Estadisticas

Tu cerebro necesita silencio

Santiago Feliu No Comments

Estudios recientes en neurología muestran lo importante que es el silencio para el funcionamiento del cerebro

España es uno de los países más ruidosos y el silencio es para mucha gente un lujo inalcanzable

Cada vez que se menciona los ruidosos que son los españoles, suele haber una respuesta a la defensiva, recordar que los ingleses borrachos también lo son (argumento «tú más») o justificarlo con que aquí «sabemos disfrutar de la vida». Sin embargo estos argumentos parecen perder fuerza cuando es nuestro vecino de arriba quien pone reggaeton a las dos de la mañana. No es para menos, ya que los últimos estudios indican que el cerebro necesita el silencio.

Por supuesto, la exposición a ruidos fuertes como una explosión, o prolongados como los trabajadores de una fábrica, pueden provocar daños en el oído y pérdida de audición. Pero ese ruido ambiental constante al que estamos sometidos a diario es perjudicial por otros muchos motivos. El ruido provoca en el cerebro la activación del mecanismo de huída o lucha, es decir, una reacción de estrés.

Cuando el ruido es constante aumentan los niveles de cortisol, los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial, y se desencadenan las peores consecuencias del estrés crónico. El ruido ambiental aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El ruido afecta a la capacidad de los niños para aprender, y en los adultos puede provocar o empeorar la depresión y la ansiedad. Cuando además el ruido afecta al sueño, estos efectos se multiplican.

La investigación científica sobre los efectos positivos del silencio es relativamente reciente. En 2006 el doctor Bernardi estaba estudiando los efectos de la música en la relajación, y se dio cuenta de que el mayor estado de relajación se alcanzaba, no con las obras musicales más pausadas, sino durante las pausas en silencio entre pieza y pieza.

Se sabe que el deporte estimula el crecimiento de neuronas en el hipocampo, la parte del cerebro que se encarga de la memoria. Los investigadores se preguntaron si se podía conseguir el mismo efecto (en ratones) usando sonido. Primero probaron con un tono continuo, y luego con Mozart. Pero lo único que hizo a las neuronas multiplicarse fue el silencio. Dos horas al día de silencio (algo que mucha gente puede encontrar imposible) proporcionaban el mayor efecto sobre la neurogénesis.   

El silencio también es el espacio mental en el que se activa la red de modo por defecto, un sistema dentro del cerebro que actúa cuando reflexionamos sobre nosotros mismos, y define nuestra identidad. Cuando estamos ocupados en una actividad, esta red se inhibe, pero cuando cerramos los ojos y estamos en silencio (como ocurre durante la meditación), la red de modo por defecto se activa. Es decir, el silencio es lo que nos permite tener una vida interior.

El silencio también es necesario para «recargar las pilas» del cerebro tras el daño causado por el ruido, algo que cualquiera sabe de modo intuitivo después de pasar varias horas en una discoteca. Cuando nos forzamos a prestar atención a algo (incluyendo el ruido) durante mucho tiempo, nuestro cerebro se fatiga. Determinadas actividades como estar en un entorno natural y en silencio se han calificado como “restauradoras” de la capacidad del cerebro para prestar atención.

La búsqueda del silencio es una misión complicada en España, el segundo país más ruidoso del mundo después de Japón. Al menos una tercera parte de la población española está expuesta a ruido excesivo proveniente del tráfico, las obras o los locales públicos. El ruido español es tan idiosincrático que algunos restaurantes ha reaccionado uniéndose en una iniciativa llamada Comer sin ruido, liderada por el cocinero Ramón Freixa, que ofrece desde consejos para mejorar la acústica de los locales hasta una guía de restaurantes silenciosos. Muy lejos del jaleo, la oficina de turismo de Finlandia  comenzó en 2011 con una campaña promocionando el silencio como uno de los atractivos del país para los visitantes. La comparación entre el nivel sonoro en el típico restaurante español y el típico restaurante finlandés es tan extrema que resulta cómica.

¿En qué se basa todo esto?

Community noise exposure and stress in children
Los niños en las zonas más ruidosas tenían presión arterial sistólica en reposo elevada y cortisol urinario durante la noche durante 8 h.

Cardiovascular effects of environmental noise exposure
Tanto los estudios observacionales como los experimentales indican que, en particular, el ruido nocturno puede causar trastornos en la estructura del sueño, despertares vegetativos (por ejemplo, aumentos de la presión arterial y frecuencia cardíaca) y aumentos en los niveles de hormonas del estrés y el estrés oxidativo, que a su vez pueden provocar disfunción endotelial. e hipertensión arterial.

Night time aircraft noise exposure and children’s cognitive performance.
La exposición crónica al ruido de los aviones en niños se asocia con un deterioro de la lectura y la memoria a largo plazo.

Noise Annoyance Is Associated with Depression and Anxiety in the General Population- The Contribution of Aircraft Noise
La demostración de una asociación de molestia por ruido con la depresión actual y el trastorno de ansiedad es compatible con la hipótesis de que la molestia induce al estrés, que a su vez puede precipitar o incluso empeorar la depresión y los trastornos de ansiedad ya existentes. Sin embargo, dada la naturaleza transversal de nuestro estudio y los hallazgos anteriores no podemos excluir que la depresión, respectivamente, los trastornos de ansiedad también pueden indicar una mayor sensibilidad al ruido. Por lo tanto, la enfermedad mental existente puede deteriorarse debido al ruido.

WHO Environmental Noise Guidelines for the European Region: A Systematic Review on Environmental Noise and Effects on Sleep
Según la evidencia disponible, el ruido del transporte afecta la fisiología del sueño medida objetivamente y la alteración del sueño subjetivamente evaluada en adultos.

Cardiovascular, cerebrovascular, and respiratory changes induced by different types of music in musicians and non‐musicians: the importance of silence
La pausa redujo la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la ventilación por minuto, incluso por debajo de la línea de base. Un efecto de orden independiente del estilo fue evidente para la velocidad de flujo de la arteria cerebral media, lo que indica una reducción progresiva con la exposición a la música, independientemente del estilo.

Is silence golden? Effects of auditory stimuli and their absence on adult hippocampal neurogenesis
Nuestros resultados indican que la ausencia antinatural de la información auditiva, así como la estimulación espectrotemporalmente rica, aunque los estímulos irrelevantes etológicos activan las células precursoras, en el caso de silencio también conduce a un mayor número de neuronas inmaduras recién nacidas, mientras que los estímulos auditivos de fondo no estructurados y ambientales no lo hacen.

What can the organization of the brain’s default mode network tell us about self-knowledge?
El concepto de red de modo por defecto surgió para explicar la observación desconcertante de que cuando los sujetos descansan tranquilamente con los ojos cerrados, la actividad de CMS aumenta […]. Este conjunto de regiones es más activo cuando las personas descansan que cuando se dedican a tareas dirigidas por objetivos, y muestran conectividad funcional: la actividad de estas regiones aumenta y disminuye en conjunto durante el curso normal del compromiso cognitivo y la desconexión del mundo externo.

THE RESTORATIVE BENEFITS OF NATURE: TOWARD AN INTEGRATIVE FRAMEWORK
Bohnen et al. estudiaron el impacto de las tareas mentales continuas (acompañadas de ruido) en el estrés y rendimiento. Aunque el rendimiento no resultó afectado en el grupo en su conjunto, los participantes con mayores reacciones de cortisol (la medida de estrés utilizada en este estudio) mostraron un mayor déficit de atención.

Fuente : eldiario.es


Los estudiantes dejan Medicina más que Enfermería pero la mitad que Derecho

Santiago Feliu No Comments

Los alumnos de Psicología superan a ambas ramas de la salud, con un 18,2 por ciento de abandonos de la carrera

Los estudiantes de Medicina son más propensos a abandonar la carrera que los que estudian Enfermería, según determina el estudio ‘Indicadores sintéticos de las universidades españolas 2019‘ elaborado por la Fundación BBVA. Además, el documento señala que las tasas de abandono de Medicina son la mitad de las que se producen en Derecho.

El informe indica que el 12,9 por ciento de las personas que comienzan a estudiar Medicina abandona el grado; mientras que este dato en Enfermería se sitúa en 11,3 por ciento. Ambas cifras se encuentran notablemente por debajo de la tasa de abandono de Derecho, que se encuentra en el 26,8 por ciento.


El 4,9 por ciento de los estudiantes de Enfermería abandona por completo los estudios; el 4,5 por ciento en Medicina

Los estudiantes de Medicina también cambian de grado más que los de Enfermería. Concretamente, el8,5 por ciento de los primeros decide iniciar una nueva carrera; mientras que el 6,4 por ciento de los que comienzan a formarse en Enfermería opta por cambiar de grado.

Sin embargo, respecto a las cifras de abandono completo de los estudios, son los estudiantes de Enfermería los que superan a los de Medicina. El 4,9 por ciento de las personas que comienzan el grado para ser enfermeros o enfermeras deja de estudiar antes de finalizarlo. Por parte de los que en un principio empiezan a formarse para ser médicos o médicas, el 4,5 por ciento deja de estudiar, tanto el mencionado grado como cualquier otro.

El grado en Derecho registra también números más altos que Medicina y Enfermería en cuanto al cambio de carrera de sus estudiantes y al abandono total de los estudios. Así pues, el 13,9 por ciento de las personas que comienzan a estudiar el mencionado grado de Ciencias Sociales deciden cambiar de carrera y el 12,9 por ciento opta por dejar de estudiar.

Psicología

Por otro lado, el informe muestra también cantidades más elevadas en el grado de Psicología que en Medicina y Enfermería, que igualmente se sitúan por debajo de Derecho. El 18,2 por ciento de los estudiantes que comienzan el grado de Psicología dejan la carrera, mientras que el 8,6 por ciento también lo hace, en esta ocasión, cambiando de grado. Por último, el 9,7 por ciento de las personas que buscan ser psicólogos o psicólogas termina dejando de estudiar.

3 tips para trabajar con personas que no te gustan

Santiago Feliu No Comments

Todos y cada uno de nosotros/as, idealmente, querríamos trabajar siempre con gente agradable y con la que sea fácil tratar,  pero esto, obviamente, no siempre es así. Algunas veces nos toca trabajar con personas que quizás no son de nuestro agrado, que nos resulta molestas, que nos hacen sentir incómodos, o que incluso nos caen mal.

Muchas veces no podemos elegir a las personas con las que trabajamos e incluso puede ser que esa persona sea buena (o muy buena) en su trabajo, y que no sería deseable que saliera de tu equipo o de la empresa

Entonces por tu bien, y por el bien del resto del equipo es necesario que aprendas manejarte con estas personas.

Acá te damos 3 tips:

1. Aceptar que que una persona no te caiga bien, te resulte molesta, irritante no quiere decir que lo sea siempre ni para todo el mundo. Por tanto la molestia siempre está en el ojo del que mira, y cuando se trata de cómo “nos sientan” determinadas personas siempre somos total y absolutamente subjetivos y parciales.

2. Aceptar que no es necesario que se hagan amigos. Solo trabajan juntos.Cuando somos adolescentes Existe esa “ilusión” de poder ser aceptado y queridos por todos. Pero sucede que la vida no es así: hay gente con las que nos llevamos mejor, con otros regular y con otros sencillamente nos resultan insufribles.
Es importante saber poner una “distancia de seguridad emocional” entre vos y estas personas. Porque de eso depende nuestro “bienestar emocional” en el trabajo.

3. Descubrir qué es lo que hace que esa persona te resulte molesta
¿Te molesta como habla? ¿Te resulta demasiado agresivo/a? ¿O quizás demasiado pasivo?
Cuando logras identificar exactamente qué es lo que te molesta o te irrita de estas personas, entonces y sólo entonces puedes encontrar la manera de relacionarte con ellos/as de una forma constructiva y segura.

Es fundamental tener en cuenta que tu no vas a poder cambiar a la otra persona, lo único que puedes cambiar es la forma que tu tienes de relacionarte con este compañero de trabajo, superior o colaborador.

FUENTE: HTTPS://SOMOSINCREIBLES.COM/2014/05/08/9-MANERAS-DE-TRABAJAR-CON-PERSONAS-QUE-NO-TE-GUSTAN/

Listo para la tormenta? Cómo las enfermeras pueden prepararse para los desastres

Santiago Feliu No Comments

Debido a los huracanes catastróficos, los totales de lluvia históricos y las inundaciones que afectaron recientemente a las operaciones de muchos centros de salud en Texas, Florida y las áreas circundantes, las enfermeras permanecen alertas ante otros desastres naturales, por lo que pueden garantizar su propia seguridad y la de sus pacientes. 

«Las personas pueden hacer una gran diferencia en un desastre», dijo Sheri Fink, MD, PhD, autora de Five Days at Memorial: Life and Death en un hospital devastado por la tormenta . «Se trata de cómo nos preparamos para los eventos catastróficos».R

En primer lugar, prepararse

“Todos estaremos en un desastre; «no podemos pensar que le sucederá a otra persona», dijo Deborah Adelman, PhD, RN, profesora de enfermería en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Kaplan y coautora de Enfermería en Desastres: Manual para la práctica , en Springfield, Illinois. un plan familiar para desastres y un kit de saltos, con números de pólizas de seguro de salud, licencia de enfermería, medicamentos, agua y alimentos. 

Fink comentó que los estadounidenses tienden a asustarse porque la electricidad y otras tecnologías no están disponibles. Adelman alentó a las enfermeras a obtener cargadores portátiles para tabletas y teléfonos, y tener a mano linternas que funcionan con energía solar y radios de cuerda. 

En el trabajo, las enfermeras, incluidas las enfermeras que viajan, deben conocer el plan de desastre de la institución y los posibles desastres que podrían ocurrir en el lugar donde están trabajando. 

A pesar de la mejor planificación, las enfermeras deben estar preparadas para quedarse sin suministros; todo, desde el jabón hasta la ropa de cama, puede volverse escaso. Las enfermeras deben improvisar y hacer el trabajo. 

«Los recursos cambian», dijo Fink. «Uno debe pensar creativamente y cambiar de plan según lo permitan las circunstancias».

Cuando la vida se veía sombría en el Memorial Medical Center después de que el huracán Katrina azotara Nueva Orleans, los médicos tomaron muchas decisiones de vida o muerte, incluidas algunas que luego lamentaron, informó Fink. Ella alentó a aquellos involucrados en desastres a aprender de la historia y a seguir reglas morales para ayudar a evitar cruzar la línea por compasión. 

«Podemos maximizar las vidas salvadas», dijo Fink. «Los desastres pueden sacar lo mejor de las personas, pero también el miedo».

Preparación basada en la comunidad

Los planes de desastre no son solo para las enfermeras que trabajan en entornos institucionales. 

Fresenius Medical Care North America, un proveedor de diálisis con sede en Waltham, Massachusetts, ha desarrollado un programa integral de respuesta a desastres destinado a garantizar que los pacientes continúen recibiendo sus tratamientos de diálisis. El acceso a los tratamientos de diálisis puede convertirse en una cuestión de vida o muerte. 

Los servicios incluyen ofrecer oportunidades adicionales de tratamiento ante un desastre natural pendiente; reorientar a los pacientes y al personal para abrir instalaciones; entrega de generadores, combustible y otros suministros para abrir instalaciones; y proporcionar alojamiento temporal a los empleados. Esa planificación previa dio sus frutos después del huracán Katrina en 2005. La compañía proporcionó tratamientos, algunos en instalaciones temporales, a 7.000 pacientes desplazados, incluidos más de 1.000 que eran pacientes de otros proveedores de diálisis. 

«Tuvimos pacientes de todas partes y fue una experiencia abrumadora», dijo Janice Christian, RN, en la Clínica Magnolia Grove de Fresenius Medical Care en Mobile, Alabama. «Mirando hacia atrás, fue una buena experiencia y una bendición brindar estos servicios. los pacientes necesitan «.

Eso a menudo significaba días largos, operando de 16 a 20 horas al día. Las iglesias proveían comidas para pacientes sin hogar y un lugar para quedarse. Christian le dio crédito a la planificación anticipada con la respuesta progresando sin problemas. 

«Nos hizo más fuertes como unidad y como compañía», dijo Christian. “Te hizo darte cuenta de que las cosas más pequeñas pueden tener un gran efecto. Me ha hecho una mejor persona y enfermera «.

Las agencias de salud a domicilio también deben prepararse. Cuando Tropical Storm Bill se acercó a Texas en junio de 2015, SYNERGY HomeCare en Katy, Texas, puso en acción su plan de desastre. 

«Los empleados y yo instruimos a los clientes para que se preparen, o si el cliente no era capaz, llamé a la familia para que se preparara», dijo Hayley Sheeks, copropietaria de SYNERGY HomeCare en Katy, un suburbio de Houston. Las recetas fueron precargadas antes de la tormenta. 

Se aconsejó a los empleados de servicio privado que se cambiaran de ropa y no abandonaran la residencia si el agua subía demasiado. Un empleado se quedó con un cliente durante dos días después de Tropical Storm Bill. Sheeks también llamó a los miembros de la familia para mantenerlos actualizados sobre el clima, las inundaciones y los cambios en los empleados. 

«La seguridad de nuestros [empleados] y nuestros clientes es una prioridad», dijo Sheeks.- See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/disaster-planning-for-nurses-and-patients/#sthash.03iPJCYE.dpuf

Enfermería de desastres: 6 maneras en que las enfermeras pueden ayudar después de los desastres

Santiago Feliu No Comments

No importa la región del país, el desastre puede golpear y dejar a comunidades enteras en completa devastación. La enfermería de desastres puede incluir enfermeras de todos los campos de la medicina. La respuesta a un desastre, ya sea natural o hecha por el hombre, incluye múltiples etapas de asistencia: la respuesta inicial, intermedia y final.

Lleve su carrera de enfermería al próximo paso: vea todos nuestros trabajos de enfermería de viajes

6 MANERAS DE INVOLUCRARSE CON LA ENFERMERÍA DE DESASTRES 

1. Cruz Roja . La mayoría de las personas se imaginan de inmediato la presencia de una organización de la Cruz Roja de larga data después de un desastre. La Cruz Roja proporciona servicios de enfermería de desastres para desastres naturales como terremotos, huracanes, tornados, incendios e inundaciones.

La Cruz Roja también proporciona una vía para que las enfermeras ayuden a las comunidades con donaciones de sangre y clases de educación para la salud como RCP y primeros auxilios.

2. La enfermería de desastres y el Cuerpo Médico Internacional. Al ofrecer asistencia en todo el mundo, el International Medical Corps responde a una variedad de eventos en un esfuerzo por brindar atención a los afectados por la guerra, la pobreza, las enfermedades y los desastres naturales. Dado que esta organización proporciona servicios de enfermería en casos de desastre en algunas de las condiciones más extremas, debe comprender que sus recursos pueden ser muy limitados.

3. Ayudar a otras enfermeras. La enfermería de desastres no solo ayuda al personal no médico. Cuando ocurre un desastre, los que brindan ayuda médica y ayuda también se ven afectados . Al ofrecerse como voluntario para brindar atención médica en un área afectada por un desastre, permite que otras enfermeras cuiden de sus familias y del daño que ellos mismos han sufrido.

4. Proporcionar recursos adicionales. Cada hospital, desde el más pequeño hasta el más grande, tiene un número finito de recursos . Dentro de cada instalación hay un número fijo de salas de operaciones, camillas y personal actual. Durante un desastre, esos recursos a menudo se gravan a su capacidad.

Al ofrecerse como voluntario para la enfermería de desastres, proporciona otro recurso: alivio. Al ingresar a una enfermera que ha estado trabajando las 24 horas del día, con un número interminable de pacientes esperando, usted brinda el alivio necesario y esencial para garantizar la mejor atención al paciente.  

5. Mantener la rutina diaria en marcha. La mayoría de las personas piensan que la enfermería de desastres implica mucho drama de adrenalina, pero no siempre es así. Si una comunidad o región se ve afectada por un desastre generalizado, no solo se atenderán las necesidades de emergencia, sino que también las operaciones diarias deben continuar.

Las instalaciones de enfermería todavía necesitarán ser atendidas, al igual que ciertos tratamientos terapéuticos. Los pacientes que están en cama todavía necesitan cuidadores. Si el personal de enfermería habitual no puede llegar al trabajo o cuida de sus propios daños, las enfermeras voluntarias pueden ayudar a aliviar la presión de una instalación con poco personal.

6. Ayudar a devolver a una comunidad a un estado de normalidad. En cualquier desastre, hay etapas de respuesta. La respuesta inicial se enfoca en cualquier rescate o tratamiento inmediato y que proporcione necesidades básicas. Las respuestas posteriores están orientadas a arreglar la infraestructura y aliviar cualquier tensión en curso debido a la escasez de personal y al apoyo del personal de recuperación.

La enfermería de desastres tiene muchos roles que cumplir. La respuesta continua le permite a la comunidad afectada regresar a sus roles normales y cotidianos. El voluntariado para la enfermería de desastres no es una tarea fácil, y requiere sacrificio. Sin embargo, le permite brindar apoyo tangible a sus conciudadanos y enfermeras en algunas de sus horas más oscuras.- See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/disaster-nursing-6-ways-nurses-can-help-after-disasters/#sthash.sdmkKy4b.dpuf

5 objetivos realistas de la carrera de enfermería para enfermeros recién graduados

Santiago Feliu No Comments

Debería comenzar a trabajar en sus objetivos profesionales de enfermería incluso antes de obtener su BSN, pero nunca es demasiado tarde para considerar el futuro.CHECK OUT los puestos disponibles de enfermería de viaje en ubicaciones en todo el país en American Mobile.

5 OBJETIVOS DE CARRERA DE ENFERMERÍA PARA COMENZAR A TRABAJAR DE INMEDIATO

Ya sea que esté a punto de graduarse o que esté comenzando su primera asignación de enfermería la próxima semana, consulte estos cinco objetivos de enfermería que pueden ayudarlo a configurar su propia carrera.

1. Aterriza tu primer trabajo de enfermería.

La Oficina de Estadísticas Laborales registró la cantidad de empleos para RN en la nación en casi 3 millones en 2016. Con una tasa de crecimiento esperada del 15 por ciento para 2026, eso es otro medio millón de vacantes que cubrir, lo que es un buen augurio para las enfermeras recién graduadas y sus objetivos profesionales.

Si bien «obtener un trabajo» puede sonar básico, en realidad es el objetivo de carrera de enfermería a corto plazo más realista que puede lograr. Y si bien hay un montón de puestos, eso no garantiza que te contraten. Aumente sus posibilidades trabajando arduamente en su currículum, personalizando las cartas de presentación para cada oportunidad que solicite y asistiendo a sus entrevistas .

2. Encuentre un mentor que le ayude con los objetivos profesionales de enfermería a largo plazo.

Antes o después de obtener su primer trabajo de enfermería, piense en encontrar un mentor que pueda ayudarlo a desarrollar metas viables de carrera en enfermería. Las enfermeras recién graduadas a menudo se conectan con RN más experimentados en el lugar de trabajo, pero también puede encontrar mentores (y oportunidades de trabajo) a través de la red. Únase a las asociaciones de enfermería adecuadas para obtener una ventaja con este objetivo.

3. Descubre tu especialidad pasión.

Para muchas RN, las metas profesionales de enfermería a largo plazo incluyen la especialización. La Universidad del Sagrado Corazón informa a sus potenciales estudiantes de enfermería que los especialistas pueden convertirse en líderes en su campo elegido y ayudar a influir en los resultados de la atención médica a través de la educación y la práctica. Los especialistas también pueden ganar más, especialmente en los campos que requieren horas nocturnas o educación de nivel de posgrado.

Las opciones para la especialización incluyen administración de enfermería o educación o trabajo con pacientes específicos, como niños o personas mayores. Algunas enfermeras optan por especializarse en un tipo específico de atención, trabajando junto con otros clínicos en nichos como la obstetricia o la cardiología. Al elegir una especialidad, considere qué es lo que más le gusta de la enfermería y dónde están sus pasiones dentro de la atención médica. 

4. Desarrolle sus capacidades de equilibrio vida personal

Otra meta importante a largo plazo de la carrera de enfermería podría ser permanecer en su trabajo sin afectar negativamente su calificación de vida. El agotamiento de la enfermera es una preocupación seria y puede ocurrirle a las RN que son relativamente nuevas en la fuerza laboral si no aprenden a equilibrar sus carreras con el resto de sus vidas.

5. Haz amigos y encuentra maneras de divertirte.

Finalmente, considere salir de su negocio durante al menos unos minutos cuando desarrolle sus objetivos de enfermería y agregue algo divertido a la lista. Tómese un tiempo al ingresar a la fuerza laboral para hacer nuevos amigos o encontrar formas de disfrutar de su trabajo y al mismo tiempo tomárselo en serio. Pequeñas medidas como esta pueden hacer una gran diferencia durante largos turnos y ayudar a crear un hilo positivo a lo largo de toda su carrera.- See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/new-graduates/5-realistic-nursing-career-goals-for-new-grad-nurses/#sthash.7vR5m4Bl.dpuf

Quejas de los pacientes y cómo manejarlos

Santiago Feliu No Comments

Las quejas de los pacientes son un problema común para todos los profesionales médicos, por lo que manejarlos de manera efectiva es una parte importante para brindar atención. 

Comprender las quejas comunes que encontrará y seguir un proceso de reducción de tres pasos garantiza que sus pacientes se mantengan felices y reduzca parte del estrés que enfrenta al realizar sus tareas de enfermería.

Use estas tácticas de reducción en todo el país en cualquiera de los puestos de enfermería de viajes disponibles en American Mobile.

Comprender las quejas de los pacientes

Como los primeros profesionales médicos que interactúan con quienes necesitan asistencia médica, las enfermeras son a menudo a quienes los pacientes acuden cuando están molestos. 

El público entiende que el trabajo de una enfermera es cuidarlo durante una crisis de salud, por lo que es natural que aquellos que buscan la resolución de conflictos esperen que sus enfermeras tomen la iniciativa. 

Desafortunadamente para estas enfermeras, el manejo de las quejas de los pacientes puede ponerlos en una posición muy difícil.

«Las enfermeras por naturaleza quieren arreglar las cosas, ya sea un conflicto con un colega o problemas en la cabecera de la cama», dice Heather M. Kannheiser, MSN, RN-C. «Los pacientes y las familias a menudo no se dan cuenta de que somos solo la primera línea de lo que ven». 

Ella señala que las enfermeras tienen la delicada tarea de equilibrar las reglas del establecimiento cuando tratan las quejas de los pacientes en los hospitales. «A menudo, los pacientes y las familias pueden ser muy exigentes», explica, «y esto puede crear un conflicto con la enfermera que se adhiere a los protocolos del establecimiento. Es un ambiente muy estresante para todas las partes involucradas».

También menciona la cuestión del conflicto interdepartamental entre las enfermeras y sus colegas. Ella sugiere utilizar la cadena de mando en estos casos. 

«En cada turno hay una enfermera a cargo asignada para diferir a quien puede ayudar a tratar de resolver el problema», dice ella. «Más allá de eso, tiene un gerente de enfermería (…) Al ascender en la cadena, hay un supervisor de enfermería al que se puede llamar (…) y, si es necesario, el problema puede escalarse hasta llegar al jefe de enfermería». 

Kannheiser enfatiza que resolver las quejas de los pacientes es un esfuerzo de equipo y las enfermeras deben aprovechar los muchos recursos disponibles para ellos, de múltiples departamentos, que pueden ayudar a resolver una situación difícil.

3 PASOS PARA EL MANEJO DE LAS QUEJAS DE LOS PACIENTES.

El Dr. Neil Baum, un consultor médico de Vanguard Communications, ha tenido su parte justa en el tratamiento de las quejas de pacientes difíciles. Ofrece su proceso efectivo de tres pasos para manejar las quejas de los pacientes.

1. Escucha las quejas de tus pacientes.

Tomarse el tiempo para escuchar activamente mientras un paciente describe su problema, puede ofrecer una liberación catártica, lo que permite que el paciente se calme después de ventilar. «El concepto de escuchar y no interrumpir al paciente es tan importante», dice Baum. «Interrumpir es hacer que el paciente esté a la defensiva y quizás más molesto e incluso combativo. Esta es la última respuesta que desea recibir de un paciente molesto».

2. Repite lo que dice tu paciente

«Este paso confirma al paciente que efectivamente se les escuchó y que el oyente estaba prestando atención», explica Baum.

3. Actúa tan pronto como puedas.

«La mejor situación es resolver la queja en el momento en que ocurrió el evento o problema», explica Baum. «Cuanto mayor sea la demora, menor será el impacto que tendrá la resolución con el paciente». 

Entonces, ¿qué pasa si la situación no se puede resolver de inmediato? «Dígale al paciente cuándo puede esperar saber de usted», sugiere Baum. «Entonces, cumpla su promesa y vuelva al paciente a la hora asignada». 

Subraya que una comunicación sólida es importante. «Si necesita más tiempo, llame al paciente y dígale que necesita más tiempo y hágales saber cuándo volverá a atenderlos», dice. «Esto confirma al paciente que su queja se toma en serio».

Más consejos para la desescalada

Junto con el proceso de reducción de tres pasos, Baum también aconseja a las enfermeras que anticipen las frustraciones de un paciente antes de que sientan la necesidad de quejarse. Señala que los pacientes que están insatisfechos a menudo mostrarán señales para advertir a las enfermeras de que hay un problema, por lo que las enfermeras deben estar atentas a estas señales para corregir problemas antes de que aumenten.

«Primero, escuche atentamente el tono de voz», dice Baum. «Si el paciente está hablando más fuerte de lo esperado, o más rápido de lo normal, debe modular y suavizar su voz y hablar más despacio». También sugiere observar el lenguaje corporal de un paciente. «Busque signos de agitación, como retorcimiento de las manos o golpecitos en los pies, que es un signo de impaciencia».

El miedo o la frustración son dos emociones más a las que debes estar atento. «Los puños apretados y los dientes apretados son otros signos de que estás tratando con un paciente infeliz», continúa Baum. «Los pacientes con cejas fruncidas o venas yugulares distendidas indican ansiedad y tensión. Los pacientes que se encuentran en una posición defensiva, como los brazos cruzados, a menudo brindan pistas sobre la conversación intensa que está a punto de tener lugar».

Baum también recomienda prestar atención a los patrones de respiración del paciente. «Los patrones de respiración restringidos o suspiros son una indicación de que el paciente está molesto», advierte. Ser consciente de los signos de agitación de un paciente puede darles a las enfermeras la oportunidad de prepararse mentalmente para una situación difícil e incluso permitir que la enfermera intervenga para abordar la queja del paciente antes de que se haga.

Las fuertes habilidades de comunicación también son importantes cuando se tratan las quejas de los pacientes. Ser un oyente activo y observar las señales de que un paciente está agitado no servirá de mucho si no puede comunicar efectivamente su voluntad de resolver la situación. Las quejas de los pacientes a menudo son el resultado de sentirse rechazado o mal entendido, por lo que es importante que transmita su mensaje de manera que demuestre que comprende su perspectiva. Cuando una enfermera valida las frustraciones de un paciente y comunica claramente los pasos que se tomarán, el paciente se siente mejor atendido y es más probable que confíe en el juicio de la enfermera sobre la situación.- See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/patient-complaints-and-how-to-handle-them/#sthash.7ItlmuQT.dpuf

Dilemas sobre la ética de la enfermería en la enfermería de urgencias

Santiago Feliu No Comments

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más de 140 millones de visitas a salas de emergencia se realizan anualmente en los Estados Unidos. Cada problema de salud emergente, desde neumonía avanzada hasta lesiones potencialmente fatales después de un accidente, se abre paso a través de las puertas abiertas de la sala de emergencias para ser tratado.

La mayoría de las enfermeras están llamadas a la enfermería de urgencias por las experiencias únicas y exigentes y la naturaleza exigente del trabajo. Pero, ¿qué pasa con aquellos momentos en que los entornos de emergencia son borrosos y surgen dilemas éticos ? 

BÚSQUEDA de cientos de trabajos de ER por estado o turno

3 DESAFÍOS COMUNES EN LA ENFERMERÍA ER 

Tiempos de espera . Para las enfermeras que están comprometidas con el cumplimiento de las responsabilidades éticas, trabajar en una sala de emergencias donde los tiempos de espera son altos constantemente plantea un dilema ético. Para las enfermeras que desean ver y tratar a todos los pacientes que llegan a la sala de emergencias, puede ser desalentador cuando el tiempo de espera es tan alto que los pacientes se van antes de ser atendidos. 

Esta es una preocupación creciente en múltiples ED en el país y The Online Journal of Issues in Nursing señala que es crucial que el liderazgo y los clínicos estén dispuestos a volver a imaginar la forma en que opera la ED. 

Pacientes agresivos y no conformes . En una sala de emergencias, las enfermeras tienen la responsabilidad ética de tratar a los pacientes que están dispuestos y no dispuestos a cumplir con las opciones médicamente adecuadas. 

Lori Balman, RN, BSN, es enfermera de urgencias en Florida. Ella dice que las situaciones en las que los pacientes están conscientes pero no son receptivos a los tratamientos disponibles pueden ser los más éticamente desafiantes.

“Uno de los dilemas más desafiantes que enfrenté como enfermera de la sala de emergencias involucra a pacientes agresivos y potencialmente agresivos que acuden a la sala de emergencias que rechazan la atención médica, pero que claramente tienen problemas médicos graves. Es difícil recorrer la línea fina entre permitir que los pacientes sean autónomos y abogar por el tratamiento médico necesario, todo mientras se trata de mantener la seguridad de usted y de los demás dentro de la unidad «, dice Balman.

Trabajando con sustitutos . Los problemas específicos de enfermería, confidencialidad y derechos del paciente en la sala de emergencias pueden presentar dilemas éticos de varias maneras. Uno de esos ejemplos fue revisado en el New England Journal of Medicine . En este estudio de caso, un varón sin hogar, cuyos parientes más cercanos vivían a 1.500 millas de distancia, fue visto en la sala de emergencias después de una convulsión. Se descubrió que el varón «tenía una hemorragia subaracnoidea e hidrocefalia aguda», lo que resultó en un mal pronóstico.

Para este caballero, dos de cada tres miembros de la familia creían que el mejor curso de acción era la atención de confort, mientras que un tercero sentía que el paciente querría «luchar» hasta el final. El tercer miembro de la familia estaba a favor de buscar opciones de tratamiento más riesgosas. Este caso específico no se volvió éticamente complicado hasta más tarde en la etapa de tratamiento, pero la discordia entre los miembros de la familia y, en este caso, los sustitutos médicos no es infrecuente en un entorno de ER.

En el caso mencionado anteriormente, la revista propone tres opciones para combatir el dilema ético: realizar una consulta ética con el sustituto, crear un DNR y transportar al paciente a un SNF o eliminar el soporte vital.

LAS EXPERIENCIAS DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS CONDUCEN A LA DEFENSA

Las enfermeras empleadas en los departamentos de emergencia se enfrentan a estos y otros dilemas éticos diariamente. Aunque algunos han llevado sus preocupaciones directamente al liderazgo, otros usan su voz para abogar por mejores sistemas y prácticas a nivel nacional. Es imposible eliminar algunos dilemas éticos, como los relacionados con la confidencialidad y la autonomía, pero hay espacio para mejorar dentro del sistema de prestación de servicios de atención médica.- See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/common-nursing-ethics-dilemmas-in-er-nursing/#sthash.HbkOkzuZ.dpuf

Enfermeros saludables entornos de trabajo mejoran los resultados

Santiago Feliu No Comments

Cientos de estudios han demostrado la importancia de los entornos de trabajo saludables de las enfermeras, y un nuevo metaanálisis, realizado por investigadores de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania, demuestra claramente la influencia de los entornos de trabajo de las enfermeras en la calidad de la atención médica, la seguridad y el bienestar del paciente y el clínico. -siendo. 

«Lo que hace que este [estudio] sea importante es que sintetiza cuantitativamente una gran cantidad de pruebas y estudios anteriores», dijo Eileen T. Lake, PhD, MSN, FAAN, la presidenta de Jessie M. Scott en la política de enfermería y salud de Penn en Filadelfia. «Toma lo que hemos visto antes y nos da el tamaño de estas asociaciones entre el entorno de trabajo de la enfermera y un conjunto de resultados que a todos nos importan, los resultados de los pacientes como la supervivencia y el agotamiento del proveedor».

Los investigadores del Centro de Enfermería y Resultados de Salud e Investigación de Políticas de Penn revisaron 309 estudios y analizaron los resultados de 17 estudios, que informaron datos de más de 2,600 hospitales, 165,000 enfermeras y 1,4 millones de pacientes en 22 países, observando el entorno de la práctica, trabajo de enfermería resultados, calificaciones de seguridad y calidad, resultados del paciente y satisfacción del paciente.

«Todas las relaciones son estadísticamente significativas, y creemos que reflejan asociaciones del mundo real», dijo Lake. 

PROPORCIONAR ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLES PARA LAS ENFERMERAS

En el estudio de Penn, la medición del ambiente de trabajo saludable incluyó relaciones colegiales entre enfermeras y médicos, el apoyo de enfermería a cargo de la práctica profesional, la voz de las enfermeras en la toma de decisiones y la dotación adecuada de personal y recursos de enfermería. 

«El mayor efecto del ambiente de trabajo en los resultados fue en los resultados del trabajo de las enfermeras», dijo Lake. “Creemos que el entorno laboral es un factor principal que influye en el agotamiento y otros resultados del trabajo. En el extremo opuesto, cuando observamos otros resultados, como si un paciente sobrevive o no, lo principal que influye en la mortalidad son las características de riesgo del paciente «.

Sin embargo, el entorno laboral influyó significativamente en la satisfacción del paciente, una métrica asociada con el reembolso y los resultados del paciente. 

«La satisfacción del paciente refleja la experiencia de atención e influirá en el comportamiento del paciente, se recuperará y seguirá las instrucciones de alta», dijo Lake. Para los administradores, «invertir en su entorno de trabajo paga dividendos en una variedad de resultados que a los hospitales les importan».

Mejora De Los Entornos Laborales De Atención Crítica.

El informe de Penn cita los esfuerzos de la Asociación Americana de Enfermeras de Cuidados Críticos (AACN, por sus siglas en inglés) para mejorar los entornos de trabajo de las enfermeras. 

La encuesta de AACN sobre enfermería de cuidados críticos en el entorno de trabajo de 8.080 enfermeras de cuidados críticos demostró una correlación positiva entre la implementación de estándares de entornos de trabajo saludables y la capacidad de las enfermeras para influir en las decisiones que afectan la atención del paciente, la intención de permanecer en su puesto actual de enfermería, el personal adecuado y los niveles disminuidos. de angustia moral y menor incidencia de abuso verbal y físico 

«En comparación con el estudio anterior de Ambiente de trabajo saludable en 2013, el ambiente de trabajo para las enfermeras que cuidan a pacientes con enfermedades graves y críticas ha mejorado», dijo Lisa Riggs, MSN, APRN-BC, CCRN-K, directora reguladora del sistema en Saint Luke’s Health System, Kansas City, Missouri y el presidente de la junta directiva de AACN 2018-2019. 

«Sin embargo, las áreas de preocupación y las oportunidades de mejora aún permanecen, especialmente en el área de personal apropiado e incidentes negativos», dijo Riggs. «Solo el 39% de los encuestados dijo que tiene el número correcto de enfermeras con el conocimiento y las habilidades correctas en más del 75% del tiempo». 

Además, el 86% de los encuestados en la encuesta de AACN reportaron haber experimentado al menos un incidente negativo de abuso verbal, abuso físico, acoso sexual o discriminación en el último año, algo que Riggs llamó «inaceptable». 

Los siguientes pasos para que las enfermeras tomen

Riggs alienta a los líderes de enfermería a tomar la evaluación gratuita del ambiente de trabajo de AACN para solicitar los pensamientos de los miembros del equipo y luego los ayuda a trabajar juntos para mejorar el ambiente de trabajo. Ella enfatizó la necesidad de políticas con respecto al abuso verbal y físico. 

«Garantizar un ambiente de trabajo seguro, respetuoso y saludable es responsabilidad de todos los líderes», dijo Riggs. «El primer paso es comprometerse a iniciar el viaje».

Cuando se le preguntó qué le gustaría que sucediera con los resultados de Penn, Lake dijo que la medición generalizada del entorno laboral de las enfermeras, con los hospitales rutinariamente encuestando a sus enfermeras y luego comienzan a abordar qué dominios necesitan atención.

«Lo siguiente sería que los gerentes comiencen a enfocarse en el entorno laboral [utilizando] esta base que respalda [su relación] con la seguridad y los resultados de proveedores que les interesan», dijo Lake.  – See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/healthy-nurse-work-environments-boost-outcome/?utm_source=pardot&utm_medium=email&utm_campaign=nz_st_4.25.19-irl-newsletter_healthy_nurse_work_environments_boost_outcomes_article&utm_content=nz-irl-newsletter#sthash.cbzqRZ6a.dpuf

Los enfermeros deprimidos tienden a cometer errores médicos, según un estudio

Santiago Feliu No Comments

Las enfermeras a menudo trabajan en entornos de alto estrés, que pueden incluir situaciones de vida o muerte. Según Healthy Nurse Healthy Nation , esto puede hacer que las enfermeras tengan el doble de probabilidades de experimentar depresión en comparación con las personas de otras profesiones. La depresión afecta el bienestar de una enfermera, pero un nuevo estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine también encontró un vínculo significativo entre la depresión y el aumento de los errores médicos de enfermería. 

Casi la mitad de las enfermeras encuestadas reportaron haber cometido errores médicos en los cinco años anteriores y aproximadamente un tercio de las enfermeras en el estudio dijeron que tenían algún grado de depresión. Para ayudar a minimizar los errores médicos en la enfermería , es vital que comprenda los signos de la depresión y que encuentre técnicas para combatirla.

DEPRESIÓN Y ERRORES MÉDICOS EN ENFERMERÍA

Según el estudio JOEM, las enfermeras que tienen una salud comparativamente deficiente tenían una probabilidad de 26 a 71 por ciento mayor de errores médicos de enfermería. La Dra. Adeline Peters, médica principal y jefa del panel médico en DoctorOnCall , señala que el estudio Iatroref que se centró en el personal de la UCI realizado desde agosto de 2009 a diciembre de 2011 también observó que los síntomas relacionados con la depresión aumentaron significativamente el riesgo de errores médicos.

«Las enfermeras son la mano derecha de un médico», enfatiza el Dr. Peters. “Más que eso, las enfermeras suelen conocer mejor a los pacientes, ya que son ellos quienes los cuidan, día y noche, las 24 horas. Debido a la carga de sus trabajos, las enfermeras son uno de los trabajadores más propensos a la depresión en el sector público. «Dada la naturaleza de sus trabajos, la depresión afecta a las enfermeras como individuo y podría ser una amenaza potencial para sus pacientes y compañeros de trabajo».

Detectar Depresión Para Evitar Errores Médicos De Enfermería.

A pesar de la extensa capacitación médica, las enfermeras a veces no reconocen los síntomas de depresión en sí mismos. Los síntomas pueden ser sutiles o incluso vagos, y usted puede encogerse de hombros por estar relacionado con el estrés. Sin embargo, cuando los síntomas son persistentes, no debe ignorar las señales de depresión, especialmente si ha observado un aumento en los errores médicos. Los signos de depresión pueden incluir dificultad para concentrarse, recordar y / o tomar decisiones y cambios en sus hábitos alimenticios y / o de sueño. 

También puede sentirse menos comprometido con las actividades que solía disfrutar, incluidas las cosas que le encantaban hacer con la familia y los amigos. Es posible que tenga menos energía en el trabajo o menos deseo de hacer su trabajo o tratar con los pacientes. Es posible que se encuentre bebiendo una cantidad excesiva de alcohol para hacer frente o incluso tener pensamientos de suicidio. Estos son solo algunos de los rasgos que debe conocer, pero cualquier síntoma implacable que no sea «normal» para usted podría ser un indicio de depresión.

Técnicas Para Prevenir La Depresión.

«Como cuidadores, las enfermeras corren el riesgo de sufrir depresión, ansiedad y estrés», afirma Catherine Burger, BSN, MSOL, RN, NEA-BC en RegisteredNursing.org . “No es raro que las enfermeras pongan las necesidades de todos los demás por encima de las propias. Las enfermeras deben practicar el cuidado personal, como ejercicio, alimentación saludable y tener un confidente confiable para prevenir y tratar la depresión. Los líderes de enfermería también deben asegurarse de que el personal esté al tanto de los programas de comportamiento positivo, como los Programas de asistencia al empleado, que ofrecen asesoramiento a corto plazo. Además, los líderes siempre deben proporcionar información oportuna al personal durante y después de los eventos traumáticos para promover la curación del núcleo «.

«Para combatir los errores médicos de enfermería, es muy importante que otras enfermeras y colegas en el hospital reconozcan los síntomas de depresión entre sus compañeros de trabajo», aconseja el Dr. Peters. “Las enfermeras y otros trabajadores de la salud deben ser informados y conscientes de la depresión que se produce entre ellos. Las sesiones de terapia confidencial y los tratamientos deben estar disponibles para las enfermeras y el personal de atención médica para garantizar que reciban la ayuda adecuada que necesitan «.

La enfermería a menudo conlleva un alto costo emocional que podría conducir a la depresión. Las enfermeras que trabajan en centros de salud que apoyan su salud y bienestar tienden a tener mejores resultados de salud física y mental. Es vital que las instalaciones hagan del bienestar físico y mental una prioridad para brindar el apoyo tan necesario a las enfermeras y otro personal médico para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes y disminuir las probabilidades de errores médicos costosos en la enfermería. – See more at: https://www.americanmobile.com/nursezone/nursing-news/depressed-nurses-likely-to-make-medical-errors-study-says/#sthash.VF2L5veI.dpuf