El futuro profesional que trae la economía digital

El futuro profesional que trae la economía digital

Santiago Feliu No Comments

La economía digital proporciona nuevas oportunidades profesionales en busca de perfiles adaptados a los negocios y a las capacidades que demandarán las tecnologías futuras

El concepto Economía Digital se dio a conocer en 1995 con la publicación del libro escrito por Don Tapscott, “La Economía Digital: promesa y peligro en la era de la inteligencia en redes”. En él, el autor incluía tres tipos de componentes que la definen. En primer lugar, las infraestructuras de negocio; en segundo lugar, el negocio electrónico y, por último, el e-commerce.

En el ámbito de las empresas, éstas pueden incrementar su capacidad competitiva gracias a la oportunidad de abrirse más puertas a nivel global, un aspecto que conlleva el acceso a los bienes y servicios de forma más rápida. Además, todos los sectores se pueden ver beneficiados.

Según el estudio “Digital disruption: the growth multiplier” elaborado por Accenture Strategy, en España su impacto total en 2015 representó el 19,4% del PIB. Se estima que en 2020 pueda llegar a alcanzar entre el 22% y el 24%.

Es innegable que con estos datos cabe pensar que el uso de internet, la tecnología y la robótica permiten mejorar la expansión de las empresas a través de la diversificación. La Economía Digital se posiciona como un fenómeno consolidado a nivel mundial. Sin ir más lejos, según un estudio publicado a finales de 2018 y elaborado por Dentsu Aegis Network en colaboración con Oxford Economics, España ocupa la séptima posición a nivel internacional en capacidad para desarrollar una economía digital que beneficie a toda la sociedad.

Reciclar talento

Dentro de esta Cuarta Revolución Industrial se produce una necesaria evolución de los perfiles profesionales que se han de adaptar al ámbito digital. Desaprender para volver a aprender, una tendencia que se presenta como una ocasión para impulsar una carrera profesional o apostar por nuevas oportunidades.

Es por este motivo que se han de tener en cuenta varios factores. Para empezar, es necesario tener los conocimientos suficientes para saber cómo funcionan los nuevos escenarios; actitud para afrontar el cambio y, por último, tecnología, la herramienta necesaria para entender y manejar los diferentes dispositivos.

Es decir, el reciclaje profesional necesita de las capacidades digitales y humanas para obtener un resultado creativo y eficaz. De esta manera, el reciclaje formativo continuo es necesario para ser más competitivo.

Según un reciente estudio elaborado por Esic, el 84% de trabajadores en España cree que lo digital tendrá un impacto positivo en sus empresas. Más del 74% piensa que tecnologías como los robots, analytics y la inteligencia artificial les ayudarán a ser más eficientes, un 80% prevé más oportunidades que retos en la manera en la que la automatización impactará en su trabajo en los próximos cinco años, y un 93% de los millennials espera que parte de su trabajo se automatice en los próximos cinco años.

El cambio que trae consigo la digitalización

La recogida y el análisis de datos son dos palancas de cambio que la digitalización ha traído consigo, dando lugar a nuevos perfiles especializados en gestionar la gran cantidad de información que recogen las diversas fuentes receptoras.

Como contrapunto, la ciberseguridad se presenta como el gran aliado de los usuarios en general, y de los trabajadores en particular, para evitar cualquier vulneración o incumplimiento legal que se pueda producir con el uso de datos personales ajenos.

Es por eso que perfiles como experto en seguridad IT sea uno de los más demandados en el sector de las telecomunicaciones. Además, las empresas con algún tipo de actividad en la red también necesitan entre sus organismos talentos que puedan protegerlas de los ataques.

Sin ir más lejos, en 2017 en España se batió el récord en ciberataques. Según cifró el Instituto Nacional de Ciberseguridad del país se produjeron 120.000 incidentes, lo que supuso un crecimiento del 140% en tan solo dos años.

No es de extrañar, entonces, que el informe publicado a principios de marzo de 2019 realizado por la Comisión Europea reclame a España “mayores inversiones, tanto públicas como privadas, en investigación y desarrollo, en particular en las pequeñas y medianas empresas, así como en la digitalización y la eficiencia de los recursos” para reforzar “la competitividad y la capacidad de innovación de la economía”.

Además, según la Asociación Española de la Economía Digital: “España no está siendo capaz de aprovechar todas las oportunidades que ofrece la digitalización con el consiguiente coste de oportunidad en términos de crecimiento y creación de empleo (…) La digitalización es, sin duda alguna, sinónimo de riqueza”.

A modo de conclusión, la Economía Digital se presenta como una de las grandes fuentes generadoras de empleo a lo largo de los próximos años, gracias a su apuesta por la tecnología y la capacidad competitiva tan global que ella misma genera.

Fuente randstad


Engancha a la enfermera del cuello y patea al médico cuando va a defenderla

Santiago Feliu No Comments

Ha sucedido en la barriada de Hadú en Ceuta, tras acudir los sanitarios al domicilio del agresor por una llamada al 061

Cuatro profesionales sanitarios del 061 han sido agredidos en Ceuta cuando han acudido a atender a una persona que se encontraba indispuesta a su domicilio. Tras recibir la llamada, han llegado a la casa donde, sin mediar palabra los agresores han agarrado del cuello a la enfermera.

Según recoge el Faro de Ceuta, cuando el médico ha intentado separarles, la han emprendido también con él con patadas y puñetazos. El técnico de la ambulancia y el conductor también han sido víctimas de los golpes.

El suceso, que ha tenido lugar en la barriada ceutí de Hadú, ya ha sido denunciado ante la Policía Nacional. Posteriormente, el agresor ha sido detenido por agentes de la Policía.

Condena a lo sucedido 

Ante este suceso, el responsable de Ingesa, Jesús Lopera, ha acudido a la base del 061 para interesarse por lo que ha sucedido y el Colegio de Médicos y sindicatos preparan concentraciones y paros por lo ocurrido.

“No se puede permitir que unos trabajadores acudan a un domicilio para atender una incidencia médica y reciban estas agresiones. Los ánimos están muy caldeados en el sector por la indefensión a la que se enfrentan toda vez que acuden a atender a las personas y lo que reciben son palos”, ha denunciado Lopera.

Cárcel para un militar por dar un puñetazo a su superior, que era enfermero

Santiago Feliu No Comments

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de siete meses de prisión y la suspensión de empleo durante el tiempo de la pena a un soldado por un delito de insulto a un superior, enfermero, en la modalidad de maltrato, tal y como explica ‘ABC Sevilla’.

Según detalla este diario, el condenado lanzó un puñetazo al rostro de un comandante que acudió a interesarse por su estado de salud a la zona de Enfermería del cuartel, que había sufrido una crisis de ansiedad cuando se encontraba en la sala de espera para tramitar una baja médica por motivos psicológicos.  

«Comenzó a hablar con él para que se relajara, le dijo que se sentara y una vez incorporado que inclinara la cabeza hacia adelante y así evitar los mareos«, recoge en la sentencia emitida en diciembre de 2018 por el Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla.

No fue un acto reflejo 

Después, el comandante enfermero «colocó su mano sobre la cabeza del soldado», quien reaccionó «de forma brusca, tirándose al suelo, gritando y quejándose de un dolor en la espalda», por lo que el este oficial se acercó para valorársela. Entonces, el soldado se giró hacia el superior y «le lanzó un puñetazo a la cara, que al intentar esquivarlo impactó conta sus gafas, que cayeron al suelo».

Finalmente,el soldado tuvo que ser sujetado por un cabo y otro soldado, mientras seguía agitándose, hasta que fue trasladado a un centro hospitalaria. 

El Tribunal Supremo ha descartado que fuera un «acto reflejo» en su sentencia de 20 de junio, y  a la que ha tenido acceso ‘ABC Sevilla’, como alegaba la defensa del soldado. De esta forma, desestima el recurso de casación de la defensa contra la sentencia del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla.

79 enfermeras y enfermeros culminan el programa de educación ELITE en Ecuador

Santiago Feliu No Comments

Los profesionales trabajan en los principales hospitales del país

79 enfermeras y enfermeros de las Unidades de Cuidados Intensivos de los principales hospitales del país han culminado con éxito el programa de educación continua ELITE (Educación para Líderes que Transforman el Ecuador), que desarrolla Pfizer en conjunto con la Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

“Estar en una Unidad de Cuidados Intensivos requiere conocimiento, análisis crítico para la toma de decisiones, dedicación y compromiso. Por ello, estoy segura que estos conocimientos nos van a ser de mucha utilidad en nuestra práctica diaria”, ha expresado Marisol Basantes, enfermera del Hospital General Docente Calderón, en representación de todos sus compañeros.

Programa ELITE

Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer Ecuador, Perú y Bolivia, ha explicado que ELITE es un programa de educación continua 100 por ciento online, que se viene desarrollando desde el 2015 junto con la USFQ, institución que de manera independiente elabora el syllabus de los cursos que se ejecutan.

“Generamos este programa para que los profesionales estén cerca a la actualización continua de calidad”, lo que impacta directamente en la salud pública del país y en la atención a los pacientes, ha dicho Román, quien ha señalado que a lo largo de estos años ya se han certificado, a través de esta iniciativa, alrededor de 1.000 profesionales de la salud de todo el país.

En esta ocasión, el programa estuvo dirigido a profesionales de Enfermería de los servicios de cuidados intensivos. Gracias a becas académicas de Pfizer participaron licenciadas y licenciados de los principales hospitales del Ecuador.

“Se certificaron luego de aprobar5 módulos que abordaron temas relevantes como ventilación mecánica, manejo del delirio, complicaciones en la terapia intensiva, etc. Nos da mucha felicidad que hayan tenido autodisciplina y autodeterminación para terminar el curso, que tiene un valor curricular de 60 horas y el aval de la USFQ”, ha expresado Augusto González, gerente médico de Pfizer Ecuador.

Para González, los conocimientos adquiridos a través del programa ELITE permitirán a los profesionales de Enfermería, manejar mejor las diferentes situaciones que se presentan en los servicios de terapia intensiva.

Los módulos elaborados en este curso se focalizan en las eventualidades más frecuentes de la terapia intensiva y están tendientes a brindar, principalmente, autonomía en la capacidad de resolución de la atención al paciente. “Se ha primado en que el personal de Enfermería tenga las herramientas necesarias para no depender exclusivamente de la decisión del médico”, ha enfatizado Enrique Terán, responsable de educación continua de la Escuela de Medicina de la USFQ.

Terán ha resaltado la cooperación entre la academia y la industria farmacéutica, puesto que les ha permitido generar cursos en línea de capacitación en salud, que son académicamente exigentes y curricularmente valiosos.

“El apoyo de Pfizer ha sido fundamental para brindar accesibilidad, ya que diseñar este tipo de cursos implica un costo considerable, que probablemente haría que el pago del curso fuera un limitante. Por ello aspiramos que esta relación continúe a lo largo de los años para así dar más oportunidades de capacitación a los profesionales de salud ecuatorianos”, ha comentado.

El dato 

Desde el 2015, a través del programa ELITE, se han desarrollado 4 cursos, dirigidos a médicos de atención primaria, médicos especialistas, químicos farmacéuticos y personal de Enfermaría.  

Enfermería de viaje vs. Perm de tiempo completo: Beneficios de ser una enfermera de viaje

Santiago Feliu No Comments

A medida que la población envejece y la necesidad de enfermeras capacitadas se vuelve más fuerte que nunca, muchas enfermeras están recurriendo a la enfermería de viaje y disfrutando de los beneficios asociados con las asignaciones temporales en lugar de una posición permanente de tiempo completo.  

«Es la aventura de todo y un deseo de cambio», dijo Kay Slane, enfermera de viajes y autora de viajes, usando el seudónimo Epstein LaRue, de Highway Hypodermics, la edición de 2019 se lanzará el 9 de septiembre de 2018. 

«Los viajeros prosperan en algo diferente para mantener las cosas emocionantes».

Slane mencionó la aventura de ir a California, Hawai o Alaska, mientras se les paga. Entre las asignaciones, las enfermeras de viaje pueden trazar una ruta que les permita ver las vistas entre ubicaciones.

RELACIONADO :  La enfermera de viajes de la UCIN de Canadá encuentra su hogar en California ]

«Usted puede elegir sus montañas, playas», dijo. «Cada lugar tiene algo nuevo y emocionante».

A Slane le gusta decir que se convirtió en snowbird a los 35 en lugar de a los 65, gracias a la enfermería de viajes. Ella trabaja seis meses en California y gana suficiente dinero para tomarse el verano en Idaho. 

«Algunas personas lo hacen para estar cerca de la familia y otras lo hacen para alejarse de la familia», dice Slane. 

LOS MEJORES BENEFICIOS DE LA ENFERMERÍA DE VIAJE

Adquirir habilidades de nuevas experiencias

Al trabajar en diferentes instalaciones, las enfermeras viajeras aprenden una variedad de nuevas habilidades , políticas y procedimientos de enfermería . Slane se ofrece como ejemplo de prevención de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. 

Algunos hospitales requieren batas, guantes y máscaras, mientras que otros establecimientos solo requieren guantes, a menos que la enfermera espere entrar en contacto con líquidos corporales.

«Tienes que ser muy adaptable como viajero», dijo Slane. «Te hace más versátil como enfermera, si aprendes diferentes maneras de ir del punto A al punto B».

 Nancy Congleton, RN, de Oklahoma y autora de Autopsy of the NP: Disecting the Nursing Profession Piece by Piece , que se lanzará el 5 de septiembre de 2018, advirtió que las enfermeras solo deberían aceptar las asignaciones en su campo de especialización.

«Este no es el momento de aprender una nueva área, o trabajar en una donde solo has marcado un puñado de turnos», dijo Congleton. 

Adaptándose al cambio

Viajar de enfermería puede construir la confianza de una enfermera. Muchas enfermeras son capaces de flexionarse y ponerse en diferentes posiciones a medida que cambia la demanda. 

«Mientras más lugares pueda flotar, más valioso será como viajero», dijo Slane. 

Viajar y adaptarse con éxito a nuevos entornos aumenta la resiliencia y cambia la resistencia, cualidades importantes para todas las enfermeras, informó Donna Cardillo, RN, MA, CSP, la enfermera de inspiración y autora de Falling Together: cómo encontrar el equilibrio, la alegría y el cambio significativo cuando su La vida parece estar cayendo a pedazos.

Disfrutando de sus asignaciones

Las enfermeras de viaje pueden mantenerse al margen de la política del hospital y la necesidad de participar en comités.  

«Es más fácil evitar el drama en el lugar de trabajo», dijo Congleton.

Viajar también ofrece a las enfermeras la oportunidad de conocer gente nueva y hacer amigos en nuevas comunidades. 

Congleton ofreció un par de sugerencias para aprovechar al máximo la asignación de un viaje, como prepararse para el personal de mal humor, con exceso de trabajo y tomar comidas y refrigerios fáciles de comer y de bajo mantenimiento. 

«Si un departamento tiene tan poco personal que está trayendo enfermeras de viaje, es poco probable que alguien reciba un almuerzo o un descanso real», dijo Congleton. 

Congleton instó a las enfermeras a seguir siendo amables y profesionales, incluso cuando se trata de un compañero de enfermería difícil. También sugirió que se mantuviera comprometida y que apoyara a las enfermeras en la unidad.

«Las enfermeras que viajan deben saber lo que tienen, tener una personalidad fuerte y estar preparadas para ganar cada dólar de ese increíble pago de enfermeras de viaje «, concluyó Congleton.- See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/travel-nursing/travel-nursing-vs-full-time-perm-benefits-of-being-a-travel-nurse/?utm_source=pardot&utm_medium=email&utm_campaign=nz_st_7.6.19-irl-newsletter_travel_nursing_vs_full_time_perm_article&utm_content=nz-irl-newsletter#sthash.FxDTVMDY.dpuf

Consejos para impulsar su carrera de enfermería en 2019

Santiago Feliu No Comments

Las carreras de enfermería ofrecen una seguridad laboral excepcional y mucho espacio para avanzar con una amplia variedad de carreras que puede seguir. Sin embargo, cuando recién empiezas, puede que te resulte difícil poner tu carrera en marcha. Como recién graduado, hay muchas maneras de impulsar su carrera de enfermería. Muchos de estos consejos también funcionan cuando necesita reiniciar una carrera estancada. Visite American Mobile para encontrar trabajos de enfermería en viajes que puedan ayudarlo a impulsar su carrera de enfermería al aumentar su experiencia en diversas instalaciones.

5 CONSEJOS PARA AVANZAR EN LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA EN 2019

 «El papel de la enfermera está cambiando dramáticamente», advierte la Dra. Cheryl Oetjen , directora interina de la Escuela de Enfermería de la Universidad George Mason. “Las enfermeras en 2019 deben cambiar su lente para mirar más allá de la cabecera para asumir su papel como coordinadores de atención. El cuidado holístico del paciente con un enfoque en el bienestar es esencial «. Las enfermeras nuevas y establecidas también deben comprender lo esencial que es seguir aprendiendo y avanzando en el camino elegido. Mejora tu carrera de enfermería con cinco consejos que te ayudarán a darte el impulso que necesitas para tener éxito. 1. Continúa tu educación Probablemente una de las últimas cosas en las que los recién graduados de enfermería quieren pensar es volver a la escuela, pero nunca debes dejar de aprender. Continuar con su educación siempre proporciona un impulso útil, sin importar dónde se encuentre en la escala profesional. Con cada título o certificado de enfermería en un programa de enfermería especializado que obtenga, más puertas de oportunidades abrirá y más fácil será avanzar en su carrera de enfermería.»Muchos hospitales y otros centros de salud requieren que las enfermeras tengan un BSN», aconseja Oetjen. “Todos los RN deben considerar completar sus BSN, lo que puede hacerles ganar un salario más alto y hacerlos más competitivos en la fuerza laboral. Muchas escuelas ofrecen programas como el programa de RN a BSN flexible y totalmente en línea de la Universidad de George Mason . Nuestros estudiantes pueden obtener su título de BSN en tan solo dos semestres de tiempo completo «. Las RN que ya tienen un BSN aún pueden mejorar su educación y capacitarse para un papel de liderazgo a través de un programa de maestría . Oetjen dice que esto es a lo que se refieren como «mudarse de la cama a la sala de juntas». 2. Perseguir una especialidad. Existen numerosas áreas de especialización dentro de la profesión de enfermería, y cada una de ellas puede brindar oportunidades para el progreso profesional. Perseguir una especialidad es a menudo la razón principal por la que un nuevo graduado elige continuar su educación más temprano que tarde. También es una forma efectiva para que las enfermeras establecidas tomen sus carreras de enfermería en una nueva dirección potencialmente más lucrativa. Una especialidad que Oetjen sugiere es la capacitación en salud mental psiquiátrica debido a la creciente necesidad de profesionales con experiencia en este campo que se prevé que continúe hasta 2019. 3. Encuentra un mentor de carrera de enfermería Los recién graduados se benefician enormemente de la asesoría con enfermeras más experimentadas con las que se han conectado en el lugar de trabajo. Los veteranos de enfermería a menudo ayudan a los novatos a desarrollar metas viables de carrera en enfermería . Recibirá un excelente asesoramiento profesional a través de un programa de mentores, y un buen mentor aumenta su confianza y pone una buena palabra para usted a medida que usted y su carrera profesional crecen. Si ya tiene una buena relación con una enfermera con experiencia en sus instalaciones, pregunte si estarían interesados ​​en convertirse en su mentor. Algunos centros de salud establecen programas oficiales de mentores que pueden incluir capacitación formal para garantizar que los mentores sean capaces de proporcionar nuevas contrataciones con toda la ayuda que necesiten. Si es nuevo en un centro de salud, pregunte al personal clave si existe un programa de mentores y considere organizar uno si es necesario. 4. Construir una red sólida Una de las mejores maneras de impulsar su carrera de enfermería y mantenerla en movimiento es a través de la creación de redes. Notre Dame College enfatiza la importancia de establecer una red en todos los campos profesionales y en todos los niveles profesionales, ya que es una excelente manera de ayudarlo a descubrir nuevas trayectorias profesionales que le interesen y, al mismo tiempo, proporcionar nuevos puestos de trabajo. Nurse Journal está de acuerdo con la importancia de la creación de redes, especialmente para los nuevos graduados de enfermería que pueden usar su red para encontrar nuevos puestos y descubrir nuevas especialidades para seguir. Sugieren conectarse con profesionales dentro de su industria en persona, a través de organizaciones de la industria y / o en línea. Una forma fácil de comenzar a hacer conexiones es a través de asociaciones profesionales . Comience con su capítulo local y luego continúe con los niveles estatales y nacionales. Nunca es demasiado temprano para empezar a trabajar en red. Si comienza a buscar activamente relaciones dentro de la comunidad médica mientras aún está en la escuela, para cuando se gradúe, es posible que ya conozca a alguien que pueda abrirle algunas puertas. Un sistema de soporte sólido puede marcar una diferencia aún mayor en un mercado laboral altamente competitivo. 5. Practicar la autopromoción. Junto con el trabajo en red, a veces debes tocar tu propia bocina, o es posible que nunca te des cuenta. La autopromoción es un paso vital para tener éxito en su carrera de enfermería y asegurar que atrape la atención del gerente de contratación o del reclutador que se encuentra en un puesto de trabajo codiciado. Notre Dame College aconseja a sus estudiantes de enfermería que conozcan sus fortalezas y habilidades, especialmente las habilidades transferibles. Una vez que haya identificado sus mejores puntos de venta, debe poder hablar de usted de manera sucinta. Una introducción rápida y efectiva de uno mismo a menudo se conoce como un «lanzamiento de ascensor», que debería poder realizar en 30 segundos . Practique su discurso hasta que pueda venderse y deje que el oyente quiera aprender más, lo que es un talento especialmente útil durante las entrevistas formales.- See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/career-development/tips-to-jump-start-your-nursing-career-2019/?utm_source=pardot&utm_medium=email&utm_campaign=nz_st_7.6.19-irl-newsletter_tips_jumpstart_nursing_career_2019_article&utm_content=nz-irl-newsletter#sthash.s5V4T8G2.dpuf

5 artilugios prácticos de enfermería que harán tu vida más fácil

Santiago Feliu No Comments

Por Moira K. McGhee

¿Busca útiles aparatos de enfermería para facilitar su trabajo? La tecnología juega un papel importante en la atención médica al proporcionar mejoras muy necesarias en los equipos médicos que ayudan en el monitoreo, diagnóstico y tratamiento del paciente.  

Las enfermeras también se benefician de los avances tecnológicos, como los registros electrónicos de salud, que recopilan y almacenan electrónicamente los registros de pacientes, lo que permite un acceso rápido en todas las instalaciones.  

Muchas enfermeras adoptan la tecnología para facilitar su trabajo y brindar una mejor atención al paciente. Si está buscando los últimos aparatos de enfermería para optimizar sus tareas diarias, consulte estas cinco herramientas técnicas que querrá comprar. 

5 GADGETS DE ENFERMERA QUE SON SUPER PRÁCTICOS 

Algunos de los últimos dispositivos de enfermería ayudan a las enfermeras a mejorar su productividad y eficiencia, lo que aumenta la satisfacción del paciente y la satisfacción laboral de las enfermeras.  

Las herramientas tecnológicas a menudo simplifican las tareas diarias que anteriormente ocupaban una gran parte de su día. Considere estos cinco dispositivos útiles para enfermeras que ofrecen una variedad de beneficios para mejorar su día. 

1. Buzzy® 

Este práctico aparato de enfermería proporciona alivio del dolor no invasivo y clínicamente comprobado durante los procedimientos con agujas y es una gran distracción para los pacientes que temen a las agujas. 

Amy Baxter, MD, es la CEO y fundadora de MMJ Labs y se inspiró en Buzzy ® por la necesidad de controlar el dolor de la aguja. Buzzy® es el primer dispositivo que combina el frío y la vibración para inhibir el dolor, y las enfermeras que lo usan no pueden decir lo suficiente. 

Cheley Yielding RNIV, CPEN, está certificada por Vascular Access – Board y utilizó Buzzy® mientras trabajaba en la sala de emergencias y como parte del equipo de IV de sus instalaciones. «Creo que Buzzy® es útil para los niños pequeños y en edad preescolar, tanto como una distracción como una medida de prevención del dolor». 

«Nos ha sorprendido la respuesta de Buzzy®», agregó Wendy L., MS CCLS, con el Hospital de Niños Golisano. “Atendemos a más de 75,000 niños cada año, y Buzzy® fue avalado por nuestro comité de dolor pediátrico como una intervención de dolor no farmacológica esencial. Ahora tenemos Buzzy® en cada departamento pediátrico dentro de nuestro centro médico universitario con 750 camas «.

2. Buscador de venas Veinlite® 

Incluso después de años en el campo de la enfermería e innumerables procedimientos con agujas, aún puede ser difícil encontrar venas en ciertos pacientes o áreas del cuerpo.  

El Veinlite® Vein Finder usa un transiluminador para ayudar a encontrar la vena correcta, y luego la ancla para evitar que ruede, estira la piel y la levanta para facilitar el acceso y actúa como un torniquete local.  

Puede usar este innovador dispositivo de enfermería para adultos y niños, que se benefician con menos pinchazos y pinchazos. 

3. Eko Digital Stethoscope Attachment 

Todas las enfermeras tienen un estetoscopio, pero este artilugio hace que su estetoscopio funcione mejor. El accesorio de estetoscopio digital Eko es un dispositivo médico aprobado por la FDA que se adhiere a casi cualquier estetoscopio acústico / analógico de un solo tubo y lo hace digital.  

También se conecta a través de Bluetooth a teléfonos inteligentes o dispositivos similares para registrar los resultados, incluida una representación visual. Los datos son compatibles con las aplicaciones web y son compatibles con la transmisión en vivo, lo que lo hace ideal para aplicaciones de telemedicina cada vez más populares.

4. Livescribe Echo Smart Pen 

Usted escribe numerosas notas en una jornada laboral típica, lo que convierte al Livescribe Echo Smart Pen en uno de los aparatos más ingeniosos para las enfermeras. Este dispositivo inteligente captura todo lo que escribe o dibuja y luego guarda una copia digital en una computadora u otro dispositivo para un rápido acceso.  

Con su micrófono y parlantes incorporados, también graba todo lo que usted dice o escucha y lo combina con su archivo escrito digitalizado.  

Es el bolígrafo ideal para organizarse, acelerar y mejorar la precisión de sus registros y la redacción de informes. 

5. PhoneSoap 

Si bien PhoneSoap no mejorará su día laboral, podría mejorar su salud al eliminar el 99.99 por ciento de los gérmenes que pudo haber llevado a su hogar sin darse cuenta en su teléfono celular.  

PhoneSoap mata las bacterias que se esconden en las grietas de su teléfono que no puede alcanzar de manera efectiva a través de otros métodos de limpieza.  

Utiliza una potente luz UV-C que no daña sus dispositivos electrónicos, sino que mata los microorganismos que se arrastran en su teléfono. Este útil aparato de enfermería se adapta a teléfonos de todos los tamaños y carga su teléfono mientras se limpia. 

Cuando busque nuevas formas de hacer que sus tareas de enfermería sean más eficientes y efectivas, explore herramientas técnicas que optimicen estas tareas y lo ayuden a brindar la mejor atención al paciente.  – See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/five-handy-nurse-gadgets-that-will-make-your-life-easier/?utm_source=pardot&utm_medium=email&utm_campaign=nz_st_7.6.19-irl-newsletter_5_hand_nurse_gadgets_article&utm_content=nz-irl-newsletter#sthash.reXBafQq.dpuf

Argentina: bajaron 6% los accidentes laborales en 2018

Santiago Feliu No Comments

Según el “Informe Provisorio de Accidentabilidad Laboral” de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)

Mientras que en 2017 se notificaron 580.109 casos de accidentes laborales, en 2018 la cifra fue 545.907..

El dossier, cuyo texto completo adjuntamos, revela además que los accidentes in itinere se redujeron casi 10% (de 139.470 casos notificados en 2017 a 126.191 en 2018), y que los casos notificados por accidentes mortales experimentó una caída del 9,6% (mientras que en el 2017 hubo 740 casos, en 2018 la cifra descendió a 669).

Al medir la accidentabilidad por sector económico, el informe registra descensos en: Comercio (-7,9%) Manufactura (-7,6%) y Servicios Sociales (-6,5%). Les siguen Servicios Financieros (-5,9%), Transporte (-5,2%), Electricidad (-4,2%), Agricultura (-2,4%) y Construcción (-1,0%).

La actividad de Minería registra una variación hacia arriba del 7,3% en el último período. Este dato demuestra que aún siguen siendo las actividades más riesgosas, según se desprende del informe.

Respecto a la cantidad de siniestros según el tipo de trabajador, la lectura indica que hubo un descenso de 6,2% en el sector de los trabajadores de unidades productivas y del 4,6% en los trabajadores de casas particulares.

En cuanto al sexo de los accidentados se verifica que la siniestralidad disminuyó un 6,9% en mujeres y 5,5% en los varones. Mientras que en relación a la edad, la accidentabilidad se mantiene en 1,4% en jóvenes de 16 a 19 y se registra una baja del 28,4% a 28% en la franja etaria de 20 a 29.

Por último, el estudio muestra que al analizar las cinco provincias con mayor cantidad de casos notificados todas registran un marcado descenso. Es el caso de: Buenos Aires (-9,2%), CABA (-7,5%), Mendoza (-5,1%) Córdoba (-1,4%) y Santa Fe (-2,1%).

Fuente. SRT


Empatía y compasión

Santiago Feliu No Comments

Sobre la capacidad empática y el acercamiento de las ciencias y las humanidades

porque me parece importante este articulo?

porque en enfermería la empatia al paciente es una de las cosas importante que hacemos el día a día no? ayer en un vuelo sanitario un paciente me dijo, nunca cambies la forma de ser, le dije no ya soy así ja! me dijo no como enfermero son pocos los que tienen disposición completa como vos lo haces y eso me lleno de orgullo como enfermero. Nunca olvidarse de esta palabra importante para nuestra profesión «EMPATIA»

vamos con la nota..

La foto de los salvadoreños Óscar Martínez y su hija Valeria de 23 meses, ahogados al tratar de cruzar el río Bravo de México a EE UU, ha dado la vuelta al mundo para ilustrar, una vez más, el drama de la inmigración. La imagen es similar a la del niño sirio Aylan Kurdi, que apareció ahogado en una playa de Turquía en 2015. En ambas fotos, las personas aparecen boca abajo, con la postura deshecha del cuerpo muerto y sin mostrar la inconveniente imagen del rostro del cadáver, lo cual ha facilitado su difusión en los medios de comunicación. Conocemos sus nombres y retazos de sus biografías, y esto también ha ayudado a despertar en muchas personas sentimientos ante el dolor de los demás. La palabra que más usamos ahora para esta comunión emocional es empatía, signifique lo que signifique este término, en detrimento de otras menos modernas, como compasión o conmiseración. La empatía tiene sin duda buena prensa, por más que no sepamos qué es exactamente.

La empatía pasa por ser un sentimiento y una capacidad, la de sentir lo que otros sienten y ver a través de sus ojos. La primera vez que se utilizó esta palabra fue en 1974, en Argentina, según documenta en su selección de textos la Real Academia Española (RAE), que la introdujo en su diccionario de 1992 (empathy, en inglés, se remonta a un par de siglos atrás). La nube de palabras de la RAE la empareja con asertividad, comprensión, tolerancia, compasión, identificación, simpatía, sentimiento, intuición y emocional, como términos acompañantes más frecuentes. Y, efectivamente, por estos derroteros del lenguaje vaga la empatía, con esa aura de algo bueno y moral que tiene la expresión “ponerse en la piel de otro”.

La empatía es sesgada (se tiende a empatizar con los semejantes), corta de miras, pasajera y puede conducir a decisiones irracionales y políticas injustas

Aunque los conceptos de empatía y compasión (sympathy) son relevantes en ética, siguen abiertos al debate entre escuelas filosóficas y carecen de suficiente precisión. Tampoco parecen claros en las ciencias sociales, pues hasta el sociólogo Richard Sennet se hace un lío con ellos en su libro Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación, según aclara su traductor. Ambos términos remiten a lo que sienten y piensan los demás, pero la empatía implica en general una identificación emocional que no existe en la compasión, en la que prima la preocupación y el deseo de ayudar. En su versión más puramente emocional, la empatía no es una buena guía para tomar decisiones, como advierte el psicólogo Paul Bloom en su iconoclasta libro Contra la empatía. El mundo no necesita más empatía sino menos, argumenta Bloom, porque la empatía es sesgada (se tiende a empatizar con los semejantes), corta de miras, pasajera y puede conducir a decisiones irracionales y políticas injustas. Quizá funcione como indulgencia emocional y coartada moral, pero no resulta útil para resolver problemas complejos como los de la inmigración.

La difusa raya que separa la empatía y la compasión no es solo léxica. También es probable que tengan mecanismos cerebrales diferentes, aunque esto es algo que precisa mucha más investigación. Las humanidades pueden aportar mucho en la comprensión de los sentimientos más sociales, como la ironía y la compasión, pero para ello necesitan el concurso de la biología y de otras ciencias fronterizas como la antropología, la psicología y la biología evolutiva. Esta necesidad es más evidente si queremos explicar los sentimientos más primarios, como la empatía, y en general las emociones más animales, desde la ira a los celos. En este sentido, la empatía sería uno de esos nudos gordianos que solo podrían resolverse con la colaboración de ciencias y humanidades. Si supiéramos qué es exactamente la empatía, cómo se ha desarrollado evolutivamente y para qué sirve, probablemente miraríamos de forma distinta la foto de Óscar y Valeria y actuaríamos de forma diferente.


Gonzalo Casino es licenciado y doctor en Medicina. Trabaja como investigador y profesor de periodismo científico en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

FRÍO INTENSO: CÓMO DEBEN CUIDARSE LOS PACIENTES CARDÍACOS

Santiago Feliu No Comments

Tienen un mayor riesgo ante las temperaturas extremas, por lo que la Fundación Cardiológica Argentina emitió un comunicado con recomendaciones.

(Clarín) El ingreso de una masa de frío polar hizo descender bruscamente las temperaturas en casi todo el país y se prevé que las marcas continuarán cayendo en los próximos días. Ante esta situación, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) advirtió que las personas con enfermedades cardiovasculares deben aumentar los cuidados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el mayor descenso de las marcas se dará a partir de hoy y se prolongará al menos hasta el sábado en el centro y noreste del país, con marcas mínimas que podrían alcanzar valores entre -5°c y 2°c y -2°c y 4°c, respectivamente. Las máximas no superarían los 12 y 14 grados.

Las temperaturas extremas, se trate de mucho frío o de mucho calor, tienen severas consecuencias para la salud, especialmente en personas que presentan alguna enfermedad cardíaca, hipertensión o diabetes.

“En estos días, los pacientes cardíacos deben cuidarse un poco más y evitar la exposición al frío. Por eso, es fundamental que todos se encuentren vacunados contra la gripe y el neumococo”, afirmó el médico cardiólogo Jorge Tartaglione, presidente de la FCA, en un comunicado con recomendaciones para evitar riesgos y complicaciones en pacientes cardíacos ante las bajas temperaturas.

El virus de la gripe aumenta su circulación durante el invierno, mientras que el neumococo circula todo el año. Las personas con cardiopatías crónicas son más vulnerables a estas infecciones. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir las complicaciones y reducir las hospitalizaciones. Los mayores de 65 años no requieren receta, mientras que las personas entre 2 y 64 años con indicación de vacunarse deben presentar orden médica en la que se detalle a qué grupo de riesgo pertenecen.

“No hay que perder de vista que un paciente con enfermedad cardíaca previa tiene más riesgo de morbilidad y mortalidad causada por la gripe“, subraya el comunicado.

En las personas con enfermedad coronaria, el frío puede causar vasoespasmo y eso generar algún tipo de dolor en el pecho. “Es importante saber que el frío produce vasoconstricción periférica, por eso las manos y los pies se nos ponen azules. Del mismo modo puede llegar a producir vasoconstricción en las arterias coronarias y los pacientes que son coronarios pueden llegar a tener dolor en el pecho o falta de aire. En estos casos, recomendamos que no se expongan a las bajas temperaturas”, explicó el cardiólogo Francisco Toscano Quilon, médico cardiólogo, miembro de la FCA.

Además, esa vasoconstricción que produce el frío hace que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que puede ocasionar un aumento de la presión arterial, sobre todo en los adultos mayores. Por eso es fundamental, sobre todo en los pacientes hipertensos, continuar con las medidas y recomendaciones efectuadas por el médico y no abandonar la medicación indicada por el profesional.

Más allá de las recomendaciones para las personas con enfermedades cardiovasculares, desde la FCA aconsejan a la comunidad en general:

✔️Mientras continúen las temperaturas bajas, evitar salir a la calle sin estar lo suficientemente abrigados.

✔️Mantener una alimentación sana y equilibrada.

✔️Continuar con la actividad física a pesar del frío, evitando siempre las horas donde la temperatura es más baja.

✔️Vacunarse contra la gripe.

✔️Tener una calefacción cuidada. Ventilar adecuadamente los ambientes, evitar la utilización de braseros en ambientes cerrados y la calefacción con el horno a gas. De este modo, se podrán prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono.

✔️Mantener hábitos de higiene, como lavarse las manos con agua y jabón, y taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser, para evitar el contagio de la gripe y otras enfermedades respiratorias.