Antipiréticos alternados y combinados para el tratamiento de la fiebre en los niños

Antipiréticos alternados y combinados para el tratamiento de la fiebre en los niños

Santiago Feliu No Comments

Como saben estoy haciendo un curso en campus de intramed de laboratorios Roemmers, son muy interesantes algunas conclusiones.

Los niños con enfermedades infecciosas a menudo presentan fiebre. La fiebre relacionada con enfermedades virales comunes como resfriados, tos, dolor de garganta y enfermedades gastrointestinales, generalmente dura unos pocos días, provoca que los niños se sientan indispuestos y es angustiante para los niños, los padres u otros cuidadores.

El paracetamol (también conocido como acetaminofeno) y el ibuprofeno reducen la temperatura del niño y alivian su malestar. Esta revisión evalúa si la administración de ambos tratamientos combinados, o de los dos tratamientos alternados, es más efectiva que la administración de paracetamol o ibuprofeno solos.

En septiembre de 2013 se encontraron seis estudios con 915 niños que evaluaron el tratamiento combinado o que alterna paracetamol e ibuprofeno para tratar la fiebre en los niños.

En comparación con la administración de ibuprofeno o paracetamol solos, la administración de ambos fármacos juntos probablemente es más efectiva para reducir la temperatura durante las primeras cuatro horas después del tratamiento (pruebas de calidad moderada). Sin embargo, solamente un ensayo evaluó si el tratamiento combinado dio lugar a más malestar o incomodidad en los niños y no encontró diferencias en comparación con ibuprofeno o paracetamol solos.

En la práctica, a menudo se aconseja a los cuidadores la administración de un único agente en un principio (paracetamol o ibuprofeno) y luego administrar una dosis adicional del alternativo si el niño continúa con fiebre. La administración del tratamiento alternado de esta forma puede ser más efectiva para reducir la temperatura durante las primeras tres horas después de la segunda dosis (pruebas de baja calidad) y también puede dar lugar a menos malestar en los niños (pruebas de baja calidad)

Solamente un ensayo pequeño comparó el tratamiento alternado con el tratamiento combinado y no encontró ventajas entre los dos (pruebas de muy baja calidad).

Conclusiones de los autores:

Hay algunas pruebas de que el tratamiento antipirético alternado y el combinado pueden ser más efectivos para reducir la temperatura que la monoterapia sola. Sin embargo, las pruebas de mejorías en las medidas de malestar de los niños no son concluyentes. No hay pruebas suficientes para conocer cuál de los tratamientos combinados o alternados podría tener más efectos beneficiosos. Los estudios de investigación futuros deben medir el malestar de los niños con herramientas estandarizadas y evaluar la seguridad del tratamiento antipirético combinado y alternado.

les dejo el link por si alguien se quiere anotar, no se si se podrá ahora pero el no ya lo tienen esta muy bueno.

Curso de Fiebre en pediatria – Del 24 de septiembre al 11 de noviembre de 2018

comenta colega!

 

Alumnos de Enfermería nos acercan a los posibles trastornos o enfermedades en el Día Mundial de la Salud Mental

Santiago Feliu No Comments

Alumnos de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real (UCLM), hicieron un trabajo de investigación y concientización increíble.

muy buenos a nivel preventivos.

les dejo todo a continuación y la web fuente abajo de todo.

 

Dos millones de jóvenes en España sufrieron los síntomas del trastorno mental. Sólo un millón pidió ayuda. Hablamos de jóvenes de entre 15 y 29 años, y cada vez son más los que padecen algún trastorno de mental.

El primer paso para que llegue la ayuda es reconocer que se tiene un problema o trastorno que impide hacer vida normal, relacionarse socialmente o padecer inseguridad en cualquier momento.

Los alumnos de Enfermería de la Facultad de Ciudad Real (UCLM) quisieron transmitir los diferentes trastornos que pueden existir cuando afecta a la Salud Mental. En ellos simulan trastornos como la ansiedad, el suicidio, la anorexia, la esquizofrenia, la depresión… Ponerse en la piel de aquellos individuos que lo padecen, vivir su ansiedad, su dificultad para adaptarse al entorno que le rodea, su angustia por no dar con la solución, ha conseguido que el espectador también sea partícipe, entienda el problema que ocasiona en el afectado y cómo puede ayudarle.

En cualquier momento a cualquier persona

Bajo este lema Julián Javier Rodríguez, profesor de Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental en la Facultad de Enfermería de Ciudad Real, dirige ocho vídeos que invitan a conocer ocho trastornos mentales desde la experiencia personal.

Los trastornos que Julián nos quiere acercar con estos cortos protagonizados por sus alumnos constan de padecerse desde hace muchos años. Sin embargo, hay otros más actuales que ya los centra en el marco de la Salud Mental, como es la adicción al móvil o a las drogas. El suicidio, por ejemplo, lo focaliza en el Bullying, un tema muy sonado por los medios de comunicación y del que se está dando la voz de alerta hoy más que nunca.

En cuanto a la depresión, España se coloca en el cuarto lugar con más casos en el mundo. La depresión y la ansiedad, registran en los últimos años datos más que alarmantes.

Mientras los investigadores rellenan estudios e intentan poner solución a los numerosos casos de trastorno, desde la UCLM sus alumnos de enfermería tratan de concienciarnos sobre cada uno de ellos.

http://www.fuden.es

te gusto colega? coméntalo

 

Nuevas recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal

Santiago Feliu No Comments

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una nueva serie de consejos con miras a mejorar la calidad de la atención durante el embarazo, el parto y el periodo postnatal.

Entre otros aspectos, una atención prenatal de calidad alentará a las mujeres a pedir atención cualificada en el parto, reducirá las muertes prenatales y neonatales y, en definitiva, contribuirá a que las mujeres tengan una experiencia positiva en el embarazo y disfruten de la maternidad.

Los paneles encargados de la elaboración de la guía de la OMS formularon 39 recomendaciones relacionadas con cinco tipos de intervenciones: intervenciones nutricionales, evaluación materna y fetal, medidas preventivas, intervenciones ante síntomas fisiológicos comunes, e intervenciones para mejorar la utilización y calidad de la atención prenatal.

Las intervenciones se clasificaron como recomendadas, no recomendadas o recomendadas bajo ciertas condiciones con arreglo a las opiniones del grupo de elaboración de directrices según los criterios que sentaron las bases sobre las cuales se definieron la finalidad y el contexto —si lo hubiere— de la recomendación.

El grupo de elaboración de directrices, apoyándose en las pruebas que apuntan a un aumento de las muertes fetales y a una menor satisfacción de las mujeres con el modelo de cuatro visitas (llamado modelo básico), decidió aumentar el número recomendado de contactos entre la madre y los dispensadores de atención de la salud, con el fin de fijar contactos adicionales en determinados momentos que pueden facilitar la evaluación del bienestar y la realización de intervenciones para detectar problemas y mejorar los resultados.

La OMS sugiere que el hemograma completo es el método recomendado para diagnosticar la anemia en el embarazo. En entornos donde no es posible realizar hemogramas completos se recomienda preferiblemente realizar in situ la prueba de hemoglobina con un hemoglobinómetro más que con una escala colorimétrica.

Por otra parte, señala que para mejorar los resultados maternos y perinatales no se recomienda realizar sistemáticamente a las embarazadas una cardiotocografía prenatal como tampoco una ecografía Doppler.

En el continuo de servicios de atención de la salud reproductiva, la atención prenatal representa una plataforma para llevar a cabo importantes funciones de atención de la salud, como la promoción de la salud, el cribado y el diagnóstico, y la prevención de enfermedades. Se ha constatado que, cuando se realizan en tiempo oportuno prácticas apropiadas basadas en datos objetivos, la atención prenatal puede salvar vidas.

Las recomendaciones constituyen una guía integral de la OMS sobre la atención prenatal sistemática que se ha de brindar a las pacientes embarazadas. Su objetivo es complementar las directrices existentes de la Organización sobre la atención de determinadas complicaciones relacionadas con el embarazo.

Para consultar un resumen en español de las directrices de la OMS sobre atención prenatal haga clic aquí.

Chile: el Ministro de Salud expuso sobre el Hospital Digital

Santiago Feliu No Comments

«El tema del Hospital Digital es apasionante y desafiante, y junto al equipo que me acompaña, tenemos la convicción de que vamos a cambiarle la cara a la salud pública del país», dijo Emilio Santelices.

El Ministro de Salud de Chile, Emilio Santelices, participó durante la mañana del miércoles 17 de octubre del seminario “La Salud del Futuro: Tecnologías y Desafíos del Hospital Digital”, organizado por la Universidad Andrés Bello y Deloitte. El Secretario de Estado fue el expositor principal del encuentro, en el que también hubo otras tres presentaciones.

El tema del Hospital Digital es apasionante y desafiante, y junto al equipo del Minsal que me acompaña, tenemos la convicción de que vamos a cambiarle la cara a la salud pública del país. El reto que nos puso el Presidente Sebastián Piñera es llegar a un desarrollo inclusivo y sustentable, para que nadie se quede atrás. Y para no esperar mucho tiempo, hay que dar un salto basado en lo digital, no en el incrementalismo, que es la manera ocupada hasta ahora y que no da resultados, porque crece el presupuesto y se mantienen la lista de espera y la insatisfacción de los pacientes. O sea, el avance hay que darlo gracias a la tecnología y cambiando la manera de pensar”, señaló el Ministro de Salud.

El Doctor Emilio Santelices agregó que “la salud que reciben los chilenos debe ser oportuna, y gracias a esta iniciativa romperemos las barreras geográficas y también temporales, pues el Hospital Digital es 24/7. Llevaremos las especialidades a lugares en los que hoy no están. También influiremos en la red física, ayudaremos a rebajar las listas de espera, habrá un control transparente de las acciones, e igualaremos el nivel de información entre el paciente y el médico, gracias a su carácter democrático, pues todos tendrán acceso. Todo esto puede sonar a fantasía o ciencia ficción, pero Chile cuenta con las herramientas necesarias para concretar esta iniciativa a contar del año que viene”.

Para completar el seminario, el Doctor Barry Chaiken, profesor de la Escuela de Management de la Universidad de Boston, se refirió al tema “Desafíos para llevar soluciones digitales de salud a los usuarios. ¿Por qué los hospitales y las clínicas necesitan transformar la atención con la salud digital?”.

Por su parte, el Doctor Pedro Uribe, Director de Educación Clínica y Simulación Universidad Andrés Bello, expuso acerca de “Educación Clínica para el siglo XXI”.
Y Shannon Lundquist, Head Consulting Leader de Deloitte Canadá, habló sobre “Hospitales Inteligentes: El Viaje de Salud Digital en Canadá. Aprendizaje, desafíos y lo que viene”.

funete: http://www.clinicasdechile.cl

Comunicado de la COMRA sobre la falta de médicos en las provincias

Santiago Feliu No Comments

Ante las declaraciones sobre la falta de profesionales en las provincias y la contratación de médicos extranjeros, la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) realizó una reflexión desde sobre el tema.

Ante las declaraciones sobre la falta de profesionales en las provincias y la contratación de médicos extranjeros, la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) realizó una reflexión desde sobre el tema.

“La COMRA desde el año 2010 viene sosteniendo que la carencia de recursos humanos en salud se debe, en primer lugar, a la falta de capacitación de los profesionales que egresan de las universidades en Atención Primaria de la Salud (APS) y salen orientados hacia las especialidades de mayor complejidad. Esto sucede porque no se actualizan las currículas en la formación del recurso humano

En segunda instancia, en los ministerios de salud de las provincias no se elaboran planes a mediano y largo plazo para la radicación de profesionales en los lugares donde más necesita la población y falta que se implementen leyes de carrera médica que les permitan tener salarios dignos para permanecer con sus familias en zonas alejadas. Además, no existen estímulos ni valorización de la profesión en Atención Primaria como primer nivel de contención en salud.

En lo que respecta a la contratación de médicos de otros países, siempre serán bienvenidos mientras la formación universitaria se equipare con la formación académica Argentina a fin de garantizar la calidad de la atención a nuestra población”.

fuente : http://comra.org.ar/

ahora digo porque no pagan mejor a los médicos y enfermeros como vimos días atrás.

que opinas colega?

ANMAT alerta por caso de botulismo

Santiago Feliu No Comments

La ANMAT informa a la comunidad que, según lo comunicado por el área de Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se detectaron dos casos de botulismo alimentario en la localidad de Avellaneda, presuntamente generado por el consumo de los siguientes productos:

  • Matambre arrollado con huevo y zanahoria, marca Serrano, RNE 02-033020 y PAMS 02-516025, fecha de elaboración: 4 de septiembre de 2018.
  • Matambre de carne de pollo arrollado con zanahoria y huevo, marca Serrano, RNE 02-033020 y PAMS 02-516026, fecha de elaboración: 22 de agosto de 2018.

Ambos alimentos son elaborados por Carola Claudia Gonzalez, cuyo establecimiento se encuentra emplazado en la calle Helguera 6541 de la localidad de Avellaneda.

Atento a ello, el mencionado organismo realizó una inspección en el establecimiento elaborador de los alimentos en cuestión, sobre el cual se impuso un cese de elaboración y comercialización, además de procederse al decomiso de los productos. Debe destacarse que, durante el procedimiento, se detectó que la inscripción de los productos se encontraba vencida.

Por todo lo expuesto, se intimó a la firma elaboradora a retirar del mercado todas las unidades de los alimentos detallados. Debe destacarse que, los análisis realizados por el Instituto Biológico Dr. Tomas Perón detectaron la presencia de la toxina botulínica.

En consecuencia, se recomienda a la población que se abstenga de consumirlos, que mantengan los envases cerrados y separados de otros alimentos y que se comuniquen con la autoridad bromatológica local para coordinar su entrega. Asimismo, quienes expendan los productos deberán cesar su comercialización.

El botulismo es una grave pero poco frecuente enfermedad causada por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium botulinum, bacteria productora de formas resistentes a la temperatura (esporas) que se encuentra presente en el suelo y en el agua. La intoxicación se produce por la ingesta de alimentos que contienen la neurotoxina formada durante el crecimiento de la bacteria, en ausencia de oxígeno y escasa acidez.

Fuente : https://www.argentina.gob.ar/anmat

entonces cuidado con lo que comes colega! coméntalo!

LIV Jornadas Científicas Anuales del Hospital Durand

Santiago Feliu No Comments

del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2018

Palabras de Bienvenida

Bienvenidos a las LIV Jornadas Científicas Anuales del Hospital Durand, que se desarrollarán del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2018.
El lema elegido para este año es “El trabajo en equipo para el mejor resultado” que trata de reflejar lo que cada día hacemos en nuestro ámbito laboral acompañados por todo el equipo de salud.
En esta página se va a volcar toda la información de las jornadas incluyendo a los distintos comités, los respectivos programas y los trabajos presentados.
Quiero agradecerle a las autoridades que confiaron en mí eligiéndome como presidente y este honor hace que con el equipo que hemos conformado pondremos nuestro mayor esfuerzo para que tengan unas muy buenas jornadas.

Los esperamos.
Dr. Claudio Vázquez.

 

 

acá están todas para que miren, voy a destacar obviamente la de enfermería colegas!

http://www.jornadasdurand.com/

concurran son muy buenas!

 

Bienvenido a 2019 EPICOH en Wellington, la ciudad capital de Nueva Zelanda

Santiago Feliu No Comments

Salud y el ambiente en el trabajo: la necesidad de soluciones

En teoría de la enfermedad profesional es casi totalmente prevenible a través de la reducción o eliminación de la exposición causal. Epidemiología ocupacional ha hecho considerables progresos en la identificación de factores de riesgo causales en las últimas décadas. También ha contribuido el conocimiento acerca de las relaciones de dosis-respuesta e identificar niveles de exposición del lugar de trabajo seguro.

Esto ha llevado en algunos casos, al menos en los países desarrollados y en industrias con riesgo alto o exposiciones cancerígenas, las tendencias a largo plazo de disminución de trabajo las exposiciones que se han atribuido a nuevas normas de exposición y regulador requisitos. Cambios en tecnología y métodos de producción también se ha acreditado con la reducción de los niveles de exposición, sin embargo éstos son influenciados significativamente por la coyuntura económica. No obstante, nuestra mejor comprensión de los factores de riesgo ha conducido a una reducción generalizada en exposiciones de trabajo perjudicial y asociados problemas de salud.

Unos específicos perjudiciales/productos químicos (por ejemplo asbestos, DDT) han sido prohibidos, otra vez por lo menos en los países desarrollados, pero esto no es una opción para muchas exposiciones ocupacionales comunes para los que menos tóxicas alternativas no están disponibles. Para muchas exposiciones comunes que durante mucho tiempo se han sabido para causar problemas de salud graves y a largo plazo, incluyendo sílice, pesticidas y solventes, profesionales intervenciones para reducir la carga de enfermedad profesional siguen siendo raras. Por esta razón, hemos elegido como el tema de esta conferencia «salud y el ambiente en el trabajo: la necesidad de soluciones».

web original para registro (ingles) : https://www.confer.nz/epicoh2019/theme/

espero ver muchos enfermeros y comentarios colegas!

 

Los verdaderos efectos (para tu salud y tu productividad) de trabajar muchas horas al día

Santiago Feliu No Comments

Este articulo de la BBC esta impecable mas para nosotros enfermeros y médicos, que no entiendo porque tenemos guardias de 24 hs, pero bueno nos acostumbramos no vemos a la larga del tiempo el mal que puede provocarnos a nuestra salud no?

también interesante que los países de Latinoamérica son los primeros en la lista, no me extraña no?

 

Trabajar hace que los accidentes sean más probables, aumenta los niveles de estrés e incluso causa dolor físico. El problema es que muchas personas simplemente no pueden darse el lujo de no hacerlo.

Según las estadísticas más recientes de la Organización Internacional del Trabajo, más de 400 millones de personas empleadas en todo el mundo trabajan 49 horas o más por semana, una proporción considerable del total de cerca de 1.800 millones de personas empleadas en todo el mundo.

En una entrevista reciente con The New York Times , incluso el empresario Elon Musk se sintió conmovido al describir su cumpleaños número 47 , el cual pasó e ncerrado en su fábrica , en vela toda la noche.

«Lo pasé sin amigos ni nada», dijo. Su cumpleaños fue como cualquier otro día, en otra semana laboral de 120 horas. «Esto (la empresa) realmente ha salido adelante a expensas de no ver a mis hijos ni a mis amigos «, agregó.

Para algunos de sus fanáticos, este es solamente el precio de ser el actual semidios de Silicon Valley, el pionero de una industria que persigue simultáneamente la colonización de Marte y la creación de un coche eléctrico asequible y producido en masa.

Pero usar el agotamiento como una insignia de honor sienta un peligroso precedente.

«Largas horas»

El ajetreo durante largas jornadas laborales (que llegan a incluir los fines de semana) se ha convertido en un elemento básico de la cultura start-up en Silicon Valley, y ha llegado a extenderse a muchas otras partes del mundo.

Mientras escribía este artículo, apareció una publicación en mi Facebook de un grupo colombiano para empresas start-up : » ¡Levanta la mano si estás trabajando ahora mismo en tu empresa , idea o negocio! «, decía la publicación, que estaba acompañada de un puñado de emoticones.

Tenía 160 «me gusta», incluso algunos corazones. Fue comentado por 38 empresarios enorgullecidos, cada uno de los cuales publicó la URL de su proyecto.

Esto ocurrió un sábado a las 9:56 de la noche.

Y el problema es que esta cultura de «largas horas» probablemente anula el propósito de hacer más cosas, o al menos supone un precio muy alto por hacerlas.

Hay suficiente evidencia de que trabajar horas extra reduce nuestra productividad y nos hace sentir y estar menos saludable s . También nos hace más propensos a desarrollar una amplia gama de enfermedades.

Aún así, millones de trabajadores parecen ser incapaces de luchar contra esta realidad.

¿Qué pasa entonces? Y ¿qué podemos hacer nosotros -los que no podemos escapar al trabajo los sábados en la noche- para solucionarlo?

Esto va a doler

Parece evidente: una persona con exceso de trabajo está cansada. Por lo tanto, es más probable que tenga un accidente en el trabajo.

Pero probar esto es sorprendentemente difícil. Puede ser que los trabajos más riesgosos también tengan horas más exigentes, o simplemente que las personas que trabajan más horas pasen más tiempo en riesgo, incluso si no hacen horas extra.

Pero un estudio que analizó registros de empleo en Estados Unidos durante 13 años encontró que » trabajar en empleos con horarios de horas extra está asociado con una tasa de riesgo de lesiones 61% más alta en comparación con los empleos sin horas extra».

Este estudio no llega a decir que la fatiga es la causa principal de este aumento del riesgo, pero existen pruebas suficientes para sugerir que podría ser el caso.

Por ejemplo, si nos despertamos a las 8 de la mañana pero todavía estamos despiertos a la 1 a. m. del día siguiente (es decir, si hemos trabajado durante 17 horas seguidas), nuestro rendimiento físico probablemente será peor que si tuviéramos una concentración de alcohol en la sangre de 0,05%.

Este es el nivel que obtendría una persona promedio del sexo masculino, de 73 kilogramos de peso, si hubiera bebido dos latas de 355 mililitros de cerveza. Lo que equivaldría a decir que estamos borrachos cuando trabajamos horas extra.

Si permaneciéramos despiertos hasta las 5 de la madrugada, el deterioro sería similar a tener un 0,1% de alcohol en la sangre, más del 0,08% que se considera el límite legal para conducir en la mayoría de los países del mundo.

Por lo tanto, al conducir en la noche nuestro rendimiento físico (cosas como el tiempo de reacción o coordinación ) se verá afectado como si estuviéramos demasiado borrachos para conducir.

Y si no podemos conducir, ¿ podremos trabajar de manera segura y competente?

Tal vez escribir en una computadora no sea muy riesgoso, pero esto es algo que definitivamente vale la pena considerar cuando se hace trabajo manual o físico, o si nuestro trabajo requiere atención a los detalles.

El látigo algorítmico

Sin embargo, muchas personas se sienten atrapadas en este ciclo: dependen del exceso de trabajo para llegar a fin de mes y pagar sus cuentas.

Están atrapados en un sistema que los incentiva a trabajar más horas o hacerlo durante toda la noche si sus clientes viven en otra zona horaria.

Por ejemplo, este es a menudo el caso de los trabajadores de la llamada economía colaborativa en el sudeste de Asia y África, contratados por empresas o empresarios en Estados Unidos, Reino Unido o Europa a través de plataformas freelance para desempeñar labores como codificación, publicación de blogs, creación de sitios web o administración de redes sociales.

Algunas investigaciones recientes dirigidas por Alex J Wood, del Instituto de Internet de Oxford, revelan que los algoritmos que asignan trabajos a estos trabajadores son un poderoso motor que impulsa el exceso de trabajo.

Básicamente, cuanto más alto sea su ranking en estas plataformas, más probabilidades tendrás de ser contratado.

Y para lograr esto, los trabajadores tienen que adaptarse a todo lo que sus jefes desean, con poco espacio para negociar mejores condiciones.

«Deben estar disponibles para comunicarse cuando se les necesite. Y si sus jefes les asignan un proyecto con una corta fecha límite de entrega, tienen que aceptar. De lo contrario, se les dará una mala calificación «, dice Wood en una entrevista.

Si el trabajador no está en los primeros lugares del ranking , la presión aumenta. Algunos trabajadores intentan atraer más oportunidades de trabajo cobrando precios extremadamente bajos, lo que los obliga a trabajar muchas horas por poco dinero.

Además, la mayoría trabaja una cantidad significativa de horas no pagadas.

Como dijo un entrevistado en la investigación de Wood: «Estoy en la quiebra. Este empleador me pagará dinero, así que ¿ por qué no aceptaría trabajar 18 horas al día ?».

Estos patrones parecen replicarse en muchas áreas de la economía colaborativa.

Ha habido informes en Estados Unidos de que algunos conductores que trabajan para empresas de transporte están manejando durante turnos de hasta 20 horas para aprovechar los horarios de tarifas más altas.

Y en Reino Unido, Uber limitó a sus conductores a 10 horas de uso continuo de la aplicación , después de una investigación parlamentaria.

Según Wood, «el impacto más obvio es la falta de sueño», que refuerza el círculo vicioso de poco descanso y largas horas.

«Las personas serían más productivas si no tuvieran estas largas horas. Pero la forma en que se configuran los negocios significa que no pueden maximizar esa productividad porque tienen que trabajar hasta tarde en la noche para cumplir con lo que se les pide «.

Las plataformas freelance han sido objeto de críticas p or glorificar estos estilos de vida poco saludables . Y por una buena razón.

El estudio de Wood no muestra cuántos trabajadores de la economía colaborativa realmente laboran durante largas horas y el investigador aclara que el escenario suele ser mucho mejor para los freelancers en Europa, Reino Unido y Estados Unidos, donde estas personas tienen habilidades más especializadas y mucho más poder de negociación.

Aún así, en el llamado sur global hay señales de que este ciclo de exceso de trabajo se está arraigando.

Más de la mitad de los trabajadores entrevistados por Wood y su equipo dijeron que tenían que trabajar a una velocidad muy alta, que el 60% trabajaba con plazos ajustados y que el 22% experimentaba dolor físico como resultado de su trabajo.

Siempre «de guardia»

La época en que las personas terminaban de trabajar en cuanto salían de su oficina terminó.

El chequear y responder mensajes de trabajo parece inevitable e incluso llega a ser deseable para algunas personas, ya que creen que les ayuda a superar a sus competidores o pasar más tiempo con la familia sin desentenderse completamente de su trabajo .

La tecnología móvil «aumenta las expectativas: los gerentes y colegas esperan que el personal esté casi siempre disponible para trabajar», asegura un documento académico de 2006 del investigador Ian Towers, de la universidad berlinesa de SRH.

Image copyright Getty Images Personas trabajando.
Image caption Un estudio de 13 años a registros de empleo en Estados Unidos encontró que “trabajar en empleos que requieren horas extra está asociado con una tasa de peligro de lesiones del 61%».

Pero estar «de guardia» no es lo mismo que estar fuera del trabajo, y la forma en que nuestro cuerpo reacciona ante ambas situaciones es muy diferente.

Un estudio de 2016 encontró que los niveles de cortisol ( una hormona que influye en el aumento de los niveles de estrés) de las personas que se encuentran «de guardia» aumentan más rápido en las mañanas que los de aquellos que no están obligadas a estar disponibles, incluso si no terminan trabajando ese día.

Esta hormona generalmente tiene su concentración máxima cuando nos despertamos y disminuye durante el resto del día.

Pero los científicos creen que los factores del estrés cotidiano alteran su ciclo de varias maneras.

Esta hormona aumenta más rápido cuando la persona espera un día estresante, sus niveles siguen siendo altos si tiene estrés crónico, y no aumenta si está pasando por un «síndrome de agotamiento», algo que suele ir precedido de un período de estrés crónico.

Como resultado, a las personas les resulta más difícil discernir entre lo que es trabajo y lo que lo es cuando están «de guardia» desde casa, así como elegir realizar las actividades que realmente desean, un rasgo que los investigadores llaman «control».

En otras palabras, los trabajadores no sienten que están libres cuando les toca estar «de guardia» y, como consecuencia, aumentan sus niveles de estrés.

Por lo tanto, los investigadores concluyen que los días en que se exige a un trabajador que esté disponible «no pueden considerarse tiempo de ocio, porque la recuperación -una función crucial del tiempo de ocio- queda restringida en tales circunstancias».

¿Qué hacer?

Trabajar por días enteros no es inteligente, incluso si eres Elon Musk.

La noticia de su rutina de trabajo poco saludable no ha sido bien recibida por los inversores, y las acciones de Tesla cayeron un 8,8% poco después de la entrevista en The New York Times , en medio de sospechas de que la salud mental Musk podría estar afectada.

Image copyright Getty Images Oficina.

¿La moraleja? S i puede s evitar las horas extra de trabajo, simplemente hazlo , porque están en juego tu salud, tu bienestar y tu productividad.

Incluso si crees que eres una excepción, lo más probable es que no lo seas.

Los más perjudicados en este sentido son los freelancers más vulnerables, que no parecen tener la oportunidad de detener el ciclo de exceso de trabajo debido a su poco poder de negociación.

Y rs poco probable que las plataformas a partir de las que son contratados se muevan para cambiar esto, especialmente cuando este modelo de negocios les permite mover miles de millones de dólares cada año.

Mientras tanto, si por casualidad contratas a un freelancer por Internet , podría ser mejor darles un poco de tiempo libre: no solo serían más capaces de hacer un mejor trabajo, sino que su calidad de vida también sería mejor.

Lee la nota original en inglés

fuente: https://www.bbc.com/mundo/amp/vert-cap-45781020?__twitter_impression=true

 

vos colega cuantas horas trabajas? coméntalo!

Coloquio sobre Bioética “Diagnóstico Genético Preimplantacional y Selección Embrionaria”

Santiago Feliu No Comments

Fundación FEMEBA (Sede Ciudad de Buenos Aires). Dicto un coloquio de bioética muy interesante. Les recomiendo el video se los dejo abajo, muy interesante lo presentado.

Les dejo también la web para el que quiere inscribirse.

 

Actividad dirigida al público en general y a las comunidades médicas y jurídica en particular, para informar, reflexionar y debatir sobre los problemas científicos, Éticos y legales del diagnostico genético y la selección de los embriones humanos a ser transferidos en las técnicas de reproducción medicamente asistida.

Grabación Coloquio Sobre Diagnostico Genético Preimplantacional y Selección Embrionaria – 18/10/2018

Expositores:

Dra. Laura Kopcow – Dir. Médica de PREGNA Medicina Reproductiva

Dr. Roberto Saba – Prof. Derecho Constitucional y DDHH (UBA/UP)

Dr. Juan Carlos Tealdi (Fundación FEMEBA)

web : http://www.fundacionfemeba.org.ar/bioetica/diagnóstico-genético-preimplantacional-y-selección-embrionaria

que te pareció el coloquio colega? coméntalo.