Noticias

Aprobaron el proyecto sobre las horas nocturnas de enfermeros

Santiago Feliu No Comments

La Comisión de Estudios conformada por el Colegio de Enfermería de Jujuy y los gremios UPCN, ATSA y ATE, diagramó la nueva modalidad de prestación de servicios por las horas nocturnas a fin de obtener una mejor organización de los recursos humanos y garantizar la continuidad durante las 24 horas en forma continuada.

  • Aprobaron el proyecto sobre las horas nocturnas de enfermeros
  • El mismo garantizaría la continuidad de las horas nocturnas, que era el principal reclamo de los trabajadores
  • A los enfermeros particulares todavía no les comunicaron la medida

Desde el Ministerio de Salud aseguran un mejoramiento de las horas de descanso, teniendo en cuenta la cantidad de turnos nocturnos y las horas trabajadas por semana con la aprobación de este proyecto.

La nueva disposición se aplicará en principio en las Unidades de Organización del Hospital Materno Infantil y Pablo Soria, donde el personal de enfermería con una carga horaria de 44hs. semanales cumplirá sus servicios, en el turno mañana de 6:00 a 14:00, en el turno tarde de 13:30 a 21:30 y en el nocturno de 21:00 a 6:30 horas.

De esta manera queda garantizada la continuidad de un servicio que constituye la población más numerosa y es uno de los actores sociales que mayor participación tiene en la oferta del sistema de salud.El personal de enfermería que preste labor en el turno noche, lo cumplirá noche por media según su carga horaria. Por cada siete horas de trabajo efectivamente cumplidas en el horario nocturno, se acreditará a favor del agente una hora reconocida como compensatorio.

«Identidad y Folklore: Argentina», el nuevo libro de Bagó en su compromiso con la cultura

Santiago Feliu No Comments

Como lo hace desde hace más de 20 años, Laboratorios Bagó editó un libro que aborda temáticas relacionadas con los valores nacionales y que resalta las características de nuestra identidad, como parte de su compromiso con la cultura.

En el 2018 se suma a esta extensa y variada colección, “Identidad y Folklore: Argentina”, un libro en el que el lector podrá descubrir los distintos valores que nos representan como argentinos a través de un recorrido federal por los ritmos folklóricos del país.El Lic. Sebastián Bagó y el Dr. Juan Carlos Bagó, presidentes de Laboratorios Bagó, coincidieron durante la presentación del libro en que los valores que representa el folklore argentino en todas sus expresiones conforman a la nación desde su origen y son un sello singular de nuestra identidad. “Con este libro buscamos ilustrar de una forma distinta, atractiva y amena una temática que nos configura como argentinos y retrata el alma de nuestro país”.

“Identidad y Folklore: Argentina” es un trabajo inédito que realizó Laboratorios Bagó junto con la prestigiosa escritora Canela y su equipo de producción y que cuenta con el aval de la Academia Nacional de Folklore. Por primera vez un libro hace un recorrido ilustrado por las distintas regiones del país y explora las particularidades de los distintos ritmos folklóricos nacionales como la chacarera, el chamamé, la huella, el malambo, el tango, el candombe, el carnavalito, entre otros.

Con esta edición la Colección Bagó alcanza los 26 títulos y más de 115.000 ejemplares distribuidos en formato papel. A partir de marzo se podrá disfrutar de su edición digital en forma libre y gratuita en la Biblioteca Digital (www.bago.com.ar).Breve reseña sobre el libro “Identidad y Folklore: Argentina”A través de los valores argentinos el lector descubrirá en las páginas de “Identidad y Folklore: Argentina”, los ritmos folklóricos argentinos y sus orígenes, se sorprenderá con anécdotas y biografías de los intérpretes más reconocidos, y podrá disfrutar diferentes letras de canciones o poesía, retratos y fotografías que ilustran sus tradiciones y riqueza.A partir de un intenso viaje por el país que en su trayecto explora la zamba, la chacarera, la cueca, la milonga, la huella, el chamamé, el tango o el candombe, entre otros ritmos, se busca retratar el “alma” de la Argentina.

#MetooNurse: «Ten cuidado cuando me laves no se me vaya a poner dura»

Santiago Feliu No Comments

Enfermeras denuncian a través de este hashtag las situaciones machistas que sufren a diario en las consultas

Abrir Google, teclear en el buscador la palabra ‘enfermera’ y esperar a ver las imágenes que aparecen. Disfraces de mujeres con cofia, pijamas con escote, jóvenes mirando desafiantes con una jeringuilla en mano o uniformes que llevan al descubierto hombros y piernas. Este es el contenido rancio y denigrante que sigue pululando en la red. Una imagen sexista que se continúa ‘vendiendo’ sobre la Enfermería y que nada tiene que ver con la profesión. Se trata de un colectivo que sufre a diario escenas violentas, situaciones ofensivas y machistas, que desde el pasado mes de octubre se están dando a conocer en redes sociales a través del hashtag#MeTooNurse.

Esta etiqueta nació después del movimiento #MeTooFisio, una iniciativa que llevaron a cabo las compañeras fisioterapeutas en Twitter y en la que muchas narraban la violencia machista que sufrían en sus trabajos por parte de pacientes y compañeros de profesión. El enfermero Isidro Manrique (@uciero en Twitter) fue el precursor de este hashtag de denuncia como el de las fisios

A través de Instagram este profesional sanitario compartió lasexperiencias que otras enfermeras y enfermeros le notificaban a través de sus stories. Rápidamente las situaciones que se denunciaban en esta red social comenzaron a aparecer también en Twitter, otra de las plataformas que ha servido para hacer públicas las situaciones sexistas y la violencia sexual que sufren las enfermeras.

“Ten cuidado cuando me laves con la esponja no se me vaya a poner dura”; “¡Qué bueno es tener una enfermera maja y con un buen culo que te cuide!», “Enfermera no tengo sensibilidad en el miembro, ¿me echas una mano?” o “Ese paciente que cuando lo giras en la cama aprovecha para tocarte el culo o las tetas haciéndose el despistado” son algunos de los comentarios reales que se pueden leer con el hashtag.