y como siempre sucede en las despedidas, los sentimientos se contraponen: alegría por el cierre de un ciclo, nostalgia por todo lo compartido, gratitud por lo recibido. A las dos mas grandes María Fernanda Diaz @bernabet quien no solo dieron apoyo y empuje en toda la especialidad sino que nos brindaron el conocimiento y la ternura con calidad de madres hacia sus hijos! asi lo senti yo! es un pequeño agradecimiento por los dos años de tanto apoyo continuo! muchas gracias y un abrazo enorme a mis compañeros de gsaEASS21 – Especialización en Auditoría en Servicios de Salud Universidad Favaloro.

Gracias Totales!

#Enfemeria #favarolo #Auditoría #Especialización #gsaEASS21 #Dra. Maria Fernanda Diaz #Bernabet #Dra Analia Suita # # compaeñros

La huelga de médicos de Primaria en Madrid, suspendida hasta el 11 de enero

Santiago Feliu No Comments

Así lo han confirmado la Consejería de Sanidad y los representantes sindicales

Después de un mes de protestas, los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid suspenden la huelga durante las próximas semanas, coincidiendo con las fechas navideñas. Así lo han confirmado en un comunicado la Consejería de Sanidad y los representantes sindicales, representados por Amyts. Concretamente, pausarán sus reivindicaciones hasta el 11 de enero

Según el acuerdo que han firmado las partes en la sexta reunión que tenían, esta suspensión de la huelga indefinida, que comenzó el 21 de noviembre, está motivada por el «compromiso de analizar y valorar las medidas presentadas en la reunión celebrada este jueves». Entre ellas está el incremento del valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI-población asignada) a cada profesional en la categoría de médico de Familia y pediatra; y la incentivación de la cobertura de plazas de médicos de Familia y pediatras en el turno de tarde. 

En este sentido, el 11 de enero se reunirá el comité de huelga para decidir si continúan con la suspensión o vuelven a los paros, aunque han comentado que no se trata de un «principio de acuerdo», sino que hay avances a valorar.

El encuentro ha durado tres horas y en él han estado en representación del Gobierno regional la directora general de Recursos Humanos, Raquel Sampedro, y el director general del Proceso Integrado de Salud, Juan José Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana. Al finalizar Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, ha explicado que durante la cita se ha llegado a una «reformulación» de posturas por ambas partes, con una negociación que estaba «absolutamente encallada».

Por su parte, desde la Consejería de Sanidad han apuntado en varias ocasiones estar dispuesta a negociar un «acuerdo inminente» para poner el fin definitivo a las movilizaciones y el consejero Enrique Ruiz Escudero ha afirmado su «voluntad de diálogo» para lograrlo. Ahora habrá que ver qué es lo que ocurre una vez que pasen los próximos días festivos.


Escudero muestra su “compromiso” en la negociación

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, también ha comunicado la suspensión temporal de la huelga y ha dado su “compromiso” público al sindicato de que analizará las dos medidas que se han debatido en la última reunión. Por un lado, una mejora retributiva para médicos de Familia y de Pediatría en función de la población asignada. Y por el otro, los incentivos para las plazas de difícil cobertura de ambas especialidades.

“La mejor de las noticias es que a partir de hoy vuelve la normalidad a la atención sanitaria de los madrileños en la Atención Primaria tanto en sus centros de salud como sus consultorios”, ha celebrado el dirigente popular.

42 millones para Atención Primaria

Durante esta semana, el comité de huelga de la Atención Primaria de Madrid ha resaltado la necesidad de invertir 42 millones de euros para este nivel asistencial, cifra que se pactó en 2020 que consiguió frenar las protestas en aquel momento; sin embargo, todavía no ha sido abonada por la Consejería de Sanidad, tal y como subrayan desde Amyts. 

«Los 42 millones de euros están acordados y son para para incentivar a médicos de Familia, pediatras y odontólogos», sostiene el sindicato. Este dinero estaría destinado a contratar médicos para reducir la carga asistencial, sumar mejoras atributivas y la rebaja de tareas burocrácticas.

Otro de los grandes problemas en la negociación es la búsqueda de una solución para el exceso de pacientes en las agendas de los profesionales. Por un lado, el comité de huelga reclama un máximo de 31 pacientes por consulta de Medicina Familiar y Comunitaria, con el objetivo de dedicar un mínimo de 10 minutos por paciente, y 21 pacientes para Pediatría, para un mínimo de 15 minutos por niño; mientras que la última propuesta de la Consejería pasa por 24 pacientes en el caso de los pediatras y 34 en el de los médicos.

«No hay que salir con la sensación de brazo torcido por ninguna de las dos partes», ha explicado Hernández, que ha subrayado que el plazo fijado permite «un análisis serio» para que luego «no se produzcan posibles incumplimientos».

Finalmente, desde el sindicato médico convocante de los paros se ha valorado de forma positiva que se haya salido de la reunión «con fecha fija» para el próximo encuentro. «Una huelga indefinida es muy gravosa para profesionales y pacientes y puesto que ellos -el Gobierno regional- necesita tiempo para hacer este análisis, no tiene ningún sentido estar esperando», ha indicado Hernández.

Fuente : Redacion Medica