RESOLUCIÓN 723 DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

RESOLUCIÓN 723 DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Santiago Feliu No Comments

Aprueban el Convenio de Colaboración entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la SSS.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Resolución 723/2019

RESOL-2019-723-APN-SSS#MSYDS

Ciudad de Buenos Aires, 12/07/2019

VISTO el Expediente N° EX-2018-00792289-APN-GCP#MSYDS, las Leyes Nº 23.660, Nº 23.661, Nº 26.682, los Decretos Nº 1615 de fecha 23 de diciembre de 1996 y Nº 2710 de fecha 28 de diciembre de 2012, y

CONSIDERANDO

Que en fecha 29 de mayo de 2019 esta Superintendencia de Servicios de Salud suscribió un CONVENIO DE COLABORACIÓN con la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD.

Que el origen del Convenio señalado deviene de la Resolución N° 58/18 (RESOL-2018-58-APN-SSS#MS) glosada en orden 16 mediante la cual el SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD aprobó el texto de la DECLARACIÓN JURADA DE CONFIDENCIALIDAD DE DATOS con el SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN.

Que en dicha Declaración Jurada se hace constar que la misma tendrá una vigencia a los fines de la transferencia de datos, de NOVENTA (90) DÍAS CORRIDOS DESDE SU SUSCRIPCIÓN, plazo dentro del cual las partes deberán suscribir el pertinente Convenio de Intercambio Electrónico de Información a esos efectos, previéndose además, la transferencia de datos por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud al Servicio Nacional de Rehabilitación.

Que el Convenio suscripto tiene por objeto establecer acciones conjuntas de colaboración, cooperación técnica y fortalecimiento interinstitucional, a fin de optimizar el diseño de políticas públicas cuyo eje radica en garantizar el acceso rápido y oportuno a la cobertura médico asistencial que requieren los beneficiarios con discapacidad del Sistema Nacional del Seguro de Salud.

Que como objetivo específico se indica el de establecer el marco técnico y jurídico para el intercambio electrónico de información.

Que se regula el deber de confidencialidad respecto de toda información a la que accedan las partes como consecuencia de la ejecución del Convenio indicándose que dicho deber solo podrá ser relevado por resolución judicial o cuando mediaren razones fundadas relativas a la seguridad pública, defensa nacional o a la salud pública.

Que el Convenio suscripto no implica erogación presupuestaria alguna para las partes.

Que las áreas técnicas del organismo con competencia en la materia se expidieron favorablemente respecto de los términos y alcances del instrumento contractual.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones conferidas por los Decretos Nº 1615 de fecha 23 de diciembre de 1996; Nº 2710 de fecha 28 de diciembre de 2012 y N° 1132 de fecha 13 de diciembre de 2018.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- APRUÉBASE el CONVENIO DE COLABORACIÓN suscripto en fecha 29 de mayo de 2019 entre la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD Y LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD que como Anexo CONVE-2019-50223517-APN-DE#AND forma parte integrante de la presente.

ARTÍCULO 2º.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y oportunamente, archívese. Sebastián Nicolás Neuspiller

El CIE lanza el reto Nightingale para formar a 20.000 enfermeras jóvenes como líderes

Santiago Feliu No Comments

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha hecho un llamamiento para que al menos 1.000 empleadores en todo el mundo acepten el Reto Nightingale y se forme a 20.000 enfermeras y matronas menores de 35 años como líderes durante el año 2020. Eso es lo que ha propuesto el CIE, dentro campaña Nursing Now, para celebrar 2020 como año de la enfermera y la matrona en el congreso que se está celebrando en Singapur.

La presentación oficial ha corrido a cargo de Shiela Tlou y Lord Nigel Crisp, codirectores de la campaña Nursing Now, en la primera sesión oficial del congreso celebrada esta mañana. Con este reto piden “a todos los empleadores de salud de todo el mundo que proporcionen capacitación en liderazgo y desarrollo para un grupo de sus jóvenes enfermeras y matronas durante 2020”, de tal forma que se capacite a la próxima generación de enfermeras “como líderes, profesionales y defensoras de la salud”, y demostrar así que “la enfermería es una carrera emocionante y gratificante”.

Para Annette Kennedy, presidenta del CIE, “es esencial que las enfermeras puedan desempeñar un papel más importante en los equipos multidisciplinares, trabajando a su máximo potencial para innovar y liderar”. “Necesitamos aprovechar la oportunidad que el 2020 nos brinda para forjar un futuro diferente para nuestra profesión al invertir en la próxima generación. Al aceptar el Reto Nightingale, les brindamos nuevas habilidades, experiencias y confianza; juntos, eliminaremos las barreras que frenan a las enfermeras y veremos cómo nuestra profesión se eleva a mayores alturas”, ha destacado Kennedy.

Como se explica en el dossier explicativo del reto “se solicita a todos los empleadores que briden un programa de liderazgo y desarrollo para enfermeras y matronas menores de 35 años. Estamos pidiendo a los grandes empleadores de salud que proporcionen desarrollo para al menos 20 jóvenes, pero reconocemos que algunos empleadores sólo pueden apoyar a un número menor”, por lo que finalmente el número exacto lo decidirá cada organización que acepta el reto.

Así, sólo con que 1.000 contratantes en todo el mundo formen a 20 enfermeras ya se lograría el objetivo fijado por el CIE. Un desafío que para sus directores “es una oportunidad para que todas las organizaciones participantes sean parte de un gran movimiento mundial para desarrollar la enfermería. Les permitirá mantener y mejorar su reputación, externamente y con su propio personal” en un momento en que la profesión disfrutará de atención mundial después de que la Organización Mundial de la Salud haya declarado 2020 como Año de la Enfermera y la Matrona.

Desde Nursing Now está previsto ofrecer orientación sobre los programas, la forma de aplicarlos, trabajar de forma colaborativa y en red para compartir ideas y experiencias. Además, y aunque se supone que cada participante debe financiar su propio programa, desde la campaña han habilitado un correo electrónico nightingale@nursingnow.org  para apoyar los programas en países donde no pueden ser financiados localmente y necesiten ayuda financiera.

Más información

https://www.nursingnow.org/Nightingale/

Los enfermeros escolares, motor de la educación contra la homofobia

Santiago Feliu No Comments

España se sitúa entre los países con una de las legislaciones más avanzadas y tolerantes proderechos LGTBI+, que se han ido consolidando a lo largo de los años con la ayuda de una ciudadanía abierta y respetuosa. Aun así, España ha salido este año del top 10 de los países europeos más respetuosos con los derechos del colectivo, situándose en el puesto 11, tal y como apunta el último informe de ILGA Europa, entidad internacional referente en materia de derechos LGTBI+.

Para leer la noticia completa, pulsa aquí

Premiado internacionalmente un sistema enfermero de administración de fármacos de alto riesgo

Santiago Feliu No Comments

Profesionales enfermeros de la Unidad de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria, ubicado en Málaga, pusieron en marcha un modelo, pionero en este tipo de servicios hospitalarios, de administración segura de fármacos de alto riesgo durante la atención al paciente crítico, que ha recibido reconocimientos en la primera edición del Congreso Internacional Bienal del Estrecho de Urgencias, Emergencias y Catástrofes.

De esta forma, este sistema, informan desde el propio centro malagueño en un comunicado, consiste en la colocación de etiquetas distintivas para identificar los recipientes que contienen medicación de alto riesgo, comúnmente empleada en los cuidados a este tipo de afectados en las unidades de urgencias.

Para desarrollar este proyecto, los profesionales enfermeros de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Virgen de la Victoria, que coordina los servicios de emergencia de los hospitales Clínico y Valle del Guadalhorce, elaboraron un trabajo de revisión de la literatura científica disponible sobre los errores de administración documentados de estos fármacos en dicha situación.

Así, una vez finalizado su estudio, el personal de enfermería decidió implantar un sistema de señalización mediante colores, para prevenir equívocos a la hora de identificar y administrar estos medicamentos, que sustituyó a la habitual forma manual de marcado con rotulador, señalan desde el hospital malagueño, de las jeringuillas contenedoras.

Antonio Camaño, coordinador de enfermería de la Unidad de Urgencias del centro, y Remedios Vega, enfermera del Hospital Valle del Guadalhorce, fueron los encargados de presentar los resultados de la investigación en el congreso de emergencias y catástrofes.

Camaño ha querido poner de manifiesto, en la citada nota informativa, que se identificó una posibilidad de mejorar la atención que se brinda al paciente crítico, por lo que se decidió proceder de esta manera y pilotar, de forma pionera, el etiquetado de los fármacos de alto riesgo en los servicios de urgencia, destacando que uno de los objetivos del programa es incluir más medicamentos para poder llevar a cabo un seguimiento y el impacto en la seguridad de los afectados.

Medicina y Enfermería siguen siendo las carreras de mayor demanda en Ecuador

Santiago Feliu No Comments

9,67 por ciento del total de las postulaciones del año pasado solicitaron una plaza en la carrera de Medicina

Medicina y Enfermería han sido durante varios años las carreras con mayor demandaen las universidades públicas del país. Datos de la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Senescyt) han señalado que 9,67 por ciento del total de las postulaciones del año pasado solicitaron una plaza en la carrera de Medicina. La segunda carrera de mayor demanda ha sido Enfermería con 8,21 por ciento.

La alta demanda de estas carreras ha determinado que los puntajes requeridos para el ingreso sean altos. Cifras referenciales del Senescyt han indicado que en la Universidad Central del Ecuador, el puntaje mínimo es 979/1.000 para Medicina y 949/1.000 para Enfermería.

Adicional a estas, carreras como Odontología y Psicología también han formado parte de las diez carreras con mayor porcentaje de postulaciones.

Para el primer semestre 2019, se prevé que la demanda en estas carreras se mantendrá.


Argentina y Bolivia acuerdan convenio que mejorará la asistencia médica

Santiago Feliu No Comments

Gabriela Montaño, ministra de Salud de Bolivia, y Adolfo Luis Rubinstein, secretario de Salud de Argentina, firmarán un convenio de cooperación de Salud con el objetivo de profundizar en trabajos de vigilancia epidemiológica, acciones integradas en zonas fronterizas y asistencia médica en establecimientos de salud pública de ambos países.

Para Gustavo Bouhid, ministro de Salud de la gobernación de Jujuy (Argentina), se espera que este convenio sirva para garantizar la gratuidad y oportunidad de tratamiento en situaciones de emergencias.

Se espera que una de las poblaciones que más se beneficie con el acuerdo bilateral es la población de Tarija ubicada en el extremo sur del país boliviano.

La firma del convenio se da después de que Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, emitiera una queja sobre el trato injusto en la atención de salud que compatriotas argentinos recibieron en una unidad médica de Oruro en Bolivia. 

Chile abre convocatoria para becas de masterados en Salud

Santiago Feliu No Comments

Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de octubre

a Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chile (AGCID) ha abierto su convocatoria para ‘Programa de becas de Magíster República de Chile 2020’ para el periodo de 1 de enero de 2020 a 28 de febrero de 2022. Las postulaciones serán recibidas hasta el 31 de octubre de este año.

El programa cuenta con becas para diferentes maestrías en áreas de salud como: Salud Mental, Psicopedagogía, Nutrición, Microbiología, Gestión y Administración en Salud, entre otros (accede aquí a todos los programas y universidades).

La beca de AGCID cubre costo del arancel, titulación, seguro médico, viático para una estadía máxima de dos años, y otras especificaciones de acuerdo al convenio fijado con la agencia.

Este programa está dirigido especialmente a profesionales del sector público o la academia, con experiencia laboral en el campo que desean especializarse. Todos los requisitos están disponibles en la página web de la AGCID(ingresa aquí).

Las convocatorias a las becas de la República de Chile se abren entre mayo y octubre de cada año. En este programa específico, Chile ofrece alrededor de 50 becas anuales para estudios de masterado


Netflix hace caso a los psiquiatras y quita una escena de ‘Por 13 razones’

Santiago Feliu No Comments

La compañía retira la imagen de la protagonista suicidándose en un capítulo de la primera temporada

Dos años después del estreno de la serie ‘Por trece razones‘ (13 Reasons Why, en inglés), Netflix ha decidido retirar la escena del suicidio. Un estudio del Journal of American Academy of Child and Adolescent Psychiatry advirtió de que solo un mes después del estreno de la serie, los suicidios en EEUU entre niños y adolescentes de 10 a 17 años aumentaron cerca de un 29 por ciento.

La trama, que se basa en la novela homónima, gira alrededor del suicidio de una chica que explica, a través de cintas de cassette, por qué lo hizo y a quién culpa. En el último capítulo de la primera temporada se ve en un flashback cómo la protagonista se corta las venas de la muñeca.

Netflix US@netflix

An update on 13 Reasons Why

If you or someone you know needs help finding crisis resources please visit http://13reasonswhy.info 

Ver imagen en Twitter

19,5 mil1:22 – 16 jul. 2019Información y privacidad de Twitter Ads7.862 personas están hablando de estoSegún explica la compañía, han sabido que tras el estreno de esta serie muchos jóvenes se han abierto a hablar sobre la depresión y el suicidio, dándoles el empujón para pedir ayuda. Sobre el aumento de estas muertes, sin embargo, no dicen nada. 

Cambio de idea

Pero si hasta el momento se escudaban ante las críticas con el vídeo de advertencia –en el que los actores principales explican que en la serie se abordan temas como el acoso sexual, el consumo de drogas o el suicidio y que, si el espectador se encuentra solo ante estos problemas, mejor verla con un adulto de confianza-, ahora la compañía señala que han atendido al debate con motivo del lanzamiento de la tercera temporada. 

«Así que atendiendo a los consejos de médicos expertos, incluyendo a Christine Moutier, jefe médico de la Fundación Americana de Prevención del Suicidio, hemos decidido con el creador Brian Yorkey y los productores de ‘Por 13 razones’ editar la escena en la que Hannah se quita la vida en la temporada 1″, aseguran en Twitter. 

Según parece, la tercera temporada, que se estrenará a finales de este verano, tiene en cuenta todas las sensibilidades que ha despertado la serie desde su lanzamiento en 2017. 

Planifique, prepare y proteja a su mascota antes, durante y después de una emergencia

Santiago Feliu No Comments

Tengo dos hijitos, Ringo es el mas grande ( macho) y mi Francisca hermosa (hembra), son dos perritos que a mi esposa y a mi nos alegran la vida todos los días, esta nota me pareció importante para esos casos que pensamos que nunca nos puede pasar, pero como dice el dicho mejor preparación menor es el riesgo no? la web original es https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/plan-prepare-and-protect-your-pet-during-and-after-emergency
por si alguien la quiere leer en idioma original, les recomiendo colegas la FDA, una web muy versátil y con mucha información a nivel mundial, eso si esta en ingles pero pueden usar los traductores de web para el que no sea el fuerte el idioma English.

Cuando se trata de planificar emergencias, los dueños de mascotas también deben considerar a sus mascotas.

Nos hacen reir. Por lo general, nos esperan cuando regresamos a casa del trabajo y de la escuela. Nos dan amor incondicional. A menudo son nuestros mejores amigos. Y dependen de nosotros para todo: comida, agua, salud. Son nuestras mascotas y parte de la familia.

Nuestras mascotas también dependen de nosotros cuando surge una emergencia. ¿Estás listo con el plan de preparación de tu mascota?

Plan de preparación para su mascota: prepárese para las necesidades de su mascota

Cuando se trata de planificar emergencias, los dueños de mascotas también deben considerar a sus mascotas. Con algunos preparativos simples ahora, puede asegurarse de que su mascota esté protegida, segura y saludable, durante y después de cualquier emergencia. En medio de un desastre, o cuando sabe que uno es inminente, es posible que no pueda prepararse para las necesidades específicas de su mascota. Ahora es el momento de planificar la preparación de mascotas, y aquí hay algunos consejos.

  • Almacene al menos un suministro de 1 semana de comida y agua dulce para su mascota, así como un suministro de 1 semana de medicamentos, si su mascota toma medicamentos.
  • Incluya copias de los registros de vacunación de su mascota y otros registros médicos en su kit de preparación para mascotas. Incluya información sobre la póliza de seguro de su mascota, si tiene una.
  • Los expertos sugieren que también incluyas fotos de tu mascota para ayudar a otros a identificarlas en caso de que tú y tu mascota se separen.

Cómo enfrentar emergencias con su mascota y cómo evacuar de manera segura si es necesario

Si experimenta una emergencia como un huracán o una inundación, lleve a su mascota al interior tan pronto como las autoridades locales digan que se avecina una tormenta. Permanezca en el interior, preferiblemente en una habitación con pocas ventanas o sin ventanas, hasta que sepa que es seguro. Lleve su equipo de emergencia y suministros de desastre si se muda de una habitación a otra.

Si necesita evacuar su casa, es importante que traiga a su mascota con usted. Puede averiguar en su agencia local de manejo de emergencias qué refugios de emergencia permiten mascotas.

Si no puede llevar a su mascota cuando evacue y debe dejarla en su casa, coloque una etiqueta de alerta de rescateDescargo deresponsabilidad del enlace externo en su puerta para que las personas sepan que hay una mascota dentro.

Preparación de mascotas para mascotas grandes y pequeñas, como los peces

Tener mascotas más grandes y más pequeñas durante una emergencia puede plantear desafíos adicionales. Si bien los perros y los gatos son relativamente fáciles de transportar y evacuar a un refugio, ¿qué hace con su caballo o los peces que se encuentran en un acuario o estanque?

Si tiene animales grandes como caballos, vacas, ovejas, cabras o cerdos en su propiedad, asegúrese de que todos tengan algún tipo de identificación. Haga un mapa de las rutas de evacuación primaria y secundaria de antemano e identifique los vehículos o remolques que se necesitarían para transportar y apoyar a cada tipo de animal. Si necesita evacuar con animales más grandes, asegúrese de que su destino de emergencia tenga alimentos y agua, así como acceso a equipos de atención y manejo veterinarios. Si necesita evacuar y no puede llevar a sus animales más grandes, tendrá que decidir cómo y dónde moverlos para refugiarse o si es mejor sacarlos al exterior.

Hay algunas pautas básicas para tratar con peces en acuarios o estanques durante un apagón. Los expertos recomiendan que no alimente a sus peces durante un apagón. La mayoría de los peces pueden sobrevivir días o incluso semanas sin comida. Durante el invierno, si pierde potencia, puede aislar su acuario con algo como una manta o periódicos. Una fuente de alimentación alternativa, como un generador, puede hacer funcionar el calentador, la bomba y el filtro. Si debe mover su pescado, puede usar una bolsa de plástico con cierre de cremallera para trabajo pesado y llenar la bolsa con un tercio de agua y dos tercios de aire. Alternativamente, puedes usar un cubo, una tina o un frasco grande. Es importante que NO libere a su mascota en las vías fluviales locales. La introducción de especies de peces no nativas es perjudicial para las vías fluviales locales. Si no puede conservar su pescado debido a una emergencia inminente, los expertos recomiendan llevarlos a una tienda de mascotas.

Cómo ayudar a su mascota a adaptarse después de una emergencia

Usted y su mascota han superado la emergencia, pero su mascota no parece normal y está mostrando comportamientos inesperados. Las mascotas bien educadas pueden volverse agresivas o defensivas después de una interrupción importante en sus vidas, y pueden tomar varias semanas para que vuelvan a la normalidad. Vigila a tu mascota y dale suficiente tiempo para que descanse; sin embargo, si su mascota permanece extremadamente ansiosa o tiene otros problemas de comportamiento o de salud después, comuníquese con su veterinario.


Ébola y VIH utilizan la misma vía para invadir las células inmunitarias

Santiago Feliu No Comments

Investigadores de IrsiCaixa diseñan anticuerpos para bloquear esta entrada del ébola en el cuerpo

Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han descubierto que los filovirus, familia en que se incluye el ébola, comparten con el VIH una de las rutas de entrada a las células mieloides del sistema inmunitario, y han diseñado anticuerpos que la bloquean.

El principal obstáculo a la hora de diseñar terapias contra virus con una gran variabilidad genética, como el VIH, es la necesidad de actuar simultáneamente contra múltiples dianas del virus para que el tratamiento no pierda eficacia. En el caso del ébola, la complejidad surge porque no se puede prever qué especie va a emerger en cada brote.


Receptores virales de la célula

“Una forma de evitar este escollo es diseñar una terapia contra los receptores virales de la célula, que no cambian”, explica Nuria Izquierdo-Useros, investigadora asociada de IrsiCaixa y colíder del artículo, que ha sido publicado en Nature Microbiology.

“Pero para ello hay que conocer cuáles son esos receptores, y ahora hemos encontrado uno nuevo y diseñado distintos anticuerpos que pueden bloquearlo”, continúa.

El trabajo ha demostrado que los virus de la familia Filoviridae, que engloba las distintas especies del ébola y otros virus que causan fiebres hemorrágicas, utilizan la proteína Siglec-1 para penetrar en las células mieloides del sistema inmunitario, que son las encargadas de iniciar la respuesta de defensa del organismo frente a una infección.


Pérez-Zsolt: «El estudio ha detectado que receptores que se suponía que tenían un papel importante no tieen una contribución tan clara a la infección»

Siglec-1 es la misma puerta de entrada que utiliza el VIH para invadir estas células, y fue descubierta en 2012 por el mismo equipo de investigadores: el grupo de Retrovirología y Estudios Clínicos de IrsiCaixa.


Imitar la estructura del virus

Los científicos han trabajado con virus-like particles (VLP) del ébola, que son partículas sintéticas que imitan la estructura del virus pero no tienen su capacidad infecciosa, por lo que pueden manipularse en laboratorios de forma segura.

Así, han demostrado que los anticuerpos bloquean la entrada del ébola en las células mieloides, experimentando con células dendríticas, monocitos y células inmunitarias del tejido linfoide. Estas son las primeras dianas celulares a las que afecta el virus, antes de expandirse hacia órganos y tejidos.

Daniel Pérez-Zsolt, investigador de IrsiCaixa y primer autor del trabajo, señala que la clave de los nuevos anticuerpos es que “serían útiles independientemente de la especie de virus que surgiera. Hemos experimentado con los VLP de la especie Zaire del virus ébola y con VLP del virus de Margurgo y en todas las ocasiones vemos un efecto bloqueante”.

Al mismo tiempo, el estudio ha detectado que “otros receptores que se suponía que tenían un papel importante no tienen una contribución tan clara en la infección de las células mieloides del sistema inmunitario”, añade.


Varias rutas de entrada a la célula

El próximo paso, señalan los científicos, será probar los anticuerpos con virus reales en modelos animales y en laboratorios de nivel 4 de bioseguridad, el máximo existente y necesario para trabajar con un virus de la capacidad infecciosa del ébola.

De confirmarse los resultados, los anticuerpos podrían utilizarse para prevenir o tratar la infección, en terapias combinadas con otros fármacos porque Siglec-1 no es la única ruta de entrada en las células.

“Un antiviral contra el ébola tiene que ser eficaz contra todas las puertas de entrada del virus, y éstas aún no han sido totalmente identificadas. Hay que cerrar todas las vías de entrada, y nosotros de momento ya lo hemos conseguido con una”, señala Javier Martínez-Picado, investigador Icrea en IrsiCaixa y responsable del grupo que ha liderado el trabajo.